[Contenidos] Actores y redactores, similitudes y diferencias

Cada lunes republico un artículo de la newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío los lunes. Ayer fue festivo así que todo pasa a hoy martes.

En un lado del ring, los profesionales de la actuación, personas que ceden su imagen para que otras cobren vida. En el otro, los profesionales de la redacción, personas que ceden sus palabras para que otras puedan expresarse. Ambos tienen en común que están rodeados de historias pero comparten otras virtudes o defectos, según cómo se comporten.

  • Hay actores de televisión que se fijan en las audiencias igual que hay redactores que miden los resultados de sus textos. Se fijan en el tiempo de lectura de sus posts, la descarga de documentos o cualquier otra métrica.
  • Hay actores de cine que ven sus películas cuando ya están montadas igual que hay redactores que repasan lo que han escrito una vez lo publican. La revisión en pantalla, una vez maquetado el texto, sirve para asegurarse de que no hay errores.
  • Hay actores que no se cansan de repetir hasta que su director encuentra buena la toma igual que hay redactores que editan el texto una y otra vez hasta que el cliente está satisfecho con el resultado final.
  • Hay actores que buscan en su interior lo que les conecta con la persona que representan igual que hay redactores que se documentan para conectar con quienes han de leer sus textos.
  • Hay actores que han estudiado arte dramático para perfeccionar su estilo igual que algunos redactores han aprendido a escribir para la Web.

Estas cinco comparaciones tienen en común una perspectiva: la profesionalización del puesto. Llámalo método o experiencia pero es necesario tanto para actores como para redactores si quieren resultar creíbles y mejorar su carrera.

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 44 (14 de junio de 2011). ¿Quieres leer más? ¡Suscríbete!

[Contenidos] Qué se puede aprender de…

Cada lunes republico un artículo de la newsletter semanal sobre marketing de contenidos que también envío cada lunes (justamente en la de hoy seguía mi propio consejo para buscar inspiración y he escrito sobre la película «Descubriendo a Forrester»).

Buscar sobre qué escribir no siempre es fácil. Para encontrar un tema diferente, que realmente ofrezca valor y que te motive a escribir, presta atención al mundo offline. En el online también hay muchas fuentes de inspiración, pero con ejemplos de la vida real conseguirás posts más originales.

Mira a tu alrededor: cuál es tu película favorita, la serie que no te pierdes nunca, el grupo de música que siempre escuchas o tu escritor de referencia. Haz el ejercicio de aplicar su historia al tema sobre el que escribes. Conseguirás un post divulgativo y entretenido que destacará entre el resto y también atraerá visitas de la gente que conoce la referencia. Un título fácil sería: «¿Qué se puede aprender de… ?».

Originalmente publicado en la newsletter Marketing de contenidos, número 7 (27 de septiembre de 2010). ¿Quieres leer el resto?

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad