[AD] Levi’s 501, sólo para hombres

Anuncios para hombres, para mujeres o para la sociedad en general… anuncios con versiones para hombres y para mujeres… y ahora Levi’s se anuncia con una versión heterosexual y homosexual.

El spot es bastante sencillo y no tiene mayor interés que el hecho de subir la calle al apartamento (con palabras no es explica bien, has de verlo). Un poco al estilo de aquel que los protagonistas (chico y chica) iban rompiendo paredes: interesante efecto, argumento de venta casi nulo.

En realidad son pequeños cambios de montaje que hacen realidad la ilusión de dos versiones: quito a una chica, pongo a un chico y el resto no varía. Pero lo que me llama la atención no tiene nada que ver con la orientación sexual del protagonista, lo que me sorprende es que no hayan hecho una versión para mujeres.

Quiero pensar que el motivo está clarisimo: el público de los 501 son hombres. Quiero pensar que los que lleva la chica al final del spot son de otro modelo porque si la única justificación es abrirse al mercado gay deberían haber hecho una versión (aunque se les saliese más cara) con dos chicas y nada de chico-chica.

Anteriormente… un baño de Luna con Levi’s.

Media News S32 A07

Televisión
laSexta ha cambiado su logo: ahora es verde, más verde que nunca, superverde. Poner su nombre en letra blanca no es la mejor opción, cuesta de leer con según qué fondos. De todas maneras, y aunque se parece demasiado al de la2, es un cambio que ya habían probado al poner el logo en gris en las noticias. Por cierto, mientras nuestras cadenas se empeñan en cambiar series de horario para levantar algo de audiencia, también tienen tiempo de demandar a Zatoo, como si fuese culpa suya su pérdida de telespectadores.

Publicidad
El anuncio de la semana es el de atún Calvo, con una canción tan clásica para ciertas edades que parece que estemos viviendo una segunda juventud con tanto anuncio ‘remember when’. ¡Viva mi generación!

Cine
La semana pasada fui a ver «Next» al cine Nápoles de Barcelona. Me entretendría a recomendar a los dueños una remodelación que incluyese poner la pantalla en paralelo a las filas de asientos, pero quizá te sea más interesante saber que la película no es muy recomendable. Tienes que entrar a creerte que eso (que alguien pueda ver los próximos dos minutos de su vida) puede pasar y, quizá fuese por lo extraño de la sala o por ver a Nicolas Cage con esa melena, pero no lo conseguí.

Internet
Aunque el tema estos días sea un sindicato blogger (a raíz del post de Enrique Dans, hablan de él por ejemplo en Mangas Verdes y Consultor Anónimo), me apetece hablar más de un ritmo que ya he guardado en favoritos (visto en 86400). Para alguien que la mayor parte del tiempo navega sin tener los altavoces encendidos, es gratificante ver una página con un uso diferente (si quieres hasta inteligente) del sonido.

Prensa
¿Sabes qué es el Springfield Shopper? Si la respuesta es parecida a ‘¿pero hay alguien que no lo sepa?’, te interesará saber que según dicen en MarketingDirecto el ABC lo editará. Será la primera vez que se haga una publicidad de este estilo… un diario para promocionar una serie/película.

[AD] Repetir y repetir para vender

Entre el apagón y el inicio de mis vacaciones, he podido acabar el libro 1.001 trucos publicitarios (ficha en Casa del llibre). Está repleto de datos estadísticos que apoyan sus argumentos, lástima que sean de hace algunos años: es un libro que se desactualiza rápidamente.

Quizá por eso me llama la atención una cita de Thomas Smith de 1855 en el capítulo dedicado a Los seis efectos de la repetición, porque también creo que hoy sigue bastante vigente:

  1. La primera vez que una persona mira un anuncio no lo ve.
  2. La segunda vez no se percata de él.
  3. La tercera es consciente de su existencia.
  4. La cuarta apenas recuerda haberlo visto antes.
  5. La quinta vez lo lee.
  6. La sexta vuelve la cara hacia él.
  7. La séptima lo lee y dice: «¡Ah, caramba!».
  8. La octava dice: «¡Otra vez esa maldita cosa!».
  9. La novena vez se pregunta si servirá para algo.
  10. La décima piensa que debe preguntar a su vecino si lo ha probado.
  11. La undécima vez se pregunta cómo consigue el anunciante que alguien le pague por aquel producto.
  12. La duodécima piensa que si se vende es porque debe servir para algo.
  13. La decimotercera vez piensa que debe ser una buena cosa.
  14. La decimocuarta se acuerda de que lleva mucho tiempo desando una cosa como ésa.
  15. La decimoquinta se siente mal porque no puede permitirse el lujo de comprarlo.
  16. La decimosexta vez ha llegado a la conclusión de que algún día lo comprará.
  17. La decimoséptima vez se propone comprarlo.
  18. La decimoctava maldice su pobreza.
  19. La decimonovena hace cuentas una y otra vez antes de decidirse.
  20. La vigésima vez que ve la cosa, la compra, o pide a su esposa que la compre por él.

Siguiendo esta numeración, no es de extrañar entonces que estemos saturados: hace falta mucha repetición para decidirnos a comprar.

Pero nuestra atención en televisión es aún menor, no se puede comparar con un anuncio impreso. Por eso la misión de los spots es reducir estos pasos, mejorando su efectividad y evitando tener que hacer tanta repetición para conducirnos a la compra.

Último apunte del libro también sobre la repetición: seis maneras de programar la frecuencia de la publicidad:

  1. Regularmente: para productos conocidos y con ventas constantes.
  2. Estacionalmente: para que coincida con temporadas de venta altas.
  3. Periódicamente: para mantener el recuerdo de marcas conocidas.
  4. Erráticamente: para ciclos irregulares o para modificar ciclos de compra.
  5. Inicialmente: para lanzar un nuevo producto.
  6. Promocionalmente: para realizar campañas concretas.

[AD] Limon & Nada

Si hace un tiempo te recomendé que leyeses la etiqueta de los zumos Romantics, esta vez le toca el turno a Minute Maid y su limonada.

Para empezar, el nombre: Limon & Nada. No puede estar más claro ni puede haber un juego de palabras más bien aprovechado. Bueno, si hacen el de naranjada serán dos.

Y continuo el apellido: «El dominio del limón» que viene a reforzar que sólo hay limón y nada más. ¿Hace falta mayor explicación? Esperemos que luego no haya demandas que nieguen esta definición.

La ilustración también tiene su gracia: hay dos versiones porque hay dos gustos. El chico se está duchando bajo un gran limón (éste de verdad); la chica está tomando un baño dentro de un limón (también real) porque «le apetece experimentar» con un toque de hierbabuena.

Y aún un pequeño apunte gráfico más: un bocadillo (de diálogo de cómic) vacío junto a la ilustración. En lo que podría ser la contraetiqueta podemos leer, precedido de un «¡No nos hemos vuelto locos!», la explicación a este vacío mental: «Ahora tienes la excusa perfecta para refrescarte y no pensar en nada«.

Así que nada más comprarlo (¿cómo no hacerlo con esa etiqueta?) lo he metido en el congelador para disfrutar de mi primera tarde de vacaciones con un granizado de limón. ¡Allá voy!

[CINE] Entradas sin papel

Hace un mes apareció una noticia en TheSlogan Magazine donde se apuntaba la llegada de una nueva manera de comprar entradas, a través del móvil y sin papel, con Movistar y laCaixa. Sí, has leído bien: una entrada de cine sin papel.

El procedimiento es sencillo: al comprar las entradas en el cajero ServiCaixa se tiene la opción de enviar la entrada al móvil vía SMS, sin necesidad de imprimirla. Al llegar al cine un lector especial lee el código bidimensional del mensaje y una vez validado permite entrar.

Al parecer se está haciendo una prueba piloto en el Cinesa Diagonal pero si esto llega a implantarse, podría suponer el adiós a cortar entradas y, puestos a venturar, el adiós a las taquillas. Otra colección perdida, la de las entradas de las películas que he visto.

Sólo le veo un ‘pero’: el coste. Recordemos que cada entrada comprada en ServiCaixa supone una comisión de 0,85€ que pagamos los espectadores, pero que además también el cine paga por el uso de este servicio. ¿Cuánto costaría además pagar a Movistar?

He recuperado esta noticia a raíz de la aparecida el viernes pasado en El Periódico «La compra de entradas a través de internet supera a la de los cajeros» donde se demostraba el auge de este servicio online. Apunto algunos datos:

Leer más

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad