Media News S17 A11

Cine
Hay listas para todos los gustos y constantemente van saliendo nuevas, algunas más curiosas que otras. La de películas que se dice que se han visto pero en realidad es mentira debe estar inspirada en la de libros a los que les pasa lo mismo. Habiendo estudiado Comunicación audiovisual es difícil no haberlas visto todas… pero hay una de la que ni había oído hablar. ¿Alguien, de verdad, ha visto «This Is Spinal Tap»?

Internet
El tiempo en Internet pasa rápido, muy rápido. ¿Un año ya desde que el botón «Me gusta» de Facebook se incorporase a nuestro día a día corporativo? Pues parece que sí. Con el cambio, dejando a un lado la palabra fan pero manteniendo el mismo espíritu, han conseguido aumentar un 300% el tráfico de las webs. ¿No deberían las empresas pagar algo a Facebook? Ah, claro, que ya lo hacen con esos anuncios de baja respuesta.

Redacción web
En la newsletter de esta semana compartía dos fuentes de inspiración diarias, en WordCount han publicado hasta 50 ideas (en dos bloques de 25) con las que podrías llenar unos cuantos posts. En realidad no todo son posibles posts, algunos te ayudan a organizarte y encontrar esos momentos ideas para escribir.

Publicidad
Últimamente me fijo más en banners que en spots. Debe ser un síntoma de que paso más rato frente a este portátil que frente al televisor pero también me he servido para llegar a la conclusión de que tooodos esos banners que buscan a los que creen que ser community manager les sacará del paro son como tooodos esos spots de perfumes y juguetes en temporada alta: hay tantos que cuando no tienes ni idea no sabes cuál escoger.

Televisión
Cuando lees que todos los blogs de tele que sigues hablan de la misma serie, te planteas el verla. Cuando la has visto y te das cuenta que no es para tanto es cuando también te das cuenta que d+m no es un blog de televisión como otros muchos que hay por ahí (de hecho cada vez lo es menos). La serie en cuestión es «Game of thrones» y su piloto no es más que una presentación de personajes. En los próximos veremos si merece la pena seguirla o no.

[Contenidos] Primer acercamiento a las call to action

Cada lunes republico un artículo de la newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío cada lunes.

¿Cuál es el objetivo de una página? Y no solo del sitio web en general, sino de cada una de las páginas que lo componen. ¿Qué queremos conseguir con ella? ¿Qué debería hacer el usuario después? ¿Cuáles son los próximos pasos que queremos que haga? Únicamente conociendo esas respuestas se pueden crear llamadas a la acción efectivas.

La call to action más habitual tiene forma de botón, destaca en cuanto a color y diseño, parece clickable y para hacerla aún más evidente incluye alguna palabra inequívoca como «aquí» o «ahora» acompañando el imperativo «haz click» o cualquier sinónimo («regístrate», «descárgate», «compra»…).

Si el deseo de retener a los usuarios lleva a mostrar todos los caminos posibles, la prisa por conseguir resultados inmediatos puede provocar también la indecisión en el usuario si siente que le están obligando en lugar de ayudarle o guiarle. Los textos, igual que las palabras, han convencer a quien los lee, no imponer opiniones.

De la misma manera, tan grave es no incluir ninguna llamada a la acción como incluir demasiadas. Cuando el usuario no sabe qué camino ha de seguir acaba utilizando el botón «Volver» de su navegador o, en el mejor de los casos, el menú principal de navegación.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 13 (8 de noviembre de 2010). ¿Quieres leer el resto?

Rediseño de d+m

Un blog tiene que reflejar la personalidad del blogger que hay detrás y cumplir con los objetivos que éste busca. En mi caso, siempre ha sido apuntar ideas por el simple placer de reflexionar ‘en voz alta’ para ver si alguien escucha y se anima a decir la suya. Y lo sigue siendo pero, después de celebrar hace 4 meses los 6 años de este blog y de replantear en varias oleadas mi vida profesional, tenía que servir para algo más.

Primero pensé en integrar totalmente mi web en el blog pero lo descarté porque quería que siguiese siendo un blog personal y, como tal, se merece un diseño propio.  Hace un par de semanas cambié mi página web precisamente para explicar mejor a qué me dedico, ya por fin, como autónoma y d+m tenía que mostrarlo también de alguna manera y contribuir, en la medida de sus posibilidades, a mi nueva realidad. Ya lo hace desde una perspectiva de contenidos con el reposicionamiento que estoy llevando a cabo en los últimos meses, pero el diseño también ayuda.

Después de toquetear plantilla, plugins y widgets, he colocado pequeños detalles en la barra lateral que sirven para darle un aire más corporativo si es que tiene sentido llamarlo así. Nuevamente he dudado en dejarlo en una única columna pero me quedo con mi estilo habitual: color gris y azul pero más claro, más limpio, con la letra un poco más grande, más fácil de leer. He añadido también los widgets de Twitter y Facebook porque son un claro complemento al blog.

Aún hay un par de pequeños detalles por arreglar pero me gustará saber tu opinión ya que tú también pasas bastante tiempo por aquí.

Media News S16 A11

Redacción de contenidos web
El otro día me topé  con un interesante mapa conceptual para la estrategia de contenidos. Tiene ya un tiempo pero sigue mereciendo conservarlo para analizar los puntos que lo conforman. Incluye referencias a la monetización, procesos y parte técnica para que no nos olvidemos que la parte creativa es solo una parte, importante sí, pero una pieza más.

Televisión
Cada vez más, hablar de televisión ha dejado de ser sinónimo de hablar del televisor por la que se consumía. Pero a pesar de que otras pantallas le restan protagonismo, sigue siendo un electrodoméstico presente en la gran mayoría de hogares… aunque esté conectado a un PC además de a la antena colectiva. Frases inspiradas por la noticia de que Philips dejará de fabricar televisores.

Publicidad
Ver en un spot a un (actor haciendo de) escritor no es muy común, menos aún que hable con su agente para negarse a publicar con una editorial. Quizá por eso es uno de los perfiles elegidos por Mercedes para su campaña. Los otros dos tienen también un punto diferente que te anima a visitar su web www.algoestapasandoenmercedes.com para verlo.

Cine
Hoy es uno de esos días frikis para los que trasladan a la realidad aquello que pasa en el cine. Para los que viven «Terminator 2» como si fuese real, hoy Skynet toma conciencia de sí misma. Los que no saben qué es un terminator, no sé qué hacen leyendo esto: ¡a ver la pelícla pero ya! Un clásico que aún se conserva bastante bien en cuanto a efectos.

Internet
Conectarse fuera del país resulta muy caro y cada vez resulta más útil consultar en el móvil cosas típicamente turísticas como el horario de un museo y, lógicamente, el mapa para llegar (por no hablar de las profesionales o personales). Así que la idea de ofrecer wifi gratis a cambio de publicidad me parece un acierto. Es internacionalizar la idea de centro comercial o restaurante que lo ofrece a sus clientes previa consumición.

[Contenidos] ¿Qué es un content curator?

Es difícil traducir este perfil, posiblemente intermediario del conocimiento sea acertado pero le encuentro a faltar algunos matices. A la hora de definirlo puede decirse que un content curator es alguien que conoce los contenidos más relevantes sobre un tema concreto y que los comparte ejerciendo de filtro. Dicho así, ¿periodistas, bloggers o tuiteros podrían encajar en esta nueva profesión (si es que ya podemos considerarla como tal)? Quizá algunos.

La labor de un content curator consiste en algo más que recopilar enlaces o retuitear a otras personas. Es alguien que investiga y se documenta para conseguir el mejor contenido, que organiza la información para distribuirla. Hace unos años podríamos llamarle editor pero ahora que los consumidores están rodeados por un exceso de información y que la atención ya no es lo que era, la labor de un content curator es muy apreciada por las personas que le siguen… y por las empresas.

Tener un content curator dentro de ella, como parte de una estrategia de contenidos, ayuda a que los materiales corporativos que se publiquen sean de interés para la audiencia deseada, no simple discurso de marketing. Como desde el primer día estamos intentando transmitir, esa es la vía más adecuada en un entorno social.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 12 (2 de noviembre de 2010).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad