[AD] Queso, helado y coches ecológicos

Desde que el cambio climático no es algo que dejaremos en herencia sino que afecta realmente a nuestro día a día, cada vez hay más preocupación en las empresas por demostrar públicamente su interés por la ecología. Este valor puede venderse creando productos para el cliente concienciado o anunciando a los cuatro vientos que la marca cumple ciertos requisitos.

La referencia actual al transporte (el sector más afectado por la conciencia social) lo encontramos en el spot del nuevo Renault Scénic Eco2. La pregunta que arranca la acción es «¿Por qué sólo las estrellas de Hollywood pueden tener un coche ecológico?» y va mostrando a ritmo de musical cómo los maquilladores, dobles, abogados, hasta los que limpian el cartel quieren uno.

La canción es bastante pegadiza y termina con el slogan «Ecología al alcance de todos«, continuando la línea democrática que empezó el «Seguridad para todos», y con un tal Willy que habla con la hoja (tranquilo Forrest, no es una pluma) que se acerca a él en el inicio del spot: «¿Es esto real hojita o es un sueño?».

¿Es posible que una fábrica, aunque sea de sueños, se ponga de acuerdo en ser ecológica? ¿Es posible que una industria, aunque sea del cine, quiera contaminar menos? La hojia responde que sí… tendremos que creerla, ¿no?

También tendremos que creer el compromiso de otras empresas por cuidar el medioambiente como los helados Ben & Jerry’s que según leo en Bajo la línea son climáticamente neutrales o El Ventero que también se comprometen a no emitir CO2, como hace unos meses también avisaba Juanjo.

Precisamente este viernes en la portada de el Qué! los de Forlasa intentaban explicarse un poco mejor. Hacían la pregunta «¿Cómo crees que respiraríamos con menos coches en tu ciudad? ¿Qué tal con 20.000 coches menos?». Según ellos esto es lo que ellos dejan de emitir al utilizar energías renovables. Suena bien, aunque no expliquen cómo.

Quizá deberían sacar aquí una ¿vaca? (o equivalente a la hojita) para que nos lo creamos porque no dan pruebas que confirmen que a esta empresa le interesa el medio ambiente.  Eso sí, al leer su slogan «Saludable incluso para los que no lo prueban» me tengo que creer que, lo hagan como lo que hagan, sirve de de algo.

[AD] La vida es un spot

Un día más, Rodera se inspira en la publicidad para su viñeta en el diario adn.

Me ha hecho pensar en la frase de Bette Davis: «La televisión es maravillosa. No sólo nos produce dolor de cabeza, sino que además en su publicidad encontramos las pastillas que nos aliviarán.»

Y recuerda, lo que siempre quieren vendernos es la moto.

Media News S38 A07

Nota mental: si algún día abro una cuenta en Twitter, cambiaré esta sección habitualmente llena de links por 140 carácteres.

Televisión
Breves: 1/ Yo también pienso que el cambio de denominación de La Primera a La1 tiene poco sentido si no viene acompañado de un cambio de mentalidad. 2/ Primero Cuatro y ahora TeleCinco, ¿por qué adelantar las noticias deportivas? 3/ Se entregaron los Emmy’s y en TVlia lo siguieron en directo y yo aún ahora no tengo claros todos los premios. 4/ El zapping es tan difícil de hacer que los programas se copian: algunos se diverten otros ponen denuncias. 5/ Este jueves la XAL se propone conocer con detalle «El reto de la triple plantalla» en el Next#1.

Publicidad
Más breves: 1/ Ryanair retira la campaña protagonizada falsamente por el Presidente del Gobierno. 2/ Carrefour se inventa un Teléfono rojo para garantizar precios bajos. 3/ Los graffittis que propone Briefblog me hacen pensar en el nuevo spot de PCCity, siguiendo su línea divulgativa, y en qué dirían los ayuntamientos.

Cine
Tan breve que casi cabe en una línea: hoy he visto la lista de películas para el Festival de Sitges. Empieza el 4 de octubre… ¿alguna sugerencia?

Internet
Microsoft, marca muy usada en según qué blogs, ha sido multada finalmente por la UE por «por abusar de su posición dominante». Me pregunto si con el tiempo Google también puede llegar a ganarse alguna multa de este tipo.

Prensa
Se comenta en Mangas verdes y en Error500: el New York Times abre sus contenidos. ¡Otro medio gratuito! Mientras aquí seguimos teniendo que pagar por hemerotecas, incluso por artículos del mismo día. Todo llega, supongo. Para ir caldeando un poco a la competencia, mañana llega un nuevo medio nacional: Público. Habrá que comprarlo aunque sólo sea para ver qué aire respira y anuncios lleva en su estreno.

Radio
La cuña de «El hormiguero» no gusta a la Cope. En realidad su mayor publicidad era «No somos nadie» en M80, pero ya no lo hace el mismo equipo.

[AD] El primer contacto

Tres nuevos mensajes llegan a mi buzón que me hacen pensar de nuevo en la manera en que las agencias se comunican con los bloggers. Está claro que me alegra estar en la lista de personas a las que enviar información pero en estos tres casos hay un pero en los primeros mensajes recibidos.

Empecemos por el que creo es peor: enviar una nota de prensa desde un formulario. Así lo ha hecho Correoteca, sin ni siquiera cambiar el «Estimados Sres» por, al menos un «Estimada Sra», poner mi nombre no parece pedir demasiado (de ahí al spam hay un paso). Tratar tan genericamente a los blogs como a los medios no tiene futuro.

El segundo caso es recurrente (lo comenté ya para Cruzcampo light) así que parece que no aprenden nada: enviar una nota de prensa con varios archivos adjuntos. Ha vuelto a hacerlo Aubyn Group, esta vez para Heineken y un opi que confieso espero ver en persona: ¡dice que unos rayos infrarojos protegen la típica botella verde! Aunque interesante, no quita la frialdad al mensaje.

Y el tercer caso: enviar un mail con la información personalizada de la nota. Esto es lo más agradecido, sobretodo si empieza con un «Hola Eva». Así ha encabezado su mensaje Rafael de www.tablondeanuncios.com para contarme cómo ha arrancado un meme con la intención de viralizar su nueva herramienta web.

Como ya dije, tengo la costumbre de contestar los mensajes y aquí también me he llevado alguna sorpresa… Pero eso daría para otro post.

[TV] Acceso al prime time

El primetime en España empieza a las 22h y la franja anterior, el access prime time, ocupa las 2h anteriores. Desde antes incluso de las 20h nuestra tele se llena prácticamente sólo de concursos («Jeopardy», «Pasapalabra» o «Money, money») para dar paso a los informativos, habitual buque insignia de la cadena.

Después ‘algo’ rellena (o no) la programación hasta las 22h. En esta última media hora me quisiera centrar ya que hoy se recuperan dos ‘algos’ muy interesantes. Sigamos, cadena por cadena, qué nos ofrecen de 21.30 a 22h:

La Primera: se decanta por informativos de 1 hora, desde las 21 hasta las 22h, incluyendo una soporífera (aunque clásica) información metereológica de casi 10 minutos. Una apuesta tradicional.

La2: hasta la llegada de «El rey de la comedia» se desmarcaba de su hermana mayor con una serie («Dos hombres y medio», con la pareja Topper Harley y Bisojo) a las 21.30h, empezando la información a las 22h. Una apuesta por las sitcoms americanas.

Antena 3: siguiendo el horario de la cadena pública, sus Noticias se eternizan desde las 21h durante unos 50 minutos. Después nos obsequian con 10 minutos hasta las 22h, como si antes no hubiesen incluido publicidad. Una apuesta imitadora de lo tradicional.

TeleCinco: sus informativos también duran 1h empezando a las 20.30h. Les siguen  «Cámera café» y «Escenas de matrimonio», dos potentes arrastres que hacen las delicias de sus programadores aunque a los telespectadores se nos indigeste el incumplimiento de su teórico horario. Una puesta por el humor nacional.

Cuatro: hoy regresa «El Hormiguero» en formato diario y, como dice Pablo Motos, entre Gabilondo y House, es decir de 21.30h a 22h y aunque hayan cambiado horario, sus noticias siguen durando 1h. Una apuesta por el entretenimiento familiar.

laSexta: vuelve también hoy «El Intermedio» siguiendo en tira diaría. Como las de La2, las noticias de laSexta duran 30 minutos, empezando a las 20.30h. Entre informativo y actualidad de los medios, animación con «Padre de familia». Una apuesta por informar divirtiendo.

Las cadenas más jovenes son las que se llevan mis minutos diarios de televisión: se lo merecen por ofrecer programas de calidad que compiten con información repetida.

Por cierto que hoy también se estrena «La familia Mata» en Antena 3 y por eso es curioso que la falsa portada del diario adn la haya comprado «Buenafuente» en laSexta (con una frase divertida aludiendo los motivos que le han llevado realmente a esta cadena: «he fichado por laSexta porque todo lo que empieza por ‘sex’ me mola«). Creo que es la primera vez que veo un anuncio de otra cadena que no sea del grupo.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad