«Estrategia de contenidos: el ritmo de tus contenidos», por Fabrizio Ferri-Benedetti

La segunda colaboración al ebook «Contenido eres tú» viene de la mano de Fabrizio Ferri-Benedetti, apasionado por saber qué pasa en las mentes de los usuarios. Así que contenido eres tú, estrategia de contenidos.

¿Has oído alguna vez una canción de rock sin percusiones? Prueba a escuchar Back in Black sin batería: ¿verdad que le falta sustancia? Por muy buena que sea una canción, sin alguien que se encargue de marcar el ritmo no va a llegar a los 40 principales.

En tu empresa puede pasar lo mismo. Tienes tu plan de comunicación. Tienes buenos contenidos. Tienes controlados los canales sociales. Si tu empresa fuese una banda, ya tendrías vocalista, guitarra y teclados. Pero todavía te faltaría a alguien esencial, el tipo que se encarga de darle ritmo a tus contenidos: el batería. Para mí, ese batería es el estratega de contenidos. Su labor no es cantar, sino ayudar a los demás miembros de la banda / empresa a comunicar de manera coherente, regular y sobre todo efectiva. Porque de vender va la cosa.

La estrategia de contenidos es una labor meticulosa de mediación y planificación en la que hay que unir a estrellas a menudo intratables y hacer que trabajen juntas para entregar su mensaje con regularidad y cohesión. El estratega de contenidos es también un puente entre la parte más creativa y la parte puramente técnica de la comunicación empresarial.

Pero salgamos un momento de la metáfora rockera. Lo que un estratega de contenidos hace para una empresa -cualquier empresa- puede resumirse en lo siguiente:

  • Crea un plan para publicar y mantener contenidos en todos los canales
  • Selecciona, configura y a veces crea el sistema de gestión de contenidos (CMS)
  • Diseña el ciclo de vida del contenido y entrena a los que lo protagonizarán
  • Implementa métodos para reducir costes de redacción, traducción, etcétera
  • Colabora con diseñadores de usabilidad para mejorar los productos
  • Colabora con márketing / comunicación para alinear voz y tono del contenido

Actualización 9 de junio de 2014: ya puedes descargarte el ebook «Contenido eres tú» con este capítulo y muchos más.

 

Media News S13 A14

Cine
Varias noticias de nostalgia que demuestran que el cine es más emocional para los espectadores que negocio para los productores: 1/ ver a Kevin Bacon celebrar los 30 años de «Footloose», aunque sea en un programa de televisión, te hace mover los pies. 2/ pensar «Cazafantasmas» podría volver en un par de años sin la mitad del equipo original es como ver a Batman sin Robin, algo falla. 3/ Oír a Berto intentando hacer humor con una joya como «Ben-hur» y leer sobre las posibles ofensar de «Noé» a cierto público, me recuerda que pronto estaremos en esa época del año en que se programan grande producciones bíblicas. 4/ Una historia del cine en 3 minutos demuestra que al principio había más emoción y que al final hay más explosiones.

Televisión
Interesante ejercicio de graph tv: utilizar los votos de los usuarios en los diferentes capítulos de las temporadas de las series para ver su evolución. En Vaya tele muestran tres ejemplos de esta evolución para confirmar que algunas series no saben cuándo acabar pero que otras mejoran con el tiempo. También se puede apreciar como las notas de algunos capítulos superan en mucho la media de la serie. Son pequeños momentos de esplendor que no duran, vete a saber por qué. Ese sería un análisis que podría ayudar a los guionistas a dar a la audiencia lo que quiere.

Internet
En una sala rodeados de otras personas, solo unas pocas se atreven a hablar. Pero cuando se trata de un cara a cara, la conversación es más fácil. Lo compruebo en cada clase que doy: eso de que somos sociables es más fácil en redes sociales que en la presencialidad. La gente es capaz de decir todo lo que hace de forma abierta en un tuit pero no de hablar con la persona que se sienta a su lado. Pueden indicar que les gusta una foto pública de Facebook, dichoso pulgar, pero no levantar la mano y preguntar. Las redes sociales tiene toda la intimidad o privacidad que queramos y que nos dejen para hablar al mundo o a unos pocos… pero muchas veces publicamos solos, pensando que nadie nos leerá.

Publicidad
Hace unas semanas vi un spot. Traté de encontrarlo en YouTube para compartirlo, pero no hubo manera de encontrarlo. El problema es que solo recordaba la marca y la historia que explicaba, pero nada más. Buscar en YouTube puede ser una pesadilla, incluso cuando sabes la marca: filiales de varios países pero ninguna con el spot que yo vi. Eso sí, descubrí campañas que aquí no hay llegado y que eran interesantes. Casi lo había olvidado cuando, caminando por la calle, una gran valla me recordó el modelo que estaba buscando. No había duda, era ese spot porque tenía a los mismos protagonistas. Entonces sí fue fácil: encontré el spot en una filial extranjera. Final feliz.

[Contenidos] Demostración práctica de en qué consiste la escritura libre

Hoy quisiera hablarte de la escritura libre y para ello la voy a practicar desde este mismo momento.

Quizá mejor manera de empezar es explicar qué es porque es posible que la haya mencionado anteriormente pero no recuerdo cuándo (si esto fuese un post normal, bueno, una newsletter normal, lo comprobaría antes de seguir pero como se supone que no puedo separarme de esta página en blanco pues lo dejo tal cual con la confianza de que entenderás que de eso precisamente va la escritura libre con este mismo ejemplo). Pero, para que quede claro, la escritura libre consiste en escribir en un papel o como yo estoy haciendo en un Word todo aquello que se nos ocurre, sin pensar, de un tirón. Esto tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Las buenas son que te ayuda a liberar la mente de ideas que te rondan así que hace las veces un poco de psicólogo pero, en lugar de sentarte en un diván, lo haces frente a una página en blanco. También es bueno porque precisamente esa ausencia de freno y de libertad para escribir lo primero que te apetezca hace que salgan ideas de todo tipo, tanto las que pensabas que iban a salir (yo quería hablar de la escritura libre) como las que no pensabas que saldrían (ahora me doy cuenta de que también podría hablar de la escritura de párrafos porque esto va a quedar como un ladrillo al no tener ni un solo punto y aparte. Y es que la teoría dice, bueno, creo que lo dijo Nielsen pero tampoco puedo ahora comprobar la fuente, que cada párrafo debía contener una sola idea de manera que el texto quedase mucho más claro y estructurado. También porque con el uso de las negritas podemos resumir esos párrafos destacando aquello más importante de la frase. Pero, claro, ahora tampoco me puedo parar a ponerlas, se supone que tengo que seguir hasta que ya no tenga más ideas que poner o, en mi caso, hasta que haya escrito tanto texto como para llenar esta newsletter sobre la escritura libre.) Vaya, sin quererlo porque estaba hablando de las cosas buenas, acabo de demostrar una de las cosas malas que tiene la escritura libre y es irse tanto del tema original que ya ni recuerdes qué estabas diciendo. Aunque, bien mirado, es una cosa buena si estás falto de ideas y lo utilizas como forma de inspiración. Yo lo usé en una clase hace unas semanas e intenté que los alumnos escribiesen lo que les viniese a la cabeza a partir de una frase. Dedicamos 5 minutos a escribir en base a esa frase. Para algunos fue algo difícil y otros no acababan de entender hacia dónde les llevaría el ejercicio pero esa es la gracia de la escritura libre, que no hay que pensar mucho para practicarla. Si esta fuese una newsletter normal, seguramente ahora ya hubiese parado de escribir porque casi llevo 500 palabras y estaría editándola, comprobando las fuentes que he dicho que me he dejado, añadiendo las negritas correspondientes… pero esta vez no lo voy a hacer. No porque quiera asustarte cuando abras este correo si no para que veas cómo de una palabra inicial como es ‘escritura libre’ he ido a parar a hablar de Nielsen, de redacción de párrafos, de inspiración, de mis clases, de edición… y aún hubiese podido hablar de otras cosas que no están relacionadas con la escritura libre pero tengo que confesar que, en el fondo, esta escritura libre estaba muy condicionada por la parte de redacción así que ya tiene sentido que hayan salido estos temas. En aquella clase seguramente salieron otros porque la frase de inicio era algo así como ‘si no estuviese aquí, estaría…’ porque intentaba que los alumnos se motivasen a escribir algo que no fuese académico ni profesional, al menos en un inicio. Esta técnica de redacción es muy útil algunas veces aunque también es cierto que hay que tener una predisposición, unas ganas de escribir o inquietud. Te animo a probarla porque verás que pensar y escribir van muy de la mano normalmente pero que cuando separas ambas cosas también puede funcionar.

He llenado una página de mi Word, casi 700 palabras. Ahora sí hago un punto y aparte para releer y corregir algunas faltillas que se han escapado del corrector del Word. Repito que si fuese una newsletter normal ni la hubiese escrito tan rápido ni saldría tal cual está ahora: la arreglaría para sacar las ideas menos interesantes y ampliaría las mejores. Pero el movimiento se demuestra andando así que te dejo el material en bruto

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 131 (10 de febrero de 2013). Suscríbete gratuitamente para recibir un artículo exclusivo cada lunes.

«Los contenidos te convertirán en un referente», por Andrés Pérez

La primera colaboración al ebook «Contenido eres tú» viene de la mano de Andrés Pérez, experto en desarrollo de marcas y autor de varios libros sobre posicionamiento personal (el último recién publicado «Marca personal para dummies«).  Así que contenido eres tú, marca personal.

Para mucha gente, el concepto de Marca Personal se ha asociado con deshumanizar a las personas y considerarnos como objetos o productos. Pero es justo lo contrario. Se trata de descubrir y comunicar nuestra singularidad para generar valor y dejar una huella positiva y memorable. No se trata de “vendernos” nosotros sino de vender bien lo que hacemos.

Para recordar nuestro amor utilizamos un punzón para marcar un corazón en un árbol. Para dejar un rastro, recuerdo, sello o huella es necesario utilizar un medio que genere ese impacto en la mente de aquellos a quienes queremos influir. La mejor forma de conseguirlo es ofreciendo muestras de aquello que somos capaces de hacer.

No se trata de decir lo buenos que somos sino de demostrarlo. Y la mejor forma de conseguirlo es comunicando nuestro valor por todos los canales posibles a través de textos, imágenes, videos o documentos útiles para el destinatario pero también para quien los crea.

Cuando un profesional es capaz de descubrir, extraer y comunicar eficazmente la información y los conocimientos relacionados con su especialidad se convierte en un referente. Los contenidos son la llave que le posicionará como una autoridad en su materia. Ya no es necesario que hable bien de sí mismo, lo que es poco creíble, sino que es lo que ofrece lo que hablará de él o ella y le situará como la opción a tener en cuenta.

Actualización 9 de junio de 2014: ya puedes descargarte el ebook «Contenido eres tú» con este capítulo y muchos más.

 

Introducción a «Contenido eres tú»

Día tras día me encuentro con diferentes formas de entender qué son los contenidos y cómo utilizarlos. En clase, en artículos que leo o en eventos del sector: hay tantas maneras de definir ‘contenidos’ como de enfocarlos en una estrategia. ¿Hablamos de cosas diferentes? Sí, a veces es así, pero no siempre.

Los contenidos forman parte de las empresas desde hace tiempo, tanto que es lógico que se adapten a ‘nuevas’ formas de trabajar y que las ‘viejas’ sigan usándolos en su beneficio. No es que unos ya no sirvan, solo se les encuentra otros usos. Todos pueden coexistir, todos aportan algo a la empresa. Ninguno tiene la verdad absoluta, ninguno está por encima de los otros.

Para demostrarlo, he propuesto a otros profesionales de distintos campos que compartan su visión de los contenidos. Así, el ebook «Contenido eres tú» constará de un total de 12 capítulos y cada uno estará firmado por una persona diferente que se acercará a los contenidos desde su experiencia en comunicación, marketing, social media marketing, seo, inbound marketing, branding, branded content, storytelling, transmedia…

El objetivo de «Contenido eres tú» es retratar a los contenidos para captar las sutiles o abismales diferencias entre, por poner un ejemplo de clásica rivalidad, un post orientado a seo y uno a branded content. Pero seguro que también saldrán a la luz las similitudes entre varias metodologías de trabajo con contenidos.

Irás viendo cómo se contruye el resultado durante las siguientes 12 semanas:

  • cada viernes publicaré en este blog la definición que cada uno tiene de ‘contenidos’
  • cada lunes enviaré a los suscriptores de mi newsletter una aproximación más metodológica a la forma en que cada uno utiliza esos contenidos

Mañana mismo empiezan aquí la primera firma invitada a modo de introducción y el próximo lunes la newsletter toma el testigo para mostrar el desarrollo más completo. El primer tema es marca personal porque también los contenidos sirven para las personas y no solo para las empresas. Andrés Pérez firma este capítulo.

Así funcionará cada semana hasta que el próximo 9 de junio puedas descargar el ebook «Contenido eres tú» con todas las colaboraciones. Y, además de lo publicado en blog y newsletter, una comparación de pros y contras de cada disciplina. Será mi forma de celebrar la newsletter número 200.

View my Flipboard Magazine.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad