Una workaholic sin empleo

Tenía que llegar este momento y ha sido hoy. Hace una hora que he apagado el ordenador delante del cual he estado 3 años y 4 meses. Antes de cerrar por última vez la puerta, he mirado la oficina vacía y he intentado irme con los buenos momentos que he vivido bajo la sombra de su palmera.

Acaba una época de mi vida… pero eso sólo significa que empieza otra. En ella, mi carrera profesional se va a plantear dos preguntas: dónde quiero estar y cómo puedo conseguirlo. Sí, a estas alturas de mi vida, debería tener estas respuestas claras pero parece que hay todavía algunas lagunas.

Mientras, voy a dedicarme a cuidar de mi vida digital y a escribir un libro que me han encargado (más pistas cuando lo tenga más avanzado). No te extrañe entonces que mi ritmo habitual de posteo sea irregular porque además estaré dividida entre ver la tele a cualquier hora y leer todos los libros que tengo sin abrir.

¿Podré seguir siendo una adicta al trabajo sin estar en una oficina? ¿Buscaré trabajo en otra agencia? ¿Me haré redactora freelance? Estas respuestas, y todas las se que te ocurran, próximamente en la nueva temporada de ‘La vida de Eva’.

Gracias por permanecer atentos.

Aclaración post comentarios: no me han despedido, la decisión de acabar la relación laboral fue mía.

[AD] Papá Noel, los Reyes y los niños

A principios de semana se hacían públicos los datos del estudio de Arce Media relativos a la publicidad navideña protagonizada por Papá Noel y los Reyes Magos entre el 1 de diciembre de 2007 y el 8 de enero de 2008.

El ‘combate’ acabó con un relativo empate ya que aunque se dedicaron más minutos a los Reyes (280 frente a 215), Papa Noel tuvo más inserciones (941 frente a 728). La tercera opción de mezclarlos está contabilizada en el estudio por separado (368 inserciones con un total de 160 minutos).

¿Quién apostó por quién?

  • Por los Reyes Magos: Danone, Dia, Red Bull, El Corte Inglés…
  • Por Papá Noel : Antiu Xixona, Movistar, Schweeppes, Affelou…
  • Por los dos protagonistas: Campsa, Lidl…

Siguiendo la línea navideña, precisamente ayer El Chupete blog publicaba un dato interesante de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes: el 80% de los niños nombra marcas concretas en sus peticiones a los Reyes o a Papá Noel.

[TV] Engañar al telespectador

La tira de hoy de Mauro Entrialgo me ha hecho pensar en varias cosas, una por viñeta (antes de seguir leyendo, mejor mírala completa).

¿Cuándo es antes y dónde estaba él? Es importante porque ¿cómo se ha saltado el menú o las imágenes antipiratería? Voto por una siesta, con la cara que se le queda tiene pinta de necesitarla.

Retrocedo ahora a la primera viñeta para preguntarme de nuevo qué estaba viendo el chico antes de que llegase ella. Se me hace raro que no se queje de que le quita el canal… o el mando para configurar los idiomas de la peli.

En la segunda viñeta se confirma que este chico ha aparecido de la nada. Lo demuestran dos preguntas: ¿qué cadena (convencional, se entiende) pone una peli y está una hora sin anuncios? y ¿no se ha fijado en que no hay mosca? Cualquier terricola sabría que no es posible.

Conclusión del día: al leer una tira cómica, ríete y no te hagas demasiadas preguntas.

Media News S04 A08

Televisión
Después de la guerra, el recuento de daños de la última batalla: «House» hace líder de un primetime a Cuatro, por primera vez (aunque no refleje la realidad).

Cine
El cine lleva varios días salpicando las noticias generalistas. Primero que si se ha perdido espectadores, luego los nominados a los Oscars y a los Razzies y titulares con la sorprendente muerte de Heath Ledger.

Publicidad
Hay revuelo con lo nuevo Lancia, pero me quedo con la entrañable historia de Gas Natural y los Playmobiles (y yo que siempre les había llamado playmovils) porque aunque la canción me guste la canción (conocida por «Kill Bill») la imagen de una maleta llena de pegatinas con los nombres de las habitaciones de la casa me parece muchísimo más creativo (pero el viaje en coche del spot me recuerda demasiado a «Toy story»).

Internet
Se acerca Eurovisión y se monta un MySpace, se acercan las elecciones y RTVE mueve ficha abriendo un canal en YouTubeseguida de Antena 3. TeleCinco por su parte ha abierto blogs para Mario Picazo y Mercedes Milá. Poco a poco, se va avanzando.

Prensa
Nuevo medio: El Imparcial. ¿Cuando lo has de decir es que no queda claro por tus actos/escritos?

[TV] Sexta temporada de «24»

Este domingo hice maratón de «24». Tenía grabados 3 capítulos de Antena 3 pero acabé viendo 6 o, lo que es lo mismo, una cuarta parte de la sexta temporada. ¡Todo un record!

A pesar de eso, no se puede decir que me haya entusiasmado esta temporada. Creo que los giros de guión están cada vez peor argumentados: ¿hay alguien que me explique qué pintan aquí los chinos? 

Además, ¿por qué se recuperan personajes que dábamos por finiquitados? ¿El expresidente Logan otra vez? Debe ser que por contrato cuando sales en una temporada, tienes derecho a salir en otras. Gracias a «24» he aprendido que si no hay un disparo en la cabeza, cualquier personaje puede aparecer por algún motivo nada convincente en otro momento de la serie o en otra temporada.

Y la puerta se queda abierta porque hay muchas subtramas que no se cierran. Los personajes secundarios, a los que seguimos con atención durante varios capítulos, desaparecen sin más. ¿Habrá nuevo presidente en la nueva temporada o saldrá del coma el actual? Todas las dudas abiertas demuestran que en «24» lo importante es lo que le pasa a Jack. Todo gira alrededor de él y su día infernal. No importa nada más, ni siquiera el presidente. Los secundarios están puestos ahí porque sino sería un monólogo, no porque tengan relevancia.

Verle mirando al mar en el último plano de la temporada te deja un cierto malestar. Con la (in)expresividad habitual de Kiefer Sutherland, no sabes si quiere tirarse o no. Aunque después de las veces que ha estado dispuesto a morir por su país, sabemos que no es propio de él suicidarse. Así que no hay que preocuparse, Jack sigue vivo y dispuesto a seguir dando caña a los que ponen en peligro a su amado país. Y si vuelven los chinos, que vuelvan.

Por cierto, me he adelantado a la emisión por televisión y no siento nada especial. Quizá me motivaba más ver los primeros de «House» de esta temporada que el final de «24». Sí, I love Jack Bauer pero más los he visto para no tener que programar el vídeo a las tantas que por querer saber cómo acababa.

Previously on «24»: el final de la cuarta temporada.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad