[Contenidos] Cada año invierto 11.000 euros en mis propios contenidos, ¿y tú?

¿Cuánto cuestan tus contenidos a tu empresa? La respuesta es fácil si los tienes externalizados porque solo has de sumar las facturas de tus proveedores. Si utilizas alguna herramienta profesional, también es sencillo añadirlo al cálculo. Pero, ¿y tu tiempo? ¿No sabes que el tiempo es dinero?

Aunque la media diga que dedica 3h a la semana a los contenidos, cada persona/empresa invierte el tiempo que quiere/puede. Uno de los principales motivos para querer/poder es el convencimiento propio y de quien corresponda de que el esfuerzo que suponen a diario los contenidos servirá para algo. Cuando ésto está claro, es más fácil conseguir el tiempo para lograr cualquier objetivo perseguido. Solo hablo de recursos internos porque viendo los datos de inversión del «Estado de los contenidos en España 2016«, no se busca mucha ayuda externa precisamente.

Para dejar claro que sí, los contenidos cuestan dinero, preparé hace 2 años una calculadora gratuita que ponía en relación el volumen de contenidos con el sueldo de la persona que los hacía. Pues bien, ahora la he actualizado para que se vea aún más claramente cuánto cuesta a las empresas mantener tus canales corporativos bien alimentados de contenidos. El formato esta vez es un XLS así que aún es más sencillo de utilizar: solo has de descargarla e introducir tus datos.

En la pestaña sobre el cálculo del documento explico que he basado el tiempo para cada pieza en el que yo dedico de media (obviamente puede variar entre contenidos y también para cada persona). Y como el movimiento se demuestra andando, he hecho el cálculo con mis propios contenidos.

Según mis resultados: invierto 11.000 euros al año en crear mis propios contenidos

En resumen: cada año publico casi 4.000 piezas de contenido (posts, newsletter, ebooks y actualizaciones sociales) lo que equivale a una inversión de 850 horas o 11.000 euros al año. Afortunadamente disfruto escribiendo (dentro y fuera de mi jornada laboral) pero puedo entender que otras personas se asusten con mis datos.

Comparte tus números en los comentarios para debatir sobre este tema: ¿te animas a probar mi calculadora?

Guardar

Guardar

Calendario editorial mensual: test, plantilla y guía para planificar tus contenidos

Siempre he defendido el calendario editorial como una herramienta básica para el redactor de contenidos y para cualquiera dentro de la empresa que se relacione con contenidos. Por eso, hace más de 2 años que preparé una plantilla para organizar los contenidos de manera que mostrase «qué publicar» (tipo de contenidos) y «dónde» (canales corporativos). Para responder al «cuándo» elegí una semana, lo mínimo para poder planificar los contenidos corporativos de una empresa. Pero un calendario editorial mensual permite tener una mejor perspectiva en cuanto a volumen y, creo que en consecuencia, más tiempo para preparar mejores contenidos (ver el bosque por así decirlo).

Por eso, he preparado una nueva plantilla para planificar los contenidos. La he hecho aún más sencilla que la anterior: un xls listo para rellenar y usar. Además, como leyenda de la tabla mensual, he incluído la recomendación de cada cuánto publicar en cada canal, según mi informe «Estado de los contenidos 2016«.

Seguro que te irá como anillo al dedo porque ha tenido muy buena acogida entre mis suscriptores (tienen la contraseña para descargarla desde la semana pasada porque para ellos son mis primicias). Y es que, para descargar el archivo de Excel, tendrás que dejarme tu email porque en tu perfil están los enlaces para acceder a éste y muchos más contenidos exclusivos.

Uno de ellos es mi guía en PDF «Calendario editorial en 10 pasos», un ebook dedicado por completo a cómo rellenar un calendario editorial. Es tan práctico que junto con esta plantilla en xls, no hay excusa para no planificar tus contenidos de manera profesional.

Claro que, si aún necesitas argumentos para crear o quizá revisar tu forma de organizar tus publicaciones, puedes hacer mi test de autoevaluación: un cuestionario de 10 preguntas para que te des cuenta de cuánto puedes mejorar tu planificación gracias a un calendario de contenidos o quizá de que el actual no te ayuda lo suficiente.

Por cierto que con esta plantilla inauguro una nueva sección en mi centro de recursos dedicada a las plantillas. Iré añadiendo alguna de las que uso con alumnos y clientes. Así que, ya sabes, si quieres enterarte de esto y mucho más, apúntate a mi newsletter (si ya lo estás, clicka en el botón al pie de mi último envío o vuelve a introducir tu email en el formulario de alta para acceder a tu perfil).

Guardar

Estado de los contenidos 2012-2016: ¿signos de estancamiento?

Hace 5 años me pareció una buena idea poner en marcha una encuesta anual para conocer mejor cómo las empresas estaban utilizano los contenidos. La idea surgió de un estudio similar que el CMI hacía desde un par de años antes. El objetivo estaba claro y la motivación también: ¿de qué nos sirven los datos de otros países? Era y sigue siendo necesario tener datos made in Spain. Así que desde entonces sigo el mismo proceso: preparo la encuesta los últimos meses del año, unos cuantos valientes la contestan anónimamente y publico las conclusiones en un ebook abierto y gratuito para que cualquiera lo pueda consultar (sin formularios de registro previos). La diferencia este año es que he preparado también una serie de gráficos con la evolución de los datos desde 2012 hasta 2016.

Estado de los contenidos en España 2012-2016: descarga el ebook en PDF #estadocontenidos16 Compartir en X

Puedes descargar el informe de este año y de los anteriores desde mi centro de recursos dedicado a los contenidos en España.

«Estado de los contenidos en España 2012-2016»

Después de leerlo, puedes volver a comentar al hilo de este post tus impresiones pero te dejo aquí las mías para empezar. La primera es que la mayoría de datos del 2016 son muy similares a los del 2015 y, los que no lo son, son peores:

Fijándonos en estos datos, hay poco margen para ser optimista, ¿no te parece? Así que me pregunto si, en lugar de avanzar hacia un uso más maduro de los contenidos, ¿el sector se estanca? No tengo esa sensación en mi día a día como freelance pero me encantará leer cualquier punto de vista sobre este tema: ¿crees que los contenidos tienen más o menos importancia que en los últimos años? Quizá para el Estado de los contenidos 2017 añada la pregunta pero, mientras, ¡se abre el debate!

Celebrando 12 años de mi blog

Cuando llega diciembre, toca sumar un año más a mi blog… y son ya 12 años desde que empecé a bloguear. Fue en Blogger pero después cambié a WordPress y aquí sigo cada semana descargando ideas sobre mi profesión y mis hobbies.

El año pasado lo celebré compartiendo 11 consejos blogueros y para la década regalé 1h de consultoría entre mis lectores. En este 12 blogversario voy a aprovechar algunas respuestas a una entrevista que me hicieron y que no se llegó a publicar para que me conozcas un poco más. Así soy yo:

  • Un libro: cualquiera de Joan Wilder
  • Una canción: «Walk Like an Egyptian» siempre ha sido la melodía de mi móvil
  • Un lugar para vivir: uno cerca del mar
  • Disfruto comiendo: chocolate
  • Mi pasión: escribir o casar palabras
  • Mi mayor defecto: fijarme demasiado en lo que significan las palabras
  • Las palabras que más uso: «¡Vamos allá!»
  • Mi posesión más preciada: mi primer peluche

¿Alguna respuesta sorprendente? Quién sabe la imagen que tienes de mi, ¿no? Por eso, igual que cuando llegué a las 2000 entradas en el blog, te pido que me contestes a unas preguntillas. ¿Te animas? Como siempre son anónimas y tienen mucho valor para mi. También puedes dejar un comentario a esta entrada si quieres dejar tu opinión para ayudarme a mejorar el blog.

Gracias por estar ahí, ¡espero seguir muchos más años descargando ideas aquí!

Quinta encuesta sobre contenidos en España (y sorteo entre los participantes)

Ya está aquí la nueva edición de la encuesta sobre contenidos en España. Por 5º año consecutivo, te pido ayuda para conocer cuál es el estado de los contenidos en empresas españolas: qué contenidos se publican y dónde, qué objetivos se miden y cómo, qué tareas se externalizan, quién se encarga de ello, qué documento se utilizan… todo ello y más porque hay mucho que aprender sobre el uso que damos a los contenidos.

Como siempre, las respuestas son anónimas así que se ruega sinceridad y los resultados los publicaré en formato ebook espero que antes de acabar el año. La encuesta estará activa hasta el 16 de noviembre.

Participa en la encuesta 2016

Si necesitas un incentivo, este año sorteo un ejemplar de mi libro «Estrategia de contenidos» entre los que participan. Para ganarlo y que te llegue a casa, tienes varias opciones pero las que más puntos dan son contestar la encuesta y ser suscriptor de mi newsletter (el resto se desbloquean al lograr estas dos). El plazo para participar es el mismo que la encuesta: 16 de noviembre.

Antes de irte, ayúdame a los resultados sean más representativos compartiendo esta página con tus contactos. ¡Gracias!

Ayuda a @evasanagustin: participa en la Encuesta sobre el estado de los contenidos en España #estadocontenidos16 Compartir en X

Actualización 16 de noviembre: cerrado el plazo de la encuesta y del sorteo, aquí dejo el widget con el ganador.
a Rafflecopter giveaway

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad