Media News S52 A09

Casi es éste el último repaso a la actualidad de la semana que publico en este año de 53 semanas… casi uno de los últimos posts del 2009… y casi ya estamos todos en «modo vacaciones», así que ¡vamos allá!

Televisión
Fusionando voy, fusionando vengo… y yo sin ver todavía el sentido (claro, es que faltan detalles por desvelar). Mucho sumar audiencias pero solo la quieren para vender más publicidad. ¿Es que los telespectadores vamos a salir beneficiados en algo? ¿Van a mejorar los contenidos, producirán o comprarán mejores series o programas? Lo único seguro es que estamos viviendo otro hito en la historia de la televisión en España aunque todavía no sabemos qué valor tendrá.

Publicidad
Esta sea posiblemente la época del año más consumista y por eso me extraña que nadie se haya quejado del spot de El Corte Inglés en el que la niña protagonista no necesita leer su cartel para saber qué dice. Se me ocurren muchos otros sitios que una niña debería conocer mejor que un centro comercial; sin ir más lejos, la floristería. De todas maneras, suerte que no es un coche lo que anuncian porque va lento, lento para que la niña sin problemas.

Cine
Estoy cansada ya de oir que «Avatar» marca un antes y un después en la historia del cine. Todavía no la he visto (y no creo que lo haga) así que no puedo debatir si es cierto o no. Pero sí quisiera poner sobre la mesa una pregunta que esta afirmación me provoca: ¿por qué no hacen historia los guiones? ¿Recuerdas alguna película que hayan tratado de vendernos así?

Internet
Pantalla de alerta de Google Chrome avisando que en Google.com hay un elemento peligroso. Después de buscar un poco, descubro que esa advertencia viene por un gadget de iGoogle. Lo curioso es que Google lo distribuya sin avisar del peligro que supone instalarlo. Y es que, efectivamente, entrar en la página oficial de gadget pone a prueba la efectividad del antivirus. ¿Por qué entonces lo siguen ofreciendo si ellos mismos saben que es peligroso?

[TV] ¿Qué es la televisión interactiva?

Divertida viñeta la que hoy ha publicado Rodera en el adn, dedicada a la televisión interactiva.

rodera_171209
Viñeta de Ernesto Rodera en el adn de hoy

Aunque según algunos expertos el concepto de televisión interactiva está muerto, hace poco el IAB publicó «El libro blanco de la televisión interactiva» que la define, caracteriza y además muestra sus posibles formatos publicitarios y por lo tanto la forma de medir esos impactos con las métricas adecuadas.

Desde luego, este tipo de televisión no es interactiva, pero tampoco la actual cumple aquello de entretener, informar y educar.

Media News S51 A09

Cine
Según publicó ayer el diario adn, «de las 50 películas más taquilleras en todo el mundo durante la última década, sólo nueve parten de un guión original y no pertenecen a una saga.» Es la típica estadística que intuyes pero que está bien ver negro sobre blanco para acabar de creertela. No hay más que mirar la cartelera y ver, no que haya poca varidad, sino que la que sobrevive más de unas semanas cumple esa estadística.

Televisión
Leyendo la entrevista que en ¡Vaya tele! han hecho a la Directora de Programas de laSexta sobre el intercambio de «Buenafuente» y «El intermedio», solo puedo estar de acuerdo en que es un acontecimiento y no experimento. Vistos los dos programas, me pareció que no tenían la gracia habitual al estar basados en el hecho en sí mismo. No trataron de personalizar el programa al nuevo presentador (esto sí hubiese sido un experimento) sino explotar aún más su rivalidad criticándose unos a otros. El resultado no me gustó, ninguno de los dos.

Publicidad
¡Un día sin publicidad! Es la «amenza» de la Asociación Española de Anunciantes (AEA) como queja por el aumento de minutos por hora en televisión, según publica Marketing directo. Pero esta huelga de «spots caídos» sería un buena noticia para los telespectadores que no tendríamos que esperar a que llegue el 2010 para ver una serie o película sin interrupciones. ¡A ver si la cumplen!

Internet
Aún siendo usuaria habitual de Tumblr, y por partida doble, me sorprenden los datos que publica Blogpocket (aunque sean de agosto): 650.000 posts al día (6 por segundo), 5.000 usuarios nuevos al día. Y de alguna manera también la integración con Facebook y Twitter, aunque también la  uso felizmente en la página de d+m y en @dmassm.

«1 año en 1 post» 3ª edición

Este año repito como miembro del jurado que elegirá al Mejor blog de entre los participantes del concurso de «1 año en 1 post» organizado por Atrapalo. Por tanto, este post solo es un ejemplo de lo que podría presentar si no estuviese excluída de participar por ser jurado: una visión libre del 2009. 

BotonJurado

El 2010 empezará con la televisión pública sin publicidad. El último spot del 2009, ese tan codiciado por anunciantes deseosos de que millones de personas vean su marca, será de la propia TVE. Quizá sean ya conscientes que es mejor cuidar a la audiencia que venderla, aunque sea por miles de euros. El beneficio vendrá luego y se llama reputación.

La decisión de suprimir la publicidad como fuente de ingresos ha sido muy discutida desde que en abril se la llamó «reducción drástica» hasta que se conocieron los planes de financiación. Quizá con este cambio al fin su programación llamará nuestra atención por su servicio público y no por los millones que nos costaba. Que tiren el dinero los que trabajan por él, para el resto la que gana es su marca.

También en 2009 hemos visto cómo la audiencia televisiva se desmitificaba al fin: los shares se nivelan, los líderes no lo son tanto y la fragmentación, tan anunciada con el futuro apagón, es ya una realidad. Quizá así se valore también la audiencia online y ayude a subir puntos a los que ofrecen contenidos en su web.

Me estoy dando cuenta que en lugar de que este post sea un reflejo del 2009 se está convirtiendo en una lista de deseos para el 2010. Quizá sea porque, al menos en lo que a televisión se refiere, solo se han sentado las bases para lo que vendrá el año que viene.

d+m cumple 5 años

Son ya 5 años los que llevo descargando aquí mis ideas sobre publicidad, televisión, cine e Internet. En este tiempo no ha cambiado mi manera de enfocar las noticias ni mi punto de vista (o eso creo). Lo único que ha cambiado en estos años es el tiempo que puedo dedicar a bloguear.

logo

Desde que empecé d+m, han surgido varios proyectos, tanto personales como profesionales, que me han ido alejando de esta ventana. Gracias a los Media News de los miércoles me obligo a no faltar, como mínimo, a una cita semanal contigo pero me gustaría poder contarte mucho más. Al final esas ideas se quedan reducidas a 140 carácteres en Twitter, en citas en Tumblr o en simples enlaces en Mr Wong. Es por eso que los últimos días he estado probando la integración de estas fuentes en la página de Facebook, para seguir compartiendo contigo ideas aunque sea con otras herramientas.

Y es que cinco años son bastantes pero me enfrento a la hoja en blanco con las mismas ganas e ilusión. Porque mentalmente lo necesito pero también porque sé que hay alguien al otro lado.  Así que gracias por esperar mientras busco tiempo para escribir y por leerme cuando lo encuentro. ¡Y por supuesto si además consigo arrancarte un comentario!

Hace un par de días pedí vía Twitter y Facebook ideas para celebrar este blogversario y nadie, de 347 followers ni de 22 fans, me ha dado ninguna. Te lo pregunto ahora, a ti y a los otros 643 suscriptores por RSS. ¿Se te ocurre mejor manera que celebrarlo que dejando un comentario?

Anteriormente… otros blogversarios:  2008, 2007, 2006 y 2005.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad