Mi blog ya es mayor de edad

El 13 de diciembre de 2004, publiqué mi primer post en downloading + media. Así que ya puedo decir que d+m es mayor de edad porque cumple 18 años.

WordPress me dice que este es el post 2561 que publico, lo que equivale a unos 12 al mes. Me lo creo porque algunos años he parado en agosto, otros no; al principio posteaba varias veces a la semana, ahora me centro en 1 el lunes sobre contenidos (mi trabajo) y 1 el miércoles (sobre mi hobby, mi Media News). No quiero pensar si son muchos o pocos, son los que puedo asumir hoy en día y con eso me basta para darme por satisfecha porque mi blog me sigue dando alegrías profesionales.

Esto me recuerda que el mes pasado cumplí 12+1 años como freelance. La verdad es que no me siento con mucho que celebrar porque quizá 2022 ha sido el año en que más veces he pensado en dejar de serlo. Pero parece que no hay ningún proyecto interesante en el que encaje un perfil como el mío, así que seguiré buscando por si aparece.

Mientras, sigo tratando de ser feliz en mi trabajo, sin estresarme por los cambios de algoritmo ni por crisis en redes. Prefiero cuidar lo que escribo desde otros ángulos y que la personalidad de mis clientes sea la protagonista. Y de la misma manera trato de ser feliz también aquí: escribiendo sobre lo que me interesa en ese momento y con mi punto de vista personal.

No todo son alegrías, claro, este blog (o más bien a quien consigue atraer) también me decepciona algunas veces, precisamente en los temas con enfoque muy personal porque suelen ser los que menos funcionan. Me da pena, pero las estadísticas no mienten. Los más leídos son más tácticos que estratégicos, los que regalan plantillas o recopilan herramientas. Quizá sí me traigan tráfico, pero los otros son los que más satisfecha me dejan cuando le doy al botón de programar. Así que mi intención es seguir mezclándolos según me apetezca.

En 18 años, el panorama de la blogosfera ha cambiado mucho: llegaron (y se desinflaron) las redes, el vídeo, los podcasts, las newsletters… y aquí seguimos los que todavía creemos en este formato. Hay quien lo ha trasladado a publicaciones largas en LinkedIn, hilos en Twitter, carruseles en Instagram, newsletters de opinión… Algunos son reciclajes, lo cual es más que válido, pero en general me da pena ver cómo se desplaza al blogging a un segundo o tercer plano porque me sigue pareciendo el mejor lugar para expresarse sin límites.

Ahora que la IA está generando contenidos cada vez mejores, no hay que olvidar que se alimenta de artículos de medios y blogs escritos después de experimentar o pensar algo en primera persona, no solo documentarse rastreando para parafrasear.

Pensando en el próximo post de blogversario, ¿qué podría ser diferente? Quizá tenga un nuevo trabajo que haga replantearme la línea editorial actual o quizá me lo escriba un programita y le ponga una foto creada para la ocasión. ¡Ya lo veremos!

Media News S49 A22

Televisión
Está el mundillo televisivo algo revolucionado con opiniones sobre lo que pasa delante y detrás de las cámaras de «MasterChef Celebrity». La verdad es que no he visto ninguna temporada de esta versión, así que no puedo juzgar. Lo que no puedo evitar hacer es comparar la situación con la que se vivió hace unos cuantos años con «Pesadilla en la cocina», donde también parecía que se modificaba la realidad para dejar en peor lugar al restaurante que se iba a ayudar. Otros realities también tienen sus polémicas, pero no causan tanto revuelo… quizá porque con la comida no se juega.

Cine
Las listas, listas son. Las de mejores y peores películas son una forma de descubrir nuevas para ver tanto como para volver a disfrutar de las que ya nos encantaban. Ahora que se acerca el nuevo año, se puede rememorar los estrenos más recientes o irse mucho más lejos y sacar una lista con lo mejor de la historia del cine según los críticos o lo peor según una sola persona. También se sueña con lo que vendrá dentro de medio año y ya se está anunciando para… dejar a los fans con la boca abierta o que tiren por enésima vez los packs de ediciones anteriores y hagan hueco para los siguientes.

Publicidad
Reconozco que cada vez menos, pero sí, todavía hay días (léase ratos muertos) en los que hago zapping para ver anuncios. Espero encontrarme con alguna perla, aunque pocas veces ocurre. Así que me alegra haber encontrado lo que ahora sé que es un spot antiguo: el hotel de Seagram. Busco su web y voy de cabeza a la sección «Contenidos» en la que descubro vídeos de lo más interesantes, con famosetes haciendo cosillas dentro de la campaña «Vive como si nadie te conociera». Te lo dice una ginebra, por cierto, porque yo es la primera vez que la oigo, claro que estoy muy lejos de ser el target.

Internet
Revisando mis feeds, me he dado cuenta de que no todos los posts que publica Seth Godin tienen la misma repercusión. Dirás: «obvio». Y yo: «ya, pero está bien recordarlo de tanto en tanto». Básicamente porque es literal: Feedly muestra que algunos están a cero, mientras que otros a +100 (no hay más detalle numérico). Yo misma hay días que lo leo y otros que no, a veces porque no me interesa lo que cuenta y otras porque no tengo tiempo. Ocurre lo mismo con las redes: ¿por qué algunas publicaciones tienen más éxito que otras? Muchas variables, tantas como elementos de comunicación.

[Contenidos] Tendencias en content marketing para 2023

Hace ya un tiempo que se vienen publicando artículos sobre lo que se supone va a dar mucho que hablar en el próximo año. Eso es lo que vendría a ser una tendencia: algo que ha empezado a notarse, va despertando interés y pronto despegará.

Es un tema que sirve para todos los sectores y, de hecho, está relacionado con las tareas del content curator: detectar tendencias es una consecuencia de distinguir sobre qué se habla más o de qué deja de publicarse. Saber qué se cuece también es consecuencia de la experiencia porque lo que más piden los clientes es la mejor forma de prever los pasos siguientes.

Para eso se supone que sirve estar al día de las tendencias pasadas, actuales y futuras (si es que existen), para pisar en la dirección correcta. Pero eso es la teoría, en la práctica no sirven para (casi) nada porque, de un año para otro, hay pocas cosas que cambien. Vamos, que la mayoría de aquello que se decía que pasaría en 2019 o en 2020 seguimos esperando que pase. Esto tristemente demuestra que no por repetirlo pasa más rápido, a veces ni despacio…

Para muestra, un botón: las oportunidades que han detectado desde la AMKT son… ¿nuevas? ¡Qué va! Hace años que venimos hablando de ellas. ¿Y ahora ponen foco para que otros las sigan, ahora son «marketing hot trends»? Es lo mismo que decir que la tendencia en email marketing es cumplir con el RGPD, ¡si entró en vigor en 2018! Ah, que se refiere a la debacle cookieless… ¡pues también llevamos un añito como mínimo hablando de ello!

No, eso no son tendencias: son deberes que no se han hecho. En su momento alguien empezó, pero no continuaron los suficientes y el resto cae con cuentagotas, año tras año.

Así que mi deseo (más que tendencia) para el 2023 está pendiente desde ya ni sé cuándo: dejar de crear contenido basura. Eso implica tener una estrategia, confiar en lo que puede aportar el contenido y darle recursos. ¿Es mucho pedir? Ya veremos el año que viene si seguimos igual o mejor… ¡mientras no sea peor!

Mi tendencia en #contentmarketing para 2023 es… Compartir en X

Media News S48 A22

Cine
Si hace unas semanas mencionaba cómo nos hace sentir saber que una película «cumple» años (mal, claro), resulta que esta «Love actually» entra en la segunda década. Han hecho un especial por sus 20 años y yo no sé si quiero verlo o lanzarme al DVD porque… ¿la he visto ya 20 veces? Quizá sean 15 porque hay pocas navidades que me salte, pero aun así me sigue pareciendo que no hace tanto que la vi por primera vez. Y qué más daaa, si son cosas de la edad (dice la canción, para quienes tampoco hubiesen nacido por entonces).

Televisión
Igual que los programas buscan renovarse cada cierto tiempo, también los eventos lo hacen para mantener el interés o despertar nuevos. Eurovisión es uno de ellos, pero la innovación venía más bien por la escenografía que por las bases del concurso. Sí, redujeron el tiempo de los votos en televisión y modificaron el peso del voto telefónico para que no fuese una gala taaan larga, pero ¿dejar votar a cualquier país? Ya, algo tenían que hacer para evitar el fraude, pero ¿qué será lo próximo? ¿Que se pueda votar al propio país?

Publicidad
Hay un par de campañas polémicas estos días, ambas relacionadas con la sexualidad: Balenciaga tira balones fuera y la otra no tengo ni idea de quién es (me ha llegado por varias vías y ninguna dice la marca, ¡qué cosas!). Me gusta más la publicidad que se pelea, agencia contra agencia, un poco como con el tema de la lona y con aquel ya clásico de latas de refrescos, porque me parece más creativa. Con la polémica de este tipo se persigue otra cosa, ver quién se atreve más, pero no creo que sea equivalente a quién lo ha pensado mejor.

Internet
Acabo con otra dosis de nostalgia porque «Los mercados ya no son conversaciones«. Lo dice Carlos Molina y, aunque me pese, no le falta razón. Han pasado 10 años desde que dije que era inevitable citar al Cluetrain Manifesto, pero ya no hace falta porque las empresas no publican contenidos buscando el diálogo, se contentan con el mínimo esfuerzo de la reacción (aunque la creación sigue siendo igual o más compleja si cabe). Hace ya tiempo que lo venimos notando, pero leerlo en un titular así de directo lo hace más real.

[Contenidos] Descubre la personalidad de tu marca: mi pop-up newsletter

Después de lo bien que me fue la newsletter pop-up que envié el año pasado, me he animado a hacer un nuevo calendario de Adviento para este 2022. Pregunté a mi lista y el tema que he elegido ha sido la personalidad de marca.

Te cuento rápidamente todo lo que debes saber:

  • ¿Por qué deberías recibirla? Porque la personalidad cuenta (un buen resumen de lo que trataré en los envíos).
  • ¿Qué es una newsletter pop-up? Una newsletter efímera, con un principio y un final previamente definidos.
  • ¿Cuándo empezarán los envíos? Estará activa del 1 al 25 de diciembre. Después, no volverás a saber de ella.
  • ¿Qué vas a recibir? Un correo diario explicándote alguna de las formas de descubrir tu personalidad, los rasgos que la definen y algunas formas de aplicarlos. Será un mensaje breve, pero intenso porque, además de la teoría, te enviaré ejemplos y plantillas para que puedas terminar con tu personalidad bien clara. Lo he dosificado todo para que sea información manejable, en lugar de un rollo que no te acabes leyendo.
  • ¿Qué pasa si te pierdes algún correo entre tanta fiesta que hay en diciembre? En cada envío tendrás acceso al anterior, de manera que podrás seguir el hilo de lo que te cuente sin ningún problema. Además, prepararé un ebook recopilatorio final con toda la información para que la conserves a buen recaudo.
  • ¿Es gratis? Sí, tanto los envíos con el PDF no te costarán nada (pero este será de pago para quienes no se apunten ahora y quieran descargarlo después, como lo es mi Kit de supervivencia para copywriters, así que yo de ti me apuntaba para ahorrarte un par de eurillos… y quizá acabes descubriendo que la personalidad mola).
  • ¿Qué has de hacer para recibir esta newsletter? Si estás en mi lista, ya lo has podido hacer (vuelve a mirar el último envío); si, inexplicablemente, todavía no lo estás, apúntate y marca la opción del calendario. Y no, no hay opción de recibir únicamente la newsletter pop-up (quizá así descubres que lo que envío los lunes también mola y te rasgues las vestiduras por no haberte apuntado antes).
  • ¿Dejarás de enviar mis otras newsletters? Ni hablar: Content News seguirá siendo semanal y la Blogosfera de los Contenidos mensual.
  • ¿Y de quién es esa bonita imagen que voy a usar en la portada y cabecera? De HRUSTALL en Unsplash.

Ahora que ya sabes todo lo importante: ¿nos leemos el día 1?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad