[Contenidos] Marcarse propósitos de escritura

Cada lunes republico aquí un artículo antiguo de mi newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes a los suscriptores pero con contenido exclusivo.

Hay dos momentos al año en los que hacer una lista de buenos propósitos que cumplir: en nuestro cumpleaños y en fin de año. La ventaja de éste segundo es que el resto del mundo, aunque sea en otra zona horaria, está haciendo lo mismo y parece que así, todos juntos en unión, hay más posibilidades de conseguirlo. Malas noticias, no es así. Al menos cuando se trata de escribir.

Los actos que hacemos en soledad, como escribir, dependen únicamente de nosotros mismos. Podremos estar más o menos motivados por los demás, y claro que eso ayuda, pero a la hora de la verdad solo nosotros podemos encontrar el momento de pararnos a escribir y avanzar en nuestro texto.

Así que te propongo que dediques unos momentos a pensar qué te gustaría escribir este 2012 y planea cómo puedes incorporarlo a tu día a día para que el entusiasmo de los primeros días del año dure al menos hasta tu cumpleaños… y entonces te vuelves a proponer acabarlo. Yo me he propuesto escribir dos libros ¡y ya estoy en marcha!

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 74 (9 de enero de 2012). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

Media News S14 A13

Publicidad
Sí, me gusta la publicidad y consumo marcas que se anuncian en medios pero no siempre las dos cosas se relacionan para dar una buena noticia: ¿qué pasa cuando odias la publi de tu marca favorita? Si se supone que las campañas venden, ¿por qué a mi que soy cliente de toda la vida me hacen rabiar? ¿Debería dejar de consumir ese producto porque la imagen que transmite me dan ganas de cambiar de marca? Supongo que la sensación es la misma que cuando veo un videoclip de una canción que me gusta y siento un rechazo hacia el cantante o grupo. Me influye la publicidad, sí; pero tanto como cambiar de marca después de ya no sé cuántos años, pues no. Eso sí, cuando veo el anuncio me da por cambiar el canal.

Internet
La semana pasada hablaba de Vine y Twitter para hacer teasers de películas y justo al día siguiente veo el tuit de Francesc que utiliza Instagram también para hacer un trailer. ¿Con fotos, te estarás preguntando? Sí, fotograma a fotograma se puede ver una animación para promocionar un festival de cine mudo. ¡Bravo! Su idea es la de acercar al público del 2013 el cine que se hacía un siglo antes así que aprovechar esta red social de fotos me parece genial, sobre todo ahora que dicen que vuelven los gifs. Pero dudo que este tipo de promo tenga sentido fuera de un entorno experimental o alternativo, tanto como es que en plena euforia 3D hagan un festival así.

Cine
Y otra reminiscencia de la semana pasada, cuando me quejaba de que el verano ya estaba aquí aunque acabásemos de entrar en la primavera, porque aunque como aquel que dice aún estamos de resaca post Oscar, ya hay fecha para la ceremonia del 2014 y del 2015. La influencia viene dada, no por un concierto, si no por los mismísimos JJOO de invierno. ¿La televisión puede más que el cine, no era todo lo contrario? Pues parece que no, la audiencia de millones de personas en televisión puede más que la estatuilla dorada.

Televisión
A la televisión, o más bien a la telebasura, se la suele acusar de muchas cosas, algunas las he tratado en esta sección semanal como fomentar el sedentarismo. Pero no sé si había visto una similitud entre telerealidad y fracaso escolar. Es lo que se desprende de los datos de este tuit que no quiero ni contrastar por miedo a que sea verdad el porcentaje: 14 ediciones de Gran Hermano en España y 30% de tasa de abandono escolar. No es la primera vez que se oyen voces de ‘quiero salir en la tele’ pero tanto como para establecer una relación directa entre estos dos factores, me parece demasiado. Aunque no se puede negar que es efectista.

[Contenidos] «15 pepitas de oro sobre marketing de contenidos»

Cada lunes republico aquí un artículo antiguo de mi newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes a los suscriptores pero con contenido exclusivo.

Con permiso de sus autores, he traducido el pdf de Vocus «15 Content Nuggets» al castellano así que, aunque tardío, aquí te enlazo a mi regalo de Reyes: «15 pepitas de oro sobre contenidos». Y realmente son «pepitas» porque son unos pequeños párrafos que condensan la experiencia de cuatro profesionales del marketing de contenidos. Los temas que se tratan son:

  1. El contenido debe ayudar a la gente
  2. Haz tu contenido sobre lo que quieran los clientes
  3. Escribe para tus lectores para ganar su confianza
  4. Las imágenes pueden ser mejores que las palabras
  5. Da a todo tu equipo la libertad de crear contenido
  6. Sé creativo: puedes crear contenido genial sobre cualquier cosa
  7. No te avergüences de ser personal, da confianza
  8. Aprende a encontrar historias que contar
  9. Aprende a explicar historias cachito a cachito
  10. Utiliza tu blog como centro de todo
  11. Cuando elijas tus canales, céntrate en el «por qué» para determinar el «dónde»
  12. Deja para ti mismo la primera publicación
  13. No hagas contenido demasiado comercial
  14. No vayas directo a matar (o al formulario de contacto)
  15. Mantén tu compromiso, ¡vale la pena!

Espero que al leer este documento de un par de páginas encuentres sus consejos tan interesantes como yo al traducirlos.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 74 (9 de enero de 2012). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

Media News S13 A13

Publicidad
La primavera llegó la semana pasada, lo comenté en el anterior Media News. Pero, al día siguiente, Frigo ya nos estaba hablando del verano. No hemos tenido tiempo de acostumbrarnos a la terracita ni siquiera hemos cambiado la hora ¿y ya quieren vendernos helados? Para los que los consumen todo el año, no hace falta. Y para los que esperamos a tener calor, no necesitamos que nos lo recuerden. Lo mismo que la primavera y El Corte Inglés, efectivamente. Pero lo que me da rabia en este caso es que se hayan adelantado 3 meses. Si nos descuidamos, el spot de Freixenet nos lo pondrán en pleno solsticio de verano. Un poco de calma que el cambio climático ya nos tiene locos, no necesitamos que la publi nos enloquezca más.

Cine
Hasta ahora, teníamos teasers y trailers más o menos largos que podíamos ver en televisión, cine o YouTube. Pero a alguien se le ha ocurrido crear un tweaser, una mezcla de teaser y Twitter aprovechando los 6 segundos de Vine. Aunque podía no serlo, es un montaje que bien podría ser un ejercicio de edición en escuelas de cine. Dudo de sí podría ser un twailer (¡otro palabro!) que mereciese la pena pero está claro que ese tiempo no da para un diálogo representativo de una película (las citas que se vuelven clásicas después no cuentan). Eso es lo que convierte a Vine en una app perfecta para pelis de acción como «The Wolverine» pero, de todas formas, no viene mal tener un poco más de metraje para hacerte una idea real de lo que verás.

Televisión
En Vaya tele plantean una pregunta interesante: ¿qué cadena de la TDT echarías de menos si desapareciese? Algunas candidatas, curiosamente, nunca las he visto porque mi antena colectiva aún no me lo permite. Así que quizá la pregunta debería ser cuál quiero ver o cuál ni me enteraría de si desapareciese. Confieso que algunos canales los oculto para que al hacer zapping haya más probabilidades de dar algo interesante. Pero dudo que cuando quiten varios canales vaya a mejorar la cosa. Mi propuesta es que, en lugar de tener canales temáticos, haya cadenas temáticas. Y aquí es donde es importante distinguir entre canal y cadena, y eso que con la fusión no nos lo han puesto fácil.

Internet
Un poco de humor para acabar, el de Geek and Poke. No es la primera vez que recomiendo sus viñetas pero en estos últimos días ha publicado dos  relacionadas de esas para pensar si la tecnología nos ayuda o nos perjudica. ¿Un reloj que (¿celoso, enfadado?) sugiere que la hora la miremos en un móvil y unas gafas a las que les preguntarles si lloverá mañana? No sé si se acerca a un mundo maravilloso como titula el autor la viñeta pero no me parece imposible. Hubo un tiempo en que era ridículo ver a alguien pegado al móvil en la playa y ahora nos quejamos porque no hay wifi en el tren.

[Contenidos] Confab London 2013

El 25 y 26 de marzo de 2013 se ha celebrado el primer Confab London. Como no pude asistir y no hay streaming, he seguido los tuits de los asistentes a las 7 charlas que más me interesaban de todo el programa y he recopilado algunos resúmenes en mi Wakelet.

También hay recopilaciones de fotografías y de las presentaciones en Eventifier.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad