Comparativa de sectores: las floristerías Au Nom De La Rose, Interflora y Flores Navarro

Como cada año por estas fechas, he preparado un ebook comparando los contenidos que publican 3 empresas del mismo sector. En esta ocasión he elegido las flores y las marcas Au Nom De La Rose, Interflora y Flores Navarro. Para hacerlo más divertido, he revisado una red social diferente de cada una.

¿Tienes ganas de leerlo? Lo puedes hacer directamente desde mi SlideShare y recuerda que se trata de que saques tus propias conclusiones y, si te animas, las compartas en los comentarios.

Buenas noticias para Sant Jordi 2019: firmo libros y un nuevo contrato editorial

Sant Jordi no es un día cualquiera. Para las editoriales, implica semanas de trabajo para prepararlo todo y que no falle nada. Para los autores es una fiesta en la que conocer y charlar con sus lectores que hasta ahora eran algo más bien abstracto. Para estos, es una oportunidad de comprar libros firmados, ya sea para leerlos o regalarlos, pero sobre todo sirve para acercarse a quien hace un tiempo «se conoce» gracias a lo que escribe. Estés en el lado que estés, sabes que Sant Jordi es un día muy especial.

El año pasado fue el mejor Sant Jordi de mi vida editorial porque tuve un asiento en primera fila para firmar mi libro «Vender más con marketing digital«. No lo olvidaré nunca: ver a familiares y amigos pasarse para acompañarme hizo que resultase un día muy emocionante. También fue muy especial dedicar libros a desconocidos que lo querían regalar (me acuerdo de varios padres que lo querían para sus hijos que estaban estudiando marketing). Las 3h que estuve se me pasaron volando y ojalá hubiésen sido más.

La primera buena noticia que quiero contarte en este post es que mi deseo se ha cumplido y este año repito en la parada de mi editorial Libros de Cabecera: estaré de 12h a 15h firmando «Vender más con marketing digital» en Rambla Catalunya 53 (entre Aragón y Consell de Cent). Si estás por la zona (y lo estarás porque está en pleno centro), me encantaría que te pases a saludar, aunque no compres el libro o incluso si quieres que te firme otro, simplemente por compartir unos minutos.

La otra buena noticia que quiero contarte es que estoy embarcándome en una nueva aventura editorial. Quizá no debería decirlo en voz alta porque aún no he firmado el contrato pero me hace ilusión aprovechar esta fiesta para decirte que publicaré el que será mi libro número 15 en 2020 (o quizá finales 2019 si me doy prisa en escribirlo). Algo ya he ido contando en Twitter y seguiré haciéndolo porque así escribir no es tan solitario.

Mientras llega el momento de darte más detalles del libro (la temática puedes imaginarla: ¡contenidos!), te iré contando en Instagram mis vivencias como autora, incluyendo las de Sant Jordi 2019.

[Contenidos] Aprendizajes de mis 18 posts más leídos en 2018

Hoy no es un día para reflexiones profundas sobre contenidos, de hecho quizá leas este post cuando ya sea 2019 y no finales del 2018 como es ahora cuando lo estoy escribiendo. Pero aún así quiero aprovechar el último día del año para recomendarte algunas lecturas. Lo he hecho en mi newsletter con los enlaces más clickados y me parece oportuno hacerlo aquí también pero con los posts más leídos. Después de contaré algunos aprendizajes sobre esta lista que ha resultado después de consultar Google Analytics:

  1. Hacer contenido visual no es tan difícil: 12 herramientas que lo demuestran
  2. Plan de contenidos: 5 razones para tenerlo y 1 plantilla para hacerlo
  3. Elementos para un buen copywriting
  4. Todo es contenido, pero no todo el contenido es igual
  5. Herramientas para empezar tu presencia online fácilmente
  6. ¿Cuántas fuentes de información hacen falta para hacer content curation?
  7. Di no a los contenidos de stock, di sí a los contenidos únicos
  8. 28 preguntas que debes hacerte al redactar un post para tu blog corporativo
  9. Redactor freelance 2018: servicios y experiencia
  10. Sobre la divulgación de “contenidos” VS “content”
  11. Departamentos de los profesionales de marketing y comunicación
  12. Cómo poner en piloto automático todos tus contenidos
  13. Formas de rentabilizar un blog (y los gastos que conlleva)
  14. “No tengo tiempo para escribir” es una mala excusa para no escribir
  15. Datos sobre el uso del calendario editorial en las empresas
  16. ¿Cómo elegir la frecuencia de publicación de tu blog?
  17. El 29% del contenido que publican las empresas no es suyo
  18. Cómo hacer content curation en Twitter

Si eres un lector fiel, quizá te hayan sonado algunos títulos. Si no, has de saber que son bastante representativos del tipo de posts que hago así que te llevas una idea de si merece la pena seguir leyéndome en 2019.

Además, te cuento algunas conclusiones a las que he llegado o, si quieres, llámalo aprendizajes que me guardo para el año que viene:

  • En cuanto a los formatos, está claro que los recursos gustan: ebooks, plantillas e infografías están bien posicionados en la lista. También los análisis que hago basándome en datos, propios o de otros.
  • Sobre los temas o categorías del blog, gustan las herramientas en general. Pero también copywriting y content curation, más que perfiles profesionales y sus departamentos.
  • Si me fijo en la extensión, no son precisamente contenidos cortos. La mayoría necesitan unos 5 minutos para ser leídos. Aunque en general últimamente ya los escribo así por lo que es lo esperado.
  • Mirando las fuentes de procedencia del tráfico, hay algunas diferencias entre el orgánico y el social pero las primeras posiciones se mantienen igual.
  • La cuestión de los niveles de madurez también es algo a tener en cuenta, aunque creo que la mezcla no me permite concluir nada porque hay tanto de nivel básico como de avanzado. Me quedo quizá en el intermedio, como la mayoría.

No sé si te servirán mis propias conclusiones porque son algo personales, pero te animo a que hagas un ejercicio parecido: busca tus artículos más leídos y fíjate en qué tienen en común. Así podrás mejorar de cara al próximo año.

Este ha sido el último post del 2018, el primero del 2019 será sobre las tendencias que se auguran.

Estado de los contenidos en España 2018, 7ª edición

Gracias a la colaboración de las personas que contestaron la encuesta y se animaron a compartirla para llegar a más gente, un año más he preparado el informe «Estado de los contenidos en España 2018». Y van 7 años que puedo hacerlo para descubrir cómo se utilizan los contenidos en las empresas.

7º informe Estado de los contenidos en España, edición 2018

Como siempre, puedes descargarlo en PDF directamente desde mi centro de recursos y ponerte a leerlo ya mismo. Yo me permito destacar algunas conclusiones pero hay muchas más en el ebook.

Hay muchos otros datos que merece la pena conocer como la frecuencia de publicación de los canales, los documentos que manejan las empresas o los plazos en los que se plantean recuperar la inversión. Cada año introduzco nuevas preguntas para profundizar en aspectos prácticos del uso cotidiano de los contenidos porque creo que se puede aprender mucho más si unimos fuerzas.

Por eso, siguiendo con mi intención de compartir conocimiento, enlazo a un par de informes con títulos similares al mío aunque enfoques algo diferentes: «4to Estudio Content Marketing en Latam y España» de Genwords y el «III Informe de Marketing de Contenidos en España» de Hoyreka.

Próximamente preparé una infografía y un vídeo resumen, lo iré contando en Twitter y en mi newsletter.

14 años después, sigo pensando que tener un blog merece la pena

Un año más, mi blog está de aniversario: hace 14 años que publiqué el primer post. Si tienes tu propio blog, quizá estés comparando blogversarios y no sea para tanto. Pero si no lo tienes te parecerá una eternidad. Poco tiempo no es, pero hay otros (los pioneros de verdad) que llevan más años. Y sí, muchos se perdieron por el camino (la respuesta más habitual de mis alumnos cuando les pregunto si tienen blog es que no o que lo dejaron).

En este tiempo he publicado 2175 posts, normalmente al ritmo de 2 a la semana. El tiempo mínimo que dedico a cada uno es un par de horas. El máximo es difícil de calcular si tengo en cuenta los posts, ebooks o libros que leo o las herramientas que pruebo a veces durante semanas antes de mencionarlas en algún post o guía. Así que, como mínimo, he dedicado 4350 horas, lo que equivale a unos 180 días, es decir, casi medio año escribiendo sin parar durante los últimos 14. Claro que no cuento el mantenimiento, eso es harina de otro costal y haría que aumentase muchas, muchas horas.

Juzga tú si es mucho o poco. Yo lo que tengo claro es que ha merecido la pena. No rentabilizo mi blog directamente, no hay publicidad aunque sí enlaces afiliados cuando hablo de mis libros (la razón condensada en un tuit). Pero sí que me invitan a dar charlas y cursos, creo, porque aquí demuestro lo que sé. No es un rendimiento directo pero sí influye en mi reputación y marca personal.

Escribir aquí me resulta liberador (sigue siendo verdad lo de descargar mis ideas en forma de post). No me canso, más bien al contrario: mi lista de temas por escribir llega a los 15 ahora mismo. Sí, también hay días en los que se me acumula el trabajo escribiendo para otros y me quedan pocas ganas de hacerlo para mí. Pero me organizo porque sé que el blog es lo que me ayudar a vender mis servicios. No puedo ni quiero dejarlo de lado.

Soy consciente de que lo podría mejorar haciendo ciertos cambios, pero también sé lo que no quiero hacer. Leo blogs de temas relacionados y veo clarísimo que no son como el mío ni quiero que lo sea. Prefiero que refleje aquello en lo que creo porque es lo que intento transmitir también en mis libros y clases. Tengo muy claro que no se puede gustar a todo el mundo ni lo pretendo. Después de tantos años por la blogosfera sé que hay todo tipo de personas paseándose por aquí.

Si eres de los que solo leen mis posts sin dejar mayor huella que un número en las estadísticas, ¡un saludo! Si te animas a romper el silencio y decirme «hola» en los comentarios o en redes sociales, ¡no te lo pienses dos veces! En cualquier caso, gracias por estar ahí y hasta mi siguiente post.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad