Media News S30 A11

Publicidad
Los de Ikea tienen nuevo grito de guerra: «¡Tengo derecho a mi fiesta!» Ese es el slogan de la campaña y el spot empieza con una mujer que avisa por interfono a sus vecinos de que va a montar una fiesta. Con una bonita cámara lenta vamos viendo, en la línea de Ikea, que en cada casa se lía de diferente manera. Por eso me sorprende que hayan cambiado el felpudo que proclama la república independiente en cada casa por un plano final donde los vecinos cuelgan unas telas de lo alto del edificio con el slogan fiestero. ¿Lo independiente es mi casa o mi comunidad de vecinos?

Cine
Este fin de semana, prácticamente sin quererlo, me vi viendo «Paul». Sin desvelar nada del guión, lo único que puedo decir es que es previsible, muy  previsible, pero que aún sabiendo qué va a pasar, prácticamente también sin quererlo, me vi riendo en más de una ocasión. Ni mucho menos la consideraría una comedia, tampoco un drama o ciencia ficción… es más una road movie con algún que otro momento friki. Así que nada de grandes expectativas y con un poco de suerte te verás riendo, ¡prácticamente sin quererlo!

Internet
Las cosas por aquí van muy rápido. Por aquí entiendo Internet, aunque ya sé que por mucho que la gente use FourSquare, Facebook Places o Google Maps, no tiene un espacio físico; y por rápido podríamos coger de referencia la velocidad de Google para responder a cualquier pregunta que le hagamos. Por eso conviene de tanto en tanto recordar cómo éramos hace 10 o 30 años para que nuestra propia nostalgia nos permita poner las cosas en perspectiva y así darnos cuenta que la vida en el mundo real se vive a otra velocidad.

Televisión
Leer sobre «H+» la webserie que Bryan Singer tiene entre manos me hace recordar el capítulo de «Futurama» en el que se ríen del iPhone (precisamente por eso lo vi) pero si además lo mezclo con la película «The Net» o el spot de movistar en el que nos recuerdan que tenemos ‘la mitad de nuestra vida en Internet’, me parece una buena base. El argumento es apto tanto para los que creen en el futuro de la tecnología como para los que no y muestra un futuro en el que nos conectaremos a Internet sin ningún aparatito. Quizá por eso tiene sentido que sean webisodios y no se emitan por televisión.

1 año de mi newsletter sobre contenidos

Dentro de 2 semanas enviaré la newsletter sobre marketing de contenidos número 52 lo que significa que hará 1 año que me embarqué en esa aventura. Ya dije el primer día que empezar en agosto, hacerla semanal y decidir enviarla en lunes quizá no era la mejor decisión pero pasado este tiempo, estoy contenta de haberlo hecho. Algunos números para justificar esta alegría:

  • 429 suscriptores a la newsletter, creciendo a un ritmo de 35 al mes
  • 32,3% de apertura (de media)
  • 8,3% de clicks (de media) y eso que pongo pocos enlaces
  • 1305 descargas de los ebooks que publico cada 10 números a modo de resumen
  • 344 miembros en el grupo de LinkedIn sobre marketing de contenidos

También puedo encontrar números negativos como que el 15,85% nunca la ha abierto o que en total ha habido un 22 personas que se han dado de baja, pero prefiero quedarme con las respuestas o tuits que algunos suscriptores me envían y así motivarme los domingos por la tarde a escribirla y así seguir enviándola los lunes por la mañana.

Y por eso quiero celebrar este primer aniversario enviando cinco números especiales que coincidirán con los cinco lunes de agosto. El tema será la redacción, claro, pero no quiero avanzar demasiado. Tendrás que suscribirte para seguir esta especie de ebook en fascículos para redactar cualquier cosa que me he inventado. ¡Más detalles el próximo lunes en tu correo!

Media News S29 A11

Internet
La Fundación Orange ha publicado un año más el «Informe eEspaña 2011» y uno de sus titulares es de esos que animan a cualquiera a meterse en eso que llaman marketing social: «más del 80% de los internautas españoles son usuarios de una red social». Claro, así es normal que luego alguien diseñe una herramienta para escuchar todo lo que los usuarios decimos y saque conclusiones de negocio. Tenían que ser los de la industria del cine, ellos sí saben lo que la gente quiere y se lo ofrece hasta con gafas por 1€. El resto de sectores todavía tienen mucho que aprender.

Cine
Se acabó. No más «Harry Potter» en cine. Después de todos estos años, los espectadores (y antes que nosotros los lectores) hemos aprendido palabrejas de magia y algún que otro conjuro que no sirve ni para el Trivial. Vistas todas, quien parece que no ha aprendido nada son el trío de actores. En estos 10 años que han pasado desde la primera, ni un atisbo de mejora. Antes se les perdonaba por jóvenes, pero ahora ya no tienen excusa… quizá un mal director pero como ha habido varios tampoco sirve.

Publicidad
Otro spot veraniego de cerveza ronda por la tele. Le toca turno a San Miguel y esa bonita idea de «Ciudadanos de un lugar llamado mundo«. La canción es mucho mejor que otras campañas musicales, como la horrible de McDonald’s. Pero por mucho que sea curioso ver cómo cambian de ciudad a cada plano, la parte visual es menos original, está más vista. Me hace pensar entonces en qué parte es la más importante de un spot o, más concretamente, cuál recordaré dentro de un tiempo si la canción o las imágenes. ¿Qué me recordará más la marca?

Televisión
Leer que se avecina «Gran Hermano 13» me da escalofríos. Año tras año me pregunto lo mismo pero sigo sin entender cómo puede alguien vivir en esa casa, con esas condiciones. No lo entiendo. Pero, si me esfuerzo, puedo entender a los que ponen la tele y se dedican a mirar la vida de los demás en directo. Se me ocurre que ellos quisieron entrar y no pudieron o que simplemente les guste el género costumbrista o el drama social. Eso explicaría también por qué este tipo de cine triunfa en España.

Resultados: ¿Quién debe redactar los contenidos corporativos?

A finales de mayo planteé cinco preguntas para tratar de responder a una de esas preguntas que persiguen a la profesión: ¿quién debe encargarse de escribir los contenidos de una empresa? Para ir al grano, solo pregunté por web corporativa, blog, Twitter y Facebook aunque hay otros muchos tipos de contenidos. Los sospechosos habituales son: alguien del departamento de marketing/comunicación, un community manager interno, uno externo o un redactor profesional externo.

Analizando las respuestas, queda claro que en cuanto a contenidos corporativos no sociales como es la web, el redactor interno gana por más de la mitad de respuestas (54%). Y cuanto más social es el contenido, más suben los votos hacia el community manager interno (57% y 58% para escribir en Twitter y Facebook respectivamente). ¡Cuántas personas se alegrarán de leer esto!

Los que salen perdiendo pero mucho, mucho son los community managers externos y los redactores externos. Parece que a las agencias o autónomos no se nos tiene en cuenta en casi ningún caso para escribir, incluso donde tradicionalmente teníamos más peso como la web corporativa. ¿Es que ya no hay lugar para los profesionales especializados?

Precisamente por las dudas con la externalización añadí una última pregunta sobre el tamaño y recursos de la empresa: casi 2/3 de las respuestas apuntan como muy importante esos factores a la hora de decidir quién redacta los contenidos. ¿Quizá otro año las respuestas hubiesen sido diferentes?

Por otro lado, me sorprende que el 32% ha contestado el mismo perfil a todas las preguntas como si no hubiese margen para convivir interna y externamente o si todo tuviese que caer en la misma persona. Como alguien dijo en el apartado de comentarios de la encuesta, siempre hay algún ‘depende’ y se pueden combinar perfiles incluso de otros departamentos.

Antes de acabar con los resultados, quería agradecer a las personas que compartieron el enlace y a las 65 personas que dedicaron un par de minutos a contestar estas preguntas.

Leer más

[Contenidos] ¿Por qué empezar una newsletter?

Me estuve haciendo esta pregunta en agosto cuando me decidí a iniciar esta aventura y ahora se me ocurre compartirla por si alguien más, como Carlos, se encuentra también valorando esta posibilidad. Apunto varios pros y contras:

  • Una newsletter puede ser un complemento a otras acciones, tipo Adwords, para conseguir leads.
  • Lo bueno que tienen es que caben prácticamente todos los temas, siempre y cuando se tenga claro qué se publica aquí y qué en otros de canales, como puede ser en blog o redes sociales.
  • Permite compartir ideas con gente conocida, sino con nombres y apellidos, al menos con email, lo que ayuda a segmentar el mensaje.
  • Una ventaja más práctica es que la frecuencia la pones tú, según tu propio ritmo. Otras vías requieren más dedicación pero una newsletter mensual puede conseguir buenos resultados.
  • Algo que puede ser tanto bueno como malo es que los contenidos no son públicos (aunque se pueden replicar en formato web) de manera que los textos no traerán tráfico de buscadores pero sí te proporcionarán uno de calidad si incluyes buenas call to actions.
  • Y algunas cosas malas las arrastrarás de otros medios, como las estadísticas: la pesadilla de las visitas pasará a ser la de las aperturas de emails.

Si te has decidido a crear tu newsletter, tienes muchas ideas en mi SlideShare.

Originalmente publicado en la newsletter número 19 (20 de diciembre de 2010).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad