Media News S06 A11

Publicidad
Esta semana no voy a comparar anuncios de coches, sino de electrodomésticos. Después de cansarme de el de Siemens, de repente me acuerdo de  Zanussi y su famoso «El tiempo nos da la razón». Porque sí, «la marca que empieza por si» es Siemens pero esta solución creativa ya la estaba usando la marca que acaba en si hace décadas. Así que me pregunto por quiénes tienen mala memoria, si las empresas, las agencias o los telespectadores.

Televisión
Curioso post el de Vaya Tele dedicado al público que aparece en programas de televisión. Considerarlo un oficio me parece exagerado porque, aunque haya franjas de edad que no tienen otra cosa mejor que hacer, está más que mal pagado en determinados griterios, perdón, programas. Ahora mismo no se me ocurre ningún programa en el que el público lo pase bien, vamos, que casi es uno de los peores trabajos que se me ocurren (del mundo televisivo).

Internet
En línea con lo que comentaba hace un tiempo sobre la retransmisión de eventos vía Twitter, un pequeño apunte sobre el seguimiento de webinars u otro tipo de formación de pago. Este mes se está celebrando el Blogging Success Summit 2011 y las horas del curso se llenan de tuits consiguiendo despertar el interés en los que no estan registrados y, seguro, consiguiendo nuevos alumnos.

Redacción web
En White Paper Pundit dan algunos consejos sobre landing pages tipo descarga de documentos aunque se pueden extender a cualquier otro tipo: limitar el texto y maquetarlo con viñetas, acompañarlo por una imagen del pdf y quitar cualquier distracción como pueden ser menús o banners que no sean los de rellenar el formulario para descargar el archivo.

Cine
Uno de los spots de la Superbowl fue el la tercera (y al menos por mi nada esperada) parte de «Transformers». Sin entrar en el (escaso) interés de la película, me gustaría comentar los cuatro primeros segundos. Donde normalmente sale algo tipo «del creador de…», aquí sale un .com. Como lo estás leyendo: el director te emplaza a su web para que sepas quién es y qué ha hecho antes. Esto solo lo podía hacer Michael Bay.

[Contenidos] 6 características del marketing de contenidos

Cada lunes republico un artículo de la newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío cada lunes.

Después de la definición que vimos en el número 1 de esta newsletter, ¿qué tal un check list para repasar las características del marketing de contenidos? En Marketo nos proponen estas 6:

  • no es promocional: ha de inspirar y excitar al usuario
  • es relevante: ha de ser de interés para el usuario
  • llena un vacío: ha de dar información que el usuario esté buscando
  • está bien escrito: no ha de tener errores, de lo contrario dañaría la reputación de la empresa
  • es relevante para la empresa: ha de cumplir los objetivos comerciales de la empresa
  • está demostrado: ha de tener datos objetivos (testimoniales, estadísticas…) para evitar que se considere sesgado

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 3 (30 de agosto de 2010). ¿Quieres leer el resto?

Media News S05 A11

Publicidad
Siempre digo que los anuncios de coches son mis preferidos pero de tanto en tanto aparece alguno que me hace dudar de que todos tengan algo interesante. Últimamente la culpa es del Toyota Auris y es que cada vez que lo veo le encuentro más pegas. La elección de Raphael podría ser una de ellas pero lo que más me molesta es ese plano que se me hace eterno (y debe durar un segundo y medio) cuando se ve la moneda de 1€ que justifica su slogan.

Televisión
Encontrar a alguien que coleccione portadas de la revista TP ha despertado mi nostalgia. Me trae aires de cuando era fácil seguir la actualidad de los canales. Sí aparecían cadenas, pero parecía imposible que años después se fusionasen con otras más jóvenes. La parrilla cabía en una página tamaño TP (una media hoja) y estaba muy claro a quién podías encontrar en cada una. Ahora los programas van de un lado a otro y con ellos profesionales que hay detrás.

Cine
Hoy es el día de la marmota Phil y su predicción en función de si ve o no su sombra así que podría hablar de «Atrapado en el tiempo» pero la película que viene constantemente a mi cabeza últimamente es «Jerry Maguire» y su grito «I’m free». No es que quiera escribir una declaración de intenciones pero sí que estoy cambiando y reorientando mi vida laboral y en ese sentido esta es una buena película. Esa es la gracia de las grandes pelis, que puedes verlas desde varias perspectivas.

Redacción web
Los autoenlaces son buenos, claro que sí. Enlazar internamente es la mejor manera de retener a los lectores dentro de la propia página. Ese precisamente es el objetivo de muchas páginas y por eso no incluyen enlaces externos, para que nadie tenga la tentación de abandonar su web. De este tipo de gente era la idea de abrir ventanas nuevas a pantalla completa, sin barra de direcciones u opción de cerrar el navegador. Solo quieren ganar páginas vistas como sea, impresiones publicitarias, no piensan en el lector.

[Contenidos] Sin prisa

Cada lunes republico un artículo de la newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío cada lunes. Esta semana selecciono un apunte breve que reivindica la pausa para reflexionar sobre la creación pero también sobre el consumo de información. ¡Las prisas nunca son buenas!

«En marketing online, tienes que ser capaz de crear contenidos que quieran tus clientes y publicarlos rápidamente» escribió Kipp Bodnar en «Online Content Doesn’t Have an Expiration Date».

La palabra clave de esta frase y sobre la que podríamos discutir es «quickly». Sí a que los contenidos interesen, pero ¿por qué tanta prisa? En una estrategia de blogs o microblogs, sí puede tener sentido ser los primeros para atraer y enganchar prospects. Pero si miramos más ampliamente, un estudio tipo white paper requiere más tiempo de análisis y la competición pasa a un segundo nivel.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 5 (13 de septiembre de 2010). ¿Quieres leerla entera?

Media News S04 A11

Publicidad
Lo último de Audi para su A4 parece un spin off del spot de BMW para su Serie 7. En éste, un coche se comparaba y envidiaba al ser humano por todo aquello que él no era. La voz en off acababa con un fantástico «en cambio yo prefiriría sentir lo que sentís». En el de Audi, es un pequeño robot juguete el que se compara con uno de última generación (estilo «Yo robot») que sale por la tele. Lo bueno de este spot es que dejan al telespectador que compare un coche juguete con el coche del garaje, sino no estaría a la altura de Audi.

Televisión
Precisamente el spot de BMW lo pusieron en el primer programa de «Los anuncios de tu vida». No sé si han cambiado el formato porque, aunque me encanta ver publicidad, me pareció un despropósito. Reconozco que la culpa es mía por perder del tiempo mirando algo que no está pensado para mi: no dejar el spot entero es casi un sacrilegio, lo mismo que montar unas entrevistas insulsas que conseguían que cambiase a otro canal para ver publicidad de verdad. Seguro que otra franja de edad estuvo encantada de revivir spots que reflejaban su día a día.

Cine
Podría hablar de las nominaciones a los Oscars pero la verdad es que la noticia que más me ha llamado la atención es la de que Sir Anthony Hopkins podría interpretar a Alfred Hitchcock en la época en que preparaba «Psicosis». Es curioso que todavía no haya ningún biopic de este director cuando su figura (o más bien su sombra) es de las más interesantes de la historia del cine. Algún día acabaré de leer «El cine según Hitchcock», el clásico de François Truffaut, pero aún así solo viendo alguna de sus películas se aprende mucho de cine clásico.

Redacción web
En el blog de BrainTraffic sacan su lado más filosófico para titular un post «I Content Strategize, Therefore I Am«. Es un símil seguramente exagerado pero lleno de intención: ¿puede una empresa existir en Internet sin una estrategia de contenidos detrás? Visto desde otra perspectiva, ¿son los contenidos lo que da sentido a la vida de una web? En un mundo ideal, la primera pregunta se contestaría con un «no» y la segunda con un «sí»; hoy por hoy, las respuestas se invierten.

Internet
También me gusta el título del post de José Luis Orihuela en Neumattic «Desconectar más para conectar mejor«. El contenido es el mal habitual que nos quita el sueño y el que me hace escribir este post a medianoche en lugar de a mediodía: la falta de tiempo. Como dice él, por mucho que las máquinas puedan ir más deprisa, el día sigue teniendo 24h.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad