Media News S14 A11

Publicidad
En plena era Zero, va Aquarius y se quita azúcares para ponerse el apellido de Libre. Desde el punto de vista global de marca, no lo entiendo aunque sí tiene sentido porque ellos siguen con la historia de la imprevisibilidad. Pero no porque saquen un nuevo sabor (eso ya saben que no les funcionó) sino porque llevan la contraria a todo el trabajo que está haciendo CocaCola.

Cine
Al ver otro de esos vídeos que recoge frases memorables de la historia del cine, pienso en esas generaciones (sí, ¡varias!) que no ha visto ni siquiera ha oído hablar de la mayoría de esas películas. Repasando ésta y cualquier otra lista, las películas de las últimas décadas no tienen tanto peso como las anteriores. El blanco y negro sigue siendo más memorable que el 3D.

Televisión
La semana pasada hablaba de las muchas cadenas que tenemos pues hoy el dato es los abonados a la TDT de pago. De momento solo hay 3 canales, no se puede decir que haya una gran oferta. Pero es que parece que tampoco hay mucha demanda: no llegan a  350.000 abonados entre los 3. Y es que si ya era difícil el cambio a la TDT, el lío de las tarjetas para la premium todavía es peor.

Redacción online
En Marketing Directo republican una lista de 10 errores que las empresas cometen en el marketing en medios sociales y en la quinta posición se  sitúa la ortografía y la gramática que, como ya comenté en mi newsletter, puede dañar la reputación de la empresa creando una mala imagen en los clientes.

Internet
Llegan elecciones y con ellas los políticos se tiran de cabeza a los medios sociales en busca de la atención (léase voto) de los ciudadanos. Para que no se repitan esas malas prácticas de años pasados, en Mangas Verdes pueden encontrar 10+1 consejos que les irán bien para entender qué se espera de ellos. El primero es para mi el más importante: solo destacarás si haces buen uso de la herramienta.

[Contenidos] Internet, ¿ayuda o distracción?

Cada lunes republico un artículo de la newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío cada lunes. Cada número es diferente y tiene diferentes apartados. Uno de ellos son citas para debatir en el grupo de LinkedIn.

«Being a good writer is 3% talent, 97% not being distracted by the internet» (anónimo)

¿Cuánto nos distrae y cuánto nos ayuda Internet en nuestro trabajo? ¿Sirve para documentarnos o para dispersar nuestra atención? ¿Depende de la concentración de la persona o de la naturaleza del encargo?

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 11 (25 de octubre de 2010). ¿Quieres leer el resto?

Media News S13 A11

Televisión
Que tenemos muchos es tan evidente como que ni la mitad merecen la pena. Pero que seamos el segundo país europero con más cadenas de televisión me preocupa. Y no porque tenga que ser la tele ese algo que nos ponga en la élite de Europa, sino porque cuando voy de vacaciones disfruto más de la programación que aquí.

Cine
Pancho Casal ha desmenuzado dónde va el dinero que se pagamos por cada entrada de cine (vía). Sabiendo lo que pasa en otros sectores, me da por pensar en las palomitas, refrescos y chuches varias que venden en las multisalas. Porque están en un centro comercial porque sino nos venderían la peli pirateada a mejor precio.

Publicidad
Lo malo de poner un banner diciendo lo bueno que eres es que puede salir cuando publicas algo que demuestra que quizá no eres tan bueno. Por ejemplo, dices que tienes más x3 usuarios únicos que tu competencia pero en tu noticia les utilizas como fuente… y quién sabe si por la vía del C&P porque no incluyes un enlace. Esta es mi conclusión después de ver esta noticia y el banner que supongo dudará poco.

Internet
Me gusta el título del post de Marc: «detrás de un blog siempre hay una persona». Lo comparto, incluso cuando se habla de un blog corporativo o de uno colectivo. Pero quizá me moleste el ‘siempre’ porque también hay bloggers que se comportan como robots, como replicantes. Y ya no solo por copiar sin atribuir, sino por perder por completo la parte interesante de los blogs: la opinión.

Redacción web
Últimamente las noticias vienen a pares, hoy dos de storytelling: por un lado por qué los medios sociales lo necesitan para sobrevivir (vía @xbermudez), por otro cómo cautivar a tu audiencia con una historia en palabras de Mamet. Y por resumir me quedo con la frase: «una historia es inolvidable».

[Contenidos] Errores al redactar para web

Ardath Albee publica una lista de 26 errores que pueden arruinar tus contenidos. Los traduzco libremente, reordeno y quito algunos similares:

  1. El gancho está escondido más allá del primer párrafo… si es que existe
  2. No hay estructura interna
  3. No hay llamadas a la acción
  4. El contenido es monótono, aburrido
  5. Se quiere decir demasiado a la vez
  6. Los títulos hacen promesas vacías
  7. Las frases son muy largas
  8. Los párrafos son muy largos
  9. Los posts son muy largos
  10. Las palabras pretenden reflejar lo bien que se sabe escribir
  11. El contenido está enfocado en lo que quiere la empresa, no lo que quiere el lector
  12. Se prima más la información comercial que la utilidad
  13. Los posts no los firma una persona
  14. Se trata a los lectores de tontos
  15. Se asusta a los lectores en lugar de motivarlos
  16. Se pretende defender la posición u ofender a la competencia
  17. El contenido está copiado de competidores
  18. No se atribuyen las fuentes de los datos
  19. Los acrónimos nunca se explican
  20. Hay errores gramaticales y tipográficos

Todos tienen su importancia pero he marcado en negrita los que me parecen más graves y que de alguna manera resumen la clave de saber escribir bien para la web.

[Contenidos] Jardinería de contenidos

Cada lunes republico un artículo de la newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío cada lunes.

Hemos visto ya varios perfiles que se hermanan con el de redactor o copy pero seguro que no te imaginabas que el jardinero era uno de ellos. Pues sí, pero antes de que saques la pala y el rastrillo, déjame que te explique este símil que he descubierto en En un mundo de tecnofilólogos….

La idea, en sus palabras, es que «ya no basta con «plantar» un contenido y dejar que crezca solo, como ocurría en la era del papel, sino que ahora, además, se deben «sembrar» buenos artículos, «abonarlos» con menciones en redes sociales, «podar» los malos comentarios -no eliminándolos de raíz, claro está, sino tratándolos y conociendo su origen para enmendar la «mala hierba»- y «regarlos» con buenas respuestas«.

Una manera de verlo que enlaza con el trabajo de content curator.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 11 (25 de octubre de 2010). ¿Quieres leer el resto?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad