Media News S10 A18

Cine
Ya está, ya ha pasado, ya se han entregado los Oscars. Poco he visto de la ceremonia, algún fragmento en informativos y clips sueltos online. Este año he visto los Spirit Awards que se entregan el día antes. Son de cine independiente pero algunos nominados y ganadores son los mismos que hace unos días decía que estaban en todas las galas y que también estuvieron en los Oscars. Míralo como quieras: lo independiente se hace comercial o lo comercial se abre a lo independiente. Hay algunos límites que se confunden y hacen que algunas pelis se mezclen pero otros es difícil que se traspasen. No importa, lo único que hay que saber es que hay cine para todos los gustos y que por eso es una fábrica de sueños.

Publicidad
No me alejo mucho de los Oscars porque ese día se lanzó esta campaña tan interesante de Cadillac. Lo es porque utiliza coches de películas y ya solo por eso nos tienen ganados. También porque habla del futuro y ese es un tema que suele gustar. Pero además porque anuncia un coche que conduce solo (aunque conviene leer la letra pequeña del spot). Efectivamente: ¡algo que sale en montones de películas (dicen) se ha hecho realidad! Si todo lo que las personas que escriben sobre el futuro se hiciese realidad, aún no está claro si vamos hacia el apocalipsis o hacia una sociedad mejor. Pero si llegamos allí en un coche autopilotado, ¡todo eso que me ahorro de aprender a conducir!

Internet
La semana pasada se celebró el Memefest en el CCCB. El nombre deja claro el tema: los memes. El lugar también pone un cierto contexto: cultura contemporánea. Viendo el hashtag parece que la cosa estuvo calmada en lo que a creación de memes se refiere. Curioso porque parecía el escenario perfecto para dar rienda suelta a la imaginación. Quizá era más bien un lugar para la reflexión y no tanto para la práctica. O quizá es que los memes surgen cuando menos los esperas, no en un museo (y eso que hicieron una batalla de memes). La situación me hace pensar en el futuro: ¿algunos memes acabarán en un museo como una pieza de arte más y alguien pagará por verlos y se quejará de que no los entiende?

Televisión
Este mes se estrena o, mejor dicho, vuelve a la tele «Roseanne». Si no sabes quién es, deja de leer: eres demasiado joven. La familia de Rosanne Barr vuelve al ataque y seguro que da para unas buenas risas. Viendo el tráiler que han lanzado, confirman que todo sigue igual. Pero eso solo pasa en la ficción: los telespectadores originales tenemos 20 años más, igual que los actores. También ha vuelto «Will & Grace«, pero «solo» tras 10 años. En ambos casos hemos visto a los actores hacer muchas cosas, incluso algunas serias que no encajan en lo que recordábamos de sus papeles. Nosotros mismos hemos cambiado en este tiempo: ¿nos seguirá gustando ese tipo de humor o enganchará a los nuevos?

[Contenidos] Tests de orientación educativa y profesional

¿Qué querías ser cuando empezaste a estudiar? ¿Has acabado dedicándote a ello? ¿Cuántas veces has reorientado tu perfil profesional? Da igual lo que hayas contestado, no tienes de qué avergonzarte: ni por haber cumplido tu sueño ni por intentar soñar. Responder “qué quieres ser de mayor” cuando “ser mayor” parece algo muy lejano puede ser difícil, igual que cuando “eres mayor” y buscas “ser” algo.

Un poco de orientación no viene mal (muchos alumnos me preguntan) y por eso me he fijado en cómo tratan los perfiles relacionados con los contenidos un par de herramientas cuyo objetivo es identificar intereses profesionales. En “Plan de contenidos para medios sociales” dedico un capítulo a los cargos más habituales en los departamentos de las empresas, pero realmente es difícil definir qué estudios son los más cercanos a esta profesión nuestra con tantos matices. Quizá por eso me llama la atención ver cómo clasifican alguno de ellos (y cómo orientan a los futuros estudiantes y profesionales).

Ocupaciones más objetivas

Empiezo por el “Test de intereses profesionales” que ofrece Barcelona Activa. Es muy sencillo (solo has de contestar tu grado de interés respecto a las actividades que te proponen) pero un poco largo porque incluye muchas preguntas (algunas se nota a la profesión a la que hacen referencia).

Test de Barcelona Activa

El resultado es tu perfil según una serie de campos de interés (en mi caso: artístico, comunicación, humanísticos y nuevas tecnologías) y las ocupaciones afines a ese perfil, incluyendo el grado de afinidad, el nivel de estudios y las categorías profesionales asociadas a ellas (ya te digo que mucho técnico y poco directivo, los contenidos siguen en la parte baja de la jerarquía).

Desde ahí podemos conocer más las profesionales relacionadas con los contenidos como el periodista digital, el redactor de textos publicitarios o incluso el community manager y el arquitecto de la información. También se incluyen salarios, aunque ya se sabe que este tema en diferente en cada empresa (y país).

Ocupaciones más subjetivas

Otra vía para intentar acercar sueños y proyectos profesionales  es el GR (Gran Recorrido) de Educaweb. El test tiene 5 preguntas organizadas de la siguiente forma:

  • Empieza con 14 grupos ocupacionales, siendo “economía y negocios”, “humanidades y ciencias sociales” y “técnica y tecnología” los más relacionados con los contenidos (tendrás que elegir 2).
  • Continúa pidiéndote que elijas 4 de las 16 asignaturas escolares que enumera, incluyendo “lenguaje” e “informática”.
  • Después se centra en aptitudes y habilidades, también a elegir 4 de 16 como “persuasión” o “lingüística”.
  • Sigue con los valores ocupacionales que te gustaría cumplir en el trabajo, 4 de 12 opciones como “creatividad”.
  • Termina con una pregunta más larga que llaman inventario de intereses, muy relacionada con el test de Barcelona Activa porque has de valorar 48 actividades y ocupaciones y 30 características personales.
Test de Educaweb

El resultado te da un porcentaje que corresponde al “grupo ocupacional que más se ajusta con tus características personales según tus respuestas en el inventario de intereses”. Para ver la versión ampliada del resultado, has de registrarte en su web. Eso sí, te enlazan a la formación relacionada que hay disponible.

Comparando resultados

Yo diría que ambos tests me han dado resultados válidos: el de Barcelona Activa me ha confirmado mi orientación a los contenidos y el de Educaweb ha servido para reafirmarme en mi decisión de ser freelance. Afortunadamente, no me ha salido nada extraño tipo que debería ser veterinaria… aunque también es cierto que me he mojado y he contestado pensando en los extremos (nada de valores medios, todo mínimo o máximo).

Está claro que son tests para quien aún no tiene claro hacia dónde orientar su vida profesional así que no sirve para entrar al detalle de un campo tan específico y complejo como son los contenidos (difícilmente así podrás saber si encajarías más como content editor o como community manager). Aún así es un ejercicio interesante para conocerse un poco mejor.

Media News S09 A18

Internet
La Conversación antes se escribía con mayúscula, así de importante era. Me refiero a cuando empezábamos a entender el significado de la web 2.0, cuando comprendimos que podíamos conversar con cualquiera, persona o empresa. Ahora hay muchas opciones para comunicarnos, repito que tanto con personas como con empresas, pero no siempre lo hacemos. Volvía a sacar el tema hace poco Calvo con barba en su blog y me lo he ido encontrando en mis redes (será que tenemos contactos/intereses compartidos) así que algo de conversación sí que hay, aunque no tanta como antes (por eso vuelvo a la minúscula). Quizá solo nos quejamos los que vivimos aquella época dorada porque los que vienen la ven como innecesaria. Piensa en ello mirando esta propuesta gráfica.

Cine
Leyendo siempre se aprende algo nuevo (a ver si te pasa a ti lo mismo con la siguiente frase): hay un premio de cine que solo se entrega a las personas que participan en más de 3 películas nominadas a los Oscars. ¿Lo sabías? Yo no pero me parece una forma curiosa de premiar a actores que, no solo son muy activos, además saben elegir sus papeles porque están en pelis ganadoras (ya se sabe: estar nominado ya es un premio). Es un premio muy selectivo así que lo dan muy pocas veces. Quizá sí haya actores que se decidan por aceptar un papel pensando que con su interpretación podrán ganar premios. Pero me extrañaría que alguno pensase en llevarse uno tan concreto.

Publicidad
Hacía tiempo que no disfrutaba de un anuncio de coches y ha sido el Golf de Volkswagen quien lo ha logrado. La primera sorpresa es que no tiene ni una palabra en voz en off, solo una canción que es fácil de reconocer y una frase final: «Todos tenemos sueños. Algunos se cumplen antes que otros». Vuelta a la nostalgia que tan bien va. ¿Quién no querría un DeLorean (para viajar con estilo, como diría Doc)? También salen otros coches modernos (¿futuristas?) dejando con la boca abierta a los niños protagonistas y seguro que a más de un mayorcito mirando el spot. El spot me gusta hasta que aparece el Golf y su conductor sonríe frente a la imprudencia del niño, por eso a partir de ahí me fijo en cómo han tapado las marquesinas de Via Laietana.

Televisión
Recupero la nostalgia, pero de la mala. Si la semana pasada hablaba de series de los 90, hoy es el turno de recordar programas de los 80. Me motiva a ello un reportaje con 5 de los que hoy en día sería imposible ver en la pequeña pantalla. Sí sería raro verlos, pero hoy también hay algunos programas que no tienen sentido (¿tatuarse a ciegas lo que otra persona diga? Muy MTV). La diferencia está en que aquellos trataban de la actualidad política y no queda mucho de eso en nuestra parrilla actual. Así es la realidad y así se refleja en la tele o quizá sea lo contrario y es cómo algunos quieren que se refleje la realidad. Sea como sea, dentro de unos años también será curioso ver si sobrevive lo poco que se hace para ser críticos con la actualidad.

[Contenidos] «No tengo tiempo para escribir» es una mala excusa para no escribir

«Si tienes tiempo para leer este post, tienes tiempo para escribir» era otro título posible para este post, pero quiero dedicárselo a los muchos alumnos que me han dicho alguna vez eso de «No tengo tiempo para escribir» cuando hablábamos de la frecuencia de publicación de un blog. A los que me dicen eso otro de «No sé escribir» ya les contesté en el capítulo «Copywriting para no periodistas» de «Estrategia de contenidos» así que hoy me centro en los que no saben organizarse para redactar contenidos de manera constante, es decir, para mantener un cierto ritmo de actualizaciones.

Ideas nuevas

Normalmente eso de «no tengo tiempo para escribir» suele ser equivalente a «no sé sobre qué escribir y no tengo tiempo de buscar la idea que me inspire a redactar algo interesante«. Vale, es posible que la inspiración no esté a tu lado las 24h del día pero puedes buscarla en alguna de las muchas webs que hay para encontrar temas sobre los que escribir. Es una excusa muy pobre porque solo necesitas una palabra y cualquiera de esas herramientas te devuelve posibles ideas para un post. Algunas mejores que otras porque es cierto que no todas son aplicables, pero hay que tener la mente abierta para encontrar ideas de forma indirecta, no hay que tomarse todas las sugerencias literalmente.

Por otro lado, el reciclaje de contenidos es una buena fuente de inspiración: relee lo que has escrito y edita un post nuevo para actualizarlo.

Además, hay que ser capaz de pensar en los diferentes formatos. Quizá en tu búsqueda de ideas te encuentras con un vídeo o infografía. Nunca se sabe por dónde vendrá el post que estabas buscando, quizá sea de un fotograma o un dato que ocupa poco espacio en pantalla. Con un poco de suerte, encontrarás varias opciones sobre las que escribir y entonces lo mejor es tener definido un proceso para gestionarlas.

Organización de ideas

Mi recomendación es utilizar 1 único lugar para anotar tus ideas. Sí, 1 y solo 1. Puede ser una libretita o un documento en Drive, pero yo te recomiendo de nuevo una herramienta como Trello porque puedes tenerla siempre a mano y es más eficiente para organizar todas tus ideas.

Su funcionamiento es muy sencillo: hay tableros con listas y cada elemento de la lista es una tarjeta con título y descripción que puedes manejar para etiquetar o asignar fecha de vencimiento, entre otras muchas cosas gracias a sus complementos.

Puedes crear tableros sobre cualquier tema pero haz uno para tu blog y prepara listas según el estado del proceso de creación (documentación, redacción, traducción…). Ahora ya puedes crear una tarjeta por cada idea que tengas.

Quizá tengas muchas estando de vacaciones y casi ninguna en épocas de mucho trabajo. Centralizarlas todas en un único lugar te ayudará a planificar con tiempo porque Trello sirve de calendario editorial.

Content curation

Cada uno escribe a diferente ritmo y tú sabes cuánto tardas en escribir un post. Así que lo de que no tienes tiempo puede ser literal porque solo puedes dedicar ¿30 minutos al día? a los contenidos de tu empresa. Vale, pero no tienes por qué escribir mucho: no siempre has de publicar un post de 2.000 palabras. Así que ese rato puede ser más que suficiente si recurres a la curación de contenidos.

Se puede hacer content curation en blogs de varias formas: desde un resumen a insertar directamente una pieza de otro (como el vídeo o la infografía que encontraste anteriomente). Hay muchas herramientas que pueden ayudarte a encontrar contenidos para recomendar así que lo de que no tienes tiempo para escribir es una mala excusa porque solo has de explicar por qué crees que merece la pena esa pieza que estás enlazando.

La recomendación de contenidos de terceros es más rápida que la redacción sin fuentes previas. A corto plazo te servirá para ser constante en la publicación de contenido (siempre de interés para tu audiencia) y así reducir la presión de tener que tener ideas propias para lograr tus objetivos. Ahí está la clave del largo plazo: no te obsesiones con vender tus productos o informar de lo que hacéis en la empresa, puedes recurrir a contenidos educativos o, mejor aún, inspiradores para atraer con el marketing de contenidos.

*No tengo tiempo para escribir* es una mala excusa para tener tu blog desactualizado. Compartir en X

Externalización

No puedo negar que contratar a un redactor freelance es la solución más fácil para cuando no se tiene tiempo para redactar contenidos (la más rápida sería la automatización del blog, aunque no siempre es recomendable). Escribir y comunicar bien no es algo a lo que todos estén acostumbrados, para unos es más fácil que para otros, igual que el diseño de contenido gráfico suele ser más sencillo para las personas visuales que para quienes preferimos las palabras.

Es cuestión de ponerse, practicar y, como muchos recomiendan en ficción, escribir algo cada día. Llámalo costumbre o rutina, pero funciona cuando se trata de encontrar el hábito de redactar.

Media News S08 A18

Publicidad
Ya pasó el Día de San Valentín pero cada vez que veo un anuncio de perfumes no puedo evitar pensar en la campaña de Old Spice para esa fecha tan romanticona (aunque el amor debería expresarse cada día). No es la primera vez que me quejo por aquí de lo demasiado típicos que son algunos anuncios, hace un par de semanas fue con motivo de la Super Bowl. Centrándonos en los perfumes, han acertado de pleno: el decorado, las poses, las palabras, la música… incluso con los juegos visuales, aunque aquí sean exagerados para ponerle más humor todavía. Si te lo tomas de buen rollito, no verás el próximo anuncio de perfumes igual. Quizá incluso veas otros que siguen los mismos tópicos.

Cine
Cuando se juntan varios premios de cine, parece que todos se confunden. Me ocurre a principio de año con los Globos de Oro, los BAFTA y los Oscars: llevamos 2 y ya empiezo a ver a los mismos ganadores así que igual sí podría ganar una porra simplemente guiándome por los premios previos. Quizá así ganaba porque no creo que sea por mi opinión de las películas o su equipo. Entiendo que hay algunos premios más o menos claros pero otros se me escapan. Claro que todo es cuestión de conocer los entresijos que hay entre bambalinas y no siempre llegan al público. Nosotros nos conformamos con ver la parte pública, aunque cada vez es más difícil ocultar lo que no se quiere que se sepa.

Internet
Crear una contraseña es algo complicado, ya se sabe. Hay mucha literatura sobre cómo hacerla más segura pero la usabilidad de los formularios debería ayudar y no complicar el registro. Lo más sencillo es el aviso (en texto o gráfico) de que la contraseña elegida es débil o muy fuerte. El problema viene cuando te empiezan a salir avisos: pon una mayúscula, pon un número, pon un carácter especial, pon como mínimo 8 caracteres pero que no sean 3 iguales seguidos… vamos, en sin fin de avisos (en rojo, eso sí suele estar claro). El campo más importante debería ser la confirmación del email seguida de un doble optin. Pero no siempre está incluído, es más fácil poner un aviso y que el usuario sude un rato.

Televisión
Las series marcan generaciones, como las películas o las canciones. Hablar de las que llamaríamos clásicas de los 90 es fácil porque aún algunas se reponen, incluso aquellas que algunos califican de malas (y eso que muchas las vimos a mediodía con alegría). Claro que no se pueden comparar con las series actuales, se nota que son de otra época. Lo más evidente: antes la fotografía era aceptable y ahora con tanto HD se ve horrible (por no hablar del 4:3). Pero las veíamos y disfrutábamos porque era lo que se hacía. Quizá en unas décadas (sí, han pasado 20 años desde los 90) lo veamos diferente y las series de hoy nos parezcan antiguas. Quizá no por imagen pero sí por tramas porque nosotros seguimos avanzando pero algunas teles se quedan con temas del pasado.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad