[WWW] Malos y buenos comentarios

No puedo quejarme en absoluto de los comentaristas que pasáis por aquí a dejar vuestras opiniones. ¡Al contrario (y por eso he puesto en la barra lateral los últimos comentarios recibidos)! Tengo la suerte de no tener que lidiar con malos comentarios ni con trolls.

En el MarketingProfs Daily Fix de ayer, Mack Collier contaba el ejemplo de una amiga suya que había respondido a un comentario negativo en un blog y había conseguido cambiar el tono del resto de comentarios que vinieron después: de hablar ‘a’ la compañía se pasó a hablar ‘con’ ella.

Los consejos que da para lograr lo mismo son simples:

  • Responde
  • Con educación
  • En el caso de que haya errores en la información, corrige cortésmente
  • Y agradece su feedback

No hay duda de que es lo que debe hacer para responder un comentario en otro blog o en el corporativo propio. Dáte cuenta que es justo lo contrario que cualquiera recomendaría en el caso de que se tratase claramente de un troll: una cosa es un comentario negativo y otro un ataque indiscriminado con la única lógica de crear un conflicto.

Para no acabar con mal sabor de boca, un par de los 10 consejos de Diego en Trazos web para ser un buen comentarista:

  • Usa tu nombre real
  • Se relavante
  • Comenta para aportar, no para promocionarte

También es interesante la recomendación de no aportar lo mejor de ti en el comentario sino convertirlo en un nuevo post y enlazar/usar trackcack. Pero sobre esto, aviso, irá mi próximo post.

[TV] «El mentalista», ¿lo es?

«El mentalista» se estrenó en laSexta hace un par de semanas, una semana antes que en TNT.

Es inevitable comparar esta serie con «Psych» ya que los dos protagonistas son videntes farsantes que ayudan a la polícia gracias a sus habilidades deductivas y de observación. La gran diferencia, por suerte, la encontramos en el género y es que no me imagino a Simon Baker haciéndose el gracioso (le sigo viendo como «El guardián», el rey de la inexpresividad).

Confieso que no llegué a ver más de cuatro o cinco capítulos de «Psych» cuando la daban en Cuatro pero sí recuerdo que mostraban de manera evidente en qué se basaba el ‘detective’ para señalar el camino a seguir para llegar al culpable.

Y eso es lo que me llamó la atención de «El mentalista»: prácticamente se inventa las deducciones. En los primeros capítulos, suelta frases sin explicar de dónde consigue las pistas. Los guionistas nos obligan a creer en él igual que el director evita mostrar lo que él ve para llegar a esas conclusiones.

Es como si tuviesemos que creer en Alison DuBois sin ver sus sueños (por poner un ejemplo sugerido en Magonia vía Menéame) o una serie de detectives sin que al final haya la típica explicación al «¿cómo lo ha sabido?«.

Todavía no se puede decir que esté enganchada a la serie como sí le pasa a José Luis Orihuela ni la considero grandiosa como Hernán Casciari, simplemente es lo más interesante que dan. Además, vistos los cuatro primeros capítulos, parece que poco a poco nos enseñan un poco mejor cómo piensa el protagonista.

Si, al contrario que yo, no necesitas ver para creer, quizá te guste esta experiencia de mentalismo online del canal TNT de la que me avisa Magali. Di la verdad, ¿no te gustaría saber por qué has acertado quién es culpable? Lo mismo pasa con la serie, el entretenimiento no tiene porque basarse en la ignorancia.

[CINE] Premiere de «Valkyrie» en Londres

La siguiente es una crónica de la premiere en Londres de la película «Valkiria» que tuvo lugar el pasado miércoles 21 de enero en el cine Odeon de Leicester Square.

La prensa anunciaba la llegada de las estrellas a las 17h pero la gente hacía cola desde mucho antes: a las 15h la primera fila ya estaba ocupada. Según un diario local, había 4000 personas en la plaza por lo que no es de extrañar que en algunas zonas llegasen a ser más de ocho las filas de personas intentando ver algo.

Preestreno de "Valkiria" en Londres
Preestreno de "Valkiria" en Londres

Los guardias de seguridad controlaban que personas no autorizadas entrasen al recinto rodeado de vallas y donde una flamante alfombra roja esperaba ser pisada, además de por su director Bryan Singer, por los protagonistas de la película: Tom Cruise, Billy Nighy, Kenneth Branagh (quien parece que finalmente no asistió), Tom Wilkinson, Terence Stamp (quien tampoco apareció por el Odeon), Carice van Houten, Eddie Izzard…

Leer más

Media News S04 A09

Cine
Esta noche es la premiere londinense de «Valkiria» y, aún sin entrada, allí estoy para hacer guardia (sí, este post está programado) y ver en persona a Tom Cruise, Kenneth Branagh y Bryan Singer. No tengo prácticamente ningún interés en la película, pero sí me gustará ver cómo se organiza este tipo de eventos allí. Alfombra roja, ¡allá voy!

Televisión
Jordi Évole está consiguiendo que todo lo que puede amañase en televisión sea ‘culpa’ suya… o lo parezca. Se le ha relacionado directamente con programas de entrevistas e informativos en directo y ahora se creía que tenía algo que ver con cierto reality. Mis felicitaciones por conseguir que los telespectadores miren un poquito más allá de lo superficial.

Publicidad
Hace ya unos días que circula por ahí una breve historia del marketing que no puedes dejar de ver. Muestra perfectamente las diferencias entre los usuarios de antes y los de ahora… aunque no da ninguna solución. Con él he inaugurado los posts tipo vídeo de mi tumblr Media News Xpress, hasta ahora dedicado solo a citas relacionadas con los medios.

Internet
Un par de noticias sobre YouTube: por Mangas Verdes me entero de que ofrece ya algunos vídeos en descarga. Aunque ya había maneras de bajárselos, es una buena noticia a largo plazo. Y por Error500 que parece que van quitando el sonido a aquellos vídeos de aficionados que utilicen canciones con copyright para sus creaciones. Resulta lógico que cuiden también la banda sonora pero muchos vídeos perderán la gracia.

[AD] Hornimans vende tiempo

Este fin de semana vi por primera vez la nueva campaña de Hornimans aunque, buscando el spot, he  descubierto que está en marcha desde noviembre. Parece que no he pasado mucho tiempo frente al televisor o, mejor dicho, lo he dedicado a otras cosas. Y precisamente de eso va la campaña, del tiempo.

El campo del tiempo
El campo del tiempo de Hornimans

Tiempo BBDO, que para más repetición de la palabra clave ‘tiempo’ es quien se ha encargado de la campaña, nos muestra «El campo del tiempo«. Ahí Hornimans «cultiva millones de segundos» y nos los ofrece en forma de bolsita para que los gastemos como queramos. El slogan lo deja bien claro: «Una taza de tiempo para ti«.

El concepto creativo es muy bien pero me sorprende que se parezca tanto al libro «El vendedor de tiempo. Una sátira sobre el sistema económico». Es prácticamente igual solo que Hornimans mete el tiempo en sus bolsitas del té y no en frascos como proponía la novela Fernando Trías.

Ya venía siendo algo normal que los creativos se inspirasen en Internet, quizá por eso me choca que vuelvan a la literatura.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad