[AD] Retransmisión de eventos por Twitter

Suelo animar a mis alumnos a que inviten a bloggers a eventos igual que lo hacen con periodistas porque podrán conseguir, entre otras cosas, visibilidad antes, durante y después del evento. En realidad en el ‘durante’ entra en juego la vena tuitera del blogger (es más fácil que postear en directo) y este espacio, la tuitesfera, puede ser igual o más interesante para la empresa.

Hay diferentes tipos eventos y una retransmisión en directo por Twitter no encaja en los públicos de todas la marcas, pero sería un error no tenerlo en cuenta dentro de una estrategia de medios sociales en general y de contenidos en particular.

Estadísticas de la Jornada UOC AEDIPE
Estadísticas de la Jornada UOC AEDIPE
  • Medios sociales: los tuits de la organización llegarán a sus followers que con una probabilidad muy alta estarán interesados en saber qué ocurre durante el evento. Incluso mostrar a los presentes los tuits es una buena idea en algunos sectores. Se ven o no, cualquiera de los asistentes puede tuitear en directo convertirse así en antena para transmitir el mensaje de la empresa. De esta manera se multiplica el alcance del evento, se consigue visibilidad y, con toda probabilidad, nuevos seguidores.
  • Contenidos: los tuits de un evento pueden reciclarse en diferentes tipos de contenido. Algo fácil como un post que recoge los propios más destacados (como hice para las charlas sobre bloggers profesionales y los blogs estos últimos cinco años) o un pdf rápido con las intervenciones de todos los presentes (como el generado para la charla sobre reputación en Porta 22 o el que se hizo para la jornada que ilustra e inspira este post). Pero también en algo más trabajado como un vídeo con fotografías y tuits a modo de cita si no se grabó en vídeo (como el que hizo Gregorio para el EBE), una presentación (como hace Francesc con sus historias de Renfe) o un ebook más o menos maquetado.

Todos los motivos que se me ocurren para retransmitir un evento por Twitter son buenos… tan buenos que estoy pensando en ofrecerlo como servicio profesional: razón aquí (perdón por usar ‘aquí’ pero no iba a poner ‘en la portería’).

Anteriormentecobertura de eventos en Barcelona.

Media News S50 A10

Publicidad
Esta semana he visto dos de los anucios clásicos de estas fechas y me han decepcionado mucho. Por un lado, Ana de Codorniu utiliza como slogan «Ana es única» pero su spot no es nada diferente a uno de coches (siento no recordar la marca) que sigue emitiéndose y que también genera electricidad a su paso. Por otro, Freixenet y posiblemente el peor anuncio que recuerdo de esta marca. Puestos a elegir, me quedo con Rondel que consiguió que aún recuerde su jingle.

Internet
Con el fin de año también aparecen listas de los más buscados, retuiteados, productos del año o incluso listas con una sola persona. También se hace repaso de lo que ha pasado, se revisan los pronósticos que se hicieron y se inventan otros. En lugar del fin del año parece que se acabe el mundo y quiera hacerse un resumen para irse con la conciencia tranquila. Pero en realidad leo esas listas, más que para saber las tendencias, para darme cuenta que no son las mías sino las del mundo que me rodea.

Cine
Y más listas, en este caso de nominados a premios que se entregarán el año que viene. Lo bueno que tiene Hollywood es que no se rige por el calendario del resto del mundo, sino por los premios que se entregan. Tanto es así que se organizan carreras hasta ellos, como si fuesen metas a alcanzar. Gustar al espectador no es lo que cuenta finalmente:  hay que gustar a los académicos, a los críticos o a los compañeros de profesión. Y la pelea empieza antes incluso de que se proyecte en la sala.

Televisión
Interesante post el de la Chica de la tele para los que tengan una idea para un proyecto televisivo y no sepan qué hacer con él. Cualquier zapping demuestra que muchos canales están faltos de ellas así que sería fantástico ver nuevas propuestas… pero de verdad. Nada de reciclar. Hablo de creatividad. También la televisión puede tener creativos que vean más allá de los tópicos de adolescentes, del color rosa y del morbo del reality. De tanto en tanto ocurre… en otros países. Parece que a nuestra tele aún le falta encontrar la vena creativa.

Redacción de contenidos web
Hace unos cuantos números de mi newsletter sobre marketing de contenidos comenté como recurso para escribir un post diferente a los habituales buscar la inspiración en uno tipo «¿qué se puede aprender de…?». ¿Se te hubiese ocurrido que el blogging tuviese algo que ver con Einstein? Pues en DailyBlogTips han encontrado 8. Basta con coger citas de un personaje famoso y aplicarlas a tu nicho. Otro ejemplo, la Fórmula 1 aplicarda al blogging.

6 años descargando ideas

Mirar hacia atrás es fácil. Para este post de celebración de 6 años de downloading + media (d+m para los amigos), podría seleccionar algunos posts de los que me sintiese más orgullosa o los que más repercusión han tenido (como me sugerían Jaime y Carlos). También podría repasar los hitos de mi vida profesional (ya sabes que de lo personal no hablo casi nunca) y compartir qué he aprendido (como me sugería María). Podría, pero lo cierto es que no me gusta mucho recordar las cosas que han pasado.

Tampoco me gusta hablar del futuro. Predecir qué pasará es difícil, ni siquiera mirando al pasado te aseguras acertar. Cuando empecé allá en 2004 no imaginé que hoy tendría cinco libros publicados, que soportaría hablar a 30 personas durante 4h o que me haría freelance. Así que tampoco buscaré una bola de cristal para saber cómo estará el sector o yo misma dentro de otros 6 años, ni siquiera en el cercano 2011.

Prefiero pasar este blogversario viviendo el ahora. Hoy es un día como otro cualquiera: mi newsletter ha salido puntualmente porque ayer domingo la dejé programada; he pasado la mañana con un ojo en el píxel de una página de un cliente y con el otro en Twitter; he avisado del blogversario en mi página de Facebook; añadido un par de enlaces a mi Mr Wong y mi Tumblr, además de una referencia a mi último libro y agradecido otra; he rechazado una invitación a la gala de Producto del año que se celebra mañana y he borrado sin pestañear un mail sobre una foto muy grande de Madrid; estoy escribiendo este post mientras me descargo los ppts de las clases que me perdí el viernes porque estuve haciendo fotos de Estrellas de Belén; pensaba ir al TMRC pero lo seguiré vía #tmrc porque asistiré a un webinar sobre storytelling; después avanzaré lo que pueda los materiales de mi próxima clase sobre marketing de contenidos; y, con un poco de suerte, podré abrir el GReader para leer algo antes de que empiece «CSI». La parte personal me la guardo pero también es entretenida.

Hace 6 años esta lista me hubiese parecido imposible de llevar, ahora me parece un día tranquilo. Mucho ha cambiado Internet y mi vida en este tiempo pero hay algo que no ha cambiado: mis ganas por seguir aquí compartiendo contigo las ideas que me pasan por la cabeza sobre medios. Gracias por seguir ahí.

Acabo como siempre con algunos números: 1272 posts (contando éste), 2579 comentarios (¡espero que dejes el tuyo!), 732 suscriptores vía RSS (casi 100 más que en 2009), 1082 followers en Twitter (más del triple) y 79 seguidores en Facebook (también más del triple).

Anteriormente… otros blogversarios: 20092008, 2007, 2006 y 2005.

Estrellas de Belén 2010

Diagonal
Detalle de la iluminación de la Diagonal de Barcelona

Ya ha llegado la época navideña y con ella los anuncios de juguetes para los niños, de perfumes para los mayores y en general de buenas intenciones… ¡y la iluminación navideña!

Así que como viene siendo habitual desde el 2006, te invito a que compartas fotografías de tu ciudad con las luces de Navidad:

– en Flickr: grupo Estrellas de Belén 2010, etiqueta «estrellas de belen» y/o «estrellas de belen 2010»

– en Facebook: página Estrellas de Belén

– en Twitter: hashtag #estrellasdebelen

¡Ilumina tu espíritu navideño y déjanos ver cómo se enciende tu ciudad por estas fiestas!

[WWW] La ciencia del blogging

Ayer Dan Zarrella (esta vez sí escribo bien su apellido) presentó los datos de su investigación sobre blogs en el webinar «The science of blogging». Con ese título me esperaba más información sobre blogs y menos sobre Facebook y Twitter, quizá por eso tuve la sensación de que el blogging estaba en segundo plano. De todas formas fue casi una hora y media interesante y por eso recojo algunas frases que fui tuiteando en traducción más o menos libre.

  • Los usuarios que tienen la palabra ‘oficial’ en su perfil tienen el doble de followers que usan ‘guru’.
  • «Si no estás blogueando, estás haciendo algo mal«
  • Los videos consiguen enlaces, las fotos consiguen comentarios.
  • La 3ª palabra más retuiteada es ‘please’, la 10ª ‘help’, 11ª ‘please retweet’.
  • No seas aburrido: evita el lenguaje técnico, no hables de ti mismo…
  • Conclusión del análisis de la construcción de las frases (verbos, adjetivos, adverbios…): escribe sin complicarte
  • «No me digas lo mismo que ya están diciendo los otros, dame tu opinión que es única«
  • Solo hay dos botones importantes para compartir: FB y RT. El resto los puedes borrar.

Zarrella ha publicado esta presentación (y otras relacionadas con «la ciencia» de los medios sociales) que es interesante de ver: por un lado, la parte cuantitativa recoge datos como por ejemplo la puntuación o la hora del día que más RTs se hacen y, por otro, saca conclusiones (to takeaway) de estos datos por ejemplo para saber a qué hora y día de la semana es mejor postea.

La conclusión general que me llevo es que la parte científica del blogging es saber cómo conseguir más visibilidad vía Twitter y Facebook. Para lo contrario, la parte emocional o irracional, tampoco hacía falta un webinar (¿quizá un libro?) porque es más bien un instinto: ¡postea sobre lo que quieras, cuando quieras y como quieras!

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad