[WWW] Una Conversación es una Relación

Una década oyendo hablar de la importancia de La Conversación… han pasado más de 10 años del Cluetrain Manifesto y aún no hay un diálogo fluido entre marcas y consumidores potenciales o ya clientes consumados.

Hablar, lo que se dice hablar, se habla mucho. Pero no se puede considerar Conversación porque ese monólogo es aburrido y el usuario no lo escucha. No tiene interés precisamente porque se hace demasiado evidente el interés de las empresas por vendernos algo, no por enamorarnos como clientes (si me permites la comparación ahora que se acerca San Valentín). De hecho, el exceso de impactos publicitarios ha conseguido que la atención sea ahora el bien más preciado.

Pero nosotros escuchamos a gente cercana, tanto offline como online. La Conversación es entre iguales, entre nuestros amigos, nuestros lectores, las personas que seguimos… escuchamos y hablamos con gente que nos aporta, de la que aprendemos con sus recomendaciones. Formamos una gran comunidad donde criticamos y adoramos marcas pero sin que ellas participen, en algunos casos ni siquiera se enteren.

Alguien quiso poner solución a este problema de comunicación y entonces surgió la figura, entre otros perfiles profesionales 2.0, del Community Manager. El nombre del cargo lo deja claro: el community manager tiene la responsabilidad de gestionar la comunidad.

¿Cómo se hace esto? Siendo el representante de la empresa en los medios sociales, atendiendo solicitudes (no necesiamente dirigidas directamente a su correo), respondiendo a las preguntas (sobretodo si ha sido él mismo quien las ha formulado)… escuchando y hablando con los usuarios, en otras palabras, relacionándose y conversando con la comunidad.

Eso es lo que yo espero de un community manager, pero la teoría está lejos de la práctica si hago caso de dos malos ejemplos que he vivido hace poco. En los dos me contactaron para pedirme algo, en los dos contesté, en los dos me dieron las gracias por participar y en los dos pedí que me avisasen de cuando se resolvería el asunto… y en los dos casos aún estoy esperando ese mail, aunque como ya he visto publicada la solución en otros blogs, estoy segura de que ya no llegará. Dos ejemplos claros de mala gestión.

Quizá el error sea mío por considerar que la Conversación no se acaba cuando una de las partes consigue lo que quiere porque para mi una Conversación es también una Relación y eso trato de transmitir.

Media News S05 A10

Televisión
La viñeta de hoy de Mauro Entrialgo en el diario Público está dedicada a ese misterioso aparato que algunos dudan de que exista y la mayoría opina que no sirve de nada: el audímetro. Pensar que no nos representa es habitual y hacer humor al respecto no es nuevo pero la verdad es que me encantaría tener uno en casa y poder abrir un blog anónimo sobre ello. Seguro que ayudaba a aclarar muchas cosas. ¡Me ofrezco voluntaria!

Cine
«Invictus» es la tercera película de las nominadas a los Oscars que he visto, junto con «Up«, «District 9«. Esta vez en lugar de preguntarme por qué he visto tan poco cine me ha dado por pensar, siguiendo con el negativismo que provoca la medición de audiencias, que mis gustos no coinciden con los de la mayoría. Una cosa está clara: así es casi imposible que gane la tradicional quiniela… pero apuesto por Freeman.

Publicidad
Citroën anuncia su C3 Visiodrive balanceando el coche. Este ejercicio suyo, más cercano al circo que la publicidad, puede ser una buena manera de mostrar su gran parabrisas pero no deja de ser peligroso. Es por esto que me sorprende no leer ninguna letra pequeña que advierta de que se trata de ficción publicitaria o que ha sido rodado por especialistas. Otros spots más evidentemente digitales incluían el aviso aunque en este caso pocas personas tendrán a su alcance el entorno para probar de balancear su coche.

Internet
The Cocktail Analysis ha publicado los datos de la Segunda oleada del Observatorio de las Redes Sociales y cualquiera de sus datos sorprende pero destaco, dado que me niego a hacerme fan de empresas, que el 40% afirma haber buscado información de una marca en Facebook. Coincido con que en esta red la información publicitaria es menos intrusiva y también por eso mismo me choca que el 70% diga que se muestra interesado en acciones publicitarias en las redes sociales. Esta vez sí que no entro en la media.

[WWW] Cobertura de eventos en Barcelona

No se puede decir que sea una persona muy social pero de tanto en tanto me olvido de que no me gusta estar rodeada de tanta gente e intento hacer networking en alguno de los eventos que se celebran en Barcelona. Ahora mismo (aunque seguro que sigue aumentando), cuento al menos 8 que se celebran regularmente. Aquí van mis impresiones de cómo se viven en directo y se transmiten los que he asistido (por orden precisamente de asistencia).

Cava&Twitts
He asistido a todas ellas presencialmente (hay quien a eso lo llamaría ser fan). Aún así, me gusta seguir en la pantalla la conversación de los presentes y de los que lo siguen desde casa, a veces dicen cosas más interesantes que los estan ahí. Pero aún con tanto tuit en directo desde casa no se sigue la charla de la mesa redonda ya que, como ellos mismos reconocen, no quieren hacer una retransmisión pura y dura. Alguno de los presentes hacen fotos para acompañar el tuit de llegada y unos días más tarde la organización postea con los enlaces correspondientes. El sonido se escucha de maravilla en la sala pero no se graba ni se transmite en directo.

Crosstalent
Solo he asistido a dos: en abril como ponente y en el último como participante para escuchar a Genís Roca. Aquí sí se graba el sonido y también la organización hace fotos a diestro y siniestro (Núria se ha ganó que la etiquete, para mi disgusto y sufrimiento personal, de acosadora). Esa es la prueba de que los diseñadores y creativos (grupo mayoritario de la red Inusual que lo patrocina) están enganchados a las imágenes y que creen, como Brummel, que mejor cuanto cuanto más cerca. Como no es mi caso, creo que ver las fotos al día siguiente no aporta nada, sobretodo porque solo sirven para dejar constancia de quién ha ido y con quién se ha sentado. No sé qué hacen con el audio ya en su blog público no lo avisan cuando hacen el resumen pero supongo que si lo graban será para ofrecerlo después en su red privada pero, como no tengo acceso, no lo puedo asegurar. Su Twitter queda mudo durante las sesiones ya que como el de la red es básicamente un agregador.

Iniciador
He asistido a tres: en mayo para escuchar a Marc Cortés, en junio a Jesús Encinar y en septiembre para hacer lo mismo pero además con mi apoyo moral a Rafa Jiménez. Es el único evento que puede seguirse en directo online gracias al patrocinio de LINKS40, lo cual seguro agradecen las personas que no pueden asistir aunque no he podido probar su funcionamiento. Seguramente por eso, no hay más fotos que las de algún asistente y siempre son al ponente o a la sala en general, no en el momento networking. Además de publicar el vídeo a posteriori, también hacen un post resumen y puede seguirse por Twitter.

First Tuesday

Solo he ido a uno para dar mi apoyo Neus y fue el pasado diciembre. Por lo que me dijeron el formato del evento siempre tiene a los asistentes de pie las dos horas que más o menos dura la intervención de los ponentes y el networking. En otros eventos podremos pasar calor o tener que soportar a fotógrafas insulsas pero al menos estamos sentados. El local, como bar del centro que es, dispone de micro para que la voz llegue hasta a los que están en zonas más reservadas aunque no se emite, ni se graba nada. Después del evento, uno de los organizadores, a título personal, ofrece su punto de vista. Seguirlo por Twitter parece que no es una opción.

The monday reading club

Me estrené en este evento en su última edición y me sorprendió ver cómo se grababa toda la sesión, aunque todavía están editando el vídeo imagino que lo publicarán en el blog. El sonido de la sala era bastante deficiente para el público y no vi que nadie hiciese fotos, pero llegué tarde y parece que las inicieron al inicio. Esta es la prueba de que algunos preferimos prestar atención a las palabras, más que a las imágenes. También han publicado post resumen y enlazado a otros de personas que asistieron. Seguirlo en directo en su Twitter no fue posible.

Me queda por asistir todavía a Conversation thursday, Eats&Twitts y Twittbarna… pero ni hay tiempo para todo ni los temas son siempre interesantes.

Viendo cómo se transmiten los eventos, creo que ninguno combina todos los elementos para vivirlo al mismo nivel presencial que virtualmente. Aunque posiblemente no sea ese el objetivo de los organizadores, sería interesante compartir los eventos con personas que no pueden asistir. Quizá este sábado en el cdigital en el encuentro este tipo de eventos aclaren por qué los llaman 2.0 si utilizan tan poco sus herramientas.

De todas formas, el networking presencial suele ser lo más interesante de todos ellos así que recuerda que tienes una lista de aquí y de muchas otras ciudades en eventosfera.

Media News S04 A10

Ha sido una semana algo complicada así que no he podido dedicar nada de tiempo a d+m. Aprovecho para recordarte que cuando no estoy aquí, me encontrarás a ratos en @dmassm.

Televisión
Antena 3 cumplió el lunes 20 años. Es curioso que, aunque recuerdo perfectamente las emisiones en pruebas de TeleCinco y Canal +, no recuerdo las de Antena 3. Pero miro la lista de programas de la época y de su historia y sí recuerdo haber visto bastantes y, lo que aún es más curioso, no puedo decir lo mismo de la programación de ahora. Algo se ha perdido en el camino para que sea así… o más bien es que he encontrado otras cadenas.

Publicidad
Sorprendente la campaña de Lidl. Parece que también está de aniversario, 15 años en España, y lo celebra poniendo los precios ¡en pesetas! Ver una moneda de 25 pesetas me ha hecho sentir escalofríos. Sobretodo al volver a ver precios doblemente etiquetados… pero con el euro en pequeño como cuando trataban de que fuésemos aprendiendo las equivalencias. Eso sí es nostalgia. Todo sea que su target se presente en caja con esas perrillas que no se han cambiado todavía.

Cine
Y sigo trayendo recuerdos del pasado, otra vez series o películas de las que guardaba buen recuerdo y que pueden ser destrozadas tratando de atraer espectadores. Es ahora el turno de MacGyver, al que han cambiado el nombre por MacGruber para disimular. Casi prefiero que hagan una parodia desde el principio que intenten respetar el original (cosa que casi nunca consiguen) porque al menos puedes reconocer guiños y reirte de lo que antaño te parecía lo mejor del mundo.

Internet
Leo en Extracine que «Alicia en el país de las maravillas» calienta motores en Facebook pero he decidido ponerlo en el apartado Internet y no Cine porque la pregunta que me suscita es: ¿puede alguien hacerse fan de una película que todavía no ha visto? Si cuando se estrene no les gusta, ¿dejarán de ser fans? ¿No será que son fans del director en lugar de la película? Una visita a la página y compruebo que hay varios cientos de abnegados fans y me sigo preguntado: ¿cómo puede alguien recomendar algo que no ha probado?

Media News S03 A10

Cine
Por ww2freak me entero de que este año la lista de candidatas a Mejor película en los Oscars será de 10 y no de 5 como venía siendo habitual. Así podría parecer que la ganadora lo será más (ha ganado a 9) o que los perdedores no lo serán tanto (otros 9 han perdido), pero en realidad servirá para promocionar aún más películas que podrán poner eso como mérito para atraer gente a la salas a verlas… si es que les hacía falta.

Publicidad
Hasta Ferrari, por mucho que lidere la inversión de la F1, se rinde al dinero. 40 millones ha soltado el Santander por poner su nombre en rojo sobre el monoplaza en blanco. Lo fácil hubiese sido al revés pero entonces sólo hubiese salido ganando la escudería y pidiendo ese cambio está claro que el banco quería más para amortizar su inversión. Deberían haber pensado un poco más, ver así un Ferrari es humillante.

Internet
Hoy se han presentado las conclusiones de la segunda oleada del Estudio de Eficacia de Formatos Publicitarios de Display de la IAB en colaboración con The Cocktail Analysis. El titular no deja indiferente: «8 de cada 10 internautas recuerdan publicidad gráfica de marcas en Internet vista en las últimas 24 horas». Pero lo inquietante realmente es que haya subido un 1,5% respecto a junio del año pasado (primera oleada). De todas maneras, puestos a medir eficacia, preferiría saber la de los posts patrociandos.

Televisión
Los Simpson están de aniversario y yo debo ser la única que cuando mira esta serie ni es inmuta. No es la odie pero tampoco me gusta, digamos que me es indiferente. O lo que es lo mismo, solo la miro cuando no hay ninguna otra cosa que ver y no me apetece ponerme un DVD.  En cambio, hay por ahí verdaderos fans que soportan las repeticiones estoicamente y que además las disfrutan aunque se las saben de memoria. No es que no los entienda (soy fan de otras cosas) pero… me son indiferentes.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad