[Contenidos] ¿Qué es un content curator?

Es difícil traducir este perfil, posiblemente intermediario del conocimiento sea acertado pero le encuentro a faltar algunos matices. A la hora de definirlo puede decirse que un content curator es alguien que conoce los contenidos más relevantes sobre un tema concreto y que los comparte ejerciendo de filtro. Dicho así, ¿periodistas, bloggers o tuiteros podrían encajar en esta nueva profesión (si es que ya podemos considerarla como tal)? Quizá algunos.

La labor de un content curator consiste en algo más que recopilar enlaces o retuitear a otras personas. Es alguien que investiga y se documenta para conseguir el mejor contenido, que organiza la información para distribuirla. Hace unos años podríamos llamarle editor pero ahora que los consumidores están rodeados por un exceso de información y que la atención ya no es lo que era, la labor de un content curator es muy apreciada por las personas que le siguen… y por las empresas.

Tener un content curator dentro de ella, como parte de una estrategia de contenidos, ayuda a que los materiales corporativos que se publiquen sean de interés para la audiencia deseada, no simple discurso de marketing. Como desde el primer día estamos intentando transmitir, esa es la vía más adecuada en un entorno social.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 12 (2 de noviembre de 2010).

Media News S15 A11

Publicidad
Cuando explico Facebook siempre intento empezar por la parte personal para que los alumnos recuerden que sí, puede ser una herramienta de marketing para las empresas pero sigue siendo una red social donde las personas son las que deciden. Y estudios que demuestran que la gente responde mejor a las actualizaciones fuera de horario comercial lo confirman por mucho que se escriba más sobre el coste de adquisición de un fan.

Internet
Y turno ahora para Twitter que también tiene momentos para tuitear para tener retuits (vía). Pero no es este el enfoque que quiero darle al apartado sino la facilidad con la que se crean aplicaciones para Twitter y lo difícil que es imaginar lo mismo en Facebook. Veo a estos dos canales son tan distintos que me sorprende cuando alguien me pregunta en qué se diferencian. Para resumir, el objetivo con el que los utilices.

Redacción web
Dar el email a cambio de un documento tipo white paper es bastante habitual en los USA pero aquí no lo es tanto. Esta vía para ganar cuentas de email pasa desapercibida en las empresas españolas. Y casi diría que por suerte porque el valor de esos pdf (salvo contadas excepciones) no suele ser tan valuoso como parece por unos títulos demasiado orientados a la venta y porque para algunos parece que este tipo de contenido está en declive.

Cine
Hay que reconocer que la originalidad en cine es difícil de encontrar. Yo diría que del total de estrenos al año solo el 10% de lo que nos llega a salas es realmente diferente al resto de películas. Es mi sensación de aburrimiento la que se inventa el dato pero parece que también lo piensan los de Canal+ y su publicidad que muestra los pasos para hacer varios tipos de pelis. Visto así, es muy fácil hacer cine… al menos del industrial. El otro, el 10% es más complicado.

Televisión
Hace ya tiempo que las revistas de televisión perdieron totalmente mi interés por incompletas en cuanto a programación y por aportar escaso valor en los artículos. Es por esto que leer sobre TV Manía me trae cierta nostalgia, cuando la parrilla televisiva cabía en una página, cuando veía tantas series españolas como las extranjeras o cuando los programas eran programas y no refritos y la propia u otra cadena. Otra época, está claro.

[Contenidos] «Content marketing with blogs» y «Marketing is content»

Ya que en la newsletter que he enviado hoy me adelanto a las recomendaciones de Sant Jordi, recupero también aquí dos lecturas que ya comenté hace unos meses.

Esta semana han aparecido dos white papers interesantes: «Content marketing with blogs» y «Marketing is content«. Ambos piden el email a cambio, pero merece la pena.

En el primero, Patsi Krakoff argumenta de manera clara los beneficios del blogging para las empresas con lo que llama el sistema CODA: Content, Outreach, Design y Action. A esto dedica algunas de las 27 en total del pdf y también a por qué los blogs corporativos están aquí para quedarse y hasta te convencerá de que saques del garaje a tu Ferrari (tu blog) y lo pongas a trabajar para tu empresa.

El título de «Marketing is content» es tan prometedor que el contenido puede decepcionar. Pero hay que tomarlo como un artículo de tendencias sobre el marketing de contenidos. En sus 13 páginas se mezclan declaraciones de expertos con datos estadísticos por lo que es perfecto para quedarse con frases clave más que con un plan de acción.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 12 (2 de noviembre de 2010). ¿Quieres leer el resto?

Encuesta: ¿qué es para ti una hoja en blanco?

Hace unos días leí en Marketing news una buena definición de hoja en blanco. Para David Torrejón, «una página en blanco hoy día no es un espacio cerrado, es una puerta que se abre para captar la atención del usuario y llevarle a horizontes más amplios donde su experiencia con la marca se expanda.»

Me gustaba pero estaba convencida de que era mucho más y se me ocurrió preguntar a los suscriptores de mi newsletter su opinión. Había descartado hacerlo aquí por malas experiencias pasadas pero mis manos (a veces tienen vida propia) fueron a quejarse a Twitter y allí Carlos, Jaime y Mau me han animado a traer la pregunta en forma de post.

¿Empiezo yo? Para mi una hoja en blanco es un reto divertido, un punto de partida donde cualquier cosa es posible, un camino por explorar, un principio con muchas posibilidades pero nunca un final (a no ser que sea como el de «Casablanca»), un lugar donde dar forma a las ideas poco a poco y sin límites porque se acaba de empezar, una oportunidad para dejar por escrito lo que otros no se han atrevido, una excusa para ser y dar lo mejor de uno mismo en cada palabra que se escriba, una pausa para descansar, pensar o soñar…

Una página en blanco era antes este post así que podría decir que es pasado pero también es futuro porque esto no se lo lleva el viento. Lo que es difícil que sea es presente porque, la verdad, las páginas en blanco me duran poco.

¿Te animas ahora? Cuéntame, ¿qué es pera ti una hoja en blanco?

Actualización 14 de septiembre: he maquetado las definiciones en un ebook de libre descarga para dar las gracias a las personas que han participado.

[Contenidos] 25 consideraciones antes de publicar

Ahava Leibtag ha publicado una lista de 25 cosas que el contenido debería incluir para ser considerado útil: «Creating Valuable Content Checklist (PDF)«. La traduzco aquí libremente con permiso de la autora.

¿Puede el usuario encontrar el contenido? Contiene…

  • Un titular (h1)
  • Al menos dos subtítlos (h2)
  • Título, descripción y palabras clave (metadata)
  • Enlaces a otro contenido relacionado
  • Descripción de las imágenes (alt)

¿Puede el usuario leer el contenido? Contiene…

  • Estilo de pirámide invertida
  • La información troceada (chunking)
  • Viñetas
  • Listas numeradas
  • Sigue la guía de stilo

¿Puede el usuario entender el contenido? Contiene…

  • El apropiado tipo de contenido (texto, vídeo…)
  • Consideración hacia los lectores
  • Contexto
  • Respeto por el nivel educativo de los lectores
  • Una idea antigua explicada de forma nueva

¿Querrá el usuario hacer algo después de leerlo? Contiene…

  • Una call to action
  • Un espacio para comentar
  • Una invitación a compartir
  • Enlaces a contenido relacionado
  • Un resumen claro de qué hacer

¿Querrá el usuario compartir el contenido? Contiene…

  • Algo para provocar respuesta emocional
  • Una razón para compartir
  • Una pregunta para compartir
  • Una forma fácil de compartir
  • Personalización (añadir #hashtags a los tuits)

Tienes más explicaciones sobre cada punto en su post y también en mi newsletter semanal sobre contenidos y redacción web vamos tratando estos y otros muchos temas relacionados.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad