Media News S37 A09

Televisión
Ya está aquí una nueva edición de «Gran Hermano» y todavía no entiendo cómo ha podido llegar hasta la 11. No entiendo ni a los que se presentan a los castings ni a los que lo ven. Solo entiendo a los que lo programan, ¿qué remedio les queda si conservan audiencia? Pobres, me dan un poco de pena… deberías ayudarles y así también ayudas a la sociedad en general: cambia el canal cuando veas algo de GH. Este tipo de programas no aporta nada aunque 4 de cada 10 crean que cada uno es libre de ver por televisión lo que quiera.

Internet
Este lunes arrancaron los Premios Bitacoras.com 2009 así que ya puedes pedir votos para tu blog, sin pasarte. Hay 20 categorías pero una vez más no sabría en cuál incluir este blog. Quizá Cultural o incluso Periodístico porque sería muy triste estar en un cajón tan desastre como la categoría Personal. Sí, este es un blog personal, pero con un(os) temas claros: medios, televisión, marketing…

Cine
La Academia de Cine abrirá la semana que viene una exposición fotográfica dedicada a los cines que han ido cerrando por toda España. «Un cine desaparece» estará abierta hasta octubre y ojalá viaje fuera de Madrid. Les propongo a los que han organizado el evento que pregunten a la gente, seguro que hay muchas más fotos escondidas de cines cerrados y que no merecen ser olvidados. Yo tengo en algún lugar fotos de cines de Barcelona que ya desaparecieron, ¡se las ofrezco!

Publicidad
La noticia de la semana es el acuerdo del Ministerio de Sanidad, la FORTA y UTECA para eliminar anuncios que «asocien alimento y éxito». Un niño español (entre 4 y 12 años) se traga cada día 54 anuncios pero prefiero no contar los que vemos los adultos. Sí, quizá ellos pueden ser más influenciables pero más por falta de educación al enfrentarse a la tele, que por exceso de impactos. ¿No está la mayoría de la publicidad asociada al éxito?

[WWW] Cómo ver posts por todas partes

Tarde o temprano, todos sufrimos ante una página en blanco o seguro que al menos una vez no la vemos las mismas ganas e ilusión de antaño. Si buscas la manera de ver posts por todas partes, sigue leyendo esta adaptación al mundo del blogging del post de Colectivo planner sobre cómo ser curioso.

  • fíjate en toda la pantalla, los banners y la barra lateral también cuentan
  • sigue los enlaces, son lo que da vida y anima la blogosfera
  • lee con atención, incluso los comentarios pueden ser interesantes
  • busca nuevos blogs, no te quedes siempre con las mismas opiniones
  • suscríbete a blogs y twitters, no importa la cantidad sino la calidad
  • desconecta de tanto en tanto, a tu alrededor también hay vida aunque sea offline
  • practica el networking, en una sala o al aire libre se repiran nuevas ideas con las que conectar
  • toma notas de lo que se te ocurra, las buenas ideas son las que primero se olvidan
  • relee posts antiguos, puedes encontrar preguntas que dejaste sin responder
  • observa tendencias, quizá para hablar de todo lo contrario
  • conoce a tus comentaristas, un diálogo tiene dos direcciones
  • recuérdate por qué empezaste el blog, en el origen se encuentra la respuesta cuando la evolución falla
  • investiga más allá de Google, las bibliotecas todavía existen

La curiosidad de un blogger por descubrir es tan importante como la necesidad de compartir. Sin las dos, difícilmente podrá enfrentarse a la página en blanco.

Por cierto, solo la idea de releer posts antiguos está en la lista de «tipos de posts para inspirarte» de «Tu blog paso a paso» aunque otras ideas se mencionan en otras partes del libro.

Media News S36 A09

Televisión
Hace un rato que Risto se ha estrenado en «G-20» y la verdad es que esperaba mucho más: más oirle a él y más mala leche (un entorno sado no es suficiente). El resultado, 30 minutos por suerte sin interrupción, parece un «Del 40 al 1» pero sin música. Su cuenta atrás son reportajillos que no acaban de ser sarcásticos, irónicos o graciosos. No creo que fuese lo que pretendían pero me ha recordado a los mejores tiempos de «El Intermedio», quizá por la voz en off.

Publicidad
Los mensajes cortos y directos son más fáciles de recordar. Es una estrategia ganadora, sin duda. Por ello quiero felicitar a Carrefour por su campaña Échale una mano al medioambiente. El spot no está mal pero su gráfica «BOLSA CACA» me parece brillante. Con un lenguaje básico, como si fuéramos niños, nos quieren educar a no utilizar bolsas. Si no sirve para nosotros, al menos servirá para las generaciones futuras, las que todavía están aprendiendo a distinguir lo bueno de lo malo.

Internet
Interesante el post de ProBlogger sobre el «gran contenido que se vende a si mismo», algo que se oye a un conferenciante; «escribe y ellos vendrán», algo que los bloggers solemos decir a los nuevos; y  «contenidos de calidad = lectores», una ecuación propia de un curso online. Estoy con él, todas tienen algo de verdad pero también de mentira.

Cine
«Bad boys» me gustó y me llevó a ver la segunda pero ésta no me llevará ver la tercera. Aunque el propio director diga que «Bad boys 2» es mejor, a mi me pareció un chiste en lugar de una película. Los personajes no estaban pensados para varias partes y no me imagino que pseudohistoria les harán vivir ahora.

[WWW] BlogDay 2009

Blog Day 2009Desde hace ya unos años que hoy, 31 de agosto, se celebra el BlogDay o Día del Blog. El objetivo inicial era dedicar un ratito a conocer otros blogs y recomendarlos en el propio aunque se han ido añadiendo otras actividades para este día festivo en la blogosfera.

Este año se me ha ocurrido hacer un 2×1: he instalado el plugin MyTopCommentators para saber quiénes eran los que más han participado  en d+m aportando sus ideas en forma de comentarios en lo que llevamos de 2009 y, además, he navegado un poco por sus blogs para encontrar un nuevo blog.

Estos son los 5 blogs que he descubierto gracias a vosotros (en orden alfabético).

A todos ellos y a ti, ¡feliz BlogDay 2009 o Día del blog! 

Anteriormente… BlogDay2008, BlogDay2007, BlogDay2006 y BlogDay2005.

[AD] La mezcla de papel y vídeo

Navegar por Internet, ver la tele, escuchar la radio, leer un diario… a lo largo del día elejimos qué medio consumir. La decisión puede depender del tiempo de ocio de que disponemos, de nuestra predilección por uno u otro o incluso de una costumbre arraigada.

Podemos escuchar la radio por la tele o por Internet y ver la tele y leer la prensa online. Los medios se mezclan cada vez más, ofreciendo más de los otros, copiándose para diferenciarse. Se trata de una carrera por ver quién consigue más de nuestro tiempo, es decir, quién tiene más audiencia que vender. Es la economía de la atención.

En este contexto, leer (gracias David) y ver la noticia de que una revista ha incluido vídeo en sus páginas no tendría que ser algo sorprendente. Cualquier medio es un soporte publicitario, hay que innovar y adaptarse para no desaparecer. Y el papel es quien más miedo tiene de esta convergencia de medios.

Pero el Video In Print lo es, hoy es noticia y todos hablamos de Entertainment Weekly (objetivo cumplido también para la CBS y Pepsi, los anunciantes) y, al menos personalmente, me encantaría hacerme con un ejemplar y guardarlo (todo el tiempo que duren sus pilas) igual que me hubiese gustado ver la tinta electrónica de Esquirre. Son números históricos que algún día veremos con nostalgia.

De momento, no me imagino en el metro leyendo, perdón, viendo un vídeo de 40 minutos en una revista, menos aún si es publicidad (¿qué haría el resto de pasaje?). Tan fácil es apretar un botón en el mando a distancia como pasar una página. Pero tampoco hace 10 años me veía viendo series frente a la pantalla del ordenador y ya es algo corriente.

Cuando no sea noticia, ¿cómo van a competir anuncios estáticos  con vídeos? ¿Es este el fin de la publicidad gráfica? ¿Cómo conseguirán que prestemos atención al texto si la revista se convierte en un televisor? Y la prensa, ¿leerán las noticias en lugar de escribirlas? ¿Qué harían para distinguirse de los anuncios?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad