Media News S14 A24

Televisión
El tiempo no pasa igual para todas las series. Estos días he aprovechado para volver a ver «Buck Rogers», «El hombre de los seis millones de dólares» y «La mujer biónica». Y todas me han dejado mal sabor de boca. Para empezar, todas son capítulos dobles, ¿por qué? No recuerdo que antes las series siempre acabasen con el típico «Continuará». En época de estrenos que permiten maratones como la actual, es divertido imaginar la intranquilidad que genera la espera. Claro que la trama tampoco era que fuese necesaria estirarla tanto, así que realmente no creo que sufriésemos mucho. Reviéndolas, nada de nada.

Cine
Las habitaciones de algunas películas de los años 30 y 40 del siglo pasado parece que ocupan todo el plató. Son enormes y hay un montón de espacio vacío para que los personajes puedan pasarse por la estancia luciendo modelitos y fumando. No es porque hubiese que meter dentro las cámaras, eso vendría después. Lo que se repite es el lujo, la sensación de vivir en casoplones al alcance de muy pocos. Para eso está la fábrica de sueños, para imaginar cómo sería tener un comedor que parece del tamaño de todo tu apartamento actual. Otra época, tan lejana como la de las series del párrafo anterior.

Internet
Seguramente conozcas a alguien que se enorgullece de no tener televisor en casa. Contrarrestan a quienes se estresan si están un par de días sin este electrodoméstico porque se les ha estropeado. Pero, ¿qué pasa con los que no tienen perfiles sociales y son capaces de dejar un curso a la mitad porque no quieren abrirlos? Me los encuentro en cada edición y no dejan de sorprenderme. Supongo que también contrarrestan a quienes no pueden estar sin abrir Instagram o TikTok un par de horas. Ahora bien, me cuesta imaginar cuántas personas están en los dos grupos, sin tele ni redes, ¿también podrán estar sin conexión?

Publicidad
Dos anuncios que no puedo evitar relacionar: 1/ Coca-Cola hace una campaña en la que utiliza logos que hacen las buenas gentes que dibujan su marca en diferentes lugares. Evidentemente, es muy reconocible y el resultado es una curiosidad divertida. 2/ British Airways se atreve a mostrar un cachito de tu logo y dar prioridad a las personas que están dentro de sus aviones. Igual que antes, el nombre es fácil de identificar, así que no es tan grave como si fuese una marca desconocida. Conclusión: mola jugar con tu marca cuando la gente ya sabe quién eres. El resto simplemente querrá el logo más grande.

Cierro la Blogosfera de los Contenidos

Después de unos tres años y medio, me queda claro que no tiene sentido seguir con este proyecto personal, así que cierro la Blogosfera de los Contenidos. Si recuerdas qué era, te dará tanta pena como a mí; si ni sabes qué es una blogosfera, nada cambiará para ti, así que puedes dejar de leer.

Empecé a recopilar blogs que tenían a los contenidos como protagonistas (y con un sentido amplio) allá por el verano del 2020. Lancé el proyecto aprovechando que era el Blog Day, momento de recomendar blogs interesantes, quizá también porque era una época en la que nos hacía falta sentir que éramos parte de algo. Un par de años después, la convertí en newsletter de LinkedIn para aprovechar el alcance de esta red social. Pero hoy he enviado la última edición.

Dos motivos me han llevado a tomar esta decisión: 1/ el 62,5% de los blogs que la forman están desactualizados y 2/ los que siguen publicando lo hacen cada vez menos sobre contenidos. Así que, aunque empecé pudiendo seleccionar 10 posts interesantes cada mes, ahora me quedo con 3. Triste, lo sé.

No tiene mucho sentido seguir en estas condiciones y tampoco me apetece convertir una blogosfera en un refrito de perfiles sociales porque perdería su espíritu. La gran mayoría de personas han dejado de lado sus blogs para centrarse en redes, ¡parece que los que creemos en la blogosfera volvemos a ser los rebeldes!

La Blogosfera de los Contenidos sigue en mi Feedly, así que no dejo de leerlos y quizá alguno acabe en mi newsletter, pero al cerrarla oficialmente pierdo la esperanza de que los contenidos sean los protagonistas que las empresas merecen.

Media News S13 A24

Cine
El estreno de «Road House» en Prime Video remueve mi nostalgia. Por lo visto en el tráiler, más que un remake es una historia «ligeramente inspirada en». Parece que han creado un personaje muy alejado del pacífico que interpretó Patrick Swayze, casi parece una peli de boxeo. No hacía falta mezclarla con «El club de la lucha» y casi me parece un insulto a los fans de la original. Quizá me hubiese podido dejar llevar por el recuerdo y verla, pero ahora tengo claro que no perderé el tiempo en ella y lo invertiré en ver por enésima vez la otra que me hace pasar un buen rato, sin el mal rollo que me ha dejado esta versión.

Televisión
Si el párrafo anterior te ha generado lo contrario que a mí y quieres suscribirte a Prime Video, quizá termines haciendo lo que parece está de moda: suscribirse para ver algo y cancelar después. Es una buena forma de ahorrarse el pago recurrente y también de controlar mejor que ves o, dicho de otro modo, de no perder tanto tiempo navegando entre los menús de todas las plataformas para acabar sin tener claro que ver… o, peor aún, darte cuenta de que está en la única a la que no estás suscrita. Quizá así también le veas sentido a pasarte unos días por Movistar+ porque estrenan canal pop-up para James Bond.

Publicidad
Siempre me divierte encontrar una nota de prensa de una empresa diciendo que hace algo muy novedoso, cuando en realidad otras ya lo hacían antes o, peor aún, estaba obligada a hacerlo. Depende de cuándo se venda la noticia y cómo, pero no puedo evitar imaginarme a la competencia con cara de sorpresa primero y rabia después. No creo que brinden por la genial idea la próxima vez que sea vean un el típico evento del sector. O quizá sí y es una sana carrera para bien quién se lleva antes el gato al agua. Desde fuera, nunca lo sabremos, pero seguramente a nadie le importará tampoco.

Internet
Relacionado con el párrafo anterior: ¿importa quién es la primera empresa que publica una oferta de empleo en la que se menciona la IA como herramienta de trabajo o incluso como beneficio laboral? ¿Cuántas la tendrán, pero no querrán decirlo por miedo a dar demasiadas pistas? Todo va muy deprisa por estos lares, pero aun así hay cosas que no cambian: siempre habrá ofertas que parecen sacadas del siglo pasado. Claro que, en realidad, es lógico si nos fijamos en la presencia online que tienen las empresas anunciantes… no me extraña que busquen los puestos que buscan. ¡Y más necesitarían!

[Contenidos] Combatir la inflación del contenido

Preparar una newsletter semanal te obliga a estar al día para alimentarla, pero también puede hacer que no veas el bosque. Cuando una edición se envía, pocas veces se reabren los temas en las siguientes y hay poco margen para la continuidad. Por eso, de tanto en tanto me apetece recopilar algunas lecturas relacionadas y así darles una nueva vida. Las del último mes son:

  • La inflación del contenido, un concepto interesante… y doloroso. Cuenta Pablo Castellano que «cada vez hay que producir más para retornar lo mismo (…) cada contenido que haces vale menos».
  • Razón no le falta y como muestra la pirámide de contenidos que recopila David Alcubierre: cuesta encontrar algo original y que no lo imiten o reaccionen a ello. Con tal inundación, es normal que haya inflación.
  • Cuando lo tengas claro, revisa este gráfico con nueve elementos para diferenciar tu marca. Una de ellos es la personalidad y ya sabes que es un tema que me interesa especialmente.
  • Y el secreto de ProBlogger es revisar los archivos para no perder el entusiasmo de los primeros meses.
  • Hay muchas formas de enfocar la creación de contenidos, pero termino con una pregunta clave que es obligado hacerse: “Your content should always answer the question “So, what?””, Nikki Carter.

Media News S12 A24

Televisión
Los spin-offs pueden empezar cuando todavía está en marcha la serie original o esperar a que se acabe la temporada o la serie por completo. Pasó así con «The Good Fight» y va a volver a pasar con «Elsbeth«, otra serie nacida de «The Good Wife». Repasando personajes, este se lo merecía porque tenía un estilo muy particular. La pregunta es si podrá aguantar todo el peso, capítulo tras capítulo, o no serán capaces de desarrollarlo suficiente. Poner a una policía a su lado parece que ha sido la fórmula que se han inventado, pero ya veremos si este nuevo tándem funciona o no.

Cine
Los cambios de personajes también gastan mucha tinta y el de James Bond tiene para rato. Nuevo nombre, nueva oportunidad de generar debate entre los fans y populacho en general. Superado el primer impacto y conociendo los mecanismos de la fábrica de hacer dinero, digo sueños, que es Hollywood, acabaremos yendo a ver la nueva película, elijan a quien elijan como protagonista. Casi seguro. Ya se encargarán de vendernos la idea que hay detrás, aunque no exista realmente. Cuidarán su inversión pensando que es a largo plazo, pero ¿no sería igual de interesante que en cada peli hubiese un actor diferente?

Internet
Yo pensaba que ya se había superado eso de vender bases de datos, pero no, me siguen llegando emails de spam intentándolo. Claro que también lo hacen los falsos contactos por LinkedIn, comentarios basura al blog y formularios que quieren venderme algo que ni remotamente se parece a lo que pudieran necesitar mis clientes. Mi bloqueador de anuncios no llega a eso, ni el captcha, ni rechazar las cookies, ni el RGPD, ni ná de ná. No hay manera de librarse del spam, lo que siempre me ha parecido más difícil todavía para quienes no hacen un uso intensivo de la Red porque es más fácil que caigan en algunos errores.

Publicidad
Azúcar y felicidad van de la mano, al menos era así para Coca-cola antes de que se lanzasen las versiones light y zero. Pues también para Azucarera si nos fijamos en la campaña que han lanzado para que España suba en el ránking de países felices. Me parece genial, ahora que no es precisamente un ingrediente deseado en muchas recetas, proponer un libro sobre ello y firmado por un experto en bienestar emocional. Por cierto que también me ha gustado la idea de que Telepizza se plantee cómo se pronuncia su producto (que además forma parte de su marca). No importa si es comida saludable o no, solo es buena publi.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad