[AD] El estimulo para fumar

Leo en «Qué!» de ayer el breve «Los jóvenes fuman antes por la publicidad». Es tan breve que es 1 frase: «El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo aseguró ayer que estudios nacionales indican que el 34% de los niños y adolescentes comienzan a fumar estimulados por la publicidad».

Escucho en las noticias de hoy que la venta de tabaco a disminuido en nuestro país. ¿Significa esto que la gente deja de fumar tanto como empieza? Está claro que nadie te obliga a empezar a fumar, pero sí pueden obligarte a dejarlo. La salud todo lo puede.

La publicidad de tabaco me interesa tanto como la de coches y bebidas alcohólicas. No fumo, no tengo carnet y no bebo, así que no soy su target. Pero me gustan sus spots y sus gráficos. Veo sus patrocionios y la manía de muchos de salir fumando en entrevistas y películas. Y entiendo que para el adicto sea difícil salir, pero no entiendo por qué hay quien quiere empezar.

No creo que sea la publicidad la que invita a fumar. Si fuese así ¿qué se conseguiría con un noticiario? El estimulo está en la sociedad que nos ha tocado vivir. No se puede anunciar tabaco pero sí podemos ver gente fumando en cada esquina, en cada película. Veo a Bogart o a las Pink Ladies de «Grease»… Son de otra época, no es la nuestra. En teoría.

Nosotros vivimos la época del «Fumar puede matarte», provoca cancer, esterilidad… Frente a estos mensajes obligatorios y sus falsas cajas para despistar a la conciencia, salen cajetillas como las de Nobel con ilustraciones tan contradictorias (y atractivas) como sus gráficos. Nuestra época es la de dejar de fumar, conducir con precaución y beber con moderación. En teoría.

Es otro de los grandes debates: ¿la publicidad (junto con la televisión) refleja nuestra sociedad o la construye?

Sólo me queda decir: gracias por no fumar.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

1 comentario en «[AD] El estimulo para fumar»

  1. Otro tema que tenía pendiente desde hace varias semanas: la prohibición de hacer publicidad del tabaco en los medios de comunicación y en las retransmisiones deportivas.

    Como el tema está ya un poco quemado, me limito a autocomentarme para, como mínimo, dejar el enlace histórico.

    Una reacción interesante: Extrujado ha empezado a publicar gráficos de diversas marcas.

Los comentarios están cerrados.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad