Media News S42 A09

Publicidad
De nuevo un anuncio de coche me deja enganchada a la pantalla, esta vez el del Audi A5 sportback. El ritmo me ha recordado al del VW Bora en el que toda la ciudad se ponía de acuerdo para seguir la radio del coche. Pero ver la ciudad respirar me ha recordado a otro de Audi en el que los elementos cotidianos formaban caras que miraban el coche. Desde luego, me ha hecho contener la respiración.

Televisión
«Hoy es tu día» podría ser el título de un nuevo programa de televisión pero en realidad es la campaña que se ha inventado Publiespaña para vender a un solo anunciante la publicidad de todo el día de los canales de TeleCinco en TDT, FDF y laSiete. Parece que no han querido seguir la línea de bloques enteros en todos los canales pero tampoco es esa una idea que tenga en cuenta a los telespectadores que son los que al fin y cabo pueden cambiar el canal… hay quien incluso la apaga.

Cine
La viñeta del lunes de Mauro estaba dedicada al presupuesto de las películas y a sus fines promocionales: solo se hace público cuando puede llevar a la gente al cine. Una verdad para los que no se fijan en el argumento, como él mismo dibujaba unos días antes, porque resulta inexistente o porque no les interesa (respectivamente, por mucho o poco presupuesto).

Internet
Mañana se celebra el Blog action day dedicado al cambio climático. La idea de este día es que la blogosfera se una para hablar de un tema común y llamar así la atención sobre él. Es lo mismo que se buscan desde la blogocampaña contra la pornografía infantil o la que hace un tiempo hubo otra para informar correctamente sobre trastornos de alimentación a jóvenes.

[WWW] ¿Dónde comentar?

mauroentrialgo_111009
Mauro Entrialgo en Plétora de piñatas

El título deja claro que no quisiera entrar en el debate de si los blogs han muerto o no pero creo conveniente aclarar para continuar que no creo que vayámos de dejarlos morir simplemente por la llegada de otros, como el microblogging o las redes sociales.

Desde mi punto de vista (y tal y como los uso), cada uno sirve para una cosa y todos pueden convivir sin que tengamos que enterrar a ninguno de ellos. Y me alegra no ser la única que lo piensa.

Ahora bien, es cierto que todos estos formatos se están mezclando de tal manera que es díficil seguir la pista, no de la opinión del autor (de hecho es hasta puede llegar a ser repetitiva), sino de los comentarios que reciben los posts.

¿Dónde comentar? En el blog, donde originalmente se comparte la idea; con un reply o RT en el Twitter donde se anuncia el post; en el perfil del blogger en la red social de turno donde también se puede decir simplemente ‘Me gusta’ (puede contar como equivalente a ‘pienso igual’ o ‘felicidades por el post me ha gustado’);  en la página del blog en la misma red social de turno que también admite comentarios y ‘Me gusta’s; en el post que también se copia en otra red social sectorial donde solo algunos pueden leerlo; en cualquiera de los muchos rankings donde puede ser votado…

¿Cómo se puede seguir el debate si está tan desperdigado? Sí, hay plugins que recogen los tweets y los ponen de comentarios como si fuese un trackback tradicional pero viendo todas las posibilidades, sólo el autor con un poco de interés tendrá constancia de qué le dice quién.

¿No está fomentando el blogger que disemina sus posts que los comentaristas no sepan dónde comentar? Sí, quizá consiga que más gente lo lea pero, ¿está repeliendo un debate coherente? ¿Se pierden comentarios de esta manera o crees que se ganan?

Creo que un comentario puede ser tanto o más interesante que el propio post. Como siempre, me encantará leer tu opinión… aquí o en cualquier otro lugar.

The World Project de Pull&Bear

Uno busca sonidos para componer una canción sin instrumentos, el otro busca paredes sobre las que crear una obra de arte. Son los responsables de Just make music e In full color tour pero ¿qué tienen en común, a parte de las ganas de comunicarse artísticamente? Que los dos forman parte de The World Project organizado por Pull&Bear.

Ya no tiene sentido hablar del concurso para encontrarlos, pero sí de los blogs que estos dos ganadores han puesto en marcha para contar el día a día de sus respectivos proyectos. Aunque, en realidad, lo que quiero es explicarte mi participación en ellos.

Ferran Pruneda, Director de la agencia Grapa y a quién conozco hará ya unos 5 años, me contactó antes del verano para hacerme esta propuesta: ¿me interesaba tutelar a los ganadores de un concurso para ayudarles a llevar sus blogs?

Primera gran pregunta: ¿qué entendía él por tutela? Segunda aún más básica: ¿qué es eso del World Project? Y tercera también muy importante: ¿me iba a quedar sin vacaciones? Ésta última lo condicionaba todo pero, por suerte, la respuesta fue un no.

Leer más

Media News S41 A09

Internet
Misma información de partida, diferente enfoque y en consecuencia diferente titular: «El Social Media lo dominan las mujeres» VS «Ellos navegan, ellas se relacionan«. Siguen las diferencias en el contenido: gráfico VS una colección de números; enlace a más información tanto de la fuente original como de donde lo conocieron (vía) VS poner la página principal de la fuente y el nombre del vía. Demasiadas diferencias como para no saber cuál elegir, ¿no?

Televisión
Hay que felicitar a Cuatro por prescindir de ‘programas’ de (timo)llamadas en su parrilla matinal. Viendo los datos de sus audiencias, según Fórmula TV muchas veces por debajo del 1%, hasta sorprende que no lo hayan hecho antes aunque se entiende por el bajo coste de producción. Ahora bien, por esa regla de tres, ¿lo más barato que tienen es «Reforma sorpresa»? ¿Cuántas décimas de share pueden espera subir?

Cine
También me gusta la «1ª Muestra internacional de Cortometrajes en el Metro» de Barcelona, Subtravelling para resumir. Después de probar con sencillos juegos y la literatura, han encontrado un formato que encaja perfectamente: viaje corto, película corta. El único problema es que no hay sonido con lo que no podemos escuchar la banda sonora que suele acompañar las palabras o la ausencia de ellas. A no ser que suene algún móvil, claro.

Publicidad
Un portátil cantando que se siente solo por no poder consultar Facebook o el correo y unos chavales cantando a sus padres para poder vídeos online y blogs. Lo social se va colando en la publicidad. Aunque ahí están los padres ignorando a los hijos, estas ‘nuevas palabras’ va a ser cada vez más el argumento de venta de muchos productos, no solo de telefonía y conexión.

Estado del blogmarketing 2009

Ayer lo prepubliqué en Twitter y hoy lo anuncio oficialmente: ya está disponible «Estado del blogmarketing 2009«. Igual que «Blogmarketing: manual de buenas prácticas«, se puede descargar directa y gratuitamente en PDF.

Con este white paper quiero acercar posturas entre agencias y bloggers: descubrir qué relación hay entre ellos y cuál es la reputación de esta práctica gracias a las respuestas de los que trabajan en ello y los que lo reciben.

La aventura empezó hace un par de meses y hubiese querido que enlazase con el segundo aniversario de su predecedor pero no pudo ser por falta de tiempo (a finales de semana explicaré el saltito que estoy a punto de dar).

Quizá por eso tengo la sensación de que puede sacar más jugo a las respuestas obtenidas (de hecho, ya estoy pensando en la continuación). Como siempre, se agradecerán aportaciones en forma de comentarios en tan interesante debate. Yo ya he expuesto mis conclusiones, ¿compartes las tuyas?

Quisiera acabar el post agradeciendo tanto a las personas que ayudaron a su difusión como a los que finalmente participaron respondiendo el cuestionario, bloggers y agencias, el tiempo e interés mostrado.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad