Nuevo look para d+m

Después de mucho demorarlo, ayer de madrugada finalmente actualicé a la última versión WordPress. Con la excusa del cambio y sí, también porque la plantilla quedó inservible, he cambiado el diseño de d+m. Si estás leyendo esto vía feed, quizá te interesa ver cuál es el nuevo look. Todavía no está 100% a  mi gusto, pero ya está visible.

El espíritu es el mismo que nos ha acompañado estos dos últimos años: blanco, gris y azul. Es un diseño limpio, minimalista, que prima (como no podía ser de otra manera) el texto (tentada estuve de utilizar un theme de una sola columna). En este sentido, una de las mejoras fácilmente visibles es que ahora ocupa más ancho de pantalla.

Todavía queda trabajo por hacer, como añadir un par de plugins o  recuperar las etiquetas, así que es posible que durante los próximos días haya aún algunas modificaciones. Éstas no deberían provocarte ningún problema pero si es así, por favor, dímelo para que pueda corregirlo.

¿Una visita?

[TV] La vida del Dr. House

Cuatro empezó el año con un regalito para los seguidores de «House», el estreno de la quinta temporada de la serie. Pero después de ver sus dos primeros capítulos, sigo echando de menos al Dr. House.

Después del culebrón de «Anatomía de Grey» y sus idilios con fantasmas, amores no correspondidos y romances imposibles, apetecía algo menos edulcorado, menos rosa. «House» parecía la solución pero este Greg House cada vez es menos él.

A lo largo de estas cuatro temporadas los guionistas han ido quitando y reemplazando todos los elementos que definen al doctor más honesto de la tele. Durante un tiempo le quitaron el bastón, dejó de cojear y se dedicó a correr todo lo que no había podido. Estuvo otro tiempo sin su vicodina querida, mendigando recetas y sin preocuparse por ir a la cárcel.

Superados esos pequeños giros, los guionistas fueron más allá de los detalles personales y fueron a lo profesional: le quitaron a su trío de ayudantes. Aunque no del todo porque siguen apareciendo ‘los primeros’ y además ha aparecido una ‘nueva hornada’. También su jefa, la Dra. Cuddy, fue substituida durante unos capítulos en los que incluso llegamos a ver a House con bata blanca.

Pero como se quedaban sin argumentos (los problemas médicos parecen más fáciles de encontrar) recurrieron a lo que parecía intocable: su único amigo Wilson. Las cosas están difíciles entre ellos pero seguramente acabarán por estar como al inicio, como todos los cambios que han ido haciendo estos años.

Por el camino, House ha ido perdiendo algo de su personalidad para mostrar, cada vez más, su lado humano. Y, sinceramente, es lo que menos me interesa de él y espero que no vayan a más porque ya explotaron a su exmujer un tiempo y son capaces de liarlo con Cuddy o con 13, ya que con Cameron no prosperó.

Media News S03 A09

Un breve repaso a algunas noticias iteresantes de esta semana antes de ir al Cava&Twitts de este mes.

Televisión
La frase semanal del Gurú de MakeMeMinimal está dedicada al control de la televisión: «Hoy día controlamos el brillo, volumen y canal de un aparato de televisión; mañana podremos variar el sexo, la violencia y la tendencia política». Razón no le falta a Negroponte: antes controlabamos el televisor porque pocas cadenas teníamos, ahora podemos elegir lo que queramos entre montones de canales.

Publicidad
Javi ha puesto en marcha una biblioteca de ebooks gratuitos sobre marketing y social media, la Publiteca. Me parece interesante por varios motivos: el más evidente es que permite tener localizados libros que están desperdigados por la Red; además se trata de una biblioteca que no requiere carnet de préstamo, te descargas todos los que quieras y los lees gratuitamente; y el tercer motivo es que al tratarse de un blog permite que los lectores comenten el ebook y que lo voten con el sistema de recomendaciones de Blogger.

Internet
Desde el Twitter de Roberto Carreras llego a «49 Amazing Social Media, Web 2.0 And Internet Stats«. Pero aunque lleven el título de sorprendentes, si antes has leído las predicciones 2009 para los social media ya verás como no lo son tanto.

Cine
El rumor (espero no se confirme) de que podría haber una película o tv movie de la serie «Luz de luna» me hace pensar en las escuelas de guionistas y en los concursos de cortos. Tanta gente con ganas de contar historias y siempre se acaba recurriendo a las series, a remakes, a secuelas… a lo conocido.

[WWW] Fagor: la prisa deja huella

A finales de noviembre del año pasado, en la Grapadora publicaron un post breve pero que daba mucho que pensar: 256 carácteres como máximo.

Por lo visto alguien había publicado la web de Fagor con la suficiente prisa (prefiero pensar que fue algo inconsciente) como para dejar en la meta etiquetas de descripción (y otras) con la descripción de la propia etiqueta en lugar de con la descripción de la página web. Parece un trabalenguas, pero es una chapuza común según se pudo ver también en los comentarios del post.

Quizá fue un simple descuido provocado por la conocida combinación de presión por publicar y prisas por facturar. Pero desde que se publicó el post (¡y a saber cuánto tiempo lleva la página online!) nadie ha hecho nada por corregirlo. Ferran debió poner la captura pensando que la quitarían (o porque piensa en imágenes que por algo es diseñador) pero la descripción sigue saliendo en el snippet de la búsqueda en Google.

Es un error no cuidar los detalles porque aunque estos textos no sean visibles por los visitantes de la web, sí lo son para los buscadores y, por tanto indirectamente, también para los que llegan desde Google. Y también es un error no aprovechar los comentarios de los usuarios para mejorar, en este caso la web pero bien podría ser otra cosa.

Así que se me ha ocurrido hacer un experimento a ver si el descuido del código también lo es de reputación. El post de Grapa no incluía directamente el nombre de Fagor ni un enlace, ni nada que pudiese ‘ser encontrado’ así que no se puede saber si realmente están escuchando.

Por eso en éste sí los he incluido y en cuanto publique me sentaré a esperar a que este post sea indexado… a ver qué pasa. Actualizaré si es necesario.

Actualización 16 de enero: Ferran me avisa y lo puedes ver en los comentarios: ¡Fagor o Agoranet ha cambiado las etiquetas! No sé si hemos influido en algo, pero me alegro de que lo hayan arreglado. Una web menos con mala indexación 🙂

[AD] Definir 1 marca con 10 preguntas

Crear una marca puede parecer complicado, seguramente porque se acaba pensando en lovemarks. Pero crear una marca de la nada (no confundir con Spoonch, la marca de la nada) puede ser más fácil si se hace colectivamente.

Eso parece que pensaban los de La Doma cuando pusieron en marcha Democreated Brand, autollamada «la primera marca de la historia creada por -y en manos de- los propios ciudadanos». Según explican en su web, los participantes (4011 en estos momentos) han creado una marca y en menos de 24h se pondrá a la venta a la espera de que quien la compre se comprometa a desarrollar productos que sigan las directrices fijadas por el grupo.

Más que el experimento en sí mismo, lo que me llama la atención son las 10 preguntas que utilizan para definir la personalidad de la marca:

  1. Actividad
  2. Público objetivo
  3. Canal de distribución
  4. Precio
  5. Actitud (clásica, humorística, liderazgo…)
  6. Idioma oficial
  7. Medio en que se anuncia
  8. Compromiso con alguna causa
  9. Color dominante del logotipo
  10. Imagen que representa la marca

De la manera más fácil, con un simple formulario, están pidiendo a los dueños de la marca que piensen en la imagen corporativa (color, imagen), marketing mix (producto, precio, distribución y comunicación), posicionamiento deseado (actitud) y hasta en RSC.

¿Se te ocurren más preguntas para definir una marca?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad