Media News S34 A17

Cine
Revisar el título en la programación no siempre es suficiente para saber qué película es la que van a emitir. Estos días me he encontrado varias veces teniendo que entrar en la ficha para descubrir que lo que han titulado de la manera más generalista posible, en realidad, se trata de una 2ª o una 3ª parte. Seguramente no tienen nada que ver entre ellas pero resulta chocante que no hagan un esfuerzo por titular bien la saga. También pienso en ello tras leer el artículo sobre doblaje o subtítulos de Leequid porque, si no traducen bien el título, ¿cómo van a preocuparse de tener un buen doblaje? Sí, hablo de pelis que quizá no tienen mucho presupuesto. A las grandes esto no les pasa porque incluso se les deja el título original y se respeta sus voces.

Publicidad
Ni cuando nos anuncian productos supuestamente futuristas, nos creemos que estemos frente a una revolución. Y eso que ésa palabra suena muchas veces: nuevo y revolucionario puede aplicarse a cualquier cosa que sea mínimamente diferente a la versión anterior. Otra cosa es que en el futuro resulte ser igual de novedoso. Claro que, repasando anuncios antiguos podemos llevarnos una sorpresa, como con el de Telefónica (sí, la antigua Movistar). Se trata de un spot muy diferente a los habituales porque habla del futuro: faltaban 15 años para el 2000. Pero no era por miedo al efecto del cambio de siglo, si no por explicar de una manera que ahora resulta divertida cómo sería y qué aportaría la conexión a Internet.

Internet
En las noches de verano en las que todas las ventanas y balcones están abiertos, es muy fácil cotillear las habitaciones de los vecinos. Antes se veían televisores y aún se ven, pero hay más tablets y móviles. La diferencia está en que con los primeros se ilumina toda la habitación mientras que con los segundos aparatitos inteligentes solo se ve la cara de la persona que lo utiliza. Aunque algunos parecen parte del «Proyecto de la Bruja de Blair«, siempre me da por pensar qué estarán mirando. Es posible que alguna serie, vídeo o quizá estén hablando con alguien o revisando sus redes sociales desde el sofá, tumbona o incluso cama. Está claro que en los 17 años que han pasado del 2000, la conexión ha mejorado mucho.

Televisión
TeleCinco se lleva el trozo más grande de pastel publicitario y no muy lejos le sigue Antena 3, según el informe de Barlovento Comunicación para el año pasado. Hay datos de anunciantes y categorías de producto, pero siguen ganando los de siempre. No varía mucho, ni siquiera aunque se invirtiesen los porcentajes habría alguna diferencia. Son largos minutos de anuncios que nos han olvidar qué estamos viendo. Excepto, claro, cuando hay algún programa en directo porque si se parece, el telespectador podría cambiar de canal y eso no es bueno. El directo y sus correspondientes conexiones van sin publicidad porque lo más seguro es que los anunciantes tampoco quieran aparecer entre malas noticias.

Media News S33 A17

Internet
Quizá recuerdes aquella época en la que las apps empezaron a ocupar espacio en tu móvil. Seguramente también sufriste más de una experiencia frustrante en la que encontrabas una interesante pero, ups, no la podías usar porque no estaba disponible para tu móvil. Ha acabado siendo un juego de dos, iPhone VS Android, pero por el camino otros han perdido y casi desaparecido. Viendo la evolución de las dos tiendas de apps, está clara la guerra pero no el vencedor, casi que ni de las pequeñas batallas. Ahora que parece que mi móvil empieza a darme avisos, recuerdo alguno de los anteriores cuando no tenía apps, ni datos porque me parecía imposible navegar con una pantalla tan pequeñita. Ya lo dije: otra época.

Publicidad
Siguiendo con el tono nostálgico del post de hoy, me he reencontrado con una de esas listas de campañas que en su momento fueron polémicas.  Alguna me trae recuerdos de los argumentos a favor de ellas, no solo de los motivos por las que se prohibieron. Revisándolas una detrás de otra, sí que provocan pero ninguna me parece tan interesante como las de Toscani para Benetton. Lo cual me hunde aún más en la nostalgia porque, como antes, era otra época. ¿Cuándo hubo una campaña parecida? No me viene ninguna a la mente (por favor, utiliza los comentarios para sacarme de mi error). Sí, hay campañas polémicas pero no para abrir debates… ¿quizá es que no es ésa la labor de la publicidad?

Cine
Típica noticia de verano: cines al aire libre. Cada año leo alguna parecida, esta vez han recurrido al precio como excusa. Pero sigo sin pisar una «sala» de este tipo. Bueno, la verdad es que hace tiempo que tampoco piso una tradicional pero reconozco que eso de estar al aire libre no me convence. Me gusta el ambiente de las salas. Como diría Amélie Poulain, me gusta girar la cara y ver otras sonreír en la oscuridad. Eso no pasa cuando estás en un patio. Y reconozco que, aunque algunas salas sean incómodas, estar en una butaca de cine no se puede comparar con una tumbona playera. De todas formas, una reducción al precio de la entrada no le vendría mal a más de una sala para recuperar clientela.

Televisión
Las promos de algunas cadenas pueden ser traicioneras. Me imagino una conversación tipo: ¿Y si anunciamos la lista de estrenos? ¡Vale! Pero mejor no decir la fecha para no comprometernos, ¿no? Oh, bueno, claro, podemos poner unas imágenes y ya está. ¡Hagámoslo! Un tiempo después, alguna serie sigue sin estrenarse y la conversación se repite: Oye, igual mejor sacamos de la promo esa serie que al final no vamos a emitir, ¿no? ¿Pero qué pasa con los que la están esperando? No se darán cuenta, están todos de vacaciones. Por ahí deben ir los tiros con los programadores de verano así que los que no estamos de vacaciones esperamos a que los responsables vuelvan y sepan qué hacer con esa serie que se anunció pero no se emite aún.

7º aniversario de mi newsletter semanal sobre contenidos

En unas horas enviaré el número 366 de mi newsletter: llegará como siempre a las 10h de cada lunes (menos cuando es festivo aquí en Barcelona que salta al martes). Así llevo 7 años y no me arrepiento de dedicar un par de horas a la semana a seleccionar los mejores contenidos que he leído y enviarlos a mi lista de suscriptores.

Para saber qué opinan ellos, añadí una breve encuesta a sus fichas y los resultados son más o menos los esperados. La nota media que me ponen es de 8,31 y a casi todos les gusta recibir el aviso del post de la semana. Pero lo curioso es ver cómo influye el tiempo que hace que la reciben a la hora de contestar las otras preguntas. Así, a quien menos le gusta recibir noticias sobre mí (y eso que son un par de líneas y no en todos los números) es a los que llevan menos de 6 meses como suscriptores y les gusta la sección de enlaces de nivel básico. En cambio, a quienes lo son desde hace más tiempo no les molesta que les cuente algo más sobre mí y prefieren la sección de enlaces avanzados. Esto y las estadísticas de clicks me confirma que la decisión de separar los contenidos por nivel de madurez es una buena idea: así cada uno puede ir a lo que le interesa.

Algo que suele ser motivo de queja es el idioma de los contenidos que comparto. Entiendo que puede inducir a error el hecho de que mi breve comentario esté en castellano, pero la verdad es que los mejores enlaces están escritos en inglés. Intento incluir alguno made in Spain siempre que puedo, pero no hay tantos que aporten algo nuevo y, si yo me aburro leyéndolos, no puedo recomendarlos. Esto me lleva a una reflexión a la que hace tiempo le doy vueltas: ¿por qué se hace tan poco contenido de valor en España sobre content marketing? La respuesta creo que tiene que ver con la falta de especialización y añadiré una pregunta a la Encuesta de este año para ver si tengo razón o dar con el motivo real.

Para los que gusten de estadísticas, algunas para terminar el post de 7º aniversario: el número de suscriptores es bastante estable desde que introduje la automatización de baja automática para los inactivos, las aperturas se mantienen alrededor del 25% y los clicks en el 4%. Considerando también las respuestas individuales de los suscriptores, me doy por satisfecha de cómo evoluciona y no tengo intención de dejarlo. Tengo varias ideas para mejorarla pero no el tiempo suficiente para llevarlas a cabo…. así que, al terminar el especial veraniego, seguiré con la estructura que envío desde el número 300.

Media News S32 A17

Cine
Cuando abrió la primera sala de cine con una zona de juegos infantil para que los padres pudiesen, digamos, entretener a sus hijos mientras ellos veían la película, pareció una buena idea. Leer sobre una sala está por completo preparada para los niños me hace recordar que ninguna otra sala imitó a la primera y que, de hecho, aquel cine ya cerró. ¿Tirarse por el tobogán durante un descanso? Entiendo que pueda ser divertido… si eso sirve para que los niños disfruten más del cine, bienvenidas sean las salas júnior. Solo espero que cuando sean mayores aprendan que 1/ hubo un tiempo en que las películas venían en rollos y había que parar la proyección y 2/ hoy se paran porque alguien quiere.

Televisión
Verano, el momento del año en que parece que no hay noticias. La culpa puede ser de quien la ofrece y de quien las cubre porque cualquiera de los dos bandos seguramente esté de vacaciones. Pero hay que rellenar el tiempo como sea así que es cuando las fiestas de los pueblos son protagonistas. Los portales que informan sobre programas de televisión, por su parte, están igual de aburridos porque no hay casi movimiento de manera que se dedican a cotillear las cuentas en redes sociales de los presentadores para intentar rellenar páginas. Así de aburrida es nuestra televisión estos días… da un poquito de lástima aunque seguramente en los pueblos estarán la mar de contentos con su protagonismo.

Publicidad
Soy de las que utilizan YouTube para escuchar canciones cuando me apetece alguna en concreto (parece que es cosa de mi generación). Algunas veces puedo hacerlo a la primera, otras ya me encuentro un anuncio. Si caigo en escuchar más de una gracias a una lista de reproducción de tipo mix automático, casi siempre me encuentro con que cada 1 o 2 canciones hay un spot. Eso los días de cada día pero he descubierto que los domingos no ocurre así: no hay prácticamente interrupciones entre vídeos. No puedo evitar disfrutar de la música mientras sonrío pensando en cuántos anunciantes se han perdido la oportunidad de que clicke en el botón de ‘saltar spot’.

Internet
Hace unos días, confieso que navegando sin rumbo, fui a parar a uno de esos artículos sobre la longitud de los posts. Yo misma he escrito alguno sobre el tema, pero está claro que es un debate que no tiene fin. Hay varios motivos para comentar este tema aunque sea brevemente en un párrafo: 1/ Sigo viendo cara de susto entre mis alumnos cuando les digo que han de escribir cada semana si quieren que les sirva de algo el blog para ganar tráfico. 2/ Me río cuando veo ofertas por redactar 1000 palabras por menos de lo que cuesta un café en una terracita veraniega. 3/ Leer sobre artículos de 2500 palabras en un artículo de 2500 palabras que no consigo terminar de leer es bastante triste. 4/ Buscando el link los encuentro en buena posición así que para SEO sí les sirvió.

Qué he aprendido tras 7 años moderando un grupo de LinkedIn

Soy administradora del grupo «Marketing de contenidos» en LinkedIn. Lo creé en 2010, una semana antes que mi newsletter, porque quería utilizarlo como lugar de debate. 7 años después, reconozco que no lo he conseguido y escribo este post como reflexión tratando de averiguar por qué.

Seguramente solo hay 1 elemento indispensable para que un grupo tenga éxito: miembros con ganas de participar, es decir, que quieran compartir contenidos sobre el tema y, además, recomendar y comentar lo que otros comparten.

  • El tema: supe desde el primer momento que quería que estuviese centrado en el marketing de contenidos porque se entremezcla con tantas disciplinas que es difícil poner límites. Hay muchos otros grupos con temas más amplios pero en este me parecía importante hacerlo lo más específico posible. Con el tiempo, he ido aceptando temas colindantes pero siempre relacionados con los contenidos. ¿Quizá aquí está el principal problema?
  • Miembros: somos 3223 o 2900 personas, según la sección de LinkedIn que mire. En cualquier caso, cada semana se suman varias personas así que va creciendo poco a poco (unos 400 cada año). Ya no hay estadísticas en los grupos así que no tengo claro el perfil global, aunque cuando reviso la moderación creo que sí es cercano al tema y es casi de lo único que me alegro.
  • Compartir: hasta hace 2 años, el grupo era privado de manera que todo se enviaba a moderación. Sí, yo pasaba la mayor parte del tiempo desesperada eliminando mensajes autopromocionales que no tenían nada que ver con el marketing de contenidos. Ahora hay una parte que la filtra el propio LinkedIn y otra que no, así que sigo revisando todo lo que los miembros envían y borrando aquello que no se centra en el tema, aunque afortunadamente cada vez son menos miembros quienes lo hacen.
  • Recomendar: sí que hay puñitos arriba en algunas actualizaciones, pero no se puede decir que el grupo sea muy activo en este sentido. ¿Debería hacer más por conseguir actividad?
  • Comentar: me atrevo a decir que ningún comentario en el último año… quizá más incluso tiempo.

Ya ves, no se puede decir que sea un grupo muy activo ni participativo en los debates ni en ofertas de empleo, lamentablemente. Como administradora, asumo la culpa de su escaso éxito. Reconozco que podría hacer más pero le dedico poco tiempo: entro un mínimo de 2 veces a la semana para moderar actualizaciones y aceptar miembros. Poco más.

Así que he aquí mi aprendizaje: cada uno utiliza las redes sociales a su manera y LinkedIn no es una excepción. Entre lo que yo quería que fuese y lo que es hay un abismo. Pero me daría pena cerrarlo, de manera que seguiré intentándolo con una nueva estrategia de contenidos a ver si consigo revivirlo. Estando en agosto, es un buen momento para hacer pruebas, ¿no te parece?

Pásate por el grupo a ver qué te parece. También me gustaría saber tu opinión, si quieres dejarla en los comentarios, sobre cómo utilizas los grupos de los que eres miembro.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad