Media News S02 A10

Publicidad
Viendo los spots de Seat Ibiza y de Nissan NV200 me entran ganas de retomar la idea de hacer un post al mes dedicado solo a coches. De momento me conformo con hacer dos breves comentarios sobre ellos. Del Seat me gusta que hable de personalidad del coche y de la persona que lo conduce. Pero además que lo digan los otros conductores también, no sólo los copilotos (que siempre miramos por la ventanilla). El spot de Nissan me gusta porque su historia me hace reir. Una caja que hace autostop, una furgo que se para y más paquetes que salen a subirse… buen guión/adaptación.

Cine
Me sigo negando a hablar de «Avatar» así que lo haré de una película que hace tiempo que quiero ver: «Sherlock Holmes». Se estrena este viernes pero parece que no tendremos la suerte de que alguno de los protagonistas venga a España y lo entrevisten (por llamarlo de alguna manera) en «El hormiguero» o que lo lleven a los informativos (por llamarlos de alguna manera también). Quizá con «Iron man 2» o «Repo men» tengamos más suerte.

Televisión
Y sigo con estrenos, pero no de «La pecera de Eva», «El pacto» o «Los protegidos», sino de la segunda temporada de «Acusados». Su musiquilla, extrañamente similar a la de «De buena ley», volverá a meterse en nuestras cabecitas pero esta vez la veré con rabia. Y es que por su culpa se me han ido las ganas de ver «Damages». Ahora que he visto sus dos primeros capítulos en TV3 ya puedo decir que no me podía quitar de la mente «la versión española» de lo que se parecía.

Internet
En DailyBlogTips sugieren algunos motivos por los que cada vez cuesta más conseguir links: menos blogs activos, menos ganas de enlazar, migración de los bloggers a los social media y aumento del tag «nofollow». Es posible que todos estos motivos sean ciertos si pensamos solo en blogs. Pero si ampliamos los enlaces entrantes a otros medios sociales, seguro que veremos que los de Facebook y Twitter aumentan. Así que no creo que se pierda tráfico, sino que llega por otras fuentes.

Media News S50 A09

Televisión
Una semana más, TeleWiki se cola en este repaso semanal a noticias breves. Hoy el principal motivo es el descubrimiento de TheTVDB.com pero también ha influido ver continuos posts relacionados con episodios de series extranjeras haciendo que las nacionales pasen desapercibidas por completo. Es cierto que sigo pocas series españolas, pero cuando lo hago intento reflejarlas en TeleWiki, aunque también es cierto que pocas tienen proyección internacional con lo que difícilmente interesarán después de canceladas.

Publicidad
Los de Mira lo que veo se me han adelantado: yo tampoco siento todavía el espíritu navideño en la publicidad. De momento, el de Coca-cola es el mejor en este sentido, con permiso del Gordo de Loterías, aunque sea solamente por transmitir el mensaje tradicional de estas fechas (¿no había otro spot en el que el padre dejaba el coche al hijo?) mezclado con un toque de realidad. La palabra que empieza por «cri» y acaba por «sis» está en la mente de todos ahora que se acerca el consumismo navideño pero parece que todavía no ha llegado a los cortes publicitarios.

Internet
RWWes publica datos de un estudio realizado en UK según el cual los jóvenes (9 a 16 años) que utilizan la tecnología para comunicarse escriben mejor que aquellos que no la usan tanto. Además, y más importante desde mi punto de vista, se sienten más confiados a la hora de expresarse. Como siempre, los datos no pueden extrapolarse a otros países pero igualmente son buenas noticias que me confirman que lo que importa es no perder el interés por decir la nuestra, usando la herramienta comunicativa que sea.

Cine
Hasta este fin de semana no me había dado cuenta de que algunos DVD vienen con copia digital «de regalo» para que puedas ver la película en tu PC. Y creo que lo he visto solo por la gran pegatina que han puesto en la portada. Reconozco que es un argumento de venta actualizado a los tiempos que corren pero lo único que me frena de llenar aún más mi DVDteca no es la pregunta de dónde veré la peli, sino que el precio sea aceptable en relación a lo que ofrece el contenido. Demasiado he pagado ya por ediciones especiales que al final no lo son tanto.

[TV] Series científicas VS series intuitivas

Haciendo repaso a las series que últimamente veo me doy cuenta de que se pueden agrupar en dos grandes bloques: por un lado, «CSI», «Bones» y «Numb3rs»; por el otro, «El mentalista», «Miénteme», «Medium» o la desaparecida de la parrilla «Mentes Criminales».

En el primer bloque hay series donde el departamento científico tiene un papel protagonista. Buscan la verdad basándose en la objetividad de programas informáticos y en resultados de laboratorio porque «las pruebas no mienten». El equipo de investigación no está completo sin ese cerebrito que hará que las pruebas hablen cuando el culpable se niegue a hacerlo.

En este tipo de series, el malo tiene un protagonismo limitado porque lo que importa es ver el nuevo juguetito en marcha. Que si autopsias virtuales, que si microscopios con millones de aumento, que si algoritmos imposibles… lo que sea que parezca caro, innovador y que, preferiblemente, no esté en otras series ni en la tienda de la esquina.

En el segundo bloque de series, en cambio, la investigación está basada en la intuición, ya sea en forma de microexpresión, de conocer la conducta humana o de sueño premonitorio. Tener a un asesor externo del departamento es lo que garantiza a la policía que conseguirá atrapar al culpable.

Pero no porque ellos encuentren las pruebas, sino porque en la mayoría de los casos el interrogatorio acaba en confesión. Aquí el telespectador sí puede tratar de pensar como los expertos en mentiras, en manipular la mente o en comunicarse con los muertos. No necesitará nada más que activar su sexto sentido, no un superordenador.

Sí, en las series científicas también hay policías que interrogan y sí, en las series intuitivas también hay alguien que controla de ordenadores, pero son secundarios. Un caso de combinación de ambas partes es, por ejemplo, «Navy», aunque no es lo más común.

Ambos tipos de series me gustan, aunque parece que salgan a la caza de audiencia de gustos parecidos.

Media News S44 A09

Cine
No me lo quería creer, pero parece que el casting de «El equipo A» está cerrado. Con la primera foto ya se ve que algo no cuadra: la mitad de los protagonistas parecen sacados de otra época. Acabará siendo una de esas películas que gustan al público actual y decepciona a quien ya conocía la versión clásica. Como fan declarada, preferiría ver una versión más fiel a la original (incluso sin que nadie muriese en el intento).

Publicidad
Me gusta la campaña de L’Any Cerdà que se ha puesto en marcha en Barcelona. La idea es crear una cápsula del tiempo e imaginar cómo será la ciudad dentro de 150 años. La ejecución está bien pensanda: han colgado banderolas y carteles con un espacio recortado donde iría la cápsula de manera que se puede ver atráves de ella la ciudad como es ahora.

Televisión
Dos maneras de explotar la pequeña pantalla: por un lado, los números de cuánto vale un spot de 30 segundos en una serie de televisión en Estados Unidos; por otro, cómo aquí sufrimos durante cualquier programa una inundación de mensajes promocionales que ocupan demasiada pantalla para el gusto de cualquiera.

Internet
Ya tenemos otra respuesta a la inquietante pregunta «qué sucede con tu vida digital cuando mueres«: Facebook convertirá perfiles en obituarios. Una cosa más a la lista de cosas a hacer en ese momento difícil, cerrar cuentas digitales. Como si fuese un premio póstumo, ¿no es mejor disfrutarlo en vida?

Media News S39 A09

Publicidad
Si estás en Madrid, estás de suerte y podrás asistir a «La Noche de los Publívoros» el próximo 15 de octubre. Si no, tendrás que esperar a ver si se animan los organizadores y llevan a otras ciudades este evento donde se devoran 400 anuncios en unas horas, entre otras actividades. Quizá haya suerte y efectivamente pasen por Barcelona en noviembre.

Cine
La película de «El equipo A» tiene ya el reparto completo y como ya veo problemas en el casting, estoy segura que será una gran decepción también de guión. No hay que engañarse, triunfó en su momento pero no se puede conservar el mismo espíritu si se quieren vender entradas y la actualización puede resultar penosa.

Televisión
Podría hablar de los Emmys o de los TV Geeks Awards 2009 pero prefiero dedicar estas líneas a una serie que ha aguantado 72 años en televisión. Porque tiene mérito, por mucho culebrón que sea, crear tramas durante tanto tiempo y por tantos equipos diferentes; y porque tiene mérito, por mucha audiencia que tuviese, aguantarla en parrilla tanto tiempo.

Internet
Es curioso que Google tenga que hacer un vídeo para clarificar que el uso de la metaetiqueta keywords. En apenas un par de minutos repite tantas veces que no tienen valor para el posicionamiento en su buscador que casi me extraña que no hayan puesto un aviso en su minimalista home en lugar de ese anuncio ¿de HTC? que salía hoy.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad