Media News S35 A09

Televisión
Ayer se cumplieron 20 años que tenemos cadenas privadas en España y te propongo un ejercicio para celebrarlo. Imagina que actualmente tenemos 2 cadenas y que, esta noche, puedes ver lo que pongan ahí o cualquier otra cosa (internacional seguramente) en tu ordenador. ¿Crees que en ese mundo imaginario el Gobierno aprobaría la creación de cadenas privadas?

Cine
Se habla mucho estos días de «Avatar» y casi todo el mundo parece encantado con el avance pero a mi ni me maravilló la historia ni la técnica. De la primera parece que ya sabemos todo lo que hay que saber, esos 15 minutos recorrieron todo el metraje. De la segunda tuve suficiente y no creo que aguantase un largometraje sin marearme. Al menos me sirvió para saber que no la veré cuando la estrenen y para darme cuenta de otras cosas.

Publicidad
Copiar está mal pero si además te pillan puede resultar vergonzoso.  A la hora de buscar responsables, la agencia y la marca están bastante igualados. Por eso no sé bien a quién quejarme de los spots de «Calvé», «Flora» y «Dove». ¡Los 3 son iguales! Un fondo blanco, un envase vacío y un hombre metiendo los ingredientes.

Internet
Darren en Problogger cuenta la historia de una alianza de blogging secreta y cómo sus 7 miembros consiguieron en 2 años de trabajo convertirse en bloggers profesionales. Los secretos son bastante conocidos pero leerlos confirma que el blogging es una carrera de fondo y, como en todo, quien te rodea te ayuda a ser más fuerte.

[WWW] Crear una estrategia no es gratis

Hubo un tiempo (tampoco muy lejano) en el que no todas las empresas tenían una web corporativa. Poco a poco aquello de «si no estás en Internet no existes» fue calando y las agencias tuvieron que ponerse las pilas para reinventarse y cambiar el apellido ‘de diseño gráfico’ a ‘interactivas’.

Fue la solución para las empresas que ya tenían agencias en nómina o para aquellas que disponían de un mínimo presupuesto. Para el resto (las de presupuesto bajo mínimos), el hermano del jefe (CEO sería exagerar tratándose de una micropyme) fue el que las hacía por un precio tan ridículo como la simpleza que tenían las páginas que copiaba  de alguna plantilla gratuita.

Ahora que la mayoría de agencias habían demostrado que aportaban más valor que el familiar de turno, sumamos 1 y llega la web 2.0. Llega la revolución social y con ella de nuevo el ‘yo conozco a uno que sabe mucho de esto’. La frase se convierte en «si no tienes un blog no existes» y hasta en un «hay que estar en pon-aquí-la red-social-que-todos-sabemos».

Todo ello, claro, sin el menor atisbo de estrategia detrás. Por eso, cuando «el amigo ese que tiene un blog y seguro que me hace uno» recibe el encargo de hacer un blog, no lo duda. Son unas perrillas y hay que pagar el hosting de alguna manera, se entiende. Lo que no consigo comprender es el que hace un blog por encargo y no sabe qué es un RSS.

Ahora bien, fíjate que he escrito ‘hacer’ no ‘crear’ porque para ganarse bien el sueldo hay que aportar algo más que el conocimiento técnico que, para desgracia de muchas agencias y beneficio de muchos, es bajo en el caso de los blogs.

La primera frase de «Tu blog paso a paso» es: «Puedes crear tu blog en unos minutos». Así lo creo pero cuando entramos en terreno corporativo, la aventura es más gratificante si se vive en compañía de alguien que conoce el camino y sus secretos.

Diseñar un blog es fácil, diseñar la estrategia que lo acompaña no siempre lo es. Por eso hay plantillas gratuitas para blogs y para crear estrategias hay que pasar por caja.

Cambio de hosting

Después de 3 años en Dinahosting y de nuevo aprovechando el fin del servicio, he decidido dejar atrás el hosting Windows y abrazar las posibilidades de Linux.

Inicialmente usé Windows para poder alojar ad db, programada en asp. Me fastidiaba no poder aprovechar ciertas facilidades de Linux para d+m, pero cuando vi que no podía actualizar TeleWiki por culpa de las características del servidor, tomé la decisión de cambiar.

Hace unos meses abandoné lo único que me ligaba a Windows y convertí ad db en un blog y durante los últimos días he ido moviendo carpetas y bases de datos para completar finalmente el cambio de hosting.

Así que si estás leyendo este post es que todo ha acabado bien y ahora mi vida digital está alojada en CDmon (gracias por todas las recomendaciones recibidas). Si ves que algo falla, ¡no dudes en avisarme!

Media News S34 A09

Publicidad
De repente lo oí claro: la música del spot de las experiencias de San Miguel es «I’m from Barcelona» pero no es la primera vez que se usa esa canción. Para el Primavera Sound del 2006 también se utilizó (el grupo cantaba allí) y entonces la marca de cerveza era Estrella Damm, patrocinador del evento. No deja de ser curioso que 2 marcas competencia usen la misma música. ¿Casualidad?

Cine
Entré con ganas a ver «Enemigos públicos» pero poco a poco me fui desinflando. No porque el trabajo de los actores no sea bueno, tampoco porque el director no buscase un acercamiento (y nunca mejor dicho dado lo cerca que estaba la cámara de los actores) diferente. Más bien porque seguí el mismo ritmo que la historia: empieza con la cumbre del protagonista y acaba, bueno, en el otro extremo enamorado perdido. No me esperaba una historia de amor, sino algo más de acción. Quizá por eso la recomiendo solo a fans de los actores protagonistas.

Internet
Un tema interesante surgió la semana pasada en la charla de Trina Milan en ComRadio sobre blogs corporativos: ¿publicidad de la empresa o medios de diálogo entre CEO-usuarios? Yo también espero que sean ésto último y sigan así los pasos de los blogs personales donde lo más importante es el diálogo. Pero todavía no hemos llegado a ese día. En la mayoría de los casos, tanto personas como empresas, los bloggers decimos lo que queremos sin pasar el test «¿y qué?».

Televisión
5, no 2 o 3. No, 5. 5 capítulos seguidos de la misma serie. Y no es un maratón, no. ¡Son 5 capítulos repetidos! Otro día, otro canal y las  repeticiones continuan (no tan exageradas, pero ahí están). Esto solo pasa en verano pero quizá dentro de poco también pase el resto del año. ¿Cómo sino las cadenas rentabilizarán las series? Si esperan bajas audiencias, a los programadores no les importará repetir. ¿O quizá crees que la TDT traerá más contenidos en lugar de más repeticiones? ¡Ojalá!

[TV] Series de detectives poco originales

Este post está inspirado en el capítulo de ayer de «Los misterios de Laura» (1.4) donde «Muerte en el Nilo» fue algo más que inspiración para los guionistas.

«No pensarán que yo maté a…» o «Yo no tenía motivos para matar a…» son frases habituales de sospechos, tanto como «Si no tienes mejores pruebas tendremos que dejarlo ir…» o «Algo se nos escapa» en los detectives que intentan atraparles.

¿Cuántas veces las has oído? Muchas si más o menos sigues el género y, ya que hoy por hoy es difícil no ver una serie de polícias (sin el apellido ‘y ladrones’ porque casi todo son crímenes más sangrientos), doy por hecho que, como yo, te has hartado de oir tanto tópico.

Pero además de soportar una y otra vez esas manidas frases, también hay que aguantar pistas evidentes que, sorprendentemente y con el único fin de alargar la duración de la serie, los expertos detectives no son capaces de ver. Se confirma la teoría de que «el famoso es el malo» pero también la de que «si eso parece que no viene a cuento, es que es una pista importante».

Cada vez es más fácil descubrir quién es el culpable. Si fuese una obra de marionetas todos los niños gritarían «¡ese es el malo!». Al ser televisión, lo más fácil es cambiar el canal de puro aburrimiento. 

¿Dónde se esconde la innovación en este género (por no generalizar a toda la televisión)? Lo único que es imposible de averiguar es cuándo harán la pausa publicitaria.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad