[AD] Patrocinadores de Gasol

Ahora que leo el final del Eurobasket, me doy cuenta que no he llegado a hablar de nuestro jugador de baloncesto más internacional, el Alonso del basket, Pau Gasol. Breve repaso a sus patrocinadores (sin contar a los de sus equipos, como San Miguel para la Selección Española).

Para empezar, el pasado jueves, mientras esperaba el inicio de «Shark» en laSexta, me sorprendió la sección «Palabra de Pau«. En realidad no se la puede llamar sección propiamente dicha, más bien son simplemente las declaraciones de Gasol para esta cadena.

Me llamó la atención tanto la etiqueta religiosa como el patrocinio de la marca de coches SsangYong (seguro que recordarás el spot de las animadoras) que antes y después de sus cuatro frases colaba un breve anuncio. Veo ahora que en el videoblog de Pau Gasol en el portal de laSexta dedicado al Eurobasket, balonSexta.com, también se utiliza la misma denominación para sus declaraciones (pero sin los anuncios del patrocinador).

La web oficial de Pau está patrocinada por Nike, incluso en el mismo título de página. Ahora comparte spot con otros deportistas en Momentum, un anuncio con mucho arte… jondo.

Podemos sumar también los graciosos spots junto con Rafa Nadal para Time Force.

Muchos anuncios para una persona… como si no hubiesen otros a quien endosarle la marca.

[WWW] Confianza en la Wikipedia

El día después de que se grabase la entrada dos millones de la Wikipedia en inglés (dedicada curiosamente a «El Hormiguero«), El Periódico publicaba la encuesta «¿Confía en la información que ofrece la web de Wikipedia?».

Antes de dar la respuesta, otros números: los artículos que hay en el momento de publicar este post…

La diferencia que hay entre ‘la suya en inglés’ y ‘la nuestra en castellano/catalán’ sorprende pues al conocer las respuestas a la pregunta: un 72% de los 843 votos son positivos, es decir, confían en lo que se publica en la Wikipedia. Entonces, ¿por qué no participan?

Yo confío en la información que hay, en la labor de wikipedistas y bibliotecarios, incluso después de ciertos escándalos. Confío en encontrar definiciones de términos actuales que aún tardarán años en entrar en otras enciclopedias.

Pero, seguro que igual que la mayoría de los que votó afirmativamente, nunca he modificado o publicado un artículo. Posibles excusas:

  • Desconocimiento del lenguaje en que se escribe: lo superé medianamente con TeleWiki.
  • No saber por dónde empezar: la Wikipedia da algunas pistas.
  • Falta de método: escribir una entrada de manera enciclopédica sin faltar al copyright.
  • Y la peor que se me ocurre: no aceptar que todo el mundo puede modificar tus palabras.

¿Y tú? ¿Contribuyes a la Wikipedia? ¿Por qué?

[AD] Una sonrisa postvacacional

El diario adn de hoy viene con una falsa portada pensada para este momento del año, cuando todos sufrimos nostalgia de las vacaciones. El anunciante lo descubrimos en la contraportada: Orbit; el producto: su Box. Y para darlo a conocer se han inventado el SSP, el Síndrome de la Sonrisa Perdida.

No se puede negar que la vuelta al trabajo se hace cuesta arriba así que Órbital lo ha aprovechado para presentar el producto como solución al problema: «Cuando note que su sonrisa empieza a desaparecer es el momento de tomar una gragea de Orbit. Hay 70 en cada caja que le ayudarán a recuperar 70 sonrisas«. Así de fácil, así de sencillo: un chicle, una sonrisa.

Además te recomiendan que compartas tu Box para combatir el SSP y que visites su web para «un chequeo completo». Aunque tengo clarísimo que necesito las 70 o más, voy a su web www.70sonrisas.com para hacer el test.

Allí encuentro un minisite que reproduce los contenidos del papel y ese prometido test de nivel. Y aquí viene lo más sorprendente: en los resultados (mejor no te digo cuántos «Sí» he contestado) sí dice que tomes Orbit para solucionarlo pero además te recomienda que veas unos vídeos. Y, atención, ¡no son suyos!

No se me ocurre por qué extraño motivo están generando tráfico hacia unos japoneses cantando o, el que me ha tocado a mí, un sketch de Homo zapping. ¿No sería lógico encontrar aquí algún spot propio que te hiciese soltar unas risas con Orbit? Sí, los vídeos son graciosos pero creo que es una oportunidad claramente desaprovechada por parte de Orbit-al (lo siento, no podía dejar de evidenciar el parecido de anunciante y agencia) de crear los buscados virales.

Algo más explicable es que la descripción de la página sea «Jack Daniel’s Fiestas Clandestinas»: en el mundo digital se usa mucho el copiar y pegar.

Media News S37 A07

Televisión
Un par de breves: la Revista Time ha publicado los 100 mejores programas americanos de la historia, como comenta la Chica de la tele; TVE ha abierto un canal en YouTube, como avisaban desde TVlia, veremos si le da provecho para algo más que la comedia; «Noche Hache» crea un partido político, suerte que lo hace desde una cadena privada sino nadie se lo tomaría a broma.

Publicidad
Quería hablar de lo brillante del spot de «Brillante» pero no lo encuentro online. En cambio sí circula mucho el vídeo de un gorila tocando la batería. Y anuncia chocolate… nada que ver con los gritos de Twix que el lunes se estrenaron en la tele. Hasta en Informativos TeleCinco le han puesto la etiqueta de viral a este spot de Cadburys, dicen, el más caro de la historia.

Cine
Los actores piden que se les incluya como creadores en la Ley del Cine… la eterna discusión: ¿quién es el verdadero creador de un personaje? El guionista que lo describe, el productor que cree en él, el director que lo comprende, el actor que le da vida… la dirección artística que lo hace creible, la banda sonora que exterioriza sus sentimientos, el montaje que le alarga o acorta la vida… Que se lo pregunten a Jack Slater.

Internet
Brevemente, dos noticias que me han llegado sobre blogs corporativos. Hace ya unos días que Cristina me avisó de la publicación del estudio «Los blogs corporativos: una opción, no una obligación» disponible en PDF y resumido. Sólo leyendo los anexos 3 y 4 se puede entender la afirmación de su título pero en el anexo 5 se te olvidará y decidirás crear uno. Si necesitas más razones, Sergio te dará 30.

Prensa
Desde eCuaderno llego al libro Planeta web 2.0 (descargable en PDF) que celebra el décimo aniversario de periodismo.com.

Actualización 13 de septiembre: José Luis tiene la bondad de corregirme: el libro que celebra los 10 años de periodismo.com es éste otro (también en PDF).

Radio
Un programa de televisión convertido en programa de radio… parece que «Camera café» ha retrocedido a la época en que las emisoras daban seriales radiados.

[PRENSA] Un blog = Una fuente

Siguiendo el espíritu de un post antiguo dedicado a la rapidez con que se propagan las noticias interesantes, escribo este pensando en lo lenta que va la prensa cuando se alimenta sólo de notas de prensa y no está atenta a la blogosfera.

Esta historia empieza a mediados de agosto, cuando dos bloggers vieron algo en televisión que les llamó la atención. Los dos, primero Antonio y luego la Chica de la tele, nos contaron cómo Cuatro utilizaba una nueva estrategia publicitaria para retener a la audiencia de la serie «Cinco hermanos».

Entonces no se habló de ello en los medios, ninguno había estado atento a la programación ni tampoco a lo que se hablaba en la blogosfera. Será que los periodistas de la sección Comunicación o Televisión desconectan muy bien del trabajo y no miran la tele con espíritu crítico.

Y es que no ha sido hasta principios de septiembre cuando la noticia ha aparecido en los medios. ¿Por qué? Pues porque Cuatro ha publicado la nota de prensa con los resultados. Decir que «Cuatro ha sido la primera cadena nacional en usar advergaming en España» y que «ha logrado la menor fuga publicitaria de todas las cadenas tras reducirla un 40%, así como incrementar la eficacia de los mensajes en un 20%» es noticia.

¿Por qué los medios no habían dicho nada antes? Porque no estaban atentos a todas las fuentes. ¿Acaso un blog no es una buena fuente? ¿Es mejor escuchar lo que las empresas quieren decir, cuando consideran interesante decirlo, propagando su mensaje publicitario? Si el periodismo viviese sólo de notas de prensa, en lugar de diarios tendríamos panfletos propagandísticos.

La noticia es tanto cuando empiezan la acción como cuando acaba. ¿Habría Cuatro publicado una nota si los resultados hubiesen sido negativos? Claro que no, pero ¿no sería igualmente un hecho noticiable? Claro que sí.

Actualización 7 de octubre: Según publica El Mundo Cuatro será investigada por estas actuaciones, dicen, ilegales.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad