[WWW] Logo para Google Australia

Leer el titular «Un nuevo logo para Google» me ha dejado con la boca abierta. Después de devorar el artículo en busca de los motivos por lo cuales Google querría cambiar su logo (que todos quieren imitar), me he calmado al ver que el titular era más escandaloso que verdad.

Por lo visto, y tal como ahora veo que ya anunció Ojo buscador hace unos días, se trata simplemente de un concurso en Australia para diseñar el logo que celebrará el Día de este país en 2008.

La noticia sigue siendo sorprendente, pero menos claro. Lo que me llama la atención es que busquen el nuevo logo entre las propuestas de estudiantes ¿de 1 a 10 años?, pobre Dennis Hwang (el doodler oficial).

Suena a concurso veraniego, a esos que hacen muchos supermercados para Navidad, a final de trimestre de un colegio… Pero como lo hace Google se convierte en un fomento del trabajo escolar (supongo, porque el premio, por si fuera poco estar en su portada, también se traduce en equipamiento para la escuela).

Acceder a Google y encontrar un logo festivo es algo que hace un poco más llevadero el trabajo de primera hora de la mañana. Es un ‘ey, mira qué han hecho hoy los de Google’ más que un ‘anda, hoy es el día de…’. Si realmente quisiesen cambiar de logo (y no se me ocurre ningún motivo para hacerlo), quiero pensar en que convocarían un concurso global en el que todos podrían dar su visión de este… ¿buscador?

[AD] Respuestas al blogmarketing

Cuando facilitas una manera de ponerse en contacto contigo, esperas que alguien lo haga. La mayor alegría, claro está, es que te escriban personas que tienen algo que contarte (idealmente, lectores).

En general, mi filosofía es contestarlos todos y si me piden que hable de algo, siempre que tenga sentido con mi temática, lo hago según mi punto de vista o lo uso de excusa para hablar del proceso comunicativo del blogmarketing.

Nuevamente, la oportunidad me la da CP Proximity con su petición de difusión de la campaña Referéndum Saaz. Nuevo ejecutivo de cuentas, pero la misma manera de escribir: según la frase se dirige a mi en plural o en singular, con alguna falta y además con cierto tono de exigencia.

Como ya he cumplido mencionando el producto (por cierto, en un mundo extraño que vende cerveza light, yo votaría sí), mi interés ahora es ver cómo han reaccionado quienes también han recibido este mensaje. Apunto también otras posibilidades que he vivido de cerca.

Resumiendo, las opciones de respuestas a una petición de blogmarketing son:

  • Mencionarlo agradeciendo el mensaje a la fuente original (como hace siempre Arturo).
  • Mencionarlo sin citar la fuente (creo que es lo que hace en este caso Markarina).
  • Mencionarlo pero usando como fuente otra que no es la propia agencia (sería por evitar pareceder ‘vendidos’).
  • Mencionarlo unido a otros mensajes en un post tipo ‘avisos’ (o noticias llegadas a redacción como las llama Octavio).

Claro que siempre puedes quejarte de la saturación de notas sin relación con tu tema que recibes y no escribir nada.

Media News S30 A07

Con luz intermitente, intento ponerme al día… 

Televisión
Dos primetime perdidos: el lunes no vi el estreno de «Seis grados» ni el martes la continuación de «Jericho». Peor sería si hoy me pierdo el final de «Herois» (paso del último de «Los hombres de Paco» y del de «Mentes criminales», por mucha presi, sin Iñigo Montoya no será lo mismo). No se puede decir que estuviese pensando en la tele todo el rato, pero hoy comiendo sí la he estado mirando atenta cuando normalmente no suelo hacerlo. No es adicción, es necesidad de información.

Publicidad
Alonso y Hamilton, Hamilton y Alonso… ¡qué grandes actores! En el spot que Mercedes se ha sacado de la manga de un día para otro a fin de demostrar que lo único importante no son las rivalidades sino que los dos pilotos conducen su coche, los dos están risueños como colegiales. Algo impensable si los ves en el circuito. Así que, lo siento, pero no me creo que esas risas sean espontáneas, que no hayan tenido posibilidad de sacar lo que en algunos DVDs se considerarían tomas falsas, que se lleven tan bien… Me resulta más fácil creer que los dos son grandes actores. Eso sí es publicidad engañosa y no lo de L’Oreal.

Cine
Este fin de semana se estrena la película de «Los Simpson«. La probabilidad de que vaya a verla es aún más baja, mucho más, que la de ver la próxima experiencia WW2 de Tom Cruise o, si seguimos en la tele, la versión cinematográfica de «Super Agente 86». 

Internet
Estos días se celebra la Campus Party… ¿no serán ellos los que nos han dejado sin luz?

Prensa
Desde Error 500 y Mangas verdes me entero de lo difícil que es responder a la simple pregunta de quién tiene más visitas ¿ElPais.com o ElMundo.es? Como siempre, depende de cómo se midan las cosas, igual que en una manisfestación. Total, por unos euritos de publicidad que lo único que hacen es alejar al visitante que se asusta de tanta pantalla entre noticia y noticia.

[RADIO] Apagón a pilas

Se apaga la luz en media Barcelona y recuperamos por unas horas (día y medio en mi caso) el hábito de leer, de hablar con los nuestros, de asomarnos al balcón… Volvemos a escucharnos los unos a los otros… y a la radio.

Cuando no hay luz, no hay televisor, no hay Internet, no hay móvil si está descargado… no hay más actualidad que la que puntualmente ofrece la radio (la prensa escrita la da de un día para otro).

Para saber cuándo iba a volver la electricidad a los hogares (no a los semáforos) sólo podíamos escuchar (al final ya ni creer) los boletines informativos con una radio a pilas.

De vuelta a la radio para estar informados, eso sí, cámara en mano.

Una luz parpadeaba ayer en muchas casas pero no era el televisor, era la luz de las velas.

[AD] Rentabilidad del patrocinio

Ya no recuerdo cómo llegué a este antinguo artículo publicado en Cinco días pero me siguen sorprendiendo algunas declaraciones del director de área de patrocinio de Media Planning Group sobre la rentabilidad del patrocinio deportivo:

  • «El 90% de las acciones no responden a objetivos claros. Al preguntar a muchas marcas por qué invierten en patrocinio deportivo, contestan simplemente que hay que estar«. 
  • Su sistema de medición «analiza la presencia de la marca en las noticias que ha generado, el grado de asociación de la marca al evento y el recuerdo de la misma».
  • «Toda esta información se consigue mediante trackings telefónicos aleatorios en momentos próximos a la celebración de los campeonatos o competiciones.»
  • «Se puede medir la eficacia para saber si se han cumplido los objetivos y la eficiencia y, por tanto, conocer si el coste ha sido el adecuado.»
  • «Con esta métrica obtenemos lo que denominamos el ‘equivalente publicitario’ o la cantidad que tendría que invertir el anunciante en publicidad convencional si quisiera conseguir los mismos resultados que los que derivan del patrocinio.»
  • «El 80% del total del patrocinio en España se destina a eventos deportivos
  • «Con nuestras métricas sabemos que las vallas fijas en el fútbol presentan un 10% de efectividad con relación a la publicidad convencional o los spots de televisión. Las vallas móviles alcanzan un 35% de efectividad respecto a la publicidad en televisión».

Sólo un comentario respecto a esto último: a mi siempre me llama la atención que los carteles del suelo al lado de las porterías estén deformados para que se puedan ver bien por televisión (sí en eso me fijo, es que el fútbol no es lo mío).

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad