[Contenidos] Acaba el año planificando los contenidos que necesitarás

Hoy quisiera hablarte de tu planificación de contenidos de cara al próximo año. Ya que se está acabando el año, por eso es un buen momento para repasar los resultados conseguidos y plantearse arreglar o reforzar algún contenido concreto.

La mejor forma de empezar es saber qué se ha publicado, es decir, hacer inventario. En las redes sociales todo queda guardado así que puedes recurrir a:

  • El archivo de WordPress para tu blog
  • La copia de seguridad que ofrece Twitter
  • El registro de actividad que conserva Facebook
  • El histórico de correos para tu newsletter
  • Los archivos almacenados como vídeos, presentaciones, fotos…

Haz una lista ordenada en el tiempo con todo ello y recuerda que un inventario se convierte en auditoria cuando no solo refleja la parte cuantitativa de los contenidos si no también la cualitativa. Así que el siguiente paso es añadir a tu lista de contenidos una columna extra para la analítica. Repasa cuestiones como:

  • ¿Qué contenido ha sido el que más te ha costado de realizar?
  • ¿Cuál ha conseguido mayor interacción?
  • ¿Alguno ha influido claramente en vuestra reputación?
  • ¿Hay un contenido que haya tenido un impacto directo en la empresa?

Una auditoria puede llevarte semanas si la quieres hacer muy completa o si has generado muchos contenidos. Si no tienes tiempo, céntrate en lo más importante y trata de responder a cuestiones generales como:

  • ¿Qué contenido ha merecido la pena hacer y cuál no tanto?
  • ¿Qué tienen en común los contenidos que han funcionado mejor?
  • ¿Hay alguna época del año que te haya ido mejor en cuanto a resultados?
  • ¿Qué contenido podrías volver a aprovechar y cuál es mejor olvidar?

Con esta información, es momento de planificar el nuevo calendario: rellénalo semana a semana, mes a mes, según lo que ha funcionado bien o los hitos relevantes de este año que se acaba.

No se trata de replicar lo que se ha hecho sin más ni de aventurar sobre qué podremos publicar contenidos dentro de 10 meses. Cuando se planifica a largo plazo más bien se dan orientaciones generales que deberán concretarse en cada momento. Lo que hay que tener en cuenta es no repetir errores como dedicar mucho esfuerzo a contenido que no ha conseguido ninguna respuesta y fomentar aquellos contenidos que, con la perspectiva del tiempo, sabemos que han ido bien.

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos número 176 (23 de diciembre de 2013).

Media News S44 A14

Publicidad
Los premios gustan a quienes los reciben, claro, pero no siempre convencen a todos. A mí, los de la Eficacia de este año no me han convencido. No son anuncios que me gusten, aunque puedo entender que se consideren buenas campañas. Lo he dicho muchas veces por aquí: no siento la conexión que cabría esperar en un spot supuestamente dirigido a mí… así que ya ni te cuento lo que pienso cuando yo no soy el target. Quizá debería haber premios a los peores anuncios votados por las personas de la calle. Claro que para algunos que recuerden tu campaña aunque sea para criticarla ya es un éxito.

Cine
Una cosa es descubrir que quieres ser actor y otra conseguirlo. Para lo primero, puedes darte cuenta a una edad temprana pero, para lo segundo, pueden pasar años. Y, peor aún, después de lograr ese sueño, quedarte sin trabajar porque nadie te ofrece trabajo. La realidad es que se pasa de tener varias películas de éxito a no conseguir los papeles que quieres y de ahí hay un paso a criticar y buscarte la vida en las típicas alternativas de crear tu productora, dirigir o trabajar en pelis de bajo presupuesto. Es una industria con mucha gente intentándolo así que mantenerse es todo un reto… como en otras industrias culturales.

Televisión
El domingo pasado sufrimos una nueva sintonización en la TDT y otra vez nos ha tocado ordenar los canales y ocultar los que no vemos. Pero esta vez las cadenas nos han ayudado un poco con diversas estrategias: unos han puesto el nombre con un número delante invitándonos a usarlo, otros directamente han incluido ‘desaparece’ en el nombre para que no haya confusiones y otros han añadido un iconito al lado de la mosca no vaya a ser que nos olvidásemos. Lo divertido de todo esto es que ahora mismo tengo 5 canales ocupados por una misma cadena así que mi zapping es de lo más aburrido y repetitivo… preferiría que se dejasen de transiciones y apagasen otros tantos canales que no tienen programación.

Internet
Para alguien que no sigue series de allí que nunca llegan aquí, fijarse en quién hace los subtítulos no tiene mucho sentido. No ven valor en ello porque, sencillamente, solo ven series traducidas. Pero yo me fijo en quién traduce igual que me fijo en los títulos de crédito de películas o series. Algunos nombres llegan a sonarte porque, en la distancia, seguimos la misma serie. Por eso me ha encantado ver que esas sencillas dos líneas de inicio se quieran utilizar para incorporar publicidad. Y se me ocurre que, igual que se introducen anuncios digitalmente en series, quizá algún día se usen silencios de diálogo o se cambien traducciones para incorporar marcas. ¡Otra forma de marketing online!

[Contenidos] Un museo y tu web, ¿se parecen?

Hoy quisiera hablarte de los museos. Este fin de semana largo que he estado de vacaciones he visitado algunos y, como ya hice al hablar de parques de atracciones, se pueden sacar similitudes con los contenidos que cualquier empresa.

No es que vaya a comparar las obras de arte con los productos o servicios que puedas ofrecer. Está claro que éstos han de ser los mejores que podamos hacer para que fuesen dignos de ‘estar en un museo’, como diría el joven Indiana Jones. Tampoco me estoy refiriendo al catálogo que comercializan en sus tiendas, ni cómo tienen organizadas sus páginas web, ni en el origen del término content curator.

Me resulta más interesante algo que dan en las taquillas junto con la entrada y que algunos guardamos de recuerdo: los trípticos (algunas veces simples fotocopias de una página de texto) que funcionan como guía de la visita.

Las hay de diferentes tipos, igual que hay diferentes tipos de contenidos para cada empresa. Algunas necesitarán un plano del edificio porque tiene diferentes plantas, cada una para un siglo o artista, y hasta pueden sugerir rutas para no perderse nada. Ocurre igual con los mapas web y menús de navegación que las empresas con muchas secciones incluyen en sus páginas corporativas.

Hay guías que incluyen imágenes de sus obras más importantes (de ahí que funcionen como souvenir, aunque sean fotos pequeñas). Lo mismo hacen cada vez más páginas web al destacar con cabeceras rotativas lo que el visitante/usuario no puede perderse/debe ver primero. Los destacados deben llamar suficiente la atención como para justificar el viaje hasta el museo, es decir, la visita por la web.

Y es en esas salas importantes, como precisamente comentaban en Duplex hace poco, donde se concentra el mayor número de visitantes. Algunos habrán ido allí solo para eso, igual que mucha gente accede a una web solo a una página concreta. Fíjate que las obras de este tipo son también las más protegidas. Quizá tengas seguimiento de analítica, igual que hay cámaras de seguridad o detectores de movimiento y de temperatura. Pero, ¿tienes igual de controlados los contenidos de tu producto estrella? ¿Revisas su funcionamiento? Piensa en los usuarios y no en ti.

En algunas guías también se incluyen información de cómo deben comportarse los visitantes en el museo: no hacer fotos es la más habitual (lo de no comer es ya algo que todo el mundo sabe). Y no importa que se peguen carteles recordatorio en cada sala, incluso delante de cada obra. Luego habrá de todo: quien lo respetará y no lo hará, quien ni se dará cuenta y lo hará descaradamente ganándose (o no) una reprimenda y quien sabe que no puede pero intentará hacerlo igualmente.

¿Cuánta gente has visto que compre el ticket que permite hacerlas (siempre sin flash, claro) y cuántos tratar de hacerlas sin la pegatina que los acredita? El ser humano es impredecible (más aún cuando va cargado con móviles para inmortalizar se viaje). Así que por mucho que pongamos “haz click aquí”, el usuario lo hará donde quiera. Aunque le digamos “somos líderes”, el usuario querrá que otra persona se lo confirme. Da igual que en la web se destaque “no hay precio mejor”, el usuario querrá comprobar que es verdad.

Sí, en estas cosas pensaba yo en lugar de mirar las obras que tenía delante. Y este es el último aprendizaje: el usuario no siempre tendrá la cabeza en tus contenidos. Puede ser que piense en el avión que ha de coger, digo, en lo que ha venido a buscar y no ha encontrado. Pónselo fácil, no creas que con exponer tu catálogo lo tienes todo ganado. ¡Los contenidos hay que cuidarlos como algo precioso!

Originalmente publicado en mi newsletter sobre marketing de contenidos número 175 (16 de diciembre de 2013).

Tercera encuesta sobre contenidos en España

Por tercer año consecutivo, convoco a la participación para conocer mejor el estado de los contenidos en España. También este año utilizo un formulario de Google para recoger las respuestas de la encuesta que nos permitirá saber qué tal se encuentra la salud de los contenidos en las empresas españolas. Así que ya sabes: es anónima, te llevará unos minutos y es necesaria tu colaboración para poder llegar a alguna conclusión.

La encuesta estará activa hasta el 30 de noviembre de 2014 y con los datos obtenidos crearé el informe «Estado de los contenidos en España 2014» que publicaré en formato ebook primero en mi newsletter y después aquí. Además, también haré apuntes sobre los resultados provisionales en mi Twitter.

Comparte esta misma página o la de la encuesta directamente pero ayúdame a conseguir datos representativos. ¡Gracias!

Media News S43 A14

Publicidad
Hacía tiempo, mucho tiempo que me sentía identificada con un anuncio. ¡Y qué bien sienta! Es la piscina hablante de Decathlon y lleva ya un par de semanas emitiéndose. Quizá a ti no te parezca tan genial pero, repito, hacía tiempo que los creativos no se dirigían a mi. ¡Así que, bingo, me encanta! Me gusta porque cuadra con lo que le cuento a la piscina cuando voy a visitarla pero también por su frase final: «Yo siempre les digo lo mismo: nada». Hasta eso de «Nada mejor que nadar» me gusta porque sigue jugando con las palabras. Vamos que el diván tiene un competidor muy peleón.

Televisión
Si la semana pasada hablaba de la televisión «prefabricada», esta me ha llamado la atención el concepto de «fast tv«. Igual que a la comida basura se la suele asociar con la fast food, resulta que telebasura ofende a quienes la hacen y buscan el símil culinario para referirse también a la tele que se consume rápido… y que se olvida igual de rápido. Bueno, desde luego hay mucho de eso en nuestra tele hoy en día… así que ponerle un nombre es lo más fácil que hay, lo difícil es hacer que desaparezca, que deje de consumirse. Claro que  un consumo menos reflexivo apetece de tanto de tanto, igual que la comida rápida.

Internet
También la semana pasada comentaba sobre el papel y la web en el mundo del periodismo y esta encuentro PaperLater que te permite imprimir los artículos que quieras y crear así tu propio periódico. ¿Tiene sentido o es algo que nadie querría mezclar, las noticias en papel con las digitales? Algún uso se le puede sacar porque no deja de ser una cosa hecha por el usuario, como si los imprimiese en su casa pero bien maquetados. La selección es propia y no de un equipo editorial así que se pueden tener dudas de si llamarlo igualmente periódico… quizá sería más un diario (por aquello del juego de palabras).

Cine
Hay películas que ves sin ganas. Te das cuenta que no va contigo a los pocos minutos pero es difícil cambiarse de ‘sala’ cuando la peli ya ha empezado. Y sigues mirando pero sin entrar en ella y solo tienes ganas de que acabe porque la historia no parece ir a ningún sitio. Pero lo peor está por llegar y es cuando acaba. Tendría que ser liberador pero, cuando es un final tan desastroso como el resto de la peli, consigue que durante un rato te quedes pensando en la manera más tonta de haber perdido el tiempo y, a la vez y de manera inquietante, preguntarte si no te habrías perdido algo relevante tanto mirar el reloj.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad