[AD] Zurich: spots

Tengo pequeños apuntes de cine y de televisión sobre Zurich, pero voy a empezar por los de publicidad que divido en dos: spots y publicidad exterior.

En los 45 canales disponibles parecía que un único spot se repetía, uno de Dove. Quizá sólo veía la tele una hora al día como máximo, pero me lo llegaba a encontrar hasta 3 veces en diferentes cadenas… ¡y eso cada día! Por mucho que me guste la belleza real, acabé un poco harta.

Gracias a uno de Swiffer descubrí la Stiftung Warentest, un test de calidad relacionado con las alergias. No tenía ni idea que existiese, quizá porque no hay versión española o porque aún no se ha implantado.

También vi un spot de Gatorade que me sorprendrió porque no tiene nada que ver con el que vemos aquí pero que me sirvió para comprender la web que actualmente tienen. Aquí seguimos el slogan de «No eres dueño de tu cuerpo» o similar, en cambio allí sale Ronaldinho caminando debajo del agua. Entiendo ahora la configuración de futbol de su web, pero me extraña que jugando él en el Barça no lo hayan usado aquí.

Otro anuncio que me llamó la atención fue el de Zöe, una crema diría que antiedad (si eso existe) porque cada vez que la chica se la ponía su cuarto de baño y su aspecto cambiaba para crecer con ella. Me recordó a uno ¿de Ausonia? en que una niña crecía mientras paseaba por su dormitorio a base de ponerse vestidos y zapatos. En el de Zöe en cambio veíamos cómo cambiaba su pelo, su maquillaje, su ropa o su peine con pequeños cortes de imagen.

Por cierto, vi a Penélope Cruz hablando alemán para anunciar sus (falsas) pestañas.

En el próximo post, apuntes sobre publicidad gráfica de Zurich.

Media News S34 A07

Mientras pongo en orden mis apuntes de Zurich, recopilo algunos enlaces con noticias de estos días sobre los temas habituales de este blog:

Televisión

  • Unos cuantos días tarde me entero de qué han hecho La2 y Antena 3 con artículos de la Wikipedia. Dieron sus puntos de vista en Caspa.tv y TVlia… mientras, yo paseaba por el campo. Buen momento para recordar, los clichés informativos de Antena 3 y que la Fox fue pillada retocando algunas entradas, como lo fue Microsoft.
  • Aún no he tenido ocasión de ver las nuevas estrategias de Cuatro para retener a los amantes del zapping, lo cuenta la Chica de la tele y Vaya tele.
  • Ahora que se están haciendo cuentas de gastos vacacionales, se miran con una sonrisa algunos sueldos de actores. En Historias de la tele encontrarás los de series de médicos y en TVlia se centran en presentadores (aunque hicieron hace un tiempo otro ranking).
  • Se acabó «Dolce Vita», no creo que hagan falta más comentarios. 
  • Barcelona acogerá la V Cumbre Mundial de la Telenovela en octubre según cuenta Y desperté, lástima que no vea ninguna.

Publicidad

  • Chanel confía en Keira Knightley para su Coco Mademoiselle pero con algunos retoques
  • ¿Voodoo para la competencia? Me gusta más la aplicación amorosa aunque no niego que cualquier producto convertido en peluche tiene su encanto, publicitario o no.
  • Dentro de poco las carreteras se volverán a llenar, no olvidemos que no somos puzzles ni crash test dummies y que no tenemos carnet de vivir por puntos.
  • CocaCola estrenó su corto «Happiness Factory-The Movie» en Second life. Quién iba a decir que un eructo (algo actualmente no muy bien visto) iba a celebrarse tanto (creo que junto cosas pero ¿no hizo algo Pepsi con Britney Spears?) y a esperarse tanto… en lugar de escuchar como hace el chico, ¿no habrías dado un golpe a la máquina? Por cierto, el cine es el Rex de Barcelona aunque lo hayan arreglado bastante.
  • Interesante visión del anuncio gráfico de Funtubiz en 86400, confieso que yo también lo confundí la primera vez. Es extraño que nadie se haya quejado.

Cine

  • El domingo también leí la acusación de Steven Segal al FBI como detonante de su declive profesional, releyéndolas ahora en Blog de cine recuerdo «Alerta máxima» como su mejor película.
  • Se han cumplido 30 años de la muerte de Groucho Marx, en Extracine repasan algunas de sus memorables citas.

Internet

  • Después de estar una semana sin Internet, no sorprende leer en Caspa.tv que la adicción a la Red no existe aunque parece el típico caso en que hay estudios para ambas posiciones. 
  • Los vídeos online más vistos son los de noticias, por delante de trailers, según se recoge en TV 2.0 con datos de emarketer.
  • Interesante caso de estudio sobre las consecuencias de salir en la portada de Meneame en el blog de Omepet.

El regreso: olvidando a Heidi

Una semana en Zurich sin querer usar la conexión del hotel, sin apenas ver la televisión, sin entender nada de la prensa gratuita local, rodeada de chocolate, montañas nevadas y prados verdes con muchas vacas y algunas cabras.

Una buena definición de vacaciones… pero se acabó el relax y ya empiezo a olvidar el paisaje de Heidi… ¡Y eso que hoy he descubierto que dan la serie por las mañanas! Ha sido tan entrañable recordar su casa como ver su banner en el Hotmail. Qué recuerdos…

Pero en realidad mi primer contacto con la realidad fue con El País del domingo y mi mayor alegría fue poder leer las viñetas (siempre es difícil volver a conectar). Aunque también traía algunas noticias interesantes, como la polémica con el resultado del concurso del logo del Gobierno de España o que los zumos Don Simón y Pascual siguen su particular batalla por una denominación legal, incluso un artículo sobre el poder de la mujer madura en series americanas.

Ahora, entre bombones de chocolate y películas en DVD, intento recuperar la normalidad digital (aunque se nota que es época de vacaciones en la frecuencia de posteo) antes de regresar la semana que viene al horario laboral.

Vacaciones: because things happenz

Llegó el momento de desconectar: me tomo una semana de vacaciones sin ordenador y sin conexión… porque estaré fuera de Barcelona.

Vuelvo a mi libretita, a viajar apuntando temas para escribir a la vuelta… a ver la tele en un idioma extranjero, riéndome del doblaje y esperando ver un producto conocido… a pasar frente a un cine para ver sus posters, su precio, sus promociones… a caminar mirando autobuses, cabinas o cualquier soporte que me anuncie algo…

En definitiva, visito un nuevo país pero sin olvidar mis inquietudes habituales, como ya hice en Roma y en Londres.

A partir del 20, como habrás podido intuir por el título, temitas de Zurich.

Media News Extra de Verano

La semana que viene no habrá Media News así que, como viene siendo habitual antes de la pausa vacacional, algunos apuntes recientes:

Televisión
Algo cambiará en RTVE, que si la publicidad, que si la identidad española… hasta que no lo vea, por mucho borrador que se haga, no me lo creo. Sí, quizá sí se convierta en una televisión pública, pero es que así empezó y mira cómo ha acabado. 

Publicidad
Algunos anuncios gráficos relacionados con el cine y la televisión: juguetes, yogures light y CNN, National Geographic Channel HDTV, France 24, incluso un televisor. Y de regalo una genialidad de Volkswagen.

Cine
En Blog de cine explican cómo en algunos cines donde se proyecta «Planet Terror» explican el estado de la copia: el director lo quiere así. Es casi seguro que los protagonistas no están en la lista de más rentables, como Matt Damon que encabeza la lista.

Internet
En Blogmundi comentan las 5 etapas del blogger y no sé en cuál estoy. Supongo que en la etapa ‘escribo porque busco conversar con quien tenga interés por los mismos temas  que yo y no necesariamente con la misma opinión’.

Prensa
El Grupo Vocento compra al Godó el diario gratuito Qué!, aunque en el Twitter de El País no digan nada.

Anteriormente… extra 2005, extra 2006.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad