[AD] 2 webs en 1

Hace unos días hablaba del teaser de Nike. Hoy he descubierto de qué se trata, pero precisamente por eso, merece la pena decidarle un post completo y no un simple comentario.

La estrategia es la siguiente y tiene tres pasos:
Paso previo: Me invento dos estilos diferentes: uno serio y uno informal, así capto a más gente.
1/Hago dos anuncios con sólo una frase para cada estilo, para no desvelar nada y llamar la atención. Además las pongo siempre la una al lado de la otra, para llamar aún más la atención sobre el contraste.
2/ Repito el anuncio pero añado una URL en las dos, siguiendo cada una su estilo, que desvela de qué va el anuncio.
y 3/ Hago de nuevo el anuncio, siempre en su estilo, que explique qué es claramente (para aquellos que no quieran entrar en la web).

La URL de este anuncio es www.cursabombers.com y no tiene desperdicio. ¡Hay hecho 2 webs en 1! Cada una con su estilo, con su música, con su voz en off, con su información… todo es diferente en cada lado de la pantalla. Todo sigue su estilo: para el seny te informan de todo lo que te puede interesar; para la rauxa simplemente te dicen que corras y calles, no te hace falta saber nada más. De hecho una vez lo has visto todo no puedes volver a usar el botón del menú.

Mis respetos para www.doubleyou.com, han hecho un buen trabajo para Nike (como ya lo hicieron para comunicación la falta de aburrimiento del Audi A3 Spotback, cuando les conocí).

La pregunta sería: ¿hay realmente tanta diferencia entra las personas que se apuntan a la Cursa? ¿Intentan mejorar la imagen de ‘alocada’ que tiene?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[CINE] Mi fotogramas de enero 3ª parte

Vamos a acabar con la revista Fotogramas de enero después de la primera y la segunda parte, llega la tercera. Esta vez sobre las preguntas sin respuesta de la zona DVD.

Es cierto, ha de ser muy duro ser un DVD-adicto. La gente que les rodea no les entiende, no comprenden cómo pueden gastar su sueldo en películas que criarán polvo antes de que tenga tiempo para poder verlas. O que renueven su videoteca con DVDs a un precio excesivo. O, lo más díficil de enteder, que se compren todas las versiones de una misma película: la normal, la extendida, la del director, la especial, la de coleccionista, la que regala muñequitos…

Tampoco les ayuda mucho en su enfermedad (vamos a llamarla así, aunque seguro que muchos se ofenden antes de reconocerlo) que las distribuidoras saquen cada dos por tres alguna nueva versión de una película. ¿Por qué no invertirán sus esfuerzos en hacer versiones digitales de películas que sólo se pueden encontrar en VHS?

¿Es más fácil convencer a un DVD-adicto que compre X versiones de una película que a un cinéfilo para que compre un clásico por fin de DVD? ¿Es más fácil hacer un DVD que sólo tiene la película o producir múltiples reportajes y entrevistas para una edición como-la-quieran-llamar? ¿Es más fácil vender en un mercado con múltiples DVDs repetidos o con un buen fondo de películas en DVD? La respuesta en cualquier videoclub.

¡Ah! Y si eres un DVD-adicto un consejo: antes de entrar en ésos lugares prohibidos dále tu tarjeta de crédito a alguien de tu confianza.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] Cantar o no, eso es el playback

Hace tiempo que quería tratar el tema del playback. Recientemente, en Visto en televisión leí un artículo que me lo recordó: «El playback de los huevos«, cortesía de El mundo está loco.

Otro motivo para tratarlo fue una parodia divertidísima que pillé al vuelo de un zapping en «Splunge»: unos cantantes veían como poco a poco se quedaban sin nada que hacer porque el cartelito de «Voz y música en directo» iba recortándose hasta quedarse en prácticamente «Hay alguien en el escenario» (más o menos iba así, no lo recuerdo bien).

Hagamos memoria: en los orígenes de la televisión, hasta que no se inventó el magnetoscopio, todo era en directo. ¡Todo! Mi respeto para los pioneros: ¡Qué trabajo de realización!

Pero si la tecnología avanza para bien, también estropea cosillas por el camino. Y la voz y música en directo es una de ellas. Nunca he visto un cartelito que advertiese que la actuación fuese en playback. Poco a poco, nos hemos ido dando cuenta que la coreografía se inventó para distraer la atención de los labios del cantante, no para poder crear series tipo «Un paso adelante – UPA Dance».

Y por eso, en el fantástico mundo del péndulo que vivimos, vuelve a ser diferenciador que alguien quiera cantar en directo. «Voz y música en directo» es elemento de calidad que no todos los programas tienen (bueno, creo que muchos ni quieren).

Hoy en un programa de zapping de los muchos que hay, he visto cómo un cantante se quedaba sin poder cantar porque la cinta de la canción iba y venía (pobre David Civera, qué vergüenza debió pasar).

Eso es lo que tienen los programas en directo: que no se pueden editar, así que si algo sale mal salen en los zapping de todos los canales. Y esto me lleva a otra reflexión de la memoria: cuando un programa es en directo ya no dicen o ponen «en vivo y en directo» como antes.

Ahora sólo lo hacemos cuando hay una conexión al exterior. Ejemplos, aunque no sea comparable, las notícias y los programas de telerealidad. ¿Y cuando un programa se grababa pero se hacía pasar por en directo? Andreu Buenafuente en «La cosa nostra» se reía muchas veces de esto.

A mi también me resulta gracioso ver cómo un cantante anima al público para que cante en un concierto para que él y su voz puedan descansar. ¿Por qué no inventan el concierto en playback? Enrique Iglesias ya lo intentó y no le fue muy bien. Todos sabemos que cantar en directo cansa la voz y que no suena igual que en el CD, que los arreglos se hacen en estudio… ¿Por qué no pueden cantar en directo más artistas? ¿Es culpa de las discográficas o de los programas que no quieren asumir un acondicionamiento acústico decente en un plató?

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[WWW] I love Google

Sí, es cierto I love Google. ¿Existe algún internauta que no lo considere imprescindible? ¿No es el mejor? Yahoo es el rey de los directorios (con permiso de dmoz), Altavista el de las traducciones, Google lo es de los buscadores (da igual si son palabras o imágenes, etc.).

Es cierto que hay otros, All the web, Lycos, Msn, pero ninguno es tan chulo (de chuleta fardón) como Google. ¡Yo no me siento afortunada usando otros! Es más, no uso otro.

Cada día abro el navegador y, como lo tengo en la página de inicio (imposible tener otra cosa), veo su logo cada día. Y aún soy más fan cuando veo cómo lo van cambiando según el Día que es. Pero ya es el colmo cuando han creado una galería para mostralos todos (o casi) de manera histórica.

¿Quieres saber qué logo tenía en la fase beta? Visita Google.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

[TV] 11-M

Incluso aquellos que viven encerrados en casa sin salir saben que hoy es el primer aniversario de los atentados en Madrid del 11 de marzo. Durante toda la semana hemos sido bombardeados con noticias y reportajes relacionados con esa fecha. De nuevo las imágenes se mezclan con los testimonios de las víctimas y personas implicadas en los hechos.

Confieso que intento no ver más imágenes, leer más notícias o escuchar más testimonios. Mi límite lo sobrepasé oyendo los mensajes de despedida de las víctimas del 11-S. Evidentemente lo viví, pero es algo que no quiero recordar cada minuto. No hace falta que psicoanalices esta frase, sé cómo soy.

Pero la televisión, la prensa, la radio, los medios de comunicación en definitiva, no saben cómo soy, ¡ni yo ni tú! Todos somos una moneda para comerciar y nuestros sentimientos importan lo justo para programar algo que interese a la mayoría. Por suerte, no me incluyo en la mayoría.

Recuerdo es que cuando empecé este blog uno de los temas que quería tratar era la comparecencia de la portavoz de las víctimas. En resumen pedía que dejasen de mostrar imágenes, porque con ellas revivían el dolor. De eso hace ya casi 3 meses, y volvemos a verlas.

Nos vuelven a recordar nuestra insignificancia, el deseo de ver desgracias ajenas para sentirnos mejor por no ser las víctimas, a hacer minutos de silencio que acallan nuestras conciencias, a poner y ver velas y flores en ciertos lugares…

No quiero olvidar, pero no necesito recordar.

¿Más temas? Sigue atent@ y, si quieres, lo leerás aquí.

Para ser legal, te aviso de que utilizo cookies en esta web:    leer detalles y configurar preferencias
Privacidad