Media News S22 A13

Cine
Encontrar carteles de tiendas que cierran, lamentablemente, es cada vez más común; que los cines se queden sin espectadores, también es una noticia que venimos escuchando de lejos. Quizá entonces no debería sorprenderme que un cine cierre. Pero cuando se trata del cine Urgell, es una triste sorpresa porque se pierde una de las pocas salas grandes que quedan en Barcelona. Grande, incómodo, pero grande. La última vez que fui fue para mi primer (y único) Phenomena y, claro, estaba lleno hasta la bandera. No es lo normal, hoy en día, que una sala esté llena y menos cuando es tan grande. En el caso de multisalas, es fácil pensar que el cine está lleno pero es posible que solo sea porque en los pasillos se juntan varias salas.

Internet
WordPress cumple 10 años. Este mismo blog empezó en 2004 en Blogger y se migró posteriormente a WordPress así que recuerdo que en aquella época eso de contratar un hosting e instalar un programa en él sonaba complicado, incluso parecía requerir ciertos conocimientos técnicos avanzados que pocos tenían. Hoy me doy cuenta en clases que sigue siendo así. Muchas personas que se están empezando a plantear su primer negocio ven (porque les han dicho o han leído) el blog como una buena herramienta… pero siguen sin saber si necesitan una web. Su forma de verlo es que WordPress es un gestor de contenidos para su web. ¿En qué momento hemos pasado de web a blog? En alguno entre hace 10 años y ahora.

Publicidad
Preguntados sobre si la publicidad salvará al mundo, los responsables de anuncios (digamos) sociales respondían mayoritariamente que sí, si las personas se sentían motivadas y ponían de su parte. Pero, si tal y como dicen los tiempos de publicidad se acortan, parece que a que quienes no salvarán será a las cadenas de televisión que se las ingenian como pueden, rozando la legalidad, para llegar a cubrir su financiación. Entonces, ¿rebajarán sus precios para que entren más anuncios? ¿Subirán para que haya menos? ¿Cómo afectará a la salvación del mundo estos cambios? ¿Si nadie nos motiva a intentar ser felices, podremos saber cómo serlo? Y, digo, ¿por qué me pregunto yo todo esto si solo tengo que sentarme frente al sofá a esperar a que las respuestas ocurran solas?

Televisión
Opción 1: Acaba una serie, dejas de oír de alguno de sus actores y pasados unos años lo recuperas en alguna galería tipo ‘qué fue de…’. Opción 2: Acaba una serie pero continúas viendo a alguno de sus actores en otras series o películas, quizá hasta teatro o espectáculos de humor. Un ejemplo de los dos casos en un solo vídeo es el que Will Smith y Alfonso Ribeiro (supongo que adivinas quién representa cada opción). Tener que repetir hasta la saciedad algo que queda muy, muy en el pasado, tanto que ya no te representa, ¿para quién es peor? ¿Para quien intenta avanzar y prosperar con otros papeles o para quien no ha conseguido ningún otro y lo busca como sea? Encasillados, ¡rebelaos!

[Contenidos] 7 características del storytelling aplicado a empresas

Eso de contar cuentos todavía no acaba de gustar a las empresas españolas. Como decía Ann Handley en la pepita 7: no te hace más débil. Ken Mueller ha compartido algunas características que, bien utilizadas, pueden ser también beneficios de utilizar el storytelling corporativo:

  • Sorprende a la audiencia
  • Les deja con ganas de saber más
  • Puede tener varias perspectivas
  • Crea relaciones profundas
  • Pueden hacerte vulnerable
  • Humanizan la marca
  • Ayudan a recordar a la marca

Hace un par de newsletters recomendé algunos libros sobre storytelling como «No story, no fans» y más adelante iremos profundizando en este concepto tan importante para los contenidos.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 77 (30 de enero de 2012). Suscríbete para recibir un artículo exclusivo cada lunes.

Media News S21 A13

Televisión
El sábado pasado tuvo lugar la final del Festival de Eurovisión. Un año más, ahí estaba yo pegada a la tele dispuesta a disfrutar de esa especie de concierto europeo patrocinado por nuestras televisiones. Pero, viendo de reojo el resumen de la participación española en años anteriores, confieso que algunos ni los recordaba. Empezó el evento con una bonita metáfora, aunque ya desde entonces Íñigo sobraba. Me gustó que, a diferencia de la tendencia más reciente, los vídeos introductorios de los países que concursaban mostrasen algo de los cantantes o grupos en lugar de hacer una promo turística del propio organizador o de los participantes. Tampoco es que diese para conocerlos mucho, pero ya decían más que los comentarios de Íñigo.

Internet
Existe la teoría y existe la realidad, tampoco en Internet tienen por qué coincidir. Lo primero dice que las empresas están en las redes sociales para conversar y atender a sus clientes, entre otras cosas. Lo segundo dice que algunas no saben qué significa eso de contestar a las preguntas por Twitter igual que tampoco lo saben hacer por correo electrónico. Si no se encuentra la forma de solucionar un problema, ¿por qué seguir siendo cliente? Claro que también hay algunas que se pasan y ponen tantas formas de contacto que ni se sabe cómo conseguir la respuesta más rápidamente… y, a veces, aún habiéndolas intentado todas tampoco se consigue.

Cine
Una frase de una película se puede quedar grabada en la cabeza sin que te des cuenta. En otro momento, quizá semanas después de haberla visto, cuando intentes recordar dónde la has escuchado te puedes encontrar buscando el contexto: quién la decía o dónde se oía, que si el idioma, doblador, tono… también podrás usar el recurso de buscarla en Google a ver si alguien la ha usado de cita o probar suerte en IMdb. Todo acabar encontrando el título, con suerte. Me ha pasado varias veces, lo mismo que con frases de series o hasta de anuncios. Es por esto que me pregunto por qué, si se indexan libros, no se hace lo mismo con guiones de películas. ¿Derechos de autor? Posiblemente sea ese el problema, sí.

Publicidad
Aprovechar los descansos para ir a otra habitación, es lo habitual (sobre todo cuando dicen que vuelven en 7 minutos y acaban siendo 8). Volver porque quieres saber qué anuncia esa música, no tanto. Pero es lo hice al escuchar, otra vez, la canción del nuevo spot del Peugeot 2008. Me trae recuerdos de otras campañas, de haberlas explicado en clase y eso me hizo volver. Lo que me hizo quedar viéndolo después fue las ideas que sugieren para ver ‘la ciudad como nunca la había visto’. No hay duda de que han conseguido imágenes divertidas, ingeniosas incluso, que animan a volver a mirar el spot y a esperar que haya una versión de mayor duración.

[Contenidos] Marketing de contenidos y RRPP

Cada lunes republico aquí un artículo antiguo de mi newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes a los suscriptores pero con contenido exclusivo.

Después de ver en varias ocasiones qué es el marketing de contenidos, una forma de complementar su definición es decir lo que no es comparándolo con otra cosa. Es lo que ha hecho Heidi Cohen: ¿en qué se parecen o se diferencian las relaciones públicas y el marketing de contenidos? Ha examinado 12 características, destaco las siguientes:

  • Ambos tienen la misma audiencia final, es decir, clientes, empleados, público en general.
  • El marketing de contenidos explica historias humanas mientras que las RRPP las cuenta en forma de noticias.
  • En las RRPP se asocia la marca al medio por lo que la reputación de éste ha de ser coherente pero en el marketing de contenidos da vida a la marca directamente.
  • El marketing de contenidos puede utilizar cualquier plataforma pero en las RRPP se depende del medio contactado.
  • Dentro del ciclo de compra, las RRPP dan visibilidad mientras que el marketing de contenidos sirve para cualquier fase.
  • Las RRPP solo tienen impacto directo en el SEO si se incluyen enlaces, al contrario que el marketing de contenidos que siempre es útil.

Hay más diferencias que similitudes pero, precisamente porque tienen en común el mismo público objetivo, ambas tácticas se complementan y ambos responsables tienen que estar coordinados dentro de una estrategia de marketing que sirva a los objetivos de la empresa.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 77 (30 de enero de 2012). Suscríbete para recibir un artículo exclusivo cada lunes.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad