Cambio de hosting (y van 3)

Tan sólo unas líneas para contarte que he cambiado de hosting… sí, otra vez.

Esta vez abandono CDmon por algunos problemas con el correo y por tener ‘solicitudes no servidas’ cada día. Y llego a Aquí hay dominios precisamente para solucionar el tema del correo. De momento, no tengo queja más allá de la desconfianza que puede provocar que aún no tengan web. El resto, todo han sido soluciones.

Durante el fin de semana he trasladado los datos y todo ha vuelto a la normalidad. Si recibes d+m en tu correo, habrás recibido un mail con bastantes posts. Si lo sigues por feed, también habrás tenido falsas notificaciones.

¡Lamento las molestias!

@evasanagustin, una cuestión de nombre

Mi relación con Twitter era demasiado complicada y era necesario simplificar por el bien común.

Por un lado, tenía una cuenta privada, la primera que empecé allá en 2007 para desahogarme mientras escribía mi primer libro. Me pareció demasiado personal como para incluir las actualizaciones de este blog, así que al año siguiente (2008) inicié la aventura de tener dos cuentas.

Poco a poco, fui dándole más peso a la parte profesional del microblogging y (sin darme cuenta o quizá conscientemente) fui arrinconando la cuenta personal. Aún así, y por mucho que me esforzase en declararlo en el perfil, la gente me seguía pidiendo ser follower. Declinar tantas peticiones te hace pensar y al final me he decidido poner orden en las cuentas (ojalá pudiese hacerse tan fácilmente con las de Google).

Lógicamente otro motivo es que seguro es más fácil que me encuentren por mi nombre que por el de este blog. Hacer entender que dmassm es abreviatura de d+m que a su vez lo es de downloading + media es realmente complicado (por no hablar de que ese signo abrevia «mass» de medios de comunicación de masas, o mass media).

Así pues, ya puedes seguirme libremente en @evasanagustin (@dmassm queda privado y sin actualizar, simplemente como backup de tweets pasados). Encontrarás ideas mías más cortas que aquí, enlaces sobre medios, recomendaciones de informes a descargar… y también actualizaciones de mi vida digital: este blog, mi Tumblr (al que he rebautizado como d+m Xpress), ad db… Y también de mi último libro.

Follow evasanagustin on Twitter

Media News S30 A10

Televisión
Hay una nueva manera de entrevistar a la gente para llenar un reportaje. Consiste en entrar en su perfil en Facebook y utilizar su último estado como si fuese una declaración, hasta tiene su foto y todo. Así se ahorran salir a la calle a buscar a alguien que quiera hablar del tema. Es muy fácil porque ni se ha de pedir permiso al usuario: si no sabe cambiar las opciones de privacidad es problema suyo.

Internet
Facebook llega a los 500 millones usuarios y yo sigo tratando de encontrarle utilidad a esta red social. Ya sé que no me está bien decirlo cuando tengo varias páginas pero si las creo es precisamente para tratar de entenderlo y así ofrecer algo interesante para los que se han unido, por ejemplo, a la página de este blog. Por cierto que también pregunté y solo tuve una respuesta.

Publidad
Old Spice sigue siendo noticia, esta vez no por replicar con vídeos a los usuarios, sino por demostrar que ha servido de algo hacerlo. Y es que según sus números, sus ventas han subido bastante. Se combinan varias cosas en esta divertida campaña pero seguro que pronto tendremos otra marca dispuesta a intentar emular lo que han conseguido. Mientras sirva para pasar el rato, bienvenidos sean esos esfuerzos.

Cine
Vuelvo atrás la mirada por un momento, gracias a las repeticiones de las junglas por las que pasó John McClane, y me pongo a comparar las películas de acción de antes y las de ahora. La sensación de «ya no se hacen pelis como las de antes» me persigue y me doy cuenta de que quien no ha cambiado soy yo: el cine, como industria que es, produce lo que la gente quiere.

[WWW] La soledad del 1%

Existe una regla en Internet que define la participación de los usuarios en comunidades, por ejemplo, la blogosfera. Según parece, y doy fe de que se cumple demasiadas veces, sólo hay un 1% de personas que realmente tienen una participación activa (los que crean los contenidos). Del resto, el 9% participará algo (los comentaristas) y el 90% no participará nada (los lectores).

Puedes imaginártelo: la regla del 1% es una fórmula matemática que deprime a los del 1%.

Seguramente a los que hacen negocios en Internet estos números ya les compensan. Ser una minoría que oferta algo (1%) y tener a muchos que lo consumen (99%) debe ser bueno. Pero es inaceptable para los que creemos que se puede vivir en un mundo online donde el conocimiento y las opiniones circulan libremente para enriquecimiento de la comunidad (1%) porque los que se aprovechan del trabajo y tiempo de los demás desde el silencio (90%) solo consiguen reducir las posibilidades de crecimiento colectivo (100%).

Esto es evidente cuando el 1% necesita al 99% restante para conseguir algo, es decir, cuando se cambian las tornas. Y aún es más evidente cuando se pide la colaboración para sacar datos estadísticos. Entonces es cuando duele ver que eso de ‘dar antes de recibir’ no se cumple, cuando el 9% no es suficiente ni representativo, cuando el 1% queda aislado y sin posibilidad de aportar algo que interesaría a la mayoría.

Te estarás preguntando a qué viene todo esto y para contestarte debo hacerte recordar que hace dos semanas pedía ayuda para conocer datos de CTR de las campañas de email marketing y banners; que hace un año (mes más, mes menos) pedía ayuda para saber cómo las agencias y los bloggers se relacionaban; y que hace ya cuatro años pedía ayuda para conservar la memoria televisiva española.

Todo esto viene a que tengo otro proyecto en mente. Podría ser un gran proyecto si consiguiese que la gente participase pero no me quito de la cabeza ni esos porcentajes ni mis fracasos anteriores. Sólo tuve éxito una vez y no es bueno confiar en la suerte. Así pues, mi nueva idea va a quedar reducida a la mínima expresión, a aquello que puedo hacer sin depender de los demás en lugar de lo que podríamos hacer todos juntos.

Es una lástima pero al menos saldrá adelante porque soy del 1% que construye Internet… aunque a veces, también me deprima por ello.

Media News S29 A10

Publicidad
El nuevo spot de Mercedes es de esos que devuelven la confianza en la publicidad, en la buena, en la que provoca, despierta algo. Ya se sabe quién es el anunciante, pero la historia (la voz en off, no tanto las imágenes) me deja pegada al televisor. ¿Lo mejor o nada? Yo también tengo un sueño: que todos los anuncios sean así.

Internet
Siempre es interesante volver la vista atrás y comparar otras épocas (yo lo hago a veces con los primeros posts de d+m) pero no es nada divertido encontrarse con según qué cosas. Juanjo recupera un mail que no tiene desperdicio: ¿un blog es una fuente fidedigna? ¿los bloggers contrastan la información?

Televisión
Me asusto al ver un tweet de @chicadelatele: ¿pagar un canon ciudadano para financiar TVE? Ahora que van a llegar más y más canales, pagar viene a ser sinónimo de querer contenido diferente, interesante. ¿Puede TVE ofrecer eso? ¿A qué obligará a la televisión pública? ¿Qué recibirá a cambio el telespectador?

Cine
Para los que aún dudan de que el cine es un arte: la noticia del descubrimiento de una película olvidada en la que sale Chaplin, ¿no lo deja claro? Cada cierto tiempo reparecen cuadros de algún pintor famoso escondido en alguna buhardilla, ¿no es algo mágico que también pase con latas de películas antiguas?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad