[Contenidos] Paciencia, una virtud ignorada en las estrategias de las pymes

Hoy quisiera hablarte de la paciencia que tenemos que tener con los contenidos. El otro día en el evento SMMDay comenté precisamente que los que quieren resultados rápidos pueden olvidarse de usar el marketing de contenidos para conseguir sus objetivos. ¿Quién tiene mayor necesidad de ver que sus contenidos funcionan? Las pymes, por eso son las que menos paciencia tienen.

Los contenidos requieren tiempo de preparar y de amortizar, no solo de creación. Pero, si se tiene paciencia con ellos, acaban dando alegrías. Según la empresa, puede ser un proceso tan complejo y largo como el siguiente:

¿Tiempo estimado para todo esto? Antes de ponerse a crear contenidos pueden pasar un par de meses, otro par para generar suficientes contenidos y otro par para ver que empieza a conseguirse algo. Sumándolo todo, puede pasar medio año hasta llegar al último punto. ¿Tiene una pyme tanta paciencia? Si crees que sí, encantada de colaborar. Pero no suele ser así.

La buena noticia es que en los resultados de la encuesta de 2013 la mayoría apuesta por resultados a largo plazo. Aunque aún hay quien tiene prisa, parece que la tendencia es a comprender mejor la función de los contenidos corporativos.

Lo que las empresas consiguen publicando contenidos no es algo rápido por eso tampoco hay que tener prisa por crearlos. Es necesario un análisis previo antes de crear el contenido. Si no, se puede perder la oportunidad de generar un impacto positivo en nuestra audiencia. No se puede correr una maratón sin entrenar, tampoco compartir contenidos sin haberlos preparado. La paciencia es una virtud, dicen. Aplícala a los contenidos y verás que, además, es una forma de conseguir resultados.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos número 182 (3 de febrero de 2014).

Media News S48 A14

Televisión
Los programadores nunca dejan de sorprenderme. Ya no solo porque dejen alguna que otra serie sin terminar, a mitad de temporada, o porque cambien de día algo porque sí. Me sorprenden los programas que deciden, ejem, programar. Lo de «Adán y Eva» no es tan raro, pero lo de «Killer Karaoke» es más propio de otra época. Concretamente de aquella en la que Caparrós nos ponía los pelos de punta al preguntarnos aquello de «¿Quién dijo miedo?». Y quizá incluso también de aquella de «Humor amarillo». Pero el resultado no tiene gracia… como mucho asco. No soy usuaria pero me atrevo a decir que en los karaokes de barrio es posible pasárselo mejor… y entre amigos.

Publicidad
Hoy se ha estrenado el anuncio de Freixenet 2014 con un ‘repaso’ a la música de los últimos 100 años. Misterios de la imagen, me ha recordado al vídeo clip de Taylor Swift. Estamos a un mes de Navidad, con las luces ya iluminando el espíritu navideño callejero, es normal que aparezcan los clásicos spots que por estas fechas nos animan (se supone) a comprar. De los que van saliendo, me ha gustado el de Ikea aunque sea para Portugal: es tan pronto para decorar el árbol que éste aún no ha crecido lo suficiente y los adornos son más grandes que él.

Cine
Comenté hace unas semanas que el coleccionismo cinéfilo puede ser un gran negocio. Hoy me gustaría hablar de la historia que hay antes de la subasta del objeto histórico. Todo es porque esta semana se subastó el piano y otros objetos de «Casablanca», el traje de Leoncio de «El mago de Oz» y otras reliquias cinematográficas. El problema es que no siempre se tratan y se conservan como tal. «Debería estar en un museo», ya lo dijo Indy. Y así debió pensar Leo para comprar el piano hace un par de años, aunque de eso no hablan ahora que se ha vendido por el doble. Sí que se preocupan más del traje que fue casi abandonado antes de ser subastado. La historia no siempre se cuida, tampoco en el cine.

Internet
Se habla mucho de los puestos que se necesitan en las empresas, algunos específicamente en los departamentos de marketing. Pero me parece divertido combinar estos perfiles con el de director de workplace. Seguramente solo lo buscan/tienen empresas que estén preocupadas por cómo trabajan sus empleados. ¿Que no les da tiempo de ir al gimnasio a la hora de comer? Se lo traemos a la ofi. Así que me imagino el momento en el que el trabajador está preocupado buscando un lugar de vacaciones para irse de puente. En algunas empresas, no pueden ni usar Internet para encontrarlo. En otras, les permitirán hacer un acueducto o les traigan el destino paradisíaco a la ofi y así no dejen de trabajar.

[Contenidos] Tu web vende, lo creas o no

Una de las cosas que me sorprende es que algunos participantes del Estado de los contenidos 2013 es que no tienen página web así que voy a dedicar la newsletter de hoy a los contenidos corporativos.

Pregunta polémica para empezar a reflexionar: ¿no tienes web porque en tu negocio los usuarios no utilizan Internet? Si has contestado que sí, es posible que tengas razón (todavía hay sectores que viven en el mundo 0.0) pero te animo a replanteártelo por si acaso no has analizado bien el comportamiento online de tus clientes potenciales. Revisa algunas estadísticas, ya sabes, solo para asegurarte.

La página web de una empresa es una herramienta de venta, como un comercial, una centralita o un escaparate. Cuanto más autosuficiente sea, más eficiente. Por eso hace falta realizar un árbol de contenidos que refleje los pasos que daría el usuario. Debe guiarle tanto como persuadirle a la compra.

En realidad, una web puede servir para mucho más que para vender pero (casi) todos los objetivos acaban estando relacionados con sacar rentabilidad de algún tipo. Incluso en los blogs que empiezan, una vez conseguido algo de tráfico, se plantean insertar publicidad o mejorar en su trabajo.

¿Qué podemos publicar para conseguir que los contenidos de una web vendan? Algunas ideas para las páginas más importantes:

  • Home: destaca algo, pero no todo lo que hay dentro para no marear al usuario. Recuerda que la parte visual es importante, vale, pero también las palabras de los menús y los botones para llamar a la acción. Has de atrapar al usuario, pero por las buenas y no con engaños.
  • Producto/Servicio: lo óptimo es tener en cuenta la perspectiva del usuario. Esto que algunas veces es difícil de enfocar por parte de las empresas es ‘tan sencillo’ como orientar el texto a beneficios y no tanto a características o funcionalidades. A partir de aquí, el diseño y programación también ayudan: imágenes alusivas, testimoniales actualizados, enlaces y posts relacionados… Cuantos más contenidos generes sobre esos productos/servicios, mejor explicados estarán y más fácil será que se vendan por si mismos.
  • Contacto: no haya nada más triste en una web que un formulario de contacto sin ningún otro texto que lo acompañe. Sí, ya has convencido al usuario a que visite esa página pero, ¿no crees que un empujoncito le iría bien? Imagina que es un contestador automático: hay quien cuelga porque no quieren ‘hablar con una máquina’. Igual de frío es un formulario.

Ahora, la pregunta del millón: ¿qué se gana teniendo una web además de cualquier otro medio social (un blog o un perfil en LinkedIn)? Se consigue una presencia más sólida, más definida y clara. ¿Y eso ayuda a vender? Es un primer paso muy importante para asentar una buena reputación, algo que sí persuade a la compra.

Un recordatorio para los que ya tienen web: no creas que cambiar el diseño de tu web es suficiente para renovarla. Hay que hacer una revisión o mantenimiento para actualizar los textos y que sigan reflejando lo que hace tu empresa.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos número 181 (27 de enero de 2014).

Media News S47 A14

Televisión
Ya tocan las noticias de quién dará las campanadas este año. Tema recurrente, año tras año. Si este fuese un blog normal sobre televisión, ésta sería la típica entrada tratando de ese tema. Pero hace tiempo que no lo es. Por eso me interesa más hablar de cómo el reconocimiento facial puede usarse para investigar las reacciones de la audiencia frente a una serie de televisión. Lo quiere hacer la BBC y ayudará también a los anunciantes. Utilizando una webcam, se podrá saber hasta siete sensaciones frente a la pantalla como disgusto, tristeza o miedo. Veremos si es el futuro o no de la televisión pero, ya sabes, al mal tiempo buena cara… que pueden estar estudiándola.

Publicidad
Otra noticia que empieza a ser recurrente es la polémica del anuncio de la Lotería de Navidad. Sí, un año más el Gordo dando titulares. Y eso que, si no te enteras de nada de esos líos internos, el anuncio es de los más lacrimógenos que han hecho así que casi tenían el éxito asegurado. Es una línea muy adecuada para estas fechas pero les ha salido el tiro por la culata y ya tienen otra vez parodias circulando por la Red. Para algunos eso ya supone un éxito porque se habla de la campaña y eso es lo que importa. Yo creo que en este caso no es tan buena noticia pero no se puede negar que se habla y mucho. Pero ya pasará porque aún están por llegar los spots de otras marcas navideñas.

Cine
En momentos de promoción de películas, a los actores les toca hacer de todo. Desde soportar entrevistas insulsas a grabar vídeos que nunca deberían haber sido propuestos por los guionistas. Eso es lo que pensé la primera vez que vi anunciada la segunda parte de «Dos tontos muy tontos», que era algún tipo de broma en algún programa por la celebración de algún aniversario. Pero no, se ha estrenado en salas… aunque para mí que debería haber ido directa al circuito de vídeo (si es que aún existe eso de ‘lanzamiento directo a video club’). Me sorprende porque estos dos actores dejaron ya atrás este tipo de películas y, bueno, quizá sí lo pasan bien rodándola, pero no le veo el sentido en sus carreras.

Internet
Analizar el spam tiene su gracia y, a veces, no es tan spam como parece. Esta semana he recibido decenas de mensajes con supuestamente cupones de descuento en cierta tienda online llamada Amazon. La cuestión es que precisamente esta semana he comprado en esa tienda. Las casualidades en  marketing online se llaman retargeting pero, en este caso, ha sido más bien la suerte del spammer. Pensando en que esta tienda tiene millones de compras y que se envían millones de correos no deseados de este tipo, quizá alguno caiga en la trampa. Con eso juegan ellos, otros son menos ¿inteligentes? y utilizan asuntos que no engañarían ni a alguien que empieza en esto de Internet.

[Contenidos] En qué se parecen las rebajas y la planificación de contenidos

Quizá en los días previos a las rebajas has visto algo que te gustaba pero, en lugar de comprarlo, has esperado para hacerlo ahora a mejor precio. Es algo que hace cada vez más gente por eso seguro que alguna vez te ha pasado que al ir a buscarlo ya no lo has encontrado. Es lo que pasa cuando hay demanda: si no vas los primeros días (¿horas?), olvídate, alguien se te adelantará.

Con los contenidos ocurre una cosa parecida: si no creas tú ese post, esa infografía, ese vídeo… tu compentecia lo hará por ti. Es posible que alguien lo está buscando, ¿por qué esperar a crearlo? Si hablamos de compra/consulta por parte del usuario, está claro que por el ahorro. Pero, como empresa, ¿qué pasaría si perdieses ventas porque otra empresa sí tiene lo que la gente está buscando? Posiblemente que al siguiente año planificarías mejor tu stock, léase, organizarías mejor tus contenidos.

Esto no ocurre solo con las rebajas, claro, pero es cuando más predispuestos estamos a gastar. Los carteles de descuentos nos atraen, queremos aprovecharlos. Pero también tenemos que gestionar la inversión. Las organizaciones de consumidores lo recuerdan cada año para evitar gastos innecesarios. También se puede aplicar a los contenidos.

Y es que es época de controlar lo que se gasta, de estirar el presupuesto para que dure todo el año. No inviertas de golpe la mitad de lo previsto, dosifica y reserva para lo que ha de venir. De nuevo, planifica sabiendo que los contenidos no son una campaña publicitaria preestablecida en el tiempo. Está bien cambiar la web y evidentemente será un gasto considerable pero guarda algo para actualizar tu blog cada semana.

La tercera y última cosa relacionada con las rebajas está dedicada a los que empiezan a trabajar escribiendo pero también a los que les contratan porque, si nos fijamos en algunas ofertas de empleo o páginas de empresas que ofrecen servicios, parece que los contenidos están siempre a precio de saldo.

Las estrategias de precio son respetables y válidas en algunas ocasiones pero que no sean la norma, tampoco para agencias. No se puede comparar la rebaja de una prenda de ropa de las que se han fabricado miles con el mantenimiento de un blog corporativo que es único. No se debería ni preguntar al redactor por un descuento ni aceptar ese tipo de rebajas. Dignifiquemos un poco la profesión.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos número 178 (7 de enero de 2014).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad