[Contenidos] Calendario editorial

El pasado lunes envié la newsletter Marketing de contenidos a sus suscriptores pero la importancia de un calendario editorial es tan relevante en una estrategia de contenidos que me permito replicar aquí el tema destacado.

Es probable que al pensar en planificar contenidos la primera opción que viene a la cabeza es programar posts de un blog. Pero una estrategia completa incluye más medios (otra manera de llamarlo es calendario social) y abarca plazos de tiempo más amplios que una semana.

Un calendario editorial es una herramienta para organizar la publicación de contenidos y que, por tanto, también es útil para controlar las tareas previas de la creación como son la documentación, redacción o maquetación (si fuese necesario) y también a los responsables de cada una de ellas.

El tema (en qué área queremos posicionarnos), dónde se publica (en qué medios queremos estar presentes) y quién es el responsable, además claro de la fecha en que se llevan a cabo las tareas que acabamos de ver, es lo mínimo y por donde debemos empezar a la hora de crear tu calendario. También puedes añadir la promoción y así tener una visión más amplia.

El resultado puede ser una versión gráfica de publicar cada día varios tuits sobre el sector, cada martes un post sobre usos del producto, cada miércoles una newsletter con noticias corporativas, cada tercer jueves de mes una presentación en SlideShare con el caso de éxito de un cliente, cada trimestre un vídeo con entrevistas en algún evento, cada año un white paper con tendencias del sector…

¿Ves ahora todas las posibilidades? Necesitas un calendario, tanto si eres un blogger pequeñito como si eres una multinacional. Utilizar GCalendar o cualquier recurso compartido es perfecto para que todas las personas implicadas sepan cuáles son los plazos de entrega. Si necesitas un ejemplo para empezar, el xls de IM Nirvana puede servirte de plantilla.

Si te ha parecido un tema interesante, suscríbete a la newsletter Marketing de contenidos porque no es mi intención replicar todos los envíos, éste ha sido una excepción. Por cierto, mañana el tema central serán los enlaces en un blog.

Con este post inauguro categoría para este blog, algo que quería hacer desde hace tiempo, dedicada a la redacción de contenidos web. Hasta ahora era una etiqueta, pero creo que merece la pena subirla de categoría (nunca mejor dicho) y hacer que también esté presente en los Media News semanales.

Media News S37 A10

Internet
Twitter lo ha intentado, pero la noticia para mi sigue siendo el cierre de Bloglines. Después de 5 años entrando varias veces al día para leer mis feeds, todavía tenía esperanzas de que sobreviviese, no a Twitter o Facebook, sino a GReader. Irremediablemente he exportado ahí las 238 suscripciones que tengo actualmente y debo reconocer que hay cosas que me gustan y otras que echo de menos.

Publicidad
El asunto «Invitación evento Google» llama irremediablemnte la atención sobre el resto de emails, como todo lo que rodea esa marca. El evento Play Google, también. Pero al ser en Madrid no me pilla de paso así desvío la atención y me entretengo viendo cómo otros bloggers que también han recibido invitación publican la noticia que yo simplemente tuiteé. Me dejé de avisar de que al llegar al final del juego se descubre la joya www.youtube.com/esbubble, un fantástico recurso sobre YouTube. Esperaba encontrar ahí el anunciante que ya experimentó con su canal de vídeos mucho antes que «The expendables». Si alguien se acuerda, ¡que deje comentario! Mi salud mental se lo agradecerá.

Televisión
Dejé de ver «El hormiguero» porque lo único interesante del programa eran las entrevistas y, aunque los invitados eran de nivel, las preguntas no estaban a la altura. Ayer hice una excepción para ver a Fernando Alonso y se han salvado a duras penas. Este programa depende de cómo se lo tome el entrevistado y éste se ha comportado con su estilo habitual en los previos de laSexta. Así que nada nuevo: el piloto sigue demostrado que le cuesta mirar a los ojos y que su sentido del humor no es de carcajada, sino de retranca. Es inevitable pensar en qué preguntas hubiese tenido que contestar en «Buenafuente» pero tampoco creo que hubiesen ido por otros derroteros.

Cine
Hay una aplicación que te avisa de los momentos aburridos o innecesarios de una película (vía). Ideal para ir al baño o visitar la nevera. Su creador se habrá inspirado en un gráfico que hace tiempo se publicó (no encuentro el enlace) sobre los bajones de guión de ciertas películas. Analiza algunas reconocidas y demostró que efectivamente seguían el mismo patrón, no por la historia, sino por incluir al mismo tiempo momentos innecesarios para la trama. Escenas de relleno que, por cierto, convertirían muchas películas aburridas en grandes capítulos de series.

Actualización por la tarde: en el blog de eTc encuentro la respuesta, fue Acciona la que hacía temblar YouTube.

Media News S36 A10

Publicidad
¿Dos marcas del mismo sector utilizando la misma idea creativa? ¿Te acuerdas de un spot de mahonesa en el que retrocedían para ver de dónde venían sus ingredientes? Pues sí, a las gallinas camperas de Calvé y su «comida de verdad» les ha salido un competidor, Hellmann’s, que además también copia a Mad men. Pero como ambas son marcas de Unilevel y el mercado es diferente, el reciclaje de ideas está permitido. Aún así, sorprende que no piensen que nos acordaremos y podremos mezclar ambas marcas.

Internet
¡Google y sus doodles! Cada vez que el buscador cambia su logo, Internet se vuelve un poco más culta ya que conmemoran aniversarios de personajes o descubrimientos, días mundiales y celebraciones en general. Para una vez que (aparentemente) no hay información después del click, se disparan las hipótesis. Ayer nos sorprendió con unas bolitas y la versión de El Mundo compite con la de Mashable que a su vez es desmentida… ¿a quién crees tú?

Cine
Las bandas sonoras de Hans Zimmer son de las pocas que me gusta escuchar, por el simple deseo de disfutar de la música, sin necesidad de pensar en la película (aunque también es verdad que suelen ser pelis que me gustan). Por eso me parece una buena idea hacer un concierto suyo, no solo para patrocinar una BSO en concreto, también para hacer una selección más amplia.

Televisión
Ya está aquí la nueva temporada televisiva: los niños vuelven al cole y los padres disfrutan de un prime time lleno de estrenos. Muchas series vuelven, aquí y allí, y son otra vez las estrellas. El DVD volverá a sacar humo para poder seguir los nuevos canales que, aunque con bastantes reposiciones, algo también estrenan para alegría de la audiencia.

Media News S35 A10

Internet
Facebook está en boca de todos, para copiar o para ser copiado: su versión de Forsquare se llama Places y su antagonista (al menos en la teoría) Diaspora. Y cuando cae provoca más de un susto porque es un gigante presente en la vida de mucha gente, demasiada seguramente. Se me ocurre pensar en monopolio pero en realidad nadie obliga a nadie a estar en FB, como muchas otras cosas en la vida social 1.0, se hace por simple deseo de pertencia al grupo.

Televisión
A mi también me aparecieron dos canales fantasmas en la TDT en la última sintonización. Están en blanco, bueno en negro pero hay señal… o algo. Lo raro es que estos no tienen nombre. Y, una que también es rarita, los ha guardado, los últimos de la lista, pero los ha conservado. Tengo la esperanza de que algún día, en el habitual y aburrido zapping por 50 y pocos canales, me llevaré una sorpresa. ¿Es esperar mucho encontrar un canal que se acerque un poco a mis gustos? Supongo que sí, sino no habría tantos.

Cine
Algo pasa (ya no sé si en la industria o es cosa mía) cuando las noticias sobre cine que más llaman mi atención son versiones. ¿Los 3 mosqueteros? ¿En 3D? ¿Otra oportunidad para «Los cuatro magníficos»? Pero de repente lo he visto claro: ¿qué tienen en común todas estos reboots, remakes y adaptaciones varias? Que son películas que en otro tipo se llamarían blockbusters. Lo que pasa es que para que realmente lo sean han de conseguir conectar con la visión de los espectadores y seguirán haciendo versiones hasta que se encuentre el director o productor que crea que la tiene.

Publicidad
Se llama CAI (por las siglas en inglés de Inteligencia Creativa Artificial) y puede ahorrar trabajo a los creativos que buscan inspiración. Es un software que ha inventado la agencia EURO RSCG y «funciona mediante objetivos de notoriedad, generación de impulsos de compra, fidelización y contención de clientes» según publica MarketingDirecto. La cuestión no es si borra del mapa a los copys o a las agencias, sino si consigue mejorar la efectividad de la publicidad y convertir a los usuarios en fans sin meterse en nuestra cabecita.

[WWW] BlogDay 2010

Ya está aquí un año más (¡y van seis!) el Día del Blog. Lo celebramos porque a alguien se le ocurrió pensar que la fecha de hoy (3108) se parecía a la palabra blog. Más que nada, una excusa para descubir blogs interesantes.

Blog Day 2010

Este año, voy a recomendar las últimas incorporaciones a mi Bloglines (por orden alfabético, el temporal no lo recuerdo).

  • Como ya comenté en la newsletter de ayer, a raíz del post de Esteban llegué a Brand Narrative y su Daily News que, aunque no sea de actualización diaria, sí me parece un buen blog corporativo.
  • B2Bbloggers también lo es y al él llegué por sus recursos (ebooks y presentaciones). Su RSS me pareció la mejor manera de seguir estas actualizaciones y, de paso, ver por dónde iban los tiros del blog.
  • ConverStations es también el típico blog al que llegas desde un tuit de alguien (siento no recordar quién) por un post interesante y te suscribes a ver si llegan otros. De momento no pinta mal, veremos más adelante.
  • Por recomendación de Pilar entré en Once y cuarto, un blog colectivo de reciente creación sobre el mundo online y me quedé, al menos de momento, para ver si coinciden o no nuestros puntos de vista.
  • Me había encontrado varias veces con TELEpatético pero todavía no le había dado una oportunidad a su manera de enfocar las noticias televisivas, con una abundante ración de opinión.

¿Has escrito ya tus 5 recomendaciones? ¡Feliz BlogDay!

Anteriormente en d+mBlogDay2009, BlogDay2008, BlogDay2007, BlogDay2006 y BlogDay2005.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad