[TV] Series de detectives poco originales

Este post está inspirado en el capítulo de ayer de «Los misterios de Laura» (1.4) donde «Muerte en el Nilo» fue algo más que inspiración para los guionistas.

«No pensarán que yo maté a…» o «Yo no tenía motivos para matar a…» son frases habituales de sospechos, tanto como «Si no tienes mejores pruebas tendremos que dejarlo ir…» o «Algo se nos escapa» en los detectives que intentan atraparles.

¿Cuántas veces las has oído? Muchas si más o menos sigues el género y, ya que hoy por hoy es difícil no ver una serie de polícias (sin el apellido ‘y ladrones’ porque casi todo son crímenes más sangrientos), doy por hecho que, como yo, te has hartado de oir tanto tópico.

Pero además de soportar una y otra vez esas manidas frases, también hay que aguantar pistas evidentes que, sorprendentemente y con el único fin de alargar la duración de la serie, los expertos detectives no son capaces de ver. Se confirma la teoría de que «el famoso es el malo» pero también la de que «si eso parece que no viene a cuento, es que es una pista importante».

Cada vez es más fácil descubrir quién es el culpable. Si fuese una obra de marionetas todos los niños gritarían «¡ese es el malo!». Al ser televisión, lo más fácil es cambiar el canal de puro aburrimiento. 

¿Dónde se esconde la innovación en este género (por no generalizar a toda la televisión)? Lo único que es imposible de averiguar es cuándo harán la pausa publicitaria.

Media News S33 A09

Cine
Frosties celebra 30 años y ha montado un concurso con preguntas para demostrar los conocimientos de la época de los participantes. ¿Qué tiene que ver esto con el cine? Pues que una de las preguntas está relacionada con el Cine Exin y me ha entrado nostalgia. Yo tenía el azul, el Super Cine Exin, y, aunque la única película que recuerdo es una con el Capitán Garfio huyendo del cocodrilo, solo oir el nombre han venido a mi imágenes de la infancia que no hubiese querido olvidar. La tapa que hacía de pantalla quedaba pequeña para proyecciones a ‘gran escala’ y se recurría a la pared, se ponían sillas como si fuese el cine y la operadora (una servidora) se reía haciendo girar la manivela adelante y atrás. Eso sí era el cine en casa.

Televisión
Después de 3 semanas de «Los misterios de Laura» la serie no mejora. La trama policíaca es previsible y la personal aburrida; en ambos casos hay personajes que aparecen unos minutos pero que son totalmente prescindibles. Con esto entre ojo y ojo, cada capítulo se hace innecesariamente largo. Le sobra la mitad de tiempo que perfectamente podrían quitar de lo personal para complicar un poco los misterios. Visto esto, la comparación con mi querida Sra. Fletcher se limita a que son dos mujeres.

Internet
Hace ya un par de días que veo carteles encolados que anuncian que Matinee group tiene nueva web. Eso es todo: ese texto sobre fondo blanco y una manita que remite al click. Podrían haber aprovechado al menos para poner alguna promo. Y digo yo, ¿desde cuando una web se anuncia empapelando la ciudad? Para qué si las discotecas tienen el mejor soporte, los flyers. Para qué si su negocio se basa en el boca-oreja más que ningún otro.

Publicidad
Es sabido que el verano trae una parrilla de refritos pero hasta este año no me he dado cuenta que también trae anuncios de antiácidos, control de gases, irregularidad intestinal… En cada corte nos asaltan peces globos, mareas estomacales, turistas sin tiempo para ir al servicio y yogures para activarnos la digestión. Una cosa está clara: consiguen que inevitablemente haga lo que media España hace en los intermedios: ir al WC (la otra mitad hace lo opuesto, es decir, acudir a la nevera ).

Viviendo ‘la vuelta a la tele’

Durante estas calurosas vacaciones que ya acabaron, las habitaciones de los hoteles se convirten en oasis donde refugiarse. Entonces resulta tan imprescindible el aire acondicionado o el minibar como la televisión por satélite.

En el fondo, el televisor es lo que te puede hacer sentir más cerca de casa, por la posibilidad de que haya algún canal conocido; y lo que más alegrías puede darte después de una dura jornada de turista (casi tan dura como la laboral). Siempre se encuentra alguna serie actual («CSI» es ya inevitable), se recuerdan clásicos y se descubren nuevas, si hay suerte en inglés.

Aunque lo mejor, sin duda, es hacer zapping a la caza de esa publicidad que no llega a nuestro país por ser ‘cotidiana’, de marcas poco conocidas. El primer día es fácil quedarse en un canal y tragarse el bloque publicitario entero. Fácil y divertido porque siempre hay algún spot que cuesta imaginarse en nuestro país.

Pero si pasas más de un par de días, la novedad se acaba y los anuncios se repiten y, lo mismo que en el sofá de casa, pierden interés. Y si tu estancia se alarga más de una semana verás como, sin darte cuenta, estarás echando de menos ver tu tele (telebasura para los amigos) desde tu sofá y no desde una cama que no es la tuya.

Cuando el tiempo de vacaciones termine y aterrices en tu dulce hogar, habrás cerrado el primer círculo, el del viaje. Pero queda el de la tele, el círculo que vuelve a provocar que no cambies el canal cuando veas un spot nuevo ¡y todos lo son! Volverás a descubrir anuncios y campañas como muchos otros turistas estarán haciendo en sus hoteles.

Pero, no te preocupes por su efecto, como hemos visto antes, se termina en unos días cuando, de nuevo, la publicidad se repite deltante de tus ojos sin captar tu atención que ya está centrada en planificar las próximas vacaciones.

Feliz regreso para los que, como yo, están cerrando el círculo de la tele y ánimos para los que aún lo tienen que vivir.

[TV] Televidente 2.0: series descargadas

El pasado lunes se presentaron los resultados del informe Televidente 2.0. Igual que en sus ediciones anteriores, arroja datos sobre el consumo televisivo en Internet y telefonía móvil en España pero además este año han sumado la TDT y la televisión de pago.

De las conclusiones que expone, me gustaría tratar el de las series de televisión más descargadas. A continuación apunto el Top10 con algunos comentarios de su situación en la parrilla nacional (y no en canales de pago):

  1. «Perdidos» ->  maratón de Cuatro para ponerse al día antes de la 6ª temporada después de haber pasado no muy bien por La2
  2. «House» -> en el primetime de Cuatro, no hay quejas
  3. «Prison Break» -> cambios de horarios y malos resultados en laSexta
  4. «Héroes» -> en canales autonómicos y no muy al día
  5. «Gossip Girl» -> pasó brevemente por Cuatro sin éxito
  6. «Cómo conocí a vuestra madre» -> laSexta tampoco ha tratado muy bien a esta serie
  7. «Los hombres de Paco», la primera española de la lista es de Antena 3
  8. «Mujeres desesperadas» -> TVE la paseó por la La2 y por La1 hasta dejarla en primetime de La2
  9. «Aída», la segunda española es de TeleCinco
  10. «CSI» -> toda la saga se aferra al primetime de los lunes en TeleCinco

Vista la lista, recordemos que es de las más descargadas no de fracasos de audiencia. Cada pastel de audiencias tiene un tamaño y para lo que las cadenas es fácilmente maltratable amparados en bajos shares, es un fenómeno de descargas.

[TV] Una parrilla que se repite

Hace un par de días decía que echaba de menos las sitcoms, pero en realidad tengo que ir un poco más allá: echo de menos series nuevas.

Repaso mentalmente las series que sigo y sin darme cuenta la mayoría han pasado ya de las 4, 5 y hasta 8 temporadas. Pocas son de reciente importación y muchas menos las que sobreviven en un horario fijo que poder seguir.

Llegado el momento de desconectar de la realidad (se entiende, cuando enciendo el televisor), lo que encuentro es siempre lo mismo: una parrilla llena de historias que se repiten hasta la saciedad o que rizan el rizo convirtiendo el guión en algo imposible de creer.

Y aún tenemos suerte porque las cadenas más jóvenes sí alimentan su programación con series. Al menos alguien intenta traer aires nuevos a la parrilla y hasta les sale bien cuando los demás siguen anclados en el pasado. Por cierto que el futuro, dicen, es la TDT y tampoco ahí veo muchos cambios.

No es de extrañar por tanto (y ya sé que lo estás pensando desde la primera línea de este post) que descargar series sea la mejor alternativa a la programación tradicional. Seguir otras parrillas es ahora más fácil y casi la única manera de disfrutar de la televisión.

Ahora que llega el verano y las cadenas velan por nuestra memoria con reposiciones que no habíamos tenido tiempo de olvidar, mi recomendación es practicar inglés con series en VO.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad