Media News S30 A22

Como viene siendo habitual en los últimos años, este blog se toma un descanso durante el mes de agosto… aunque en un par de semanas me asomaré por aquí para celebrar el aniversario de mi newsletter.

Televisión
Por fin acabó «MasterChef 10». Sí, voy tarde porque ya fue la semana pasada, pero es que suelo verlo a trozos para no saturarme demasiado con sus 3h de duración. Quizá ha sido la edición más previsible, aunque viendo las audiencias tampoco es que haya habido demasiados altibajos. Intento evitar los detalles personales que suelen contar entre prueba y prueba, pero parece que me han pillado porque cada vez hablan más de vida personal que de cocina mientras, ejem, cocinan. Así que, un año más, me pregunto si merece la pena ver el siguiente. ¿Qué se inventarán para enganchar tras 11 años?

Publicidad
Bolas de playa de Nivea, un clásico que si no has vivido te sonará de lo más extraño saber que las tiraban desde avionetas al mar y que había que nadar un buen trecho, algunas veces hasta pelearse para llevarse una a la orilla y jugar un rato. Si quieres saber un poco más de la historia detrás de por qué hoy ya no es posible hacer este tipo de acciones, te lo cuenta Óscar Llonch. Si prefieres tirar de nostalgia, pero de branded content, el Centro de Documentación Publicitaria ha creado una página junto con la BCMA Spain que es una delicia. Documentos históricos que demuestran cómo cambiamos, también en contenidos.

Cine
Siempre es curioso conversar con alguien sobre sus películas favoritas, sobre todo cuando descubres que no te suenan de nada. ¿Es posible tener cosas en común, pero aun así no tener ese tipo de referentes? Pues sí, pero lo más sencillo es recurrir a clásicos generacionales, así que te dejo películas de los 80 de esas que llamaríamos imprescindibles. No es obligado que te gusten todas, aunque es casi seguro que habrá más de una que tienes y has visto tropecientas veces. Yo reconozco que solo hay un par que no he visto, pero ya las he apuntado en mi lista de pendientes para tacharlas en breve.

Internet
Te pongo unos deberes para este verano: digitalizar fotos, documentos y todo eso que está ocupando espacio innecesariamente en algún rincón, pero que quizá te haría feliz ver más a menudo si lo tuvieses en el ordenador, tablet o móvil. Pienso en fotografías antiguas, de esas de carrete (si no sabes qué es, ya puedes dejar de leer: este párrafo no va contigo) porque son las que más ilusión suelen hacer. Traen recuerdos y eso siempre es bueno. Digitaliza para no olvidar, pero asegúrate de indexar bien para encontrarlo con el tiempo. ¡No valen carpetas con nombres imposibles de recordar!

[Contenidos] Recopilación temática: storytelling

Acabo el especial de julio he aprovechado para que conozcas qué tipo de contenidos comparto en mi newsletter. ¡Feliz lectura!

Tabla periódica del storytelling

Este tipo de representaciones van muy bien para disponer los elementos de forma que tengan sentido. La propuesta de James Harris (vía) enlaza cada uno de ellos para ampliar más información, como el clásico MacGuffin.

Manual de storytelling

Fernando Santiago comparte su libro en PDF (también disponible copia en papel), al final del cual encontrarás una plantilla que sirve de principio para contar una historia. Y, si necesitas convencerte de la importancia del storytelling, puedes mirar la breve presentación de Ian Magrisso sobre storyfication.

Érase una vez…

De este resumen de la Creator Economy Expo me quedo con esta pequeña guía para contar una historia. Me divierte, claro, que empiece con el clásico «Once upon a time» y acabe con «Someone gets a kiss», pero también me gusta el centro, lo que demuestra que ayuda a crear buenas historias.

El personaje de una historia

Ernesto Jiménez ha empezado en su newsletter una guía sobre el triángulo de la historia. La primera está dedicada al personaje (los otros vértices son el gancho emocional y la estructura) y sirve de marco de referencia para el resto.

How To Use Storytelling In UX

En Smashing Magazine tienen tendencia a hacer artículos largos. Si tienes 17 minutos para leer este sobre storytelling, puedes sacar aprendizajes para aplicarlo a tu elevator pitch o repasar el viaje del héroe. Si lo que te hace falta es refrescar los arquetipos, Álex Morán los resume en su LinkedIn.

Storytelling y correo electrónico

Se puede contar una historia en cualquier formato, también por email. Solo hay que adaptar la estructura y aprovechar lo que cada canal ofrece. En FastCompany reparten los cuatro elementos de una historia en asunto, correo y llamada a la acción.

Si te ha gustado esta recopilación, ¡imagínate cuánto disfrutarás cada semana leyendo mi newsletter!

Media News S29 A22

Publicidad
Este fin de semana me he leído «Los secretos de las marcas» de Fernando de Córdoba y el lugar que me parece más indicado para comentarlo es en este párrafo. Podríamos decir que se trata de un repaso histórico a marcas españolas, así que no sé si son secretos, pero siempre es interesante volver la mirada atrás para repasar los cambios de las marcas. No hay duda de que es un libro de branding, pero enfocado a los ejemplos más que a la teoría. En realidad, de ésta no hay mucha, aunque tampoco la esperaba por el subtítulo («Una guía de branding para gente que no sabe qué es el branding»).

Televisión
Ya que el verano parece que no nos va a dar muchas alegrías televisivas (más allá de estrenar «Crimen en el trópico» que es perfecto para ver después de «Crimen en el paraíso»), me parece más interesante tirar de nostalgia como proponen en Fotogramas con las 35 mejores series de los 80. Es una lista de esas que te hacen mirar hacia tu de DVDteca y preguntarte por qué no están en ella. Yo misma me respondo porque juraría que la mitad no existen. Vale, tampoco es que las quisiera todas, pero sí que sería divertido ver alguna con los ojos actuales… y no en algún remake adaptado a los nuevos tiempos.

Cine
Vuelvo a mirar mi DVDteca porque aún me quedan unos poquitos VHS de los que me niego a separarme y tratando de recordar cuál ha sido mi última adquisición (en Blu-Ray, claro). Confieso que fueron regalos de Navidad, así que desde entonces que no he hecho nada por aumentar mi colección. ¿Te extraña? Entonces te encantará el artículo de Espinof sobre cómo la industria del coleccionismo de películas está decayendo. Piénsalo bien: ¿tienes la misma película en varios formatos porque no te quieres deshacer de ellos o porque no encuentras versiones nuevas de mayor calidad?

Internet
Me encuentro inmersa en la creación de un material docente para un máster en redes sociales y, tratando de poner orden a qué tipo de contenido va en cada canal por aquello de ser un poco académica, requeteconfirmo que las fronteras están más bien difusas por no decir que son inexistentes en algunos casos. Todo se publica en todos, sin que aparentemente haya ninguna diferencia ni se perciba una estrategia diferencial. Hay muy pocas excepciones, pero es que tampoco las redes ponen de su parte porque cada vez son más parecidas. Sí, los públicos varían un poquito, pero tampoco tanto como hacer cambios.

[Contenidos] Recopilación temática: tono de voz

Sigo con el especial de julio para que conozcas qué tipo de contenidos comparto en mi newsletter semanal. ¡Feliz lectura!

Vídeo: cómo definir el tono de voz

Te lo cuenta en menos de un cuarto de hora Elisa Torregrosa de Webpositer, aunque también puedes leer la transcripción para guardarte los ejemplos.

Saltarse las normas para adaptarse

Buen artículo el de Branzai sobre el tono de voz con una gran pregunta: ¿te expresas cómo dices ser? Fíjate: «No tiene sentido crear una Marca con un posicionamiento disruptivo y pretender contar al mundo quien eres siendo rígido frente a las normas». Y eso también incluye las de la lengua, claro.

Retos y tendencias de branding para 2022

Brandemia ha publicado su «1r Barómetro del Branding» y, claro, los contenidos están bien presentes en dos tendencias: «potenciación del branding verbal, narrativo o de relato» y «personalidad y tono de voz como palancas de cambio». ¡Esta es la magia de los contenidos: sirven para muchas áreas!

Dimensiones del tono de voz y páginas 404

Por la newsletter The Clikk recupero un artículo de Nielsen sobre las cuatro dimensiones el tono de voz y me parece apropiado mezclarlo con el calendario de Adviento que está publicando Clara Soteras en Twitter porque va de páginas 404: un fantástico lugar para mostrar el tono de voz y la personalidad de la marca.

Si tienes un propósito claro, tienes una voz clara

En cuanto sabes cuál es el propósito de tu negocio, puedes preparar el resto, incluyendo el tipo de tono de voz. El problema viene cuando se intenta hacer al revés y se empieza hablando si haber pensado antes en el por qué.

Personalidad, voz y tono

Siguiendo con el tema de mi post, unos artículos recientes que me reafirman en la necesidad de poder expresar sin miedo quiénes somos y aquello en lo que creemos para diferenciarnos más allá del precio: para una idea general, uno resumido o mejor otro más completo (y cercano a mi metodología).

Si te ha gustado esta recopilación, ¡imagínate cuánto disfrutarás cada semana leyendo mi newsletter!

Media News S28 A22

Cine
Las películas de catástrofes son un género para el que hay que estar mentalmente preparado. No son el único, hay otros que te harán sufrir, aunque de otra manera (el bélico, por ejemplo). La cuestión es que, cuando eliges una peli bajo esa categoría, sabes que se van a tomar ciertas libertades científicas. Y, de hecho, cuantas más licencias de ese tipo, más divertida suele ser porque no te tomas tan en serio la posibilidad de morir porque se caiga la Luna. No son películas divulgativas, aunque lo pretendan dando datos para que parezca un poquito real, así que no se les puede pedir que no exageren.

Televisión
Por Causas y azares (de Antonio, aunque quizá también del destino), llego a este curioso gráfico en Twitter sobre el consumo mensual de televisión en España de los últimos tres años (y lo que llevamos del cuarto). A pesar de la evidencia de que el confinamiento rompió esquemas, representa muy bien la tendencia de ver más tele en invierno que en verano. Pero también es interesante ver que las líneas de tiempo de este año son muy bajas, unos 40 minutos menos que el año pasado. Considerando todo lo pasado, me cuesta confirmar que la tendencia seguirá. Los datos lo dirán cuando terminemos 2022.

Publicidad
Me encuentro en LinkedIn una de las habituales selecciones publicitarias de Juan Boronat. En general, soy más de copypower como diría J, pero reconozco que esta vez la imagen dice mucho más que las palabras (de hecho, estas tampoco es que aporten gran cosa). Es una buena idea porque, con perdón de la redundancia, es muy visual. Me recuerda una campaña (debe hacer siglos) en la que se mostraba cómo una persona «vivía su realidad» después de haber consumido drogas. El tema es muy diferente, pero la forma es similar: mostrarnos cómo ven otras personas.

Internet
En la prehistoria de Internet (cuando todavía estaba bien visto poner su nombre en mayúscula), las páginas ponían GIF animados para indicar que una página estaba en construcción y se apuntaba (¡a mano!) cuándo había sido la última actualización. Los blogs simplificaron este tipo de indicación horaria, aunque luego algunos bloggers se la cargaron para abrazar la atemporalidad. Algo así pasa en los portales inmobiliarios (sí, mi búsqueda sigue): puedes ver los minutos que han pasado desde que se publicó un anuncio, pero algunos se actualizan automáticamente, así que pierde toda la lógica.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad