[AD] La felicidad del comunicador

Benito comentaba en su blog COMUCOR algunos datos de una encuesta norteamericana sobre la satisfacción laboral de los comunicadores. Para conocer los datos nacionales, ha puesto en marcha una encuesta en la barra lateral de su blog.

¿Qué da la felicidad a un comunicador? Las opciones son: salario, los temas tratados, participar en la dirección o una mezcla de las tres.

Mi voto ha sido para la última opción: el salario es siempre una manera de recomensar el trabajo bien hecho pero también lo es que tus opiniones cuenten en la toma de decisiones y en general es importante disfrutar de los temas que rodean tu trabajo, tanto de comunicador como el de tu empresa o clientes.

La encuesta citada se hizo a 439 profesionales. Desde aquí pregunto, ¿podríamos llegar a saber qué nos da la felicidad?

[AD] ING busca blogger para Alonso

Leí la noticia ayer en Markarina y me parecía demasiado promo y poco real: ¿Alonso busca un ayudante? Sergio ha escaneado ya la oferta de trabajo que ha publicado ING para encontrarlo y parece que así es: Fernando Alonso necesita un aficionado profesional que lo acompañe durante los fines de semana del Mundial para contar sus experiencias.

Es una gran noticia para la marca, para el piloto y para la afición, pero sobretodo para los bloggers que tendrán la oportunidad de ser el Lobato de la blogosfera y conocer y estar cerca del piloto.

Me extraña, eso sí, que el anuncio se haya hecho en la prensa como si fuese una oferta de trabajo normal. El formato sigue esa línea («se requiere», «se ofrece») pero diría que es la primera vez que veo que buscan bloggers en un diario. Es más fácil buscarlos donde están: en blogs que siguen el Mundial (como Racingpasion por ejemplo). Para una vez que estaría justificado el envío de notas a los bloggers… ¡qué oportunidad más desaprovechada!

Cuentan en el ABC que la carrera en que podría empezar esta relación es en Mónaco a finales de mayo, así que el proceso de selección puede durar un mes y medio perfectamente. Si quieres participar, entra en www.aficionadoprofesional.com y que haya suerte.

[TV] Casting va, casting viene

La columna de hoy de Daniel R. Caruncho en el adn está dedicada a los castings y da dos claves por las que es «el formato de moda». Cito:

  • es muy barato, sólo hace falta abrir la puerta para que pasen hordas de anónimos sedientos de fama que no ven ni un euro;
  • con su carácter (mini) episódico son espacios que se pueden ubicar en cualquier franja horaria, rebotando incluso a otros medios como YouTube.

Como rompen más ilusiones que cumplen sueños, no deja de sorprenderme la de «anónimos» que se atreven a ir. Éste martes vi los minutos finales del casting de OT. Un participante tuvo el valor de replicar al jurado porque le pedía que cantase otra canción y no estaba preparado. Pensé que se lo comían, pero sobrevivió… y salió a llorar.

Aquí me pongo a favor de Noemí que le dijo, aunque Llàtzer la frenase con la mano, que desde que cruzó la puerta estaba dispuesto a que lo juzgasen. Y así es porque en este caso le dejaron cantar.

Lo que ya no es defendible es que nada más entrar una candidata tenga que oir «con qué nos vas a aburrir». Ésta chica al salir también lloró… pero de alegría. Estaba contenta de haber pasado a la siguiente fase pero debería estarlo por haber tenido la oportunidad de que Risto se corrigiese y le pidiese perdón porque, sorprendentemente para él, no les había aburrido.

No sé dónde he leído una frase, creo que de Risto, que decía algo así como que los que van al casting son gente sin amigos que les digan que no se presenten porque lo hacen fatal. Los que vi no lo hacían tan mal, simplemente se repetían más que el ajo: casi todos hacían gorgoritos para demostrar (supongo) que sabían cantar.

Media News S14 A08

Televisión
La cadena de esta semana es laSexta: hace 2 años que escribí dándole la bienvenida y cuando monté un tinglado para ver el estreno; ahora acapara deportes y se queda con los programas que no quieren los otros (quizá si haya una conspiración). Pero TVE también se merece una mención por ofrecer su archivo en Internet y por hacer un anuncio con el Rey, Pedrosa y Lorenzo.

Publicidad
Cuando todavía hay empresas que aún no han aprendido a hablar con la blogosfera, me entero por el twitter de José Luis Orihuela que ya se busca el PayPerTweet cuya base es CPTF o Cost Per Thousand Follower. Por cierto que mi último ejemplo de mal blogmarketing es preguntarme 4h después de enviarme la información si iba a escribir sobre ella. Igual sí que estaría bien hacer una lista para tener controladas las costumbres de las agencias. Lo pensaré para la segunda parte de cierto paper que tengo por actualizar.

Cine
Este fin de semana vi «Shot’em up» y recordándola aún me rio. Pensé que era de acción, pero se mezcla tan bien con la comedia que casi es lo segundo. Quizá sí sea una tontería matar a alguien con una zanahoria pero no puedes evitar soltar unas carcajadas. Otra cosa que tiene a favor es su duración: no llega a los 90 minutos. Todo eso redondeado por un trío de actores que no están nada mal.

Internet
Hace unos días que llegué desde Loogic al post de Jesús Encinar sobre los usuarios habituales y los casuales. Me gustaría pensar que en el símil de gente desconocida que se cruza cada día por la calle, al final reconoces a una o dos personas habituales y que, incluso, acabas saludando con un leve gesto y quien sabe si hablando sobre algo más allá del tiempo. Quizá sea, precisamente, cuestión de tiempo o de fijarse en lo que pasa a nuestro alrededor (y en Internet ésto es mucho más fácil y menos indiscreto).

[TV] «Televidente 2.0», segunda oleada

Víctor Gil y Felipe Romero dieron a conocer ayer los resultados de la segunda oleada del estudio «Televidente 2.0» dedicado al uso de la televisión con el móvil e Internet. Apunto brevemente aquí algunas conclusiones que me han llamado la atención

Televisión-Móvil:

  • El 46% está muy o algo de acuerdo en poder ver la televisión en cualquier sitio. Pues no será gracias al móvil porque…
  • El 76% está muy o algo de acuerdo con la afirmación «no pagaría por ver la televisión en mi móvil«. Será que nos gustaría que fuese gratis como la tele convencional o porque…
  • El 54% está muy o algo de acuerdo con la afirmación «ahora mismo apenas hay contenidos interesantes para ver televisión en el móvil«. Entonces, ¿qué nos gusta?
  • Noticias, Música e Información del tiempo son los tres contenidos que más interesan. Pero, ¿cómo nos gustaría verlo?
  • En el momento que quiera (valorado con 6,2 sobre 10), a la vez que lo dan por la tele (5,5) y en extractos de los mejores momentos (4,4). Y volvemos a empezar, el dinero, siempre el dinero:
  • Un 24% de los que tienen acceso a televisión no la han visto por su alto precio; el segundo motivo de insatisfacción entre los que sí lo han hecho es el precio; aunque el 29% de los que la han probado ha sido por una promoción que permitía verla gratis. Acabamos con lo que me parece un absurdo:
  • El principal lugar desde donde se accede a la televisión por el móvil es en casa (49) por delante de en medios de transporte (35) o la calle (25).

Televisión-Internet:

Leer más

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad