Media News S25 A09

Televisión
«Becker» es una sitcom como otras muchas, típica en su estructura y personajes, como cualquier sitcom de las que veía antes. La vida es un péndulo y a mi me están entrando ganas de volver a las series cortas, de humor y lights. Mi dieta televisiva se está convirtiendo en una sección de sucesos, con crímenes y forenses casi cada día. A ver si con el verano y las paradas de las series vuelven las sitcoms.

Publicidad
Los anuncios de coches son de los pocos que cuidan el copy y transmiten ideas tan interesantes como la última de Mercedes para su Clase M: qué pasaría si tuviésemos memoria de pez. Es de ese (genial y poco común) tipo de spot que no reconoces ni el producto ni la marca la primera vez que lo ves, pero que lo sigues disfrutando las próximas veces, precisamente, porque las frases de su voz en off consiguen transmitir y a la vez apoyar la imagen.

Cine
Este domingo y hasta el martes se celebra La Fiesta del Cine con el claro objetivo llevar la gente al cine. La idea sirve, como todo últimamente, para llevar mejor la crisis: las entradas que compres esos 3 días te salen por 2€. Solo tienes que comprar la primera del domingo a precio normal y usar después el pasaporte que te darán. Si lo hiciesen el fin de semana, sería mucho más interesante pero igualmente puede ser una buena ocasión para recuperar las sesiones dobles (o triples).

Internet
Iba a comentar el dato de que solo el 5% de los blogs se actualiza hasta que me he dado cuenta de cómo he llegado ahí y me ha parecido más interesante explicarlo. Mi fuente ha sido un post en Blogpocket que en realidad es un minipost de su Twitter. Así que el post es en realidad un twitt que a su vez enlaza al tumbr del propio Antonio, otro sistema de microblogging. Y ahora sí, después de visitar media (o toda) la vida digital del autor, llego a su fuente original, un post que (menos mal) no ha escrito él.

Media News S20 A09

Internet
Parece ser que las chuletas tienen los días contados en Dinamarca si se deciden a dejar que los alumnos de secundaria se conecten a Internet durante los exámenes. Mi primera impresión es de sorpresa y hasta indignación pero pensándolo un poco más tiene cierta lógica: los alumnos ya copian lo que encuentran de Google, que al menos gasten su tiempo no en memorizar sino en interpretar que mucha más falta les hace.

Publicidad
«Terminator Salvation» estuvo patrocinando BrownGP este fin de semana en Montmeló. Este tipo de estrategia era otros años cosa de la escudería Red Bull (que ya vistió de Superman a Coulthard en 2006) por lo que sorprende no es ver planos del Terminator a tamaño real en el box y pegatinas en el monoplaza, sino que sea precisamente el líder del Mundial quien se preste a este juego.

Cine
Este fin de semana, además de F1, también me pasé por el cine a ver «Star Trek (2009)». Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una película. En realidad no deja de ser la típica inicial de una saga, con lo que gustará a cualquiera que no sea trekkie, pero con la gracia de conocer de antemano a los personajes y sus guiños, con lo que gustará también a los fans. Salí de la sala con una sonrisa de satisfacción y con dos dudas: ¿cómo es que no recordaba ese affair entre Uhura y los dos protagonistas? y ¿la próxima será tan interesante como esta?

Televisión
Me decidí a ver «True blood» y sus primeros son mucho más interesantes que el resto del primer capítulo. Dudo de si darle una segunda oportunidad. Tampoco se la di a «La chica de ayer» ni antes a «El Dr. Mateo». Con la de oferta que hay, cada vez me fio más de la primera impresión de una serie. Eso, o es que dedico menos tiempo a ver la tele.

Media News S10 A09

Televisión
El estreno de «El viajero en el tiempo» en Cuatro me ha traído la nostalgia por «Quantum leap». En Londres tuve en mis manos la serie completa en DVD pero finalmente no la compré por falta de subtítulos (lo más habitual en tierras extranjeras), por no hablar de que esta serie la daban en TV3. «El salt» era una serie genial que lamentablemente no han vuelto a repetir. Ojalá la recuperen inspirados también por la nostalgia.

Publicidad
Es inevitable hablar del spot de Coca-cola y su www.destapalafelicidad.com. Son de las pocas marcas que lo consiguen cada vez que sacan una nueva campaña. Son unas cuantas elegidas, son aquellas que parecería que no necesitan hacer publicidad porque están bien alto en la mente de todos pero que precisamente lo están porque sus campañas son de marca, no de producto.

Cine
El libro de «El Padrino» cumple esta semana 40 años. Sería momento de hablar de la película pero lo cierto es que nunca he conseguido ver la trilogía completa. Y eso que es una de esas ‘grandes obras maestras para entender la historia del cine’ que comentábamos el otro día apropósito de mi película favorita. Además es un género que me gusta pero no sé por qué la tengo un pelín atragantada.

Internet
Google ya tiene cuenta en Twitter…  ¿significa eso que no tiene intención de comprarla o que primero prueba para atacar después? Quizá se han dado cuenta que para casos como la pasada ‘crisis de GMail’ es más útil tuitear que un post (aunque parece ser que tampoco usaron esta vía). No tengo intención de seguirlo pero le veo un gran potencial, tanto para Google como para Twitter.

Media News S08 A09

Publicidad
Ya van dos campañas que se toman al pie de letra que las empresas tienen que dar la voz a los consumidores: ‘soy’ es la palabra clave. Por un lado, Fusion de Orange nos recuerda que somos lo que somos por las personas con las que compartimos la vida; por otro, Mutua Madrileña monta una orquestra (colectivo) para gritar «soy» (individual) y las diferencias entre ser y estar.

Televisión
Interesantes debates sobre series españolas en TVlia y Chica de la tele a raiz de Industria audiovisual. Repasando mentalmente la lista de series nacionales que he seguido, tienen cosas en común con las extranjeras que sigo normalmente. Desde luego, como decíamos hace unos días, pocas españolas de humor pero tampoco hay muchas sitcoms en mi parrilla habitual. Ahora solo le estoy dando una oportunidad a «Acusados«.

Cine
Este domingo se celabrará la 81 gala de los Oscars. Hace ya semanas que todos los blogs de cine se preparan para el acontecimiento del año.  Sería momento de hacer quinielas pero, un año más, de todos los nominados solo he visto 7 u 8 películas. Se confirma que d+m no es un blog de cine al uso… porque últimamente ‘uso’ poco cine.

Internet
Hoy en Daily blog tips intentan responder a una pregunta que me he hecho muchas veces: ¿influye en algo la hora de publicación de los posts? La conclusión a la que yo llego normalmente es que no tiene sentido programar mis posts porque no son temas de rabiosa actualidad. Además, creo que ‘la vida útil’ de un post no es solo de un día (por ejemplo, se pueden estar un par de días sin abrir el lector de feeds o llegar desde buscadores).

[TV] Muertes en «CSI Miami» y «Bones»

No es un tema nuevo, todos sabemos ya que la manera más fácil se sacar a un actor de una serie es meter a su personaje bajo tierra (sí, lo de «Anatomía de Grey» es la excepción que confirma la regla). Es algo a lo que todos estamos acostumbrados pero no por eso deja de sorprendernos cuando disparan al protagonista de la serie. Aún peor, sigue sin sorprendernos que después resucite y reaparezca en la nueva temporada, como si volviese de unas vacaciones por el paraíso.

Está claro que los fans, como los fans de cualquier otra cosa (léase marca), perdonamos a quien haga falta para volver a disfrutar de un ratito de la vida de ese personaje que tanto nos gusta. De hecho, una manera de medir la popularidad de los personajes es ver cuántas cartas/mails se escriben/postean quejándose del accidente de alguien.

Pues aquí va mi queja y es para los guionistas de «CSI Miami» y de «Bones». El azar de la parrilla española ha querido que coincidan en una semana el final de la sexta temporada de Horatio y el de la tercera de la pareja Brennan-Booth y en ambos casos hay una muerte poco creible de por medio: ¿alguien se cree que pueden seguir las series sin ellos?

Los fans de «CSI Las Vegas» se preguntaban lo mismo con Grissom y parece que la respuesta es que sí. Pero, no nos engañemos, las dos series solo tienen en común el nombre: sin las poses de H, «CSI Miami» sería otra serie. Así que por mucho final de temporada que sea, por mucha interpretación que  le ponga David Carusso y por muchos meses que tengamos que esperar, no hace falta buscar información del otro lado del charco: sabemos que habrá otra temporada con Horatio al frente del laboratorio. En cambio, cuando dispararon a Delko había la clara posibilidad de que desapareciese sin más.

Con «Bones» ha pasado algo parecido pero, como laSexta ha jugado tanto con los capítulos de la serie, era difícil saber si el disparo a Booth era final de temporada o no. Aquí también hemos de suponer que estamos viendo los últimos minutos de vida del protagonista… pero no es el último capítulo y en los 5 primeros minutos del siguiente (esta vez sí el último) Booth resucita en su entierro. Eso de que no se lo podía decir a nadie porque querían descubrir a un malo, malísimo es muy original, ¿verdad? Aunque para inesperada al despedida de Zack, convertido en malo de la manera menos creíble.

En conclusión, queridos guionistas, no tratéis de meternos el miedo en el cuerpo haciéndonos creer que la serie como la hemos conocido hasta ahora va a cambiar… sabemos cómo pensáis y no va a funcionar.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad