Media News S45 A13

Televisión
Nuevo intercambio de presentadores a la vista. Lo leo en Telepatético y me sigue resultando curiosa la elección en esta ‘segunda edición’ porque, igual que con Buenafuente y El Gran Wyoming, Sobera y Valls son dos presentadores muy peculiares. Hay algunos más neutros pero otros, como éstos en cuestión, te hacen tomar partido: te gustan o no les soportas. Yo diría que me inclino más hacia lo segundo porque me han ido cansando con el tiempo, lo que antes era diferente o curioso ya no me hace gracia. Quizá sea ésto lo que tienen en común los dos presentadores: un cierto sentido del humor que puede ser compartido por el tipo de espectador de los dos programas.

Internet
Cuando es época de ciertos premios, la blogosfera y la tuitosfera se llenan de peticiones de votos. Ocurre lo mismo en Facebook donde lo que se pide es votos y ‘Me gusta’ para ganar concursos. Lo único que tienen de bueno éste tipo de peticiones es que vienen acompañadas de una explicación detallada de cómo votar, de cómo participar. Sí, a la organización le va bien para ganar visibilidad, al participante por lo mismo pero a todos nos funciona porque así se educa a los usuarios. Poco a poco (espero) no hará falta que se pidan los votos, se darán porque el proceso ya se conocerá. Lo mismo que cuando se pide el click o el compartir socialmente. ¡Por pedir!

Publicidad
Dos anuncios que nos traen ‘cosas nuevas’, aunque no en el sentido creativo. 1/ Vodafone nos explica su cambio de móvil nada más y nada menos que con una chica que hace perfumes de cosas nuevas. No consigo recordar dónde pero eso del olor a nuevo ya se había usado en otra marca ¿de coches? 2/ El Corte Inglés nos cuenta que estrena precios, dice, para que cuando vayamos podamos estrenar algo. Así que, en noviembre, toca estrenar algo. Primera noticia. Es una época rara considerando que ya se está haciendo casi campaña de Navidad. Lo nuevo vende, ya se sabe, así que bienvenidas sean estas campañas.

Cine
Por David llego a The Hill Valley Project. Si solo el nombre de ese lugar ya te ha despertado la curiosidad, es que conoces la trilogía «Regreso al futuro». Si no te suena de nada, estás tardando en ver la primera película… en cuanto veas el «To be continued» querrás ver la segunda y lo mismo con la tercera. Lo interesante del proyecto es que tuitean la peli entera, en tiempo real. Han creado cuentas para todos los personajes, incluida la estilosa máquina del tiempo y mediante la lista del proyecto puedes seguir los diálogos, las acciones… y hasta ver los créditos. Me parece genial como narrativa, también para películas nuevas.

[Contenidos] Promoción vía medios sociales y correo electrónico

Si eres suscriptor de mi newsletter, cada lunes recibes en tu correo un artículo sobre marketing de contenidos y redacción online. Si no, puedes leer aquí los números antiguos resumidos que voy republicando.

Las formas de promoción de contenidos más directas son las otras vertientes del inbound marketing aunque, según el presupuesto que manejes y la capacidad de animar a los usuarios a colaborar, podrás, además de utilizar canales propios y los que ganes de otras personas, pagar por publicidad.

Promoción en medios sociales
Si bien el contenido es la gasolina de los medios sociales (posts y actualizaciones en redes sociales), también éstos pueden ayudar a dar a conocer otros tipos de contenidos (vídeos y ebooks). Por ejemplo:

  • Un post puede ser contenido para sugerir usos diferentes del producto estrella de la empresa y otro post servir para promocionar un vídeo que esté alojado en YouTube.
  • Un tuit puede ser contenido para transmitir los mensajes clave de la empresa y otro para enlazar con un post.
  • Una actualización de Facebook puede ser contenido para motivar la participación y otra para llevar a la descarga de un ebook en una pestaña solo para fans.

Por otro lado, las relaciones con bloggers y la optimización social (SMO) también te pueden conseguir menciones de tus contenidos en sus canales. Y, aún más allá, puedes anunciarte en Facebook promocionando tu último vídeo (muy habitual en spots) o ebook que requerirá de suscripción por correo para descargarse.

Promoción por correo electrónico
Hay dos formas de utilizar el correo electrónico para promocionar contenidos si lo mezclamos con lo que acabamos de ver. Y es que una newsletter es, al igual que un post, un contenido con objetivos concretos dentro de la estrategia por lo que puedes incluir botones para compartir el contenido en medios sociales (lo mismo que harías con cualquier otro contenido corporativo) y subir una versión de la newsletter al servidor para que se indexe (si está optimizada, mejor).

Además, puedes enviar los últimos posts o actualizaciones de la web corporativa con lo que, además del contenido propio de la newsletter, también estarías promocionando el de canales externos de forma secundaria.

Para centrar toda la atención de los suscriptores en el contenido nuevo, toda la newsletter debería ir sobre el vídeo, el ebook o cualquiera que sea lo que quieres promocionar. Para evitar que sea demasiado publicitario, puedes incluirlo en el calendario habitual.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 95 (6 de junio de 2012). Suscríbete gratuitamente para recibir un artículo exclusivo cada lunes.

Media News S44 A13

Televisión
El oportunismo de la tele es una realidad inevitable. En cualquier franja horaria y en cualquier tipo de programa, eso que llaman noticia de última hora puede hacer acto de presencia y cargarse la programación. La actualidad manda, dicen. Pero también son tan listos como para ajustarla a lo que pasa ahí fuera, ya sea sacándose de la manga programas que disecciones alguna noticia o aprovechando películas que se estrenan en cartelera. La tele es así y no es una queja. Es inevitable porque es un negocio y cualquier empresa que quiera ganar dinero ha de estar pendiente de lo que le interesa a su audiencia, aunque tengan que dejar de emitir lo que esperaban que les gustase. Y eso sí es motivo de queja.

Cine
Mantener una conversación sobre cine es cada vez más complicado. Sobre el sector, muy fácil: es caro, las palomitas son el gran negocio, las gafas del 3D son otro robo… Pero aquella pregunta otrora habitual de ‘cuál es la última película que has visto’ es cada vez más difícil de replicar con un ‘yo también la he visto’. Así que lo que antes era un agradable debate sobre los aspectos más interesantes de la película o la interpretación del protagonista se ha convertido en un par de monólogos sobre lo que cada integrante de la ‘conversación’ opina. Me da una cierta pena aunque parece inevitable que la economía acabe afectando de alguna manera todos los posibles temas de conversación.

Publicidad
Cuánto tiempo sin oír eso de ‘Anunciado en TV’ (más allá de en canales de teletienda, claro). Pero, dicen, sigue habiendo quien sabe explotar la credibilidad que da algo que paga por salir unos segundos/minutos en televisión. Merece la pena recordarlo porque, aunque al mundo 2.0 no le guste, la televisión sigue teniendo mucha tirada. Por mucho que los contenidos sean una buena alternativa, la tele aún consigue ingresos de marcas que siguen queriendo ver sus productos en la pantalla pequeña. Así que, incluso cuando vemos el programa al día siguiente y desde el PC conectado a la tele, seguimos viendo anuncios, cada vez más bloques y más repetidos. De algún lugar hay que sacar la audiencia.

Internet
Saberlo todo sobre los canales donde se publican nuestros contenidos es difícil, muchas veces aquello que nos interesa solo lo saben los dueños de esas empresas y otras tantas es imposible de saber porque los propios usuarios no quieren dar esa información. Por eso siempre es curioso de ver estadísticas de medios sociales como las que comparte Blogpocket. Como siempre, se trata de números millonarios que ya impresionan más bien poco pero sirven para ver las tendencias de lo que gusta o no en ese canal y, con suerte, el perfil de los usuarios que allí acampan. Y ésto sí que es útil para elegir un canal, no el volumen de audiencia al que nunca podremos llegar.

[Contenidos] Los valores de una empresa y su valor percibido

¿Puedes aportar valor a tus lectores, pero no diferenciarte en nada de lo que ya hablan otras empresas o personas? ¿Puedes diferenciarte tanto que no aportes valor porque no le interesa a nadie? Afirmativo en ambos casos pero, de ser así, no esperes beneficios cualitativos de tus contenidos, solo cuantitativos.

Debe haber un equilibrio entre valor y diferenciación para que la estrategia funcione y los usuarios consigan una imagen clara de quién eres y por qué deberían contratarte. Ampliando el campo de visión a la empresa en general, los contenidos transmiten el posicionamiento de tu empresa explicando tus valores corporativos y mostrando la diferencia con tu competencia.

Para descubrir qué valor puedes aportar, has de parar por un momento, alejarte mentalmente de tu día a día y hacer una introspección para:

  • Recordar por qué creaste tu empresa: ¿qué te impulsó a hacerlo? ¿Qué esperabas que viesen en ti tus futuros clientes? Compáralo si hace falta con lo que pueden estar viendo ahora.
  • Pensar en percepciones, en intangibles. Construye frases más o menos largas que reflejen quién eres y qué es tu empresa, no palabras sueltas. Hazlo con los pies en el suelo, no recurras a la sección ‘valores’ de tu web.
  • Encontrar tu hueco en el sector: ¿qué tienes de diferente respecto a otra empresa de tu sector? ¿Alguna de ellas podría tener tus mismos valores?

Una segunda forma de entender la palabra ‘valor’: lo que perciben los usuarios. Éste último tiene un componente importante desde la perspectiva del marketing de contenidos que no tienen los valores corporativos: ha de ser útil. En este sentido, puede decirse que cuando se utilizan palabras realistas para los valores de las empresas, se acercan al usuario.

Repasa la lista que has hecho antes de intangibles y ponlos a la altura del usuario que estás buscando para encontrar los valores que deben comunicar tus contenidos.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 94 (29 de mayo de 2012). Suscríbete gratuitamente para recibir un artículo exclusivo cada lunes.

Media News S43 A13

Televisión
«El Hormiguero», ni en sus versiones 2.0 ni 3.0, no se puede decir que sea precisamente un programa de entrevistas. La gente que tiene algo que promocionar va «a divertirse», dicen, y se ve al público muy entusiasta… pero yo desde casa no lo comparto, más bien al contrario. El otro día caí en el zapping previo a ponerme alguna serie o película y vi a Tom Hanks. Seguro que tiene muchas cosas interesantes que contar pero al poco ya lo tenían dando brincos en un piano gigante. ¿De verdad, con el tiempo que ha pasado? Pues sí. Pero lo peor es que al poco me encuentro con otro vídeo de entrevista en la que, ¡oh, sorpresa!, también le tienen preparado un piano para que se lo pase bien. Desde luego hay que tener sentido del humor para promocionar una película hablando de otra.

Publicidad
«7 minutos de publicidad que hacen que puedas seguir viendo este programa», tal cual, eso es lo que ponen en Neox para irse a publi. Lo redondean con un mensajito más optimista, un «¡Publicidad sí!». Parece que quieren ‘educar’ a la audiencia y hacerle ver las ventajas de tener publi… pero no creo que este canal sea el más apropiado para hacerlo dado que la mitad, o más, son repeticiones. Supongo que lo pondrán en otros canales del grupo. Además, hay más apoyo a los anunciantes porque también salen responsables de marcas entre anuncios de otras marcas. Queda todo un poco raro, pero reconozco que es interesante, aunque solo sea porque al menos intentan hacer algo diferente. Eso sí, los 7 minutos siguen pareciendo media vida porque acaban siendo 8.

Cine
La tinta que se ha dedicado a la Fiesta del cine da para llenar todos los cines que no se llenaron. Sí, los números indican que la asistencia subió espectacularmente pero, como muchas veces ocurre con los números, se trata de medias con lo que hubo muchos cines que se quedaron viendo cómo otros triunfaban y ellos no. ¿Por qué? Por lo mismo de siempre porque cuando la mitad de cines hacen la misma película, lo que hace que las colas se hagan en uno y no en otros es la situación y el acondicionamiento de la sala, hasta la gente que trabaja en ella tiene su importancia. Claro que también hay quien coge un tren y hace cola una hora y media para poder ver «El Retorno del Jedi» en pantalla grande. Cada espectador es un mundo.

Internet
Cualquier experto en seguridad te dirá que es conveniente cambiar la contraseña cada cierto tiempo, algunas páginas web te obligan a hacerlo cada 90 días. También te dirán que has de mezclar mayúsculas, minúsculas y números para que sea más segura. Me parece perfecto, la seguridad ante todo. Pero luego vienen los del banco y te piden que pongas un PIN de 4 números. ¿La seguridad de nuestros ahorros no tendría que tener una contraseña un poquito más complicada? Varios servicios piden pregunta de seguridad, confirmación por móvil, otros mails alternativos… y los del banco solo me piden 4 números. Vale, sí, es https, encriptada y yo qué sé qué más… pero son 4 números.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad