Media News S47 A07

Televisión
La gala de entrega de los premios de la Academia de televisión se ha emitido por laSexta. Sólo he podido ver algunos trozos y, hasta donde he visto, era bastante previsible, tanto en premios como en presentación y guión (un Buenafuente con un prompter para el guión del tamaño de Tejas, Sr. Presidente). Por cierto que parece que su presidente, Manuel Campo Vidal, estrenó hace un par de días blog.

Publicidad
Por ¡Vaya tele! me entero del próximo estreno de «Paso a publicidad», un programa de Canal + dedicado, claro está, a la publicidad. En una cadena local (no estoy segura de que siga siendo Localia) también hacen un programa de este tipo y también me lo pierdo sin quererlo. Es una lástima que no lo han en una cadena en abierto… Quizá si se pudiese ver mejor qué hay detrás de cada spot podríamos disfrutar más de sus largos cortes.

Internet
La banda ancha en España es un 20% más cara que la media europea según se publicó ayer en varios medios. Y más lenta pero la seguimos pagando. Debería convocarse una huelga de apagado de conexión. Como apagar la tele un día o estar sin móvil… ¿Un día sin conectarme a Internet de manera voluntaria? ¿He sugerido yo eso?

Prensa
El diario Metro en colaboración con HP convoca un concurso en el que puedes diseñar tu propia portada de este diario bajo el slogan es «What do you have to say?» y siempre relacionado con tu ciudad. Hay de tiempo hasta el 22 de enero y de momento sólo hay un inscrito.

Cine
Ha muerto Fernando Fernán Gómez.

[AD] Trailers de Coca-Cola y Nespresso

Es una sorpresa encontrar algún anuncio nuevo e interesante entre muchos repetidos y aburridos. Y los lunes, suelen dar este tipo de alegrías. Ayer dos, una para George Clooney y su Nespresso y la otra para Coca-Cola, de nuevo, y su estreno para Navidad. Los dos spots solo tienen una cosa en común: son trailers.

La marca de refrescos ha formateado el spot como el trailer de «La fábrica de la felicidad«, que no es ninguna película sino otro spot. Explica la historia de un héroe que ha de recuperar «el bien más preciado» de un lugar fantástico. La música le da el toque épico que todo viaje, peligros incluidos, ha de tener. Y como un trailer más, acaba con la fecha de estreno (10 de diciembre) y la URL a visitar www.cocacola.es.

Si visitas la web encontrarás un banner hacia navidad.cocacola.es donde puedes ver el spot, descargarte melodías y fondos y estar pendiente de la cuenta atrás para el estreno.

El spot de Nespresso también es un trailer pero no ha sido tratado como tal, sino como un medio para llevar a la gente a ver la película «George who?» en su web. Es solo un avance que te ayuda a entender de qué va aunque no sabes que es una peli hasta que ves que pone «Descubre el final en www.nespresso-whatelse.com«.

Entrando en la web vemos lo que parece ser otra demostración del esfuerzo de una marca por hacer un corto donde tan importante es el actor como el director (el último ejemplo, la nueva entrega de Freixenet que pronto veremos). Pero en realidad, no es una película sino la suma de varios spots en un spot largo. Es decepcionante, pero no se puede negar que lo han intentado: entrevistas, cómo se hizo, fotos…

En definitiva, dos estrategias diferentes pero con el mismo objetivo: de la publicidad, al cine.

Anteriormente… anuncios que son cortometrajes, también por Navidad pero de 2005.

[AD] Gasto de la publicidad institucional

Justo hace una semana que El Periódico publicaba la noticia «El Gobierno dispara los gastos de publicidad en vísperas electorales» en la que se detalla la inversión prevista para cada ministerio en el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional del Gobierno del 2007.

El total suma 268 millones de euros repartidos en 176 campañas lo que supone un aumento del 27,8% respecto al 2006 y 10 campañas menos.

Antes de apuntar cómo se reparten estos millones los ministerios, es interesante ver qué «herramientas de comunicación» se pensaron para las diferentes campañas:

  • El 72% de las campañas insertarán anuncios en la prensa escrita
  • El 54% de las campañas prevén insertar anuncios en Internet
  • El 52% en radio
  • El 43% en televisión
  • El 35% en soportes exteriores
  • Quedan con porcentajes menores el márketing directo postal y las relaciones públicas.

Me sorprende gratamente que Internet esté por encima de la televisión y se confirman mis sospechas de que la publicidad en prensa es la estrella institucional.

Sería interesante comparar los presupuestos generales de cada ministerio para ver a qué porcentaje equivale al gasto publicitario. El Periódico señala que «el total multiplica por nueve la partida destinada este año a mejorar el servicio de Cercanías de Renfe en Barcelona» así que mejor no entrar en mucha investigación.

Como decía, acabo con los números. Así se reparten los ministerios los millones destinados a publicidad institucional (ordenados por número de campañas):

Leer más

[WWW] 1ayuda se promociona

Últimamente en algunas estaciones del Metro de Barcelona ha aparecido escrito sobre algunos anuncios la dirección www.1ayuda.com. Haciendo una búsqueda en Google he visto que ‘el caso’ colea por Internet desde abril de este año. Un breve repaso para ver cómo su creador se las ha ingeniado para promocionar la página.

1ayuda es una página de Marc Olivé para su aplicación que «te hace un escritorio como el de windows pero solo para Internet», así que no tiene nada que ver con la solidaridad como podría parecer. La elección del nombre ya es una manera de hacer entrar a la gente y generar visitas.

Para dirigirse a su público objetivo se registra en servicios de promoción de noticias y envía su URL. Y aunque no sea muy ético, lo hace otra vez pero con una ‘falsa noticia’ con un titular de esos que suelen generar muchos meneos. Incluso introduce el mensaje de que quiere avisar de su existencia para preservarla de copias.

Y del marketing online al directo: entrega folletos en un evento lo que también provoca una noticia en Menéame unos días después y también con unos cuantos votos negativos.

Después de todo esto, vamos hacia el marketing de guerrilla: pintadas en el mobiliario de toda la ciudad. Hay quien lo considera spam y quien se ha hartado de encontrarse la URL por todas partes.

No se puede negar que el chico pone ganas. Para «costear todo el proyecto», tiene publicidad principalmente de Opel en su web y en todas las plantillas. Visto lo visto, me pregunto si lo sabrá Opel.

[PRENSA] Spot Lotería Navidad 2007

El primero de los anuncios clásicos navideños, ya está aquí. El spot que este año Lotería Nacional dedica a promocionar su Premio Gordo del 22 de diciembre puede verse por televisión desde este jueves. Pero no es ahí donde lo he visto primero. No, ha sido por Internet, en un medio digital.

Para la campaña del 2007, Lotería Nacional tampoco cuenta con el calvo que tanto espíritu navideño ha repartido. Con el slogan «La suerte es de todos. Toma parte«, el spot busca involucrar a toda la sociedad en la búsqueda de suerte, en otras palabras, en la compra de un décimo premiado que cumpla nuestros sueños, aunque sea pedir la Luna.

La noticia que publican los medios desde EFE (por ejemplo, Público, La Razón, ABC) es que se busca involucrar a los inmigrantes. Esta conclusión se saca de una frase y de una imagen (además que de la nota de prensa, supongo). Después de verlo, también podrían escribir que se quiere incentivar a los mayores a que hagan ejercicio o a aumentar la solidaridad. Todo depende del punto de vista de lo que es noticiable.

Otra cosa interesante es que, aunque otros medios ni lo han considerado noticia, otros además de incluirla ponen a disposición de sus lectores el vídeo al spot (que aún no encuentro). Es el caso del adn, El Mundo y, lógicamente por facilidad de acceso, la web de Informativos TeleCinco.

Si es cierto que cada vez vamos más hacia el ordenador que hacia la televisión, ¿qué sentido tiene depender de una cadena para emitir los spots? Para según qué público, ninguno. Además un medio digital tiene una audiencia más interesada en ver el vídeo ya que está leyendo la noticia y no viendo cómo interrumpen su serie favorita.

Quién me iba a decir a mi que podría ver un spot antes de que saliese por televisión en la web de un periódico.

Por cierto, según parece los españoles nos gastaremos una media de 75 euros por persona. La inversión en el spot, lo emitan donde lo emitan, parece que les sale a cuenta.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad