[Contenidos] ¿Cuántos enlaces necesita un texto y dónde es mejor ponerlos?

Pocos dudan de que poner enlaces en redes sociales es una buena práctica, aunque sigue el debate de si es a un enlace propio o no. La discusión se complica cuando nos fijamos en un blog porque topamos con el SEO. Para este departamento, el link building está bien porque hace parecer popular a una pieza y con eso gana posiciones. Y, si consideramos que el link juice se reparte entre los enlaces que tiene una página, cuantos menos se pongan mejor. Así que 1 o 2 sería el número más habitual para usar esta técnica de posicionamiento en buscadores.

Pero ya sabes que el SEO y los contenidos algunas veces nos llevamos bien pero otras no. En nuestro departamento, los enlaces sirven para ayudar al usuario a profundizar en el tema (añadiendo contexto previo, ampliando y complementando la información, citando fuentes…). Fíjate que en lo que llevo de post (unas 150 palabras) ya he colado 4 enlaces (2 en cada párrafo): 3 a contenido relacionado en mi blog y 1 externo para explicar algo de lo que no he hablado y sobre lo que no quiero profundizar más.

Así que no deberías escribir fijándote en cuántos links puedes o no añadir a tu contenido. Siéntete libre de poner los que creas adecuados, el hipertexto lo aguanta todo.

Si enlazar es ayudar al usuario, no hay límite de links en un contenido. Compartir en X

Si decides tirar la casa por la ventana, no hacer caso a lo que algunos recomiendan y añadir más de 2 enlaces en tu contenido, puedes:

  • Escribir pensando en los enlaces que quieres poner y construir las frases y los párrafos a partir de ahí. Muy útil para artículos orientados a link builing.
  • Añadir los enlaces al terminar de redactar, es decir, durante la edición. Complementario a lo anterior y siempre recomendable para mejorar un texto.

Cada persona tiene su propia manera de escribir para elegir entre una manera u otra, yo voy variando según el tipo de contenido que estoy haciendo. Por ejemplo, para este post tenía claros algunos que iba a poner pero seguro que añadiré otros después de leerlo.

¿Dónde conviene poner los enlaces?

Hay pocas guías de estilo corporativas que traten este aspecto de la redacción así que suele haber dudas a la hora de colocar los links en un texto. Comparto algunas pistas que suelo dar a mis alumnos y espero que te sirvan también a ti para fijarte dónde añadir los enlaces:

  • Repartirlos entre párrafos, no hace falta que estén todos juntos al final como si fuese la típica lista de bibliografía de un libro: lo mejor es introducirlos de manera orgánica, es decir, allí donde se esté tratando el tema en cuestión.
  • Separarlos en las frases con algo más que una coma: si es una enumeración, pon viñetas y, entonces sí, cada una con su link; si no, añade un poco más de explicación para que sea fácil distinguir qué palabra estás enlazando.
  • Describe lo que va a encontrar el usuario: el beneficio en este caso es doble porque así usarás un buen anchor text y eso también justará a los SEO. La mayoría de las veces esto implica que el link no suele situarse al inicio del párrafo, si no más bien al final.
  • No enlaces solo una palabra pero tampoco toda una frase, ni una línea entera de pantalla: usa el link para destacar una expresión, igual que harías con las negritas.
  • Resigue tus propias CTA imaginando que eres el lector: piensa en lo que le pides que haga y pregúntate si está lo suficiente motivado a realizar la acción o necesita más argumentos (intenta cambiar el orden de frases/párrafos).

Después de añadir, no está de más quitar: borra los enlaces que sobren. Deja solo los que sirvan para mejorar el texto. Tres casos muy comunes que me suelo encontrar al editar textos de clientes:

  • ¿Hace falta añadir un link a la página principal de tu web cada vez que mencionas tu marca? No, con una vez es suficiente.
  • ¿Es necesario enlazar a dominios archiconocidos como Google.es o Wikipedia.org? No, mejor a una búsqueda concreta.
  • ¿Alguien te obliga a poner varios links para enlazar a lo mismo? No, cuando se trata de content curation, basta con una fuente como puede ser el nombre del medio o del redactor.

Mi recomendación es que te olvides del nofollow y pienses en el usuario: ¿qué enlaces puedes poner para ayudarle? Siempre habrá alguno, aunque sea un enlace interno.

Recomendaciones para situar los enlaces en tu próximo post. #copywriting #blogging Compartir en X

Media News S46 A18

Publicidad
La noticia del día es que ya es Navidad. Sí, la fecha en cuestión llega cuando se estrena el anuncio del Gordo. Y ha sido hoy. Lo puedes ver en su cuenta de Twitter. Su web tiene un buen nombre pero poco contenido: 22otravez.es. Lo único es una cuenta de Instagram del protagonista del vídeo, todo contenido efímero o al menos eso se entiende del perfil. Por cierto que el aviso de que ¿se inspira? en la película «Atrapado en el tiempo» está abajo a la izquierda en forma de copyright. Algunos usuarios se quejan de eso en los comentarios de Twitter, pero sabiendo que tienen permiso para hacerlo no me parece mala idea. Lo mismo les pasa a los sobrinos de Donald y sigue siendo una bonita historia que ver año tras año.

Televisión
Dos noticias a destacar esta semana: una sobre el pasado de la televisión y otra sobre el futuro. 1/El anuncio de que «La que se avecina» se termina. Después de 12 temporadas, no creo que nadie llore su pérdida. Menos aún cuando se dice que podría salir un spin off. Pienso en otras series con tantos años y la mayoría han visto cómo evolucionaban sus personajes pero, por los zappings que he visto, aquí me parece que todo sigue igual. 2/ Ya está trabajando en China un robot presentador. En la noticia se dice que su tercera frase fue para mencionar a su creador. Algo que cualquiera en su situación haría porque, al fin y al cabo, no deja de ser una marioneta de alguien. Aunque, ya que se supone que es una IA, me pregunto si es para justificar sus posibles errores.

Cine
Los vídeos relacionados de YouTube algunas veces traen sorpresas. El otro día me encontré con el documental «Voces en imágenes«. Míralo si quieres ponerle cara a alguno de los fantásticos dobladores de nuestro país. Encontrarás voces históricas, míticas. Hay actores que es imposible imaginártelos con otra voz. Ni siquiera la suya propia, la verdad. En cambio, hay otras veces que me ocurre lo contrario y es que solo puedo oír a un actor con su voz. Ahora que es fácil poner la versión original de una película o serie, resulta curioso que no hayan aumentado las salas de cine en VO. Aunque no sé por qué me sorprendo si, en realidad, están desapareciendo. Hay quien opina que es por lo que te cuento en el siguiente párrafo.

Internet
Bajo demanda, una expresión muy oída hoy en día cuando se habla de cine y televisión. Hay muchas plataformas distribuyendo así contenidos. En Verne se han dedicado a reunirlas todas para que podamos elegir cuál es la más interesante. La lista incluye el volumen de su catálogo y el precio pero también algo importante como es si tiene producción propia o no. Además, apunta las opciones de libros y música así que al final del año, para verlo todo, te sale a pagar 1750 euros. Claro que habría que añadir ahí cuánto pagas por tener wifi cada mes así que puedes llegar perfectamente a los 3000 euros. La cultura cuesta, aunque siempre puedes ir a la biblioteca que es gratis.

[Contenidos] Para hacer rentable un blog hay que sudar

Ser blogger parece fácil, pero no lo es. Sí, escribir es liberador y hará que te sientas bien. Pero cuesta que sea rentable al bolsillo. Hay unos cuantos por ahí explicando lo rápido que han conseguido rentabilizar su blog, contándote incluso cuánto ganan cada mes o las visitas que han conseguido multiplicar mágicamente. La cocina es difícil que se vea, los entresijos que no se cuentan seguro que son los más jugosos. Por eso me gusta el estudio de Orbit Media, porque pone datos a lo que los que llevamos unos cuantos años en esto tenemos muy claro: hay que sudar para hacer que un blog sea rentable.

Es la 5º vez que hacen la encuesta a bloggers para conocer las tendencias pero en la de este año han sacado conclusiones aún más interesantes: ¿qué hacen los que contestan que ven resultados muy buenos (strong results)?

Datos del informe de Orbit Media sobre tendencias de blogging

Así que, ya lo ves, si quieres conseguir muy buenos resultados con tu blog has de escribir varias veces a la semana (incluso al día) posts de más de 2000 palabras con algún vídeo (o podcast) y les dedicarás más de 6h a cada uno. Además, prepara el bolsillo para invertir en publicidad y tu mejor sonrisa para relacionarte con otros (guests posts e influencers).

Tener un blog exitoso supone invertir varias veces a la semana más de 6h en escribir un post de +2000 palabras. #blogging Compartir en X

Si no quieres sudar tanto, puedes quedarte con los datos más comunes:

  • Escribe de media 1151 palabras por post (el 46% escribe entre 500-1000). Has de saber que cuanto más volumen, más engagement.
  • Añade varias fotos a los posts (el 54% lo hace).
  • Dedica de media 3h 28 minutos por post (el 23% dedica entre 2-3h).
  • Publica varias veces al mes (el 23% lo hace).
  • Utiliza las redes sociales para promocionar tus posts (el 96% lo hace).

Si aún te parece mucho esfuerzo, no te engañes y mejor dedícate a otra cosa porque los números van en aumento: los datos de hace un par de años indican que ahora se escribe más.

De media, se dedican 3h y 28 minutos a escribir un post de 1151 palabras, según el estudio de @orbiteers. Compartir en X

Si has llegado hasta aquí seguro que comprendes la importancia de tener datos que pongan en contexto nuestro trabajo, por eso te pido ayuda para que participes en mi encuesta. ¡Todos salimos ganando!

Por cierto: si no has cogido la referencia del título, no sabes qué es la fama.

Actualización 21 de noviembre: SEMRush ha publicado también datos al respecto. 810 es su media de palabras y 152 minutos para escribirlas, añadiendo datos de legibilidad con un 30% de lenguaje sencillo. Curioso el dato de lectura: 3 minutos de media.

Media News S45 A18

Televisión
Seguramente ya he contado más de una vez que el principal motivo por el que veo espectáculos como Eurovisión es ver la escenografía, con sus rápidos cambios para adaptarse a cada actuación. La misma justificación me lleva a ver los diversos premios que entrega la MTV cada año. Con más razón si, además, tienen lugar en Bilbao el día antes de que yo visite la ciudad (me he divertido escuchando algunos comentarios por la calle sobre ello). Por eso me ha gustado ver la nota que han debido distribuir desde la organización (se ha publicado en varios canales) contando algunas cifras que hay detrás del evento. El número de pestañas postizas es una anécdota que queda bien en el titular (y muy propia de la MTV) pero igual de interesante es el de habitaciones reservadas para trabajadores y asistentes. No hay duda de que hacen un gran despliegue.

Cine
Precisamente paseando de nuevo por Bilbao me he acordado de la escena de James Bond filmada delante del Museo Guggenheim. Siempre tiene su gracia pasear por lugares que salen en películas que conoces (aunque no necesariamente los acabas reconociendo después de su transformación para la gran pantalla). Hay varios tours enfocados a este tipo de turistas, sobre todo en ciudades como Nueva York que están en la mente de casi todos nosotros. Pero, para los que ¿aún? no hayamos cruzado el charco y queramos vivir una experiencia parecida, Google Maps es una opción, por lo menos curiosa para seguidores el universo Marvel. No sé si nos ayuda a ver las películas desde otra perspectiva pero seguro que a más de uno le habrán entrado ganas de viajar allí.

Internet
Hace unos años, podíamos decir que cada día había un evento en Barcelona dedicado de alguna manera al marketing o a las redes sociales. Era la época en la que hablábamos de las opciones que ofrecían, solo por el placer de aprender, comentar avances y descubrimientos. Acabó convirtiéndose en otra cosa, había mucha repetición de temas, puntos de vista y, sobre todo, algunos lo veían como una oportunidad más comercial que de divulgación o networking. Personalmente creo que por eso han desaparecido prácticamente todos o al menos sí es el motivo por el que he dejado de ir. Así que cuando leo que nace Digital&Beers en Madrid no puedo evitar preguntarme si vuelve a ser un buen momento para un evento de este tipo. Hay MeetUps que lo intentan, pero cierran al poco tiempo. ¡Ya veremos!

Publicidad
Pronto será época de anuncios navideños (empiezan más o menos a la vez que las luces iluminan el espíritu navideño en las calles, ya sabes, doble impacto para vender más) y también de que las agencias saquen su lado más creativo, tanto para las campañas de sus clientes como para ellas mismas. Dejando de lado los momentos «qué buenos somos, hemos ganado un premio», la Navidad permite enviarles mensajes con buenas intenciones que demuestren de qué son capaces sin que parezca una campaña demasiado comercial. Pero quizá ya hay demasiadas agencias enviando mensajes navideños, ¿no? Eso han debido pensar los creadores de la Ouifi para adelantarse y hacer la demostración de fuerza en Halloween. Al menos no se junta con la de verano, aunque todo se andará.

7ª Encuesta sobre el uso corporativo de los contenidos

Se acaba 2018 así que es un buen momento para reflexionar sobre cómo hemos usado los contenidos este año. Con ese objetivo preparo cada año el informe «Estado de los contenidos en España» que llega ya a su 7ª edición. Como siempre, necesito tu ayuda para poder recopilar los datos que sirven de base al documento. Todos ganamos porque las conclusiones siempre tienen información útil que aplicar. Por eso te pido que dediques unos minutos de tu tiempo a completar la encuesta.

Las novedades de este año son pocas en cuanto a preguntas: he quitado algunas menos significativas y las he substituido por otras con la intención de profundizar sobre las interioridades de los departamentos de contenidos (veremos si se les llama así y quién forma parte de ellos). En cuanto a la metodología, es la misma que en 2017: encuesta online anónima desde la plataforma de EasyPromos.

La información que recopilo es sobre objetivos de los contenidos, frecuencia de publicación por cada canal, presupuestos de marketing, tareas externalizadas… todo se puede aplicar tanto a empresas como a autónomos, a diferentes modelos de negocios y a todos los sectores, así que no hay excusa para participar en la encuesta.

Si aún estás dudando, te doy 3 motivos para invertir unos minutos en ella:

  • Mientras completes la encuesta verás las opciones que tienes para aplicar tus contenidos: mira las preguntas como ideas de lo que puedes hacer.
  • Al terminar podrás participar en el sorteo de 3 premios que le vendrán bien a tu plan de marketing: aprovecho para agradecer a EasyPromos y Libros de Cabecera (¡upsss spoiler de uno de los premios!) que se hayan sumado a la iniciativa.
  • Estarás contribuyendo a conocer las mejores prácticas del sector de los contenidos en España: sin datos es difícil poner contexto y compararse con otros para saber si puedes mejorar.

¿Te he convencido? Pues…

Contesta ya mismo a la encuesta

 

Quizá ahora no tienes 5 minutos para ello así que has de saber que la encuesta estará disponible hasta el 2 de diciembre.

Después prepararé un documento con las conclusiones que podrá descargarse libremente desde mi centro de recursos. También espero hacer una infografía y un vídeo con los resultados más destacados como hice el año pasado. Mientras, iré contando cómo van los resultados provisionales en mi Twitter con el hashtag #estadocontenidos18.

Gracias a todos los que año tras año me animáis a que realice la encuesta, a todos los que participáis y también a los que se suman a su difusión para intentar conseguir datos representativos (cualquier ayuda es bienvenida pero solo si lo haces al finalizar la encuesta entrarás en el sorteo de los premios).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad