Media News S31 A08

Publicidad
Me he quedado tan sorprendida del post sobre Loreak Mendian en La no convencional que me han entrado ganas de salir a buscar una tienda en Barcelona para poder pegar mi chicle en su escaparate. No tengo ni idea en qué beneficia eso a la tienda porque me daría bastante vergüenza entrar después de enguarrarles el cristal. En realidad la imagen que da es bastante descuidada, pero los del CSI se lo pasarían en grande sacando ADN de tanto chicle.

Cine
Este viernes se estrena la tercera parte de «La momia«. Por lo visto, todo lo que no me canso de ver las anteriores, ha desaparecido en ésta. Parece que sí se conserva ese humor facilón entre escenas de acción llenas de efectos pero no es suficiente para acercarme al cine. Últimamente solo voy a ver comedias con las que no me rio («Kunfu Panda» y «Hancock»), así que pasaré también de ir a ver «Super Agente 86» para mantener un recuerdo divertido de la serie.

Televisión
Siguen los estrenos en la parrilla veraniega. El domingo en Cuatro «Jekyll» que pinta bien aunque de momento sobra ver los andares de la chica biónica (de «Invasión jurásica» preferiría olvidarme), ayer «Justice» en TV3 que me recuerda demasiado a «Shark» pero sin hija de por medio y esta noche «Moonlight» en laSexta que sin haber visto nada más que la promo me recuerda a «El Señor de las Tinieblas«. No nos podemos quejar, al menos hasta que las quiten por falta de audiencia veraniega.

Internet
Por todos lados se habla de Cuil. Esta palabrita tiene ya bastantes resultados teniendo en cuenta que salió hace dos días y que su principal mérito es tener en su equipo a gente que trabajó en Google. Tal y como está ampliando su negocio Google, no creo que pueda hacerle sombra nadie recién llegado. Tiene gracia que para competir con un buscador se tenga que hacer mucho más que ofrecer «solo» resultados.

Media News S30 A08

Como cada miércoles, algunos enlaces comentados a noticias que han pasado y no he tenido tiempo de desarrollar en posts.

Televisión
Cuentan que desde hoy allá en Soria ya no se recibe televisión analógica, que ya solo existe la TDT. El resto de España nos quedan aún un par de años para llegar a ese apagón y las cifras que da el Observatorio no acaban de ser buenas: la cobertura no llega al 100% (laSexta debe estar que trina, con le costó antenizar) y la penetración en hogares es del 37%. Aún así la cuota de pantalla está en el 14,9%.

Cine
No puedo evitar hablar de «El caballero oscuro». Que si la mejor película en el IMDB, que si Oscar póstumo, que si record de taquilla… hasta la música reclama mi atención. También le tengo ganas pero no quiero elevar demasiado las expectativas: casi siempre que hay ese ansia, la peli me defrauda.

Internet
Podría hablar de la impresionante cifra de 900 preinscritos al Evento blog pero me gustaría iniciar aquí el debate de la gestión de amigos en redes sociales: ¿soy amiga de quien conozco en persona, de alguien a quien leo o solo de quien me considere amiga? ¿Tendría que haber grados de amistad? Y para no parecer antisocial ante tal pregunta, dos enlaces a la creación de avatares: M&M (vía), en línea con el simpsonizate, y Minimise Me (vía), pensado para Messenger y muy cercano a otro que inundó twitter de imágenes manga. Me he reido un rato intentando crear uno parecido a mi, pero eran un desastre así que sigo sin foto en los perfiles públicos de las redes a las que pertenezco.

Publicidad
Sí, el iPhone sigue en boca de todos, ya no por las tarifas, sino por el primer spot de MoviStar pero me parece más interesante hablar de «Hancock» y su primera mitad de metraje que sirve para ejemplificar la importancia de la imagen personal. Durante esos minutos (antes de que la peli se convierta en insoportable) vemos lo que nos habían vendido: un tipo desastroso y nada popular que se convierte en superhéroe de la mano de un asesor de imagen. Y es que, por mucha fuerza que tuviese, no es un superhéroe hasta que la gente lo ve como tal (traje incluido), antes solo era un incordio. Está claro que la imagen es muy importante, para personas y productos, y me encanta que lo expliquen en el cine (aunque luego sea una película olvidable). También lo comenta Carlos (vía).

Media News S29 A08

Cine
Hasta el próximo 14 de septiembre se puede visitar la exposición temporal «Vestits pel cinema» en el Museu del Cinema de Girona. Se trata de una muestra de la Colección de Maite Mínguez Ricart y cuenta con una decena de vestidos entre los que se encuentran el traje lila de Nicolas Cage en «Snake eyes» o el vestido rojo de «Tootsie«.

Publicidad
En el interesante reportaje «Los anuncios de siempre ya no cuelan» sobre saturación publicitaria, El País incluye la encuesta «¿Se guía por los anuncios a la hora de elegir un artículo?». En estos momentos, el 86% dice que no. ¿Llegará este dato a anunciantes y agencias? Siendo radicales, ¿el 14% restante es sufienciente para justificar la inversión económica y ganarse el desprecio de los que ven como inútil la publicidad?

Internet
Mientras media blogosfera está actualizando su WordPress a la versión 2.6, yo estaba repasando el capítulo de mi libro dedicado a las plataformas y saqué estos números: hace 3 meses La Coctelera tenía 80.000 amigos, hoy ya están en más de 100.000; los usuarios de WordPress.com son 1 millón más y WordPress 2.5 llevaba casi 2 millones de descargas (la 2.6 lleva ahora 100.000).

Televisión
«Cámara abierta 2.0» celebró ayer su programa número 100 pero no consiguió su reto del 8% de audiencia… se quedaron en el 2,5%.
No sé si esto demuestra que la tele no interesa a la blogosfera o que la blogosfera no tiene poder de convocatoria. Pero sí sé que es más cómodo ver el programa online que a esas horas de la noche.

[TV] Estrenar o reponer en verano

Parece el dilema de Hamlet, pero decidir si estrenar o reponer una serie en verano debería ser mucho más sencillo para los programadores porque año tras año han podido ver qué les resulta mejor para retener a la audiencia que sigue pendiente del televisor a pesar del calor. 

La viñeta de los Soulter@s en el adn de hoy apuesta por la repetición de programas (y no solo por la mañana).

 

Pero estas semanas también se han podido ver varios estrenos. No hace tanto que podemos ver «Dexter» o «Dresden» en Cuatro, «Saved» se estrenó hace dos semanas en laSexta, «Life» ayer mismo interrumpiendo la continuidad habitual de «CSI» en TeleCinco y mañana «La mujer biónica» en La1.

Si tengo que elegir, ¡que haya estrenos! Si no conseguirán que los pocos que seguimos viendo la tele de toda la vida nos vayamos a la terracita a pasar el verano.

[AD] iPhone, «Hancock» y Bacardi

¿Qué tienen en común iPhone, «Hancock» y Bacardi? Lo mismo que cualquier otra marca: la necesidad de ser noticia para destacar entre la competencia. Pero cada una lo ha conseguido de una manera diferente y por eso las reúno en este post.

El iPhone ha conseguido salir por las características del propio producto y por los seguidores que ha arrastrado a la calle para hacer colas. Está en prensa, televisión y no hay blog de cacharritos que se haya resistido a dedicarle varios posts. De la publicidad se han encargado los propios distribuidores, Apple se ha centrado en desarrollar el producto.

«Hancock» se estrena la semana que viene y los de Sony, además de poner los cárteles habituales avisando del estreno de la película, publicaron el jueves una página de publicidad en el diario Metro como si se tratase de una noticia. La mitad habla de una «Ballena varada en la playa de Valencia» y remiten a Youtube para encontrar un vídeo de Hancock en acción. En la web también podemos ver otros desastres provocados por este superhéroe.

Bacardi también buscaba aparecer en los medios para promocionar su nuevo ron Seven Tiki y lo consiguió creando círculos en campos, al más puro estilo «Señales». Pimero apareció por lo misterioso de los círculos pero al poco se descubrió que era una campaña publicitaria y de los extraterrestes se pasó a hablar de guerrilla.

Tres maneras diferentes de conseguir ser noticia: por el lanzamiento del producto (iPhone), contratando publicidad y buscando la viralidad de noticias divertidas («Hancock») y proporcionando una noticia falsa pero muy llamativa y fácilmente destacable (Bacardi).

Evidentemente, me quedo con la de Apple aunque no sea una campaña propia. La de «Hancock» me parece acertada, se ha hecho localizada y despierta la atención sobre el próximo estreno. Lo de Bacardi me parece demasiado engañoso para considerarlo una buena idea aunque, ya que es una bebida alcohólica, se entiende que tenga que inventarse lo que sea para llamar la atención.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad