Meme: en qué soy buena

María Ripoll me envió hace unos días un meme sobre marca personal e identidad profesional y desde aquí acepto su reto de contestar a ¿en qué soy buena? No está de más decir que su siguiente post sigue esta línea con otra pregunta relacionada con la reputación y que te animo a contestar:  ¿en qué crees tú que soy buena?

«¿En qué eres buena?» es una pregunta de entrevista de trabajo. Como tal, presupone que lo que pone tu CV no sirve para describir tus habilidades y busca algo que te defina como profesional pero no desde el punto de vista de conocimientos, sino desde el día a día y (debería ser obligado) la autocrítica. Pero voy al grano porque este no es un blog de RRHH.

Creo que soy buena escribiendo, sobretodo contenidos digitales aunque parece que los libros tampoco se me dan mal. También creo que soy buena gestionando proyectos porque soy ordenada, constante y meticulosa. Y a todo ello me dedico así que algo de razón debo tener.

Esto es lo que se me ocurre y, creo, lo que dije la última vez que me hicieron esa pregunta. Pero la reputación no se construye de lo que creemos que somos, sino de lo que los otros creen que somos. No necesariamente la imagen que se proyecta es la misma que la que se refleja. Así que me encantaría saber en qué crees que soy buena. 

Tocaría pasar el meme a alguien pero realmente es una pregunta muy personal así que prefiero dejarlo abierto para quien se anime que responda. Ya sabes, ¡perfecto para quien busca trabajo!

[TV] Una parrilla que se repite

Hace un par de días decía que echaba de menos las sitcoms, pero en realidad tengo que ir un poco más allá: echo de menos series nuevas.

Repaso mentalmente las series que sigo y sin darme cuenta la mayoría han pasado ya de las 4, 5 y hasta 8 temporadas. Pocas son de reciente importación y muchas menos las que sobreviven en un horario fijo que poder seguir.

Llegado el momento de desconectar de la realidad (se entiende, cuando enciendo el televisor), lo que encuentro es siempre lo mismo: una parrilla llena de historias que se repiten hasta la saciedad o que rizan el rizo convirtiendo el guión en algo imposible de creer.

Y aún tenemos suerte porque las cadenas más jóvenes sí alimentan su programación con series. Al menos alguien intenta traer aires nuevos a la parrilla y hasta les sale bien cuando los demás siguen anclados en el pasado. Por cierto que el futuro, dicen, es la TDT y tampoco ahí veo muchos cambios.

No es de extrañar por tanto (y ya sé que lo estás pensando desde la primera línea de este post) que descargar series sea la mejor alternativa a la programación tradicional. Seguir otras parrillas es ahora más fácil y casi la única manera de disfrutar de la televisión.

Ahora que llega el verano y las cadenas velan por nuestra memoria con reposiciones que no habíamos tenido tiempo de olvidar, mi recomendación es practicar inglés con series en VO.

Media News S25 A09

Televisión
«Becker» es una sitcom como otras muchas, típica en su estructura y personajes, como cualquier sitcom de las que veía antes. La vida es un péndulo y a mi me están entrando ganas de volver a las series cortas, de humor y lights. Mi dieta televisiva se está convirtiendo en una sección de sucesos, con crímenes y forenses casi cada día. A ver si con el verano y las paradas de las series vuelven las sitcoms.

Publicidad
Los anuncios de coches son de los pocos que cuidan el copy y transmiten ideas tan interesantes como la última de Mercedes para su Clase M: qué pasaría si tuviésemos memoria de pez. Es de ese (genial y poco común) tipo de spot que no reconoces ni el producto ni la marca la primera vez que lo ves, pero que lo sigues disfrutando las próximas veces, precisamente, porque las frases de su voz en off consiguen transmitir y a la vez apoyar la imagen.

Cine
Este domingo y hasta el martes se celebra La Fiesta del Cine con el claro objetivo llevar la gente al cine. La idea sirve, como todo últimamente, para llevar mejor la crisis: las entradas que compres esos 3 días te salen por 2€. Solo tienes que comprar la primera del domingo a precio normal y usar después el pasaporte que te darán. Si lo hiciesen el fin de semana, sería mucho más interesante pero igualmente puede ser una buena ocasión para recuperar las sesiones dobles (o triples).

Internet
Iba a comentar el dato de que solo el 5% de los blogs se actualiza hasta que me he dado cuenta de cómo he llegado ahí y me ha parecido más interesante explicarlo. Mi fuente ha sido un post en Blogpocket que en realidad es un minipost de su Twitter. Así que el post es en realidad un twitt que a su vez enlaza al tumbr del propio Antonio, otro sistema de microblogging. Y ahora sí, después de visitar media (o toda) la vida digital del autor, llego a su fuente original, un post que (menos mal) no ha escrito él.

[WWW] Participación de usuarios

En alguna ocasión he hablado de clases de participación y de niveles de compartir (hasta de Maslow aplicado al blogging). Es un tema interesante porque parece que ese 1% no acaba de subir, por muy 2.0 o social que se ha haya vuelto la Web.

Para tratar de que se inviertan los porcentajes, hay que dar el primer paso: entenderlo (o aceptarlo que dirían en algunas terapias). En este sentido he leído últimamente dos escalas que también tratan de poner etiquetas a los usuarios de Internet. Las apunto brevemente:

Por Copyblogger llego a 9 respuestas de la gente al contenido online, en Lateral Action. El orden es el siguiente: de menor a mayor valor y de más alto a más bajo factor de ignorancia.

  1. Spam: el usuario cree que la información es inútil
  2. Skip: el usuario cree que no se perderá nada si no lo lee
  3. Scan: el usuario cree que al menos alguna parte puede ser interesante de leer
  4. Stop: el usuario cree que hay algo relevante y se para a pensar sobre ello
  5. Save: el usuario cree que es tan bueno que quiere volver a leerlo
  6. Shift: el usuario se siente influenciado por lo que lee y cambia su punto de vista sobre las cosas
  7. Send: el usuario cree que puede ser útiles para su red de contactos y lo reenvia
  8. Spread: el usuario cree que ha de difundirlo públicamente vía blog, twitt o red social
  9. Subscribe: el usuario cree que en el futuro leerá más cosas interesantes y le da un voto de confianza

Iván Pino traduce de Ross Mayfield la Ley de la Participación aplicada a Community managers. El orden es el siguiente: de inteligencia colectiva a colaborativa y de poca a mucha participación.

  1. Leer (podría ser el punto 4 anterior)
  2. Marcar – añadir a Favoritos (punto 5)
  3. Etiquetar
  4. Comentar
  5. Suscribir (punto 9 )
  6. Compartir (punto 8 )
  7. Conectar
  8. Escribir
  9. Editar
  10. Colaborar
  11. Moderar
  12. Liderar

Es lógico que las escalas sean diferentes (la primera se detiene en la suscripción cuando la segunda continúa) ya que el punto de partida es diferente. De todas maneras, seguramente con una mezcla de las dos tendríamos los niveles o escalas, clases o tipos (o como quieras llamarlo) de participación de los usuarios en Internet.

«Estado del blogmarketing»: ¡opina!

Hace tiempo que quería poner al día el white paper Blogmarketing: manual de buenas prácticas que publiqué en septiembre de 2007. Las descargas continuan y ya rozan las 4000 pero hace falta actualizar y ampliar el acercamiento al tema.

Si en ése primer paper trataba de guiar a las empresas, agencias principalmente, a comunicarse con los bloggers, en este mi objetivo es conocer la percepción de los bloggers y de las agencias sobre el blogmarketing para descubrir las mejores prácticas hoy.

¿Cómo? Preguntando a las dos partes. En esta primera fase, he preparado una encuesta de 15 preguntas abierta a todos los bloggers y totalmente anónima que puedes responder hasta el 30 de este mes. Para la segunda, ya estoy preparando otra encuesta y la enviaré a las agencias para que también puedan opinar.

Mi intención es publicar los resultados a finales de septiembre, cuando se cumplen 2 años del anterior. El título de este white paper, como avanza el de este post, será «Estado del blogmarketing«.

¿Me ayudas? ¿Te animas a participar? Contesta la encuesta y hazsela llegar a tus contactos. Cuantas más respuestas consigamos, más representativos serán los resultados.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad