Media News S09 A10

Publicidad
Dos campañas que me gustan de dos aerolíneas: 1/Vueling y sus escenarios a lo Play movil me parecen muy sencillos pero con cierta gracia (vale, en realidad ya me gustaba la anterior de buscarse un hueco). Y 2/ Spanair y su forma de conectar conceptos con ellos como intermediarios transmite cierta facilidad para llevarte de un sitio a otro. Las dos compañías han conseguido imágenes para recordar pero que servirían para anunciar muchas otras cosas.

Televisión
Ya que hoy TeleCinco cumple 20 años, quisiera sacar del baul de los recuerdos dos frases históricas de la cadena: el «tengo miedo Emilio» que una de las chicas del cacao maravillao decía en «VIP Noche» es algo que aún digo aunque la otra persona me mire mal; tampoco me llevo ninguna sonrisa con eso de «señoras al jardín» que Jesús Puente decía en «Su media naranja». De la época actual solo pueden rescatarse algunas series y casi ningún programa… es probable que dentro de otros 20 años recuerde mejor estas frases que otra cosa más reciente.

Cine
Este fin de semana tiene nombre propio, Oscar. Y no me refiero a la divertida película protagonizada por Stallone, sino a la estatuita dorada tan apreciada en Hollywood y en paises de habla no inglesa… es decir, en general, por todo el mundo. Todos lo quieren porque aunque el premio no es en metálico sí da dinero: sube el caché del staff y aumenta las entradas vendidas para las películas ganadoras. El domingo algunos no dormiran para saber los ganadores en directo… yo me esperaré al lunes: ya sé que he perdido la porra. 

Internet
Los datos de la encuesta del AIMC «Navegantes en red» siempre traen titulares interesantes. El que me gustaría destacar esta vez es que ya no se perciba la publicidad como el principal problema de Internet, sino el 3º. Quedan en los dos primeros puestos, velocidad y precio, cuestiones no relacionadas con el contenido sino con la forma en que recibimos la información. Eso significa que no prestamos tanta atención al qué sino al cómo. Una lástima.

[WWW] “Perfiles profesionales 2.0?

Después de leer «Perfiles profesionales 2.0» de Cristina Aced y de castigarme mentalmente por no pedirle que me lo firmara cuando me lo entregó en mano, me gustaría compartir algunas ideas sobre el libro y en general sobre estos profesionales emergentes (entre los que me incluyo).

Esperaba en el índice una lista de profesiones, equivalente inequívoco de que se dedicaría más de un par de páginas a cada una de ellas. Lamentablemente no es así. Y esa es mi única crítica: creo que se podría haber recortado de otros apartados para explicar más ampliamente, por ejemplo, el día a día de estos profesionales.

A pesar de que me sabe a poco el espacio que les dedica, Cristina sigue un buen esquema para cada uno de los profesionales desgranando así las responsabilidades, funciones, ocupaciones, competencias y habilidades de community managers, responsables de reputación online, expertos en analítica, gestores de contenidos digitales, arquitectos de la información, expertos en usabilidad… entre otros perfiles de más o menos reciente creación.

Seguramente autodidacta es la palabra que más veces se repite en todo el libro a la hora de describir la formación de estos nuevos profesionales. De esta forma, aprendiendo por nuestra cuenta, es cómo los que vivimos en y de Internet hemos ido conociendo una profesión que no se enseñaba (todavía) y que hemos ejercido muchas veces sin que nos pagasen por ella… en ocasiones porque nadie, ni mucho menos el cliente, entendía qué hacíamos.

Es por esto que el trabajo de divulgación de «Perfiles profesionales 2.0» merece ser reconocido. Poco a poco aparecen cursos, postgrados y masters donde esos autodidactas transmiten su experiencia y actitud (la web social se basa en eso, no es una ciencia exacta) a futuros empleados de empresas 2.0. Ahora gracias a Cristina ya tienen un libro donde verse reflejados.

A favor de las buenas prácticas de blogmarketing

Últimamente he estado hablando de blogmarketing con gente no bloguera y además de fuera de un entorno marketiniano. Una de estas dos razones, las dos o quizá otras que todavía no alcanzo a entender son las que provocan su escepticismo cuando pretendo que entiendan que:

  • el blogger tiene influencia en su entorno o comunidad, léase suscriptores y lectores habituales
  • el blogger no es un periodista pero, como experto en su campo que es, sí debe ser tratado como tal en algunos aspectos
  • las buenas prácticas de blogmarketing son necesarias para que el blogger no considere spam el mensaje y responda positivamente a él

Aunque no soy precisamente fan de Facebook, me ha parecido el mejor sitio para tratar de reunir a los que como yo creen en estos puntos básicos que hacen del blogmarketing una herramienta beneficiosa tanto para la empresa como para el blogger. Me gustaría que fuese un lugar para compartir experiencias desde todos los ángulos del blogmarketing: bloggers y agencias estáis invitados a participar. ¡Hazte fan y di la tuya!

Desde que escribí el white paper sobre el tema en 2007 he seguido recopilando enlacestratando de conocer mejor a los actores que participan en una campaña de blogmarketing, además claro de vivir bastantes en primera persona. De todo esto también hablaré en mi próximo libro, el cuarto ya, con la esperanza de que mejoren las relaciones entre bloggers y agencias.

Buenas prácticas de blogmarketing en Facebook

Media News S08 A10

Televisión
La noticia del lunes en La1 de Televisión Española fue la elección del representante de Eurovisión. El resto de participantes, hagan lo que hagan, no son noticiables. ¿O sí? ¿Es más importante quien quedó último que el primero? ¿Es lícito dar más publicidad a quien no la merece en lugar de promocionar como se merece al ganador? De todas formas, la gala sirve además de como reflexión sobre la ética y la censura, como ejercicio técnico. Me parece un error grave no saber utilizar la imagen (hasta los últimos momentos de tensión no se recurrió al plano cerrado) y el sonido (¿cuánto tiempo cuesta dar la orden de cerrar un micro?) correctamente. Seguramente fue la noche que más se echó de menos en TVE el corte publicitario… también por la lista de agradecimientos de Uribarri.

Cine
Buen gráfico el que comparte Ruben sobre el tiempo que se tarda en empezar a ver una película pirata y un DVD. No es la primera vez que se comenta lo absurdo que es que los que vemos una peli comprada tengamos que aguantar minutos y minutos de publicidad antipirateo y de trailers que solo comparten con el título la productora. Pero es lo mismo que ya ocurre en el cine: también después de pagar la entrada nos machacan con advertencias e intentos de vendernos futuras películas. ¿Pagar más por ver más anuncios y que te digan pirata?

Internet
Tres noticias de Facebook con un poco de humor: Claudio nos trae una viñeta para los que necesitan actualizar su estado a toda costa; otra viñeta de Mauro para los que se creen que el spam no existe en esta red social y piensan que los amigos caen del cielo; y un poco más en serio, un artículo de ReadWriteWeb sobre lo que Facebook quiere vendernos. Yo cada vez estoy más aletargada en FB pero como dicen en Probloger… no es por ti, es por mi. Tarde o temprano entenderé para qué me puede servir.

Publicidad
Según publica Puromarketing, el anuncio de BMW de vender kilómetros fue el más eficaz de 2009 por ser: el más recordado, identificado correctamente y que además gustó a quien lo vio. Son buenos criterios para medir la eficacia publicitaria y aunque no recuerdo el segundo del ranking, como dicen en la nota de prensa, son creatividades totalmente diferentes y es bueno que haya variedad de estilos para precisamente llegar a la mente de la persona y recordar los spots.

Media News S07 A10

Publicidad
No tuve tiempo antes de salir para desconectarme durante 4 días de programar un post con dos anuncios dedicados a San Valentín que me gustaban, así que al menos los mencionaré brevemente: Aspirina y Ikea. Los dos son spots que podrían emitirse cualquier otro día del año pero que estando cerca la fecha romántica más internacional se miran con otros ojos. Me gusta el de Ikea porque adapta su «donde caben dos caben tres» a la pareja; me gusta el de Aspirina porque deja la puerta a la esperanza de la reconciliación.

Internet
Va de aniversarios y de millones: 5 años y 1.000 millones de vídeos servidos al día para YouTube; 6 años y 400 millones de usuarios para Facebook. Siendo como son tan habituales en conversaciones nada techies, ¿alguien se imagina cómo sería Internet sin poder ver vídeos en streaming o cotillear con amigos de preescolar? Sí, hay otros portales de vídeo y otras redes sociales, pero ellas son las estrellas y ya parece difícil que puedan tener competencia real. ¿O no?

Cine
Viendo la gala de los Goya me preguntaba si alguien ensayaba, además del discurso de agradecimiento, la cara de (falsa) felicidad al perder el premio. Pues parece que los Oscars ponen más deberes en la agenda de los nominados ya que según parece tendrán que preparar dos discursos para no eternizar ni dar pena en la gala. Fantástica idea porque aunque oir tu nombre en esas listas debe hacerte sentir genial, la verdad, a nadie más importan los nombres del equipo(¿cuántos somos los que nos quedamos a ver los créditos completos?) o el familiares (¡para eso está imdb!) del ganador.

Televisión
El apagón está a la vuelta de la esquina ¡y yo con estos cables! Se me acomulan los decodificadores para grabar y ver en aparatos no digitales y la señal que me llega de la TDT sigue siendo cuadriculada cuando no me quedo sin señal (curiosamente siempre que estoy grabando algo). Cuando se ve bien, perfecto, pero sino es una auténtica pesadilla… sobretodo porque no tienes cuernos que intentar reposicionar.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad