[Contenidos] 10 motivos por los que el marketing de contenidos es necesario, útil y beneficioso

Es una pregunta de esas que invitan a ser maleducada y contestar con otra pregunta: «¿por qué los contenidos son importantes?». Cara de sorpresa y respuesta: «¿pero cómo puedes pensar que no lo son?». Pero, claro, a los clientes no se les puede hablar así (dicen), hay que argumentarles las cosas. Pues para que la próxima vez tengas algo que contestar, aquí van los 10 motivos que sugieren en Business2Business por los que el marketing de contenidos es necesario:

  1. Consigue credibilidad: también lo ven así los expertos del pdf «15 pepitas de oro sobre contenidos«.
  2. Es gratuito: dejémoslo en más barato que otros tipos de marketing.
  3. Es SEO friendly: si no se indexa el contenido, nada se indexa.
  4. Consigue reputación: consecuencia del primer motivo.
  5. Te hace único frente a la competencia.
  6. Consigue que vender sea más fácil: si primero educas, claro.
  7. Consigue visibilidad en otros medios (earned media): por la vía del compartir.
  8. Consigue reconocimiento: la gente de tu nicho te reconocerá.
  9. Consigue influencia en tu sector.
  10. Consigue incrementar tu valía en el mercado.

Se me ocurre otro motivo pero sería otra pregunta que no podría decir a los clientes: «si no fuesen importantes, ¿crees que me dedicaría a ellos?». Así que si se te ocurren más motivos, hazme un favor, déjalos en los comentarios y se lo diré al próximo que me lo pregunte: si consigo un cliente con tu respuesta, te invito a un café.

3 formas de entender los medios sociales

Durante 6 jueves estoy republicando los posts que escribí para el blog de Secuoyas Marketing y que ya no están disponibles. Éste es el 4º.

Te voy a contar una historia, ponte en situación: estás en una isla desierta y tu vida depende de que encuentres agua. Te propongo tres escenarios y al final del post te explicaré el por qué de este viaje.

Escenario 1
En aquel cursillo de supervivencia que hiciste te dijeron que un aparato, el BuscaWater9000, lo hace a las mil maravillas. Pero no lo compraste y ahora ya es demasiado tarde. Sin una tienda, web o un teléfono donde conseguirlo, acabas bebiendo tus lágrimas de rabia e impotencia.

Escenario 2
Tienes el BuscaWater9000 y te alegras de haberlo comprado al final de aquel cursillo. Pero no traía manual de instrucciones y no consigues interpretar esos sonidos que parpadean en su panel de control. Te pateas toda la isla sin conseguir ningún resultado así que, también aquí, acabas bebiendo tus lágrimas de desesperación.

Escenario 3
No sabes qué es el BuscaWater9000 ni has hecho ningún cursillo de supervivencia pero, siguiendo a un pajarito azul que tuitea en lugar de piar, descubres por tu cuenta que un palo con forma de W te sirve de guía hacia un pozo. Podrías beberte tus lágrimas de alegría al descubrirlo, pero no hará falta porque está lleno de agua.

Trasladémonos ya a la realidad: la isla es Internet (vale, muy desierta no está, tómatelo como una licencia al escribir) y el agua son los clientes, los resultados que necesitas para que tu empresa siga funcionando; el cursillo puede tener muchos nombres, desde máster a artículo leído en algún blog; el aparatito que te iba a ayudar son los medios sociales, las herramientas para encontrar clientes; el pajarito es un cameo de Twitter; la W debería haberte recordado a WordPress; y las lágrimas, bueno, son solo lágrimas… algo de real tenía que haber en esta historia, ¿no?

Dejando a un lado la fantasía…

  • Si estás en el 1, aún puedes corregir el error de no haber invertido o confiado a tiempo en que los medios sociales pueden ayudar a tu empresa.
  • Si estás en el 2, sí lo creíste pero no has dedicado un tiempo a entenderlos así que también estás en el escenario equivocado por haber hecho el trabajo a medias. Necesitas más tiempo.
  • Si te identificas más con el 3 estás de suerte por haberte dejado guiar por tus instintos y descubrir, por cuenta propia, el secreto de la supervivencia en Internet.

Hay un Escenario 4 donde todo funciona bien desde el principio y se invierte de forma correcta en medios sociales… pero esa hipótesis la dejo para el mundo real.

Originalmente publicado en el blog de Secuoyas Marketing (1 de diciembre de 2010). ¿Quieres que escriba en tu blog? ¡Hablemos!

Media News S02 A12

Televisión
Hay teasers que engañan: una imagen y una voz leyendo un texto con el nombre, día y hora. Nada más. Así no se sabe si es un programa o una serie, si es de aquí o es de allí. Nada. Es lo que me pasó con «La fuga» y su teaser. Después de en el primer corte dejarme con las ganas de saber de qué iba eso (aún sin saber si era programa o serie), en el segundo dieron más pistas. ¿Una una plataforma petrolífera reconvertida en cárcel de máxima seguridad? ¿Dónde he visto yo eso? Se me ocurre que en «Cara a cara» pero aún hay que añadir otra cosa a la españolización porque la (supongo) protagonista suelta eso de que entra para ayudar a escapar a su marido. Ya está, «La fuga» es ahora «Prision break».  Considerando que esta serie se estrenó en 2007, vamos con 5 años de retraso a la hora de crear guiones.

Publicidad
Podría hablar del spot de Opel Zafira y su slogan «Lo difícil es hacerlo fácil» o de la publicidad que insertó Cuatro para Afflelou en «Mentes criminales». Pero al ver lo que ha hecho la empresa Manikako con su campaña «Gift of life», el resto es menos interesante. Me he acordado de aquellos spots que eran cortos en sí mismos, auténticos guiones que merecerían el Oscar más que algunas películas. Porque sí, hay muchos tipos de publicidad pero la que más me gusta, la que para mi es buena de verdad, es la que cuenta historias. El único problema que le veo a la que explica Manikako es la colaboración de Energizer porque, seguramente al no conocer al anunciante, le quita protagonismo.

Cine
Dos noticias. 1/ Hablando de Oscars, ya falta poco para que se celebren y ya se están calentando motores con el vídeo de presentación del que llaman «host»: Bill Crystal. Un clásico que volverá a hacernos reír con su toque. 2/Se cumplen 50 años desde que se oyó por primera vez en pantalla eso de «Bond, James Bond» y para celebrarlo han sacado un enorme pack con las 22 películas en blu-ray. El precio, lógicamente, es caro para los no-coleccionistas de DVD pero seguro que los 007maníacos no le harán un feo a 130h de material adicional. Con el tráiler que han hecho, además, entran ganas de ver «Skyfall», la próxima entrega con Daniel Craig.

Internet
Una de las cosas que me gusta de Internet es que se pueden hacer muchas cosas sin saber obligatoriamente de programación. La parte técnica, esa que obligaba a saber lenguajes con nombres que tenían + sin ser G+, ha ido pasando a segundo o tercer plano y por delante suyo se ha quedado lo importante: la idea. Eso es lo único que hace falta, tener algo que otros no tienen o, en su defecto, ofrecerlo de manera que los otros no sepan. Ideas hay muchas y cada día vemos nuevos negocios online que aparecen como setas. Hace tiempo, bastante, que no veo uno abrirse en mi barrio, al contrario, se cierran. En cambio, en Internet no paran de abrirse.

[Contenidos] Marketing de contenidos de 2011 en 11 artículos

Cada lunes republico un artículo antiguo de la newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío cada lunes. No obstante, hoy republico la que envié la semana pasada porque hubo unos problemas en el servidor de Mailchimp y los enlaces dejaron de funcionar.

Para recordar algunos temas que se han tratado aquí el año pasado, he seleccionado 11 newsletters de las 52 enviadas en 2011:

Ya sabes que puedes descargarte los ebooks de la newsletter y tener todo lo que he enviado en 2011. Además, muy pronto tendrás la posibilidad de consultar todos los números en un único archivo. ¡Más datos en próximos números!

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 73 (2 de enero de 2012). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

El contenido es una asignatura transversal

Durante 6 jueves estoy republicando los posts que escribí para el blog de Secuoyas Marketing y que ya no están disponibles. Éste es el 3º.

Con estas palabras me contestó Chema cuando me quejé de que no hubiese ninguna sesión del Programa avanzado de marketing online de Secuoyas Academy dedicada a los contenidos. “Es una asignatura transversal” es una buena respuesta porque vaya si lo es.

Hay muchos perfiles y disciplinas implicados en el mundo de contenidos. El más evidente, por épocas pasadas en las que era único, es el copy. De él (o ella) depende la redacción de los textos de las piezas, ya sea una web corporativa, una noticia, una newsletter o unas líneas persuasivas para un banner. Su estilo y creatividad deja huella en lo que escribe, aunque se adapte a diferentes formatos y targets.

Y un público muy deseado es el que viene de buscadores así que entra en juego otro perfil que condiciona el contenido: el SEO. Con el experto en Google hemos topado y con quien decide las palabras que han de utilizarse en para posicionar una página web. Sus manos modifican, entre otras cosas,  el texto para introducir keywords a granel y aumentar las posibilidades de ser encontrado.

Sin salir del SEM, nos quedan los anuncios de AdWords que están lejos de las tareas del copy pero relacionados. Esas tres líneas (cuatro si contamos la URL) concentran la propuesta y la diferenciación de la empresa respecto a los otros anunciantes. Son la versión reducida del mensaje que transmite la web pero mucho más comercial ya que necesitan desesperadamente el click para sobrevivir.

Aún hay más perfiles a tener en cuenta porque hoy las empresas (si quieren) producen muchos más contenidos que los corporativos y estáticos de su web. Los community managers son los encargados de transmitir los valores de la empresa en los medios sociales. Publicar un post, un tuit o una actualización en una red social como Facebook es muy fácil y al alcance de cualquiera, persona o empresa.

Pero no por eso debe separarse de la estrategia de contenidos general de la empresa. Alguien desde una perspectiva global, o transversal, ha de decidir qué se dice, dónde y de qué manera.  Las palabras venden, entre otras, en cualquiera de las formas que acabo de mencionar y en todas se pone en juego la reputación de la empresa.

Originalmente publicado en el blog de Secuoyas Marketing (26 de octubre de 2010). ¿Quieres que escriba en tu blog? ¡Hablemos!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad