Una vez al mes explico a unas 20-25 personas cómo las empresas pueden acercarse a los bloggers. En total unas 500 personas me habrán escuchado hablar de buenas prácticas. Para mi ya es como ir a terapia porque me quejo de lo mal que lo hacen algunos (y, sí, también cómo creo que se debería hacer). Algunos asistentes están preocupados por las dudas que se repiten sesión tras sesión:
- ¿Por qué el blogger acepta todos los beneficios lo que conlleva ser tratado como un periodista excepto que se le envíen notas de prensa?
- ¿Por qué tengo que aceptar las exigencias de los bloggers?
- ¿Qué importa cómo esté escrito el mail si seguro que le va a interesar?
- ¿Es todo es una cuestión de ego?
- ¿Qué garantías hay de que escriba positivamente?
- ¿Y no es más fácil pagarle para que escriba en lugar de perder tanto tiempo?
- ¿Hay una manera más rápida de conseguir los mismos resultados?
Como digo, algunas son clásicas aunque también hay algunas poco habituales como (mi preferida): 8. ¿por qué no puedo llamar al blogger directamente por teléfono en lugar de enviarle un email?
Hay tantas respuestas como bloggers pero creo que más o menos estaremos todos de acuerdo en que si alguien se hace estas preguntas es que no acaba de entender en qué consiste esto de la blogosfera. Resumo en pocas palabras lo que suelo contestar porque normalmente se convierten en largos debates:
- Porque puede.
- Porque te conviene.
- Porque no siempre interesa.
- A veces sí.
- Ninguna.
- Fácil sí, mejor no creo.
- No.
- Porque eso es acoso.
¿Te animas a dejar tu respuesta en los comentarios y continuar el debate aquí?
Pero antes de acabar el post, un poco de lectura extra:
- el white paper ‘Blogmarketing: manual de buenas prácticas‘ con +6.000 descargas
- el white paper ‘Estado del blogmarketing 2009‘ con +3.000 descargas
- el libro ‘Blogs y empresas‘ que no tengo ni idea de cuántos ejemplares lleva vendidos
- cientos de artículos que voy recopilando sobre blogmarketing
Anteriormente… Resultados de la encuesta posts patrocinados