[AD] DAFO de la publicidad online

Hace ya unos días que tenía previsto mencionar el análisis DAFO de Internet como soporte publicitario que incluye el estudio «Tendencias en la Planificación Publicitaria On line» publicado por el AIMC. Y justo hoy me he encontrado una referencia en El Analista, así que de hoy no pasa.

La parte del DAFO comparte información con el Who is Who del IAB por lo que apuntaré aquí una mezcla de los dos dejando sólo los argumentos que me parecen más claros.

Leer más

[WWW] De enlace a conocido

Hace poco mi primer correo electrónico celebró su décimo aniversario y mi primera página web cumplió hace unos meses 7 años. Mi presencia en Internet está más que archivada, indexada o como quieras llamarlo. Así que digamos que no me extraña cuando algún conocido con el que no he mantenido mucho contacto me dice «me he encontrado con tu web». La verdad, es una alegría.

Pero, hasta hoy, no me había pasado a la inversa, es decir, encontrarme con una web de alguien que conozco y que hace varios años que no sé a qué se dedica. ¡Y también me ha alegrado! Primero por ver su foto actualizada y segungo por saber que se dedica a algo que podría relacionarse lejanamente con lo que yo hago. Después del grito de «¡Ala! Es…», automáticamente le he buscado y me he encontrado con su perfil en Neurona.

Y ahí es donde está la primera moraleja de la mañana: si yo fuese de alguna red social, huibiera sabido hace mucho más tiempo de él y seguramente de mucha más gente con la que compartí años en instituto o universidad. Sin serlo, todo lo que he podido hacer ha sido buscar algunos nombres al azar en Google y, como mucho, encontrar algunas fotos.

Visto lo visto, dudo de estar perdiéndome ningún contacto interesante (aparte del hallazgo que ha motivado la búsqueda). He recibido varias invitaciones a varias redes, pero no me decido a darme de alta en ninguna. Es algo que haré algún día, pero, como decían en «Gladiator», todavía no.

La segunda moraleja es que Internet sigue siendo un lugar pequeño con sorpresas diarias que llegan desde enlaces impensables. He llegado al artículo de este conocido después de seguir tres o cuatro clicks desde un blog habitual.

Conclusión del día: sigue los enlaces, no sabes qué o a quién te puedes encontrar.

[CINE] De estreno a pirata

Hace un par de días vi un sketch del programa de humor «Autoindefinits» que refleja la problemática de muchas salas de cine.

Un hombre iba a comprar una entrada para una película pero la voz de la taquillera le decía que ya no se hacía. «Pero si la estrenaron ayer», se extrañaba el hombre. La explicación de la taquillera era que «no ha tenido mucho éxito» y la habían sacado ya de la cartelera. Hasta aquí, es una conversación hasta creíble (tarde o temprano llegará el día en que la mínima permanencia, si es que la hay, no sea una semana).

Cuando el hombre cabizbajo se gira para irse, la taquillera le ofrece al hombre esa película en DVD pirata por sólo 3 euros. La cara del hombre se ilumina y acepta. Con ella en la mano le pregunta por la calidad de la grabación y la taquillera le asegura que es buena porque la grabó ayer su hijo y «tiene un pulso muy firme». Me consta que en algún que otro cine los trabajadores habrán pensando en hacerlo también.

Pero aún hay más. Cuando el hombre se va esta vez más alegre, la taquillera le ofrece por 1,5 euros más la película con los comentarios del director. Ahí sí que el hombre está encantadísimo y saca el dinero para dárselo. La frase de la taquillera es «no me lo de a mí, sino al director» y aparece un hombre que le coge por el hombro y empieza a contarle cosas de la película.

No sé quién me da más pena, si el cine que acabará cerrando, el director que acabará sin trabajo o el hombre que acabará sin películas que ver.

[TV] Hacienda y los premios

El pasado martes en El Periódico en la sección El lector/ el experto una lectora formulaba la siguiente pregunta: «¿Cuánto se lleva Hacienda de un premio televisivo?«. Reclamo de concurso: premios millonarios. Realidad: has de pagar la mitad de impuestos. 

Copio parte de la respuesta del experto: «Tanto si se trata de un premio en metálico como en especie debe declararse su valor como ganacia patrimonial (…) se pagará un porcentaje en función del nivel del resto de rentas obtenidas durante año (…) Si tiene unos ingresos elevados puede llegar a pagar hata un 45% del total obtenido (…) con un nivel de renta bajo, ese porcentaje podría llegar hasta el 15% del valor del premio«.

Así que quizá sí sean ciertos algunos rumores que llegaron a circular sobre los espacarates de «El precio justo» o incluso de los apartamentos en Torrevieja del «Un, dos, tres»: se tenían que vender para poder pagar los impuestos.

Media News S43 A07

Televisión
Un par de cosas: 1/ En Advertising Lab publican un gráfico histórico de la evolución del consumo televisivo. Es interesante ver como en unos años se habrá doblado. Habría dicho que se reducía pero por lo visto sólo es en primetime cuando disminuye. 2/ Este fin de semana en la FNAC un chico reponía varias copias del DVD de «Héroes» (de los dos tipos, coleccionista y normal) así que eso de que están agotadas no me lo creo.

Publicidad
Hace unas semanas que la leche Celta empezaba campaña con las tazas como protagonistas. En prensa aparecieron un par junto a un jarra llena de leche: una rota junto al texto «Me parto» y otra con forma de gallo con un «jajaja, digo, kikiriki». El slogan era «Que bueno es no tener mala leche por la mañanas». En el metro hay una mejor: una taza llena de lápices y al pie una maquineta recién usada. El texto «Destino cruel» sirve tanto para la taza como para los lápices. La primera porque no ha podido ser usada como debería, los segundos porque les han recortado su tamaño.

Internet
Interesante el test ¿Qué tipo de blogger eres? que proponían desde el Blogactionday y que leo en Mangas Verdes. Mis resultados confirman mi personalidad: escribo porque es mi pasión (el término purista no me gusta mucho) así que saco un -4 en avaricia; tengo experiencia (¡se acerca ya mi tercer aniversario!) y saco un +3; y en cuanto a sociabilidad estoy empezando así que con un +1 me conformo, aunque según cómo también podría haber sido un -1 hacia ermitaño.

Cine
Después de ver «Ocean’s thirteen» he llegado a la conclusión de que las películas tan corales no me gustan. Demasiada gente interesante y poco detalle. Vale que precisamente ésta no sea una película muy profunda, más bien poco, pero ni los 13 ni los 12 ni los 11 tienen como ficha de personaje más de dos líneas.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad