«Contenidos e inbound marketing: las claves para una estrategia eficaz», por Pau Valdés

La séptima colaboración al ebook “Contenido eres tú” viene de la mano de Pau Valdés, CEO de InboundCycle, la primera agencia de inbound marketing en España. Así que contenido eres tú, inbound marketing.

Sin duda, cada vez que una empresa decide embarcarse en un proyecto de inbound marketing, lo hace movida por alguna de estas dos razones:

1) Una motivación puramente comercial. En este caso, el objetivo principal de la compañía es conseguir nuevos clientes. Cuando esto ocurre, la creación de contenidos obedece a una doble motivación:

  • Maximizar el tráfico en buscadores (orgánico) y el tráfico social.
  • Convertir las visitas anónimas de followers, o bien, en una base de datos, a partir de la información que nos proporcionan los propios usuarios (por ejemplo, su nombre y apellidos y una dirección de correo electrónico). Una vez logrado este propósito, la firma puede utilizar el marketing de contenidos para acompañar al usuario en el ciclo de compra. En este sentido, no hay que olvidar que, durante el mismo, se necesita educar a los posibles clientes para que conozcan bien los productos y servicios de la empresa y acaben decidiéndose a adquirir alguno de ellos. Sin los contenidos, es evidente que no se puede llevar a cabo este proceso.

2) Construir o reforzar la imagen de marca (branding).

En contra de lo que pudiera parecer, hacer branding es mucho más que hablar de una marca: también debes hacerte eco de aquellos temas que pueden ser interesantes para tus clientes potenciales, y que pueden contribuir a resolver sus necesidades y preocupaciones. Los beneficios de este técnica son incontestables: aportando valor al usuario a través de contenidos ligados a una determinada marca, conseguirás reforzar su popularidad y mejorar su reputación.

Sin embargo, hay un concepto que no tienes que perder de vista, independientemente de cuál sea el propósito de la empresa: la fidelización o engagement. En efecto, si los contenidos se limitan a resolver las dudas de los internautas y a captar tráfico con un alto porcentaje de rebote (es decir, de personas que abandonan tu sitio web después de haber leído el artículo que les interesa), de nada servirá esta estrategia de contenidos. Para obtener los resultados esperados, debes generar contenidos que tengan un hilo conductor —esto es, coherencia—, y que acaben fidelizando a posibles clientes en tu site corporativo o blog. Sin el engagement, no hay proceso comercial ni creación de marca.

Actualización 9 de junio de 2014: ya puedes descargarte el ebook «Contenido eres tú» con este capítulo y muchos más.

 

Media News S18 A14

Televisión
Después de estar 3 semanas sin televisión, reconozco que echaba de menos hacer zapping entre canales sin encontrar nada interesante que ver. Y es que, cuando no se tiene ese aparatito disponible ni tampoco se quiere recurrir a otra pantalla, todo lo que se hace es interesante. Pero también es curioso escuchar (realmente es cotillear) conversaciones sobre lo que ocurre en televisión, sabiendo que no lo vas a ver. Y eso que cada vez es más raro oír una conversación en el transporte público que merezca la pena ser escuchada. La gente que va sola, cuando usa el móvil para hablar, grita su vida, sus miserias y sus alegrías pero no tienen que ver con la tele; los que van en pareja o grupo, aún más gritos pero poca tele.

Cine
Estos días, la nostalgia cinéfila me ronda. Primero por haberme reencontrado con varias cintas de VHS de esas en las que grababa cosas que daban por la tele, como reportajes de películas que ahora estarán (imagino) en los extras de sus correspondientes DVD. También películas con moscas que ya no existen, copias que no encuentro aún en el mismo formato o idioma en el que estoy acostumbrada a verlas. Además, me he reencontrado con mi colección de revistas de cine, algunas que ya ni existen otras que han pasado por varias épocas. Y, para colmo nostálgico, he pasado por varios locales donde antes había videoclubs.

Publicidad
Volkswagen ha recuperado la canción «Eye of the tiger» (quién sabe si influenciados por oír esa frase de boca de Kate Perry) para volver a anunciar uno de sus coches. A diferencia de con el Golf, el spot del Polo utiliza la canción para motivar al estilo que recuerda a la película. Los de VW han ido un poquito más allá y han hecho varios fragmentos alternativos que pueden verse utilizando las notas de YouTube. Quizá les ha faltado hacer algo más interactivo a lo Tippex para que quedase más resultón. De todas formas, hay versiones para diferentes gustos con lo que cubren con humor diferentes posibilidades.

Internet
Leer blogs de reciente apertura sigue siendo un ejercicio que merece la pena hacer de tanto en tanto. Leer a los que cierran produce cierta pena pero, muchas veces, responde a una nueva aventura así que no dejan un hueco muy grande. Quizá ésto lo hagan más los que se callan un día y no se despiden. Vamos, que dejan de poder actualizar el blog y, claro, tampoco lo hacen para decir que se van. Simplemente, dejan de escribir. Si el blog está en algún servicio gratuito, posiblemente estará disponible mucho más tiempo que si el alojamiento lo paga el blogger que, cuando le toque renovar, se acordará que tenía un blog y quizá, solo quizá, se anime a volver a escribir.

[Contenidos] ¿Content curation en 15 minutos al día?

Hoy quisiera hablarte de filtrar contenidos o de hacer de content curator. Pero no sobre su nombre o sus herramientas, si no de su trabajo diario. Desde que publiqué el ebook Content curation en 10 pasos que no he vuelto a hablar de este perfil y eso que lo he tratado en mi libro, en varios cursos presenciales y en el online.

Precisamente en la clase que di la semana pasada me volvieron a hacer esa pregunta que ronda a muchos y que he puesto en el asunto de esta newsletter: ¿se puede hacer de content curator en solo 15 minutos al día? Yo creo que sí es posible, déjame que te explique hoy por qué es así.

Esta pregunta tiene en realidad muchos orígenes y muchas otras relacionadas. Por ejemplo:

  • ¿Cuántos recursos internos deben dedicarse a la curación de contenido?
  • ¿Qué herramientas son las que me permiten ahorrar tiempo?
  • ¿Cómo puedo compaginar la curación con la creación de contenido?

Una de las funciones del curator es ahorrar tiempo a sus lectores, aunque para eso tenga que invertir el suyo. Es por eso que sus herramientas le han de permitir tener un horario perfectamente organizado para que esos 15 minutos lo sean de verdad y no se complique innecesariamente.

Lo primero, por tanto, es crear, instalar o configurar:

  • Alertas depuradas y concretas, cuanto más específicas mejor para que el contenido que le llegue ya haya sido previamente filtrado por Google o el buscador que sea
  • Lectores de RSS o de información en general configurados para evitar duplicidades
  • Aplicaciones para compartir instaladas en el móvil o en el navegador (bookmarklet) para que tanto el descubrir y como el compartir estén al alcance de un click
  • Canales de publicación entrelazados para que los contenidos lleguen al usuario sin que tenga que suscribirse a todo y sin ser repetitivos entre ellos

Esto puede llevar un día o una semana, no es algo fácil pero luego compensa haber invertido ese tiempo. Cuando la parte técnica funciona como una maquinaria perfectamente engrasada, llegan los 15 minutos al día… que se dedican principalmente a leer. Leer, leer y leer.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 137 (25 de marzo de 2013). Suscríbete gratuitamente para recibir un artículo exclusivo cada lunes.

«Buscadores y contenido», por Magali Benítez

La sexta colaboración al ebook “Contenido eres tú” viene de la mano de Magali Benítez, experta en SEO y marketing de resultados. Así que contenido eres tú, SEO.

Las técnicas de optimización de sitios webs para mejorar el tráfico desde buscadores o SEO siempre han ido de la mano de los contenidos. De hecho los robots de los motores de búsqueda usan el contenido de las páginas web como “alimento” para sus bases de datos de información de la WWW, donde las palabras e imágenes obtenidas directamente de esas páginas son procesadas y analizadas para aparecer más tarde en forma de links ordenados como resultados de las búsquedas de usuario. Los buscadores usan el contenido desde una visión analítica que pondera o valora la importancia de determinadas palabras, la velocidad de carga, el número de enlaces, el porcentaje de clics en los enlaces de resultados etc. para evaluar la calidad de la página para lo que el usuario está buscando.

Desde que se conoce el papel de los contenidos para el SEO se recomienda dispersar y repetir estratégicamente las combinaciones de palabras clave de interés, situándolas en lugares concretos del código de las páginas, confiando en que al entender Google el sentido e importancia de esas palabras en esos documentos, podrá proponérselos al usuario en el ranking de resultados. Cuánto más arriba mejor, claro. El usuario es tan impaciente y hábil que difícilmente podemos esperar que mire más allá de la primera o segunda página de enlaces, es decir, máximo unos 20 resultados.

Google está en actualización constante, y a la vez que el panorama de contenidos y formatos ha ido evolucionando, se han ido ajustando los criterios de ranking ya conocidos -basados en la concordancia de palabras con la búsqueda y los enlaces entrantes, para valorar y adaptar la realidad del buscador mucho más allá de la página web para incorporar otro tipo de contenidos como imágenes, posts, videos, etc. También se ha esforzado para poder evaluar la calidad del contenido, que es lo que los usuarios más valoran en un internet saturado de información, fijándose en cualidades como la claridad y exactitud, a la vez quepenaliza loscontenidos generados automáticamente, duplicados o copiados. No podemos olvidar que la misión de Google es ordenar y hacer disponible la información de la WWW, lo que le obliga a preocuparse por cómo entregar al usuario la información más relevante según el contexto en que se encuentre (si busca desde su móvil o si le conviene más una foto o un mapa que un enlace de texto, por ejemplo) y ofrecerle una experiencia de calidad (como dar crédito a la fuente original y no al contenido plagiado, proponer contenidos más actualizados en vez de desfasados, etc.).

Tu contenido deberá tener el equilibrio necesario para alinear la visión analítica del buscador basada en reglas y patrones matemáticos, con el apoyo a los objetivos de marketing, para convencer o gustar a tu público y ganarte enlaces. Solo así lograrás tener un contenido útil pero maximizando las oportunidades para que pueda ser encontrado.

Actualización 9 de junio de 2014: ya puedes descargarte el ebook «Contenido eres tú» con este capítulo y muchos más.

 

Media News S17 A14

Televisión
Las series te permiten ver la vida de los demás con la tranquilidad de estar en el sofá. Puedes saber qué ocurre en unos juzgados de guardia, un equipo médico de emergencias o el día a día de un centro comercial. Sus personajes serán como amigos a los que recurrir en caso de problemas, como Mr Reese o Kalinda. Un poco como en las películas, solo que en lugar de a los Cazafantasmas (o a la Masa)… ¡better call Saul! Hasta llega el momento en que te gustaría saber más sobre ellos, aunque no sean los principales y piensas que se merecen un spin off y no solo un ratito en antena.

Cine
No soy precisamente fan del cine español, hace bastante tiempo que no disfruto con una peli made in Spain. Así que no hago mucho caso a la cartelera de aquí, más allá de los trailers en televisión y algún que otro cartel. Pero sí que me llegan noticias como que «Ocho apellidos vascos» ya es la más vista y así confirmo mi poco interés por verla. Más interesante es el artículo que explica la distribución del dinero de su recaudación porque me recuerda a lo que pasa en el mundo literario, donde una cosa es lo que se vende y otra lo que cobran los que lo hacen.

Publicidad
Por un lado, recuerdo cuando los spots de algunas marcas eran difíciles de encontrar en YouTube. Ahora es común tener listas con las campañas, versiones y hasta vídeos de cómo se hizo el spot. Por otro, recuerdo cuando no había anuncios en YouTube. Ahora es común encontrarse, no solo banners, también previos (algunos más pesaditos que otros) que pueden (o no) saltarse. El colmo es cuando voy buscando un spot y me tengo que tragar antes otro spot de otra empresa. Aún no me ha pasado que sea de empresa competencia, pero eso sería el colmo del colmo.

Internet
Nueva oleada del EGM y nuevas sorpresas (o quizá no tanto): cada vez se consulta más Internet en la calle, más que en el trabajo. ¡Vaya! Propongo que en la próxima encuesta se pregunte si es en la soledad del transporte público, caminando paseando al perro, en un bar con los amigos… Sería interesante tomar más información social y no solo el número. Claro que quizá nos daríamos cuenta de que no somos tan sociables como parece o de que hacemos más caso al cartel de «wifi gratis» que al de «prohibio fumar».

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad